UNIDAD 3 Creación del Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes Adrián Villegas Dianta.

Post on 22-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of UNIDAD 3 Creación del Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes Adrián Villegas Dianta.

UNIDAD 3

Creación del Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes

Adrián Villegas Dianta

Unidad 3

Creación del Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes

TEMARIO

1. Contextualización2. Puntos de trabajo3. Ejemplos4. Vías de contacto del curso

1. CONTEXTUALIZACIÓN

•Acciones a desarrollar:

1. Buscar, seleccionar y analizar propuestas y/o material didáctico existente (libros y digitales) sobre la temática de tesis

2. Completar los puntos de este capítulo de análisis de propuestas vigentes

3. Determinar las potencialidades y los puntos débiles de las propuestas analizadas

4. Comenzar a pensar la propuesta didáctica (mirada general y algunas actividades claves) de forma más concreta a partir del análisis desarrollado

• Resolución otros apartados

Cierre

•Usted está aquí:

2. PUNTOS DE TRABAJO

•a. Analizar 4 propuestas didácticas del mismo tema (o que contemple el tema que se quiere trabajar, pudiendo ser un libro de clase y/o portal web -2 libros y 2 digitales-). La ficha de trabajo para los dos textos escolares es:

i. Ficha de datos: 1. Nombre del texto 2. Autor(es) del Texto 3. Datos curriculares del texto: Sector,

nivel, señalar si cumple o no con el ajuste curricular

4. Datos de edición (editorial, país, año, páginas)

5. Estructura del texto (como está organizado, en unidades, contenidos, actividades, etc)

ii. Descripción del texto que se analiza (Organización de la unidad –subunidad- señalando): 1. Como recoge los aprendizajes previos 2. Como se conecta con la unidad anterior

y posterior 3. Señalar los recursos: las imágenes y

tipos de ella con que cuenta, señalar las fuentes y el tipo de ellas con que cuenta, otros –materiales que entrega como mapas conceptuales, mentales, líneas de tiempo, cuadros comparativos, glosarios, recursos on-line, etc)

4. Señalar las actividades de aprendizaje y en que consisten

5. Señalar las evaluaciones y en que consisten

6. Señalar las referencias bibliográficas que entrega el texto

iii. Analizar como plantea el relato histórico

iv. Analizar como plantea la parte didáctica

v. Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico sobre el texto

•La ficha de trabajo para los dos recursos digitales es:

i. Ficha de datos:

1. Nombre del recurso

2. Autor(es) del recurso

3. Datos curriculares del recurso: Sector, nivel, señalar si cumple o no con el ajuste curricular

4. Datos de edición del recurso (editorial, país, año, páginas o vínculo web)

ii. Tipo (señalar su tipología: material didáctico impreso o digital, webquest, ODEA, etc) y estructura del recurso (como está organizado, en unidades, contenidos, actividades, etc)

iii. Descripción del texto que se analiza (Organización de la unidad –subunidad- señalando):

1. Como recoge los aprendizajes previos

2. Como plantea el contenido

3. Como plantea las actividades

4. Como plantea las evaluaciones

6. Señalar las referencias bibliográficas que entrega posee y/o entrega

7. En caso de ser un recurso digital señalar: como se usa y como se navega en él

iv. Analizar como plantea la parte didáctica incluyendo si entrega instrucciones al docente y al estudiante

v. Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico sobre el recurso

3. EJEMPLOS

•Ejemplo de análisis de las propuestas didácticas:

Caterina Urzúa y Karem García

Carolina Ponce y Pilar Ñancuam

Felipe Gómez Flor Pino y María Ignacia Araos

• Más ejemplos:

Tesis alumnos UDLA 2012: http://www.e-historia.cl/e-historia-2/tesis-alumnos-historia-udla-2012/

Tesis alumnos UPA 2011: http://www.e-historia.cl/e-historia-2/tesis-alumnos-historia-upa-2011/

Tesis alumnos UPA 2012: http://www.e-historia.cl/e-historia-2/tesis-alumnos-historia-upa-2012/

4. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO

A) Vía E-mail:

•E-mail del profesor:

: cristian.villegas.ucv@gmail.com

B) Vía Web:

•Aula Virtual