Unidad 7

Post on 30-Jun-2015

6.221 views 4 download

Transcript of Unidad 7

UNIDAD 7

LA SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL (1939-1945)

EL MUNDO ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

• El mundo antes de la II Guerra Mundial

• Los acuerdos y tratados que en 1919 pusieron fin a la I Guerra Mundial trajeron una paz muy inestable. El malestar que provocaron en los países vencidos (sobre todo en Alemania) crecería cada vez más. Además, durante el llamado periodo de entreguerras (1919-1939), se produjo una importante crisis económica mundial (¿has oído hablar de la crisis de 1929 y de la Gran Depresión?). En la fotografía puedes ver a manifestantes alemanes que pedían la revisión del Tratado de Versalles de 1919.

El Eje Roma-Berlín-Tokio

• El Eje Roma-Berlín-Tokio • Durante el llamado periodo de entreguerras

(1919-1939), en Alemania e Italia se impusieron dos ideologías totalitarias (no democráticas): el nacionalsocialismo (o nazismo) en Alemania y el fascismo en Italia. Estos dos países pasaron a estar gobernados por los dos personajes que ves en la fotografía: el que tiene el brazo en alto es el italiano Benito Mussolini; el que está a su lado es el alemán Adolf Hitler. Los dos firmaron en 1936 una alianza y formaron el Eje Roma-Berlín. Más tarde, Japón, que pretendía dominar Asia, se unió a alemanes e italianos: nació el Eje Roma-Berlín-Tokio (se llamaba así por el nombre de las capitales de estos tres países).

Alemania comienza la guerra

• Alemania comienza la guerra

• En septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. Hitler puso en práctica la blitzkrieg o guerra relámpago: ataques de la aviación a puntos estratégicos, seguidos del envío de tanques para derrotar a las defensas polacas y conquistar el país. La invasión de Polonia por las tropas alemanas supuso el inicio de la II Guerra Mundial, ya que Francia y Gran Bretaña declararon de inmediato la guerra a Alemania.

Francia, invadida

• Francia, invadida

• El siguiente gran objetivo de Hitler fue ocupar Francia. Tras un rápido avance alemán, las tropas francesas se tuvieron que retirar. Observa esta fotografía: los soldados alemanes desfilan por París, la capital de Francia, tras tomar la ciudad el 14 de junio de 1940

La batalla de Inglaterra

• La batalla de Inglaterra

• Tras ocupar Francia, Hitler decidió invadir Gran Bretaña. Para ello, en julio de 1940, la aviación alemana comenzó a bombardear este país. La llamada batalla de Inglaterra duró hasta septiembre de 1940. Finalmente, Alemania no logró su objetivo. En la fotografía puedes ver, entre humo y llamas, la catedral de San Pablo, durante un ataque aéreo alemán sobre Londres.

La expansión de la guerra

• La expansión de la guerra

• Desde 1940, Italia quería expandirse por el norte de África. Un año más tarde, Alemania tuvo que enviar al general Erwin Rommel (en la fotografía) para ayudar a las tropas italianas. Comenzaba la llamada guerra del desierto. Entre 1940 y 1941, Rumania, Hungría y Bulgaria se habían unido a las fuerzas del Eje.

Alemania invade la Unión Soviética

• Alemania invade la Unión Soviética

• En 1941, Hitler ordenó invadir la Unión Soviética. Cuando comenzó el invierno de aquel año, varias divisiones acorazadas alemanas habían avanzado hacia Moscú, capturando a centenares de miles de soldados soviéticos. La ofensiva parecía triunfal, y a finales de noviembre, los alemanes estaban a un día de Moscú. Pero entonces, las temperaturas bajaron. La nieve y el frío (-40 ºC) hicieron que los soldados alemanes tuvieran que detener su avance.

La ofensiva japonesa

• La ofensiva japonesa

• El 7 de diciembre de 1941, un grupo de aviones japoneses atacó a la Flota del Pacífico estadounidense, que estaba en el puerto hawaiano de Pearl Harbor. De forma inmediata, Estados Unidos declaró la guerra a Japón. Comenzaba así una fase decisiva de la II Guerra Mundial, la guerra del Pacífico, durante la cual, las fuerzas estadounidenses pusieron fin al dominio que los japoneses habían conseguido en Asia.

Alemania, derrotada en la Unión Soviética

• Alemania, derrotada en la Unión Soviética

• En julio de 1942, el máximo dirigente soviético, Stalin, animó a sus compatriotas para que detuvieran por todos los medios a las tropas alemanas. Entre agosto de 1942 y febrero de 1943, tuvo lugar la batalla de Stalingrado; la victoria del Ejército Rojo soviético detuvo la invasión alemana de la Unión Soviética.

La progresiva derrota japonesa en el Pacífico

• La progresiva derrota japonesa en el Pacífico

• En agosto de 1942, Estados Unidos comenzó la conquista de Guadalcanal (una isla del archipiélago de las Salomón en poder de Japón). Seis meses después, ya en 1943, las tropas estadounidenses habían tomado la isla. Esta victoria aliada fue uno de los primeros pasos para la derrota japonesa en la guerra del Pacífico.

La derrota alemana en África

• La derrota alemana en África

• La guerra del desierto finalizó en noviembre de 1942. Las fuerzas del general alemán Erwin Rommel fueron derrotadas por las del británico Bernard Law Montgomery (en la fotografía le puedes ver junto a su Estado Mayor). La victoria aliada en Egipto, durante la batalla de El-Alamein, fue decisiva, y supuso la primera derrota terrestre de los alemanes en la II Guerra Mundial. En mayo de 1943, los aliados tomaron Túnez: la derrota alemana en África era ya un hecho.

La Conferencia de Teherán

• La Conferencia de Teherán • En la II Guerra Mundial, llamamos 'aliados' a los países que

lucharon contra el Eje Roma-Berlín-Tokio. Es decir, nos referimos principalmente a Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética, así como a los países que combatieron junto a estos cuatro estados para derrotar a Alemania, Italia y Japón. En esta imagen puedes ver a los dirigentes de los principales países aliados: de izquierda a derecha, el líder soviético, Stalin; el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt; y el primer ministro británico, Winston Churchill. Esta fotografía fue tomada durante la Conferencia de Teherán (1943), en la que se decidió liberar Francia de la ocupación alemana.

El desembarco en Normandía

• El desembarco en Normandía

• El 6 de junio de 1944, comenzó el decisivo desembarco de los aliados en las costas de Normandía. Tropas británicas, canadienses y estadounidenses tomaron las playas de esa región francesa y avanzaron rápidamente hacia el interior. El 25 de agosto de ese año, las tropas aliadas entraron en París. Se había producido la liberación de Francia.

La victoria de los aliados

• La victoria de los aliados

• El éxito del desembarco de Normandía permitió a los aliados avanzar hacia Alemania. La Italia de Mussolini ya se había rendido cuando los aliados liberaron Roma en junio de 1944. Esta fotografía captó un momento histórico: soldados del Ejército Rojo colocan una bandera de la Unión Soviética en el Reichstag (Parlamento alemán); era mayo de 1945, y Berlín, la capital de Alemania, había caído ante el avance aliado. Días antes, habían muerto Mussolini y Hitler.

La rendición de Japón

• La rendición de Japón

• En agosto de 1945, Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Japón se rindió de inmediato. En la fotografía puedes ver el histórico momento de la rendición japonesa, que tuvo lugar en el acorazado estadounidense Missouri, el 2 de septiembre de 1945. Este acontecimiento puso fin a la II Guerra Mundial. Los aliados habían derrotado al Eje Roma-Berlín-Tokio.

El Holocausto

• El Holocausto

• Esta imagen muestra a un grupo de prisioneros judíos conducidos por soldados alemanes. Probablemente, se dirigían hacia uno de los campos de concentración creados por los nazis. Cuando la II Guerra Mundial terminó en 1945, millones de judíos habían muerto como consecuencia del Holocausto. Muchos dirigentes nazis fueron condenados al finalizar la contienda por un tribunal internacional.