Unidad Didáctica

Post on 13-Apr-2016

214 views 2 download

description

ejemplo/borrador de unidad didáctica

Transcript of Unidad Didáctica

Eje transversal Los valores como construcción culturalCompetencias básicas comunes Análisis y resolución de situaciones problemáticas.

Interpretación, comprensión y explicitación de hechos y fenómenos de orden social natural empleando conceptos, teorías y modelos.Búsqueda, procesamiento y análisis de la información proveniente de las distintas fuentes y de las experiencias de la vida cotidiana.Colaboración e interacción a partir de la interacción pacífica con otros.

Unidad 2 Competencias del área

Capacidades Contenidos Actividades Recursos Evaluación TiempoConceptuales Procedimentales

La argumentación

Ser un lector crítico, con capacidad para seleccionar y relacionar información.

Leer, comprender y producir textos orales y escritos.

El texto como unidad semántica:Texto argumentativoSuperestructura.Recursos.

Clases: carta del lector, el discurso en los medios de comunicación: editorial, nota de opinión, foro de debate.

Reflexión sobre el lenguaje:

Verbos regulares: modo subjuntivo, correlación verbal. Modo imperativo

Verbos irregulares: usos de haber y hacer.

Verboides, clasificación y usos.

Adjetivo y adverbio:

Clasificación y

Estrategias de comprensión oral y escrita.Identificación de las estrategias textuales.Explicitación del tema.Discriminación entre hechos y opiniones.Reconocimiento y uso de las proposiciones subordinadas sustantivas en el estilo directo e indirecto.Reconocimiento del valor semántico de las proposiciones subordinadas adverbiales especialmente en los textos argumentativos.Reconocimiento de las formas verbales propias de los textos argumentativos.Sistematización y

Leer, comprender y analizar textos argumentativos con distintas finalidades:

Escuchar y leer para producir textos orales y escritos.

Identificar y utilizar la superestructura, las estructuras morfosintácticas y el vocabulario característicos de distintos textos de uso social.

Sistematizar y aplicar la normativa ortográfica y sintáctica.

Abominaciones, Leonardo Moledo

Diarios, revistas, discursos de radio y televisión

Diagnóstica: Distinción entre hechos y opiniones en distintos textos.Reconocimiento de textos literarios entre otros textos.Examen escrito.

Formativa: Lectura y comprensión de textos argumentativos.Lectura y comprensión de obras literarias.Guías de lectura.Trabajos Prácticos.Puesta en común.

6 hs.

22 hs

7 hs.

Literatura y sociedad

Ser un lector asiduo y crítico de obras literarias.

Leer, comprender y analizar obras literarias.

usos.Proposición:

sustantiva, discurso directo e indirecto.

Adverbial, manifestación argumentativa.

Ortografía: reglas de acentuación.

Signos de puntuación: uso de coma y punto y coma en proposiciones subordinadas.

Deísmo y dequeísmo.

Literatura:Función

poética_La literatura

como construcción histórica y cultural.

Lírica_Procesos de

ficcionalización: metro, rima,

aplicación de la ortografía de regla y de uso.Sistematización y aplicación de signos de puntuación.

Proyecto de escritura: Carta del lector.

Planificar la escritura, identificando el propósito del texto y definiendo la tesis.

Textualizar las ideas principales, Seleccionando las estructuras morfosintácticas y semánticas adecuadas al tipo de texto, Incluyendo fuentes bibliográficas,Utilizando distintos procedimientos de cohesión.

Reescribir el texto, Jerarquizando la información, Corrigiendo la estructura

Producir un texto argumentativo.

Tonada de otoño, Jorge Sosa

Final: Producción de texto argumentativo. (Carta del lector)Trabajo práctico individual.Lectura en voz alta de la producción escrita.

5hs

recursos,

Poesía y música.

Narrativa:_Procesos de

ficcionalización:Personajes,

narrador, tiempo y espacio._El Cuento: la

sociedad actual y sus prioridades.

Dramática:_Procesos de

ficcionalización:Estructura

interna y externa._El humor como

herramienta para la vida diaria.

morfosintáctica, Utilizando distintas estrategias de corrección para escribir la versión final.

Análisis y comentario de las propias experiencias estéticas.Elaboración de comentarios valorativos.

Lectura comprensiva, determinación de intencionalidades

Leer obras literarias completas.

Comparar obras pertenecientes a distintos géneros.

Analizar obras literarias:

Reconociendo procesos de ficcionalización, género; elaborando comentarios valorativos.

La intrusa, de Pedro Orgambide

El reglamento es el reglamento, de Adela Basch

Diagnóstica: Reconocimiento de textos literarios entre otros textos.Examen escrito.

Formativa: Lectura y comprensión de obras literarias.Guías de lectura.Trabajos

5hs

5hs

10hs

Reconocimiento de recursos de estilo y sus efectos de sentido.Lectura oral de una selección de poemas con acompañamiento musical adecuado.

Identificación de puntos de vista del narrador.Identificación de coordenadas de tiempo y espacio.

Lectural oral.Identificación del conflicto.

Análisis de acciones de los personajes según actitudes, normas y valores.

Propuesta de producción: representación de la obra en clase.

Prácticos.

Final: Representación teatral.

Contenidos Actitudinales Curiosidad por conocer otros mundos, otras historias, otras vidas a través de la literatura.

Aceptación de la diversidad lingüística e ideológica y rechazo de toda forma de marginación social, étnica y cultural.Respeto por el trabajo de los demás.Valoración de la literatura como medio de expresión y ficcionalización de datos reales.