Unidad 4 Lenguaje y Comunicación Y tú,¿Cómo quieres ... · Para realizar las actividades que...

Post on 08-Oct-2020

10 views 2 download

Transcript of Unidad 4 Lenguaje y Comunicación Y tú,¿Cómo quieres ... · Para realizar las actividades que...

Unidad 4 Lenguaje y Comunicación

Y tú,¿Cómo quieres cambiar el mundo? Bitácora N°4, Sexto año básico

Profesora: Nancy Lobos

Queridos niños y niñas nos volvemos a encontrar en la segunda etapa del año escolar, esperamos puedan llenarse de conocimientos y buenos aprendizajes.

¡¡Mucho ánimo y éxito en la resolución de las actividades!!

Profesora: nlobos@escuelablascanas.cl Profesora en práctica: mbarahonac@miucsh.cl

• Para realizar las actividades que aparecen en la bitácora es necesario que utilices tu libro de clases y el cuaderno de lenguaje.

• Por otra parte, recuerda que para poder hacer seguimiento del aprendizaje es necesario que nos envíes todas las actividades a través del correo.

• Por último ten presente que por este medio podrás resolver todas tus dudas.

Antes de comenzar recuerda:

¿Qué haremos en esta nueva unidad?

• OA 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de la literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural, como ejemplo obras dramáticas.

• OA 6 Leer independientemente y comprender textos no literarios (artículos informativos, imágenes, diagrama, etc) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión.

• OA 18 Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad: agregan datos, justifican sus ideas, emplean un vocabulario preciso y variado y un registro adecuado, aseguran la coherencia y agregan conectores, plantean ideas con claridad durante el proceso.

• OA21 Utilizar correctamente los participios irregulares (roto, abierto, dicho, escrito, muerto) en sus producciones escritas.

• OA 25 Evaluar críticamente mensajes publicitarios identificando el emisor, explicando cuál es su intención, determinando a quién está dirigido el mensaje.

¿Qué evaluaremos en esta unidad?

• Relacionar situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de textos leídos en clases o independiente.

• Relacionar aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente. • Expliquen qué aporte hace el texto discontinuo al texto central, por ejemplo la imagen del texto

“ciclo del agua” que está descrito arriba. • Comparan en un organizador gráfico, información presente en dos textos sobre un mismo tema. • Expresen opiniones sobre la información encontrada en los textos, explicando su punto de vista a

partir de conocimientos previos. • Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto. • Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesión del texto. • Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo. • Escriben textos en los que utilizan correctamente los participios irregulares. • Señalan quién es el emisor de un mensaje publicitario. • Explican que busca lograr el emisor a través de mensajes publicitario.

Clase n°1 Semana del 5 de Octubre

• Objetivo de la clase: Reconocer en un texto dramático su estructura, diálogo, acotación y acto.

¿Que es una obra dramática? Las obras dramáticas es es un texto literario, escrito por un dramaturgo o autor, quien desarrolla una historia a partir de diálogos entre personajes. Su finalidad y propósito es la representación teatral frente a un público. En ella los personajes son encarnados como actores .

https://youtu.be/28dnYOF-GJo

• Diálogo: Es la interacción comunicativa entre los personajes.

Ejemplo: Nemo: Exacto. Lo construyeron los humanos Nautila .¿Lo usan como tobogán para tirarse al agua?

Definiciones de las partes de la obra dramática

• Acotaciones: Son indicadores para los actores que representan la obra generalmente se destacan entre paréntesis y con letra cursiva.

Estas se centran en dos aspectos: Ejemplo:

Nautila .Si…(Mira hacia arriba).Llega hasta la superficie.

-Indicaciones para los actores referidas a como moverse. -La gestualidad o el tono de voz que deban usar, las sálidas o entradas al escenario entre otras.

• Indicaciones para la escenografía: Son descripciones de ambientes, efectos de luz y sonido.

Ahora la acción transcurre en el laboratorio del Instituto de Investigaciones Submarinas. Es como un laboratorio del futuro…

Ejemplo:

Ejemplos

El mago de OZ Peter Pan

1.- • Lee la obra dramática Acuápolis del autor

Argentino Omar Nicolás de la página 258-259. • Luego desarrolla las acividades de la página 264. 2.- • Posteriormente te invitamos a ver una película a

tu gusto. • Realiza un análisis escribiendo en tu cuaderno

como se transmiten las emociones mediante la actuación y la música.

• Comenta con tus compañeros .

ACTIVIDAD

https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/w3-propertyname-822.html

Estrategias para apreciar una película Te invitamos a ver una película de tu gusto y analizarla, poniendo atención en cómo se transmiten las emociones mediante la actuación y la música.

Antes +

Durante

Después

• Recuerda que los actores intentan reflejar las características de los personajes y transmitir emociones a través del uso de la voz (énfasis, pausas, tonos) y de los gestos faciales y corporales. La música apoya la historia enfatizando un ambiente que puede producir suspenso,miedo o alegría, entre otras sensaciones.

Selecciona una de tus escenas favoritas de la película y completa en

tu cuaderno la siguiente pauta.

• Nombre de la película.

• Breve síntesis del argumento de la historia.

• Resumen de la escena seleccionada: los hechos

que ocurren en la escena, los participantes, la

interacción entre los personajes.

Observa los siguientes aspectos y responde:

• ¿Qué emociones se transmiten en la escena?

• ¿Cómo transmite cada actor o actriz las emociones a través de la

voz y los gestos corporales?

• ¿Qué función cumple la música en la escena?

Posteriormente, expón frente al curso tu análisis y fundamenta por qué es tu escena favorita.

Clase n°2 Semana del 5 de Octubre

• Objetivo de la clase: Leer e interpretar textos informativos con el propósito de reflexionar y escribir acerca de un artículo investigado.

¿Que es un texto informativo?

El texto informativo es aquella producción de contenido que permite al lector obtener información sobre un acontecimiento actual o pasado. Da a conocer brevemente hechos, circunstancias reales o como tema particular al receptor.

https://youtu.be/KiW_SwuM

zlo

1.- • Lee la página 240 y 241. • Responde las preguntas 1, 2, 3 y 4. • Comenta con tus compañeros la respuesta

posteriormente. 2.- • Lee el texto La historia de Ryan Hreljac, el niño que se

empeñó en acabar con la sed en África de la pág 244. • Responde en forma oral las preguntas de la pág 250 del

texto 3.

ACTIVIDAD

https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/w3-propertyname-822.html

Clase n° 3

Semana del 12 de Octubre

Los verbos irregulares son aquellos que al conjugarse alteran su raíz, el grafema, o ambas partes a la vez, omitiendo la modificación natural que les correspondería según el modo y el tiempo. Por ejemplo: Si el verbo pensar fuera regular, diríamos "Yo penso", pero decimos "Yo pienso".

• Objetivo de la clase:Escribir diferentes tipos de textos desarrollando ideas que son relevantes al tema utilizando conectores y participios irregulares.

• Raíz: Es la parte de la palabra que no cambia. A partir de una raíz podemos formar palabras que son relacionadas por su significado.

Grafema: Se refiere a la letra o combinación de letras que representa una palabra.

Uso adecuado del verbo

Los verbos haber, tener e ir se usan con mucha frecuencia. Como sabes, estos verbos tiene conjugaciones irregulares. Esto quiere decir que, al conjugarlos, no solo cambia la desinencia del verbo, sino también su raíz. Observa en la tabla estos cambios:

¡Te invitamos a desarrollar la

siguiente guía!

Pauta actividades: Guía de ejercicios: Participios irregulares

• Palabras como: cantado, jugado, amado, corrido son participios

Un participio es una forma no personal del verbo que señala una acción ya realizada. Se forma con la raíz de un verbo + terminación -ido, -ida,-ada,-ado. Se usan en la forma verbal o como adjetivos. Ej: forma verbal - He querido ver el mar toda mi vida. Ej: adjetivo - Mi querido hermano viene a vernos. Existen participios que no se ciñen a esta norma. Es el caso de los participios irregulares. Por ejemplo: el participio de decir es dicho y no “decido” como señala la regla general. Otro ejemplos de participios irregulares son: ver/visto, escribir/escrito, bendecir/bendito, etc.

I. Observe atentamente la siguiente tabla. En ella podrá comprender por qué estos verbos tienen participios irregulares. Complete los espacios con dos participios que operen de la misma forma y que usted conozca.

• Atención: existen verbos que admiten ambas formas (regular e irregular). Son sólo tres en el español moderno. Por ejemplo, se puede decir “espero que la máquina haya imprimido todo”, “He freído un huevo”, “Siempre he proveído a mi familia de lo necesario” y “el libro impreso en China”, “el huevo frito”, “la familia provista de bienes”. Ambos casos son participios y son correctos.

Verbo infinitivo Terminación de participio

Participio regular Participio irregular

Decir + ido Decidido:No existe Dicho

Escribir + ido Escribido: No existe Escrito

Inscribir + ido Incribido: No existe Inscrito

1. Estoy (atender) ________________________ a tus necesidades. 2. Las personas (corromper) ________________________suelen estafar a la gente. 3. He (cubrir) ________________________una gran superficie de la mesa. 4. Ella ha (deshacer) ________________________la costura de la camisa una y otra vez. 5. Ese cuadro está (fijar) ________________________en la pared. 6. Hoy hemos (escribir) ________________________más de 90 páginas. 7. Sé que estás (hartar) ________________________de escuchar mi música. 8. Hace un mes Mateo fue (inscribir) ________________________en el registro civil. 9. Ya me siento (insertar) ________________________en este nuevo curso. 10. Dicen que el cementerio de la ciudad está (maldecir) ________________________.

11. Por motivos de seguridad, su viaje ha sido (posponer) ________________________. 12. Tenemos (prever) ________________________gastar la mitad del dinero. 13. ¿Has (revolver) ________________________la olla cada quince minutos, verdad?

14. Mi hermano tiene solo calcetines (romper) ________________________. 15. Su forma de actuar me parece algo (confundir) ________________________.

II. Complete cada caso con el participio irregular que corresponda.

16. Para defender nuestras posturas, hemos (contraponer) ____________________opiniones. 17. La prueba está (imprimir) ________________________desde ayer. 18. El presidente fue (elegir) ________________________con el 53% de los votos. 19. El trabajo fue (hacer) ________________________por Diego y Andrés. 20. El culpable está (confesar) ________________________; le esperan años de cárcel. 21. Javier se queda (despertar) ________________________hasta muy tarde. 22. La historia de ese libro me tuvo (absorber) ________________________. 23. Aún no han (devolver) ________________________la ropa que les prestamos. 24. Hay que botar ese yogurt ya que se encuentra (descomponer) ______________________. 25. El adivino había (predecir) ________________________muchas de las cosas que nos

pasan. 26. Estuviste (exponer) ________________________a los rayos del sol durante el verano. 27. Esa chica es la (presumir) ________________________asesina de nuestro crimen. 28. Daniela y María no han (volver) ________________________de sus vacaciones. 29. El adorno está (sujetar) ________________________por un clavo.

IV. Cree una breve noticia o relato donde utilice correctamente, al menos, cinco participios irregulares. Subráyelos y compártalos con el curso.

sujeto – atento – descompuesto – deshecho – fijo – escrito – pospuesto – maldito -

previsto – corruptas – harto – inserto – confuso – revuelto – inscrito – contrapuesto -

impresa – electo – hecho – confeso – rotos – predicho – expuesto – vuelto –

devuelto - absorto – despierto – cubierto – omiso - presunta

III. Compara tus respuestas con los participios irregulares del recuadro (están en desorden)

Lo estás haciendo muy bien !Sigue así!

Clase n° 4

Semana del 12 de

Octubre

• Objetivo de la clase: Comprender el concepto de afiche propagandístico identificando la función que cumple el emisor y el receptor.

Corresponde al texto argumentativo y tiene como objetivo vender ideas, opiniones, dar a conocer una doctrina, una creencia, etc. Y no busca lograr un rendimiento inmediato. Requiere de un:

Emisor: Persona, institución u organismo que crea el mensaje.

Receptor: A quien va dirigido el mensaje.

¿Que es un afiche propagandístico?

Características • Debe entenderse a primera vista. • La imagen se debe complementar con el texto. • Las frases deben ser cortas y fáciles de memorizar. • Debe comunicar un mensaje donde se promocionen

aspectos que beneficien a una comunidad específica.

Estructura de un afiche propagandístico • Título: Nombre de lo que se quiere comunicar . • Ilustración: Imagen, gráfico o dibujo que represente el

mensaje que quiere entregar. • Slogan: Frase breve que capte la atención del público. • Descripción: Datos del tema que se realizara.

Instrucciones: • Piensa en un personaje

misericordioso como el Padre Hurtado, Padre Blas Cañas, Madre Teresa de Calcuta u otras.

• Luego investiga acerca de su vida y obra del personaje.

• Realiza un afiche propagandístico en donde se invite a la comunidad a participar del acto conmemorativo de su aniversario.

• Guíate por la siguiente pauta de evaluación.

Actividad

Indicadores Logrado semi- logrado

Por lograr

Presenta título y slogan que capten la atención del público. Presenta datos sobre la invitación a realizar. Ilustración: imagen, gráfico o dibujo que represente el producto o el mensaje que quiere entregar. Se comprende la intención que tiene el emisor al crearlo.

Es fácil comprender el mensaje por parte del receptor.

Clase n° 5 Semana del

19 de Octubre

• Lee el texto n°1 de la página 297 y el texto n° 2 de la página 298 del texto escolar.

• Realiza en tu cuaderno el cuadro de la pregunta 1 indicado a continuación.

Actividad

• OA 25 Evaluar críticamente mensajes publicitarios identificando el emisor, explicando cuál es su intención, determinando a quién está dirigido el mensaje.

https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/w3-propertyname-822.html

Clase n° 6 Semana del

26 de Octubre

Taller de

escritura

Lee los pasos a continuación

1- • Tu escuela celebrará el "Día de la tierra" con diferentes

actividades. • A tu curso le han pedido que cada estudiante escriba un artículo

informativo para explicar un problema medio ambiental que enfrenta el planeta.

• Esta actividad tiene como finalidad crear conciencia entre la comunidad escolar de que somos responsables de cuidar nuestro entorno.

• Objetivo de la clase: Escribir un artículo informativo siguiendo los pasos de un organizador gráfico.

2-Antes de comenzar lee los siguientes consejos:

¿Qué voy a escribir?

¿Para qué voy a

escribir?

¿Quiénes serán mis lectores?

3- • Observa atentamente la

estructura propuesta. • Organiza los temas y los

conceptos que vas a usar en tu artículo.

4-Sigue estos consejos:

5- En tu taller literario: ¡No olvides los signos de puntuación!

Indicadores Logrado semi- logrado Por lograr

El texto escrito informa sobre un problema medio ambiental que enfrenta el planeta

El mensaje entregado tiene la intención de crear conciencia ambiental

Cada párrafo trabaja una idea principal del tema central del texto

El texto creado, logra ser comprendido por otra persona

● Indica con una X en la casilla que consideres tu nivel de logro.

Autoevaluó mi escritura

¡Muy bien, lograste realizar todas las actividades de la bitácora!

Autoevaluó mis aprendizajes de la bitácora

Indicadores Muy de acuerdo

De acuerdo En desacuerdo

Comprendiste totalmente los contenidos de la bitácora

Te resultó difícil resolver las actividades

Te parecieron entretenidas las actividades Consideras que fue relevante lo aprendido

Crees necesario reforzar los contenidos

● Completa la siguiente tabla señalando con una X en la casilla que consideres tu nivel de logro.