Unidad 4 ecología upel ipb gretser orellana

Post on 04-Aug-2015

325 views 3 download

Transcript of Unidad 4 ecología upel ipb gretser orellana

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

Autor: Prof. Gretser José Orellana Méndez

“Un grupo de vegetales y animales mutuamente acoplados y que pueblan una misma zona natural” Clarke (1980)

Diversidad de especies.

Estructura y forma de crecimiento.

Predominio.

Abundancia relativa.

Estructura trófica.Fuente: Krebs (1985)

“Es la sustitución de una comunidad de organismos por otra que viene a ocupar

el área o biotopo ocupado por la primera, y así, sucesivamente” Smith y Smith (2001)

Abandono de un campo agrícola5 , 15 y 40 años después

Cambio continuo de las especies animales y vegetales, así como de las condiciones del suelo.

La biomasa va en aumento, es decir, la materia orgánica por unidad de espacio es mayor.

La diversidad de especies tiende a aumentar con la sucesión, lo que en ocasiones genera Microclimas.

La producción neta disminuye por el aumento correspondiente a la respiración de la comunidad.

La estabilidad de las comunidades se hace cada vez más firme.

Fuente: Varias

• Primaria.• Secundaria.

Existencia de Comunidades

Previas

• Hidrarca.• Mesarca.• Xerarca.

Hábitat o el Biotopo Inicial

• Oligotrófica.• Eutrófica.Disponibilidad

de NutrientesFuente: Varias

Sucesión Primaria

Sucesión Secundaria

Según el Hábitat o el Biotopo Inicial

Hidroseries Xeroseries

El biotopo inicial del que parten

las comunidades tiene un origen

acuático

Sucesiones vegetacionales que

se inician en la roca.

Si las series se producen sobre un

terreno seco

Xeroserie

• 1ª etapa de líquenes crustáceos• 2º etapa es la de líquenes foliosos• 3ª etapa herbácea• 4ª etapa boscosa o clímax

• Heterotrófica o degradativa.

• Autotrófica.Tipo de

organismo que intervienen

• Progresión.• Regresión.Según la

dirección de la evolución

Fuente: Varias

Progresión: cambio hacia un estado más avanzado o desarrollado.

Regresión: cambio hacia un estado anterior, menos avanzado, es decir, hacia

etapas inmaduras del ecosistema.

Clímax

Sere Acuática

Sere Pantano

Sere Herbácea

Sere Arbustiva

Desarrollo progresivo del suelo

Incremento de altura, densidad y espesor de

la vegetación

Generación de un microclima

Incremento de intensidad y volumen de producción por

unidad de suelo

Incremento en la diversidad de especies

Gradiente cronológico secuencial de auge y

disminuciones rítmicas

Comunidades cada vez más estables

Comunidad con carácter distintivo

permanente

Fuente: Molles (2005)

Fuente: Smith y Smith (2001)

Sucesión Ecológica

Sucesión Cultural

Fuente: Odum (2006)

“El clímax es la comunidad final o estable en una serie de sucesiones. Se

perpetúa a sí misma y está en equilibrio con el medio físico y biótico” Krebs (1985)

• “Cada región posee una sola comunidad de clímax hacia la cual se desarrollan todas las comunidades” (p.486)

Monocli-mácica

(Clements1916, 1936)

• “Es posible identificar diferentes comunidades de clímax en un área, como las reguladas por la humedad, suelo…” (p.486)

Policlimá-cica

(Tansley1939)

• “Se identifica al clímax como una comunidad uniforme con sus poblaciones constituyente en equilibrio dinámico con gradientes ambientales” (p.487”

Clímax-Patrón

(Whittaker1953)

Fuente: Krebs (1985)

Naturales

Climático o regional

Edáfico o local

Antrópicos

Plagioclímax

DisclímaxFuente: Krebs (1985) con modificaciones