Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoléculares

Post on 13-Mar-2016

117 views 0 download

description

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA QUIMICA ORGANICA. Prof. Keila Torres. Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoléculares. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoléculares

Unidad I: Enlace Químicoe Interacciones Intermoléculares

Prof. Keila Torres

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE MEDICINA

QUIMICA ORGANICA

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Al finalizar la asignatura, el estudiante estará en capacidad de:

Reconocer e interpretar los principios básicos que rigen la estructura de las biomoléculas.

Describir y representar las distintas biomoléculas, relacionando sus reactividades con la función que ejercen en

reacciones bioquímicas.

Temario de la asignatura

SEMANAUNIDA

DEVALUACIÓ

N

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACI

ÓN

PONDERACIÓNTécnicas Instrumentos Actividades

1,2I Quiz 1 Prueba Pruebas

objetivasAplicación y

presentación de la Prueba

Sumativa 10%

3,4II Quiz 2

Sumativa 10%

5,6III Quiz 3

Sumativa 10%

7,8,9,10 IV Quiz 4

Quiz 5

Prueba Pruebas objetivas

Aplicación y presentación de

la Prueba

Sumativa 20%

VSumativa 10%

11,13,1415

VI, VII Quiz 6 Prueba

Maqueta con el enfoque CTS aplicado a Cs de la Salud.

Pruebas Objetivas

Instrumento de Evaluación

Objetivo

Aplicación y presentación de Presentación y Exposición de

Sumativa 10%

VIII Quiz 7 Sumativa 20%

Exposición de Bio- moléculas

Sumativa 10%

HORARIO DEL CURSO

DIA HORA AREALUNES 7 -9 G

MARTES 7-8 B

MIERCOLES 7-8 1

Asesoría: Viernes 9 – 11

Objetivos de la clase

1. Explicar los aspectos básicos de la estructura de los principales átomos que forman moléculas biológicas.

2. Explicar las propiedades que rigen la formación de los enlaces químicos.

¿Qué es la Química Orgánica?

El ser humano como un conjunto de átomos.

Estructura del átomoÁtomo para el siglo V a.C

partícula pequeña indivisibles

Hipótesis de John Dalton (1808) 1. Los átomos de un elemento son idénticas

entre si y a su vez son diferente a los átomos de todos los demás elementos.

2. Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento.

3. Una reacción química incluye sólo la separación, combinación o reordenamiento de los átomos; nunca se crean ni se destruyen.

Es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades.

Partículas Subatómicas

Electrón (e-)

1. Carga Negativa2. Rodea al átomo.3. Masa : 9,10938215 × 10−31 kg

Protones (p+)

1. Carga Positiva2. Núcleo de átomo3. Masa : 1,672 621 637 × 10–27 kg

= 1836 veces la masa que un e-

Neutrones (n)

1. Sin Carga2. Núcleo del átomo.3. Masa : 1,674 927 29×10−27 kg

Unidad fundamental de un

elemento que puede intervenir en una reacción

química

Corteza

Electrones

¿Cómo saber el numero de electrones de un átomo?

Numero atómico

Átomo

Mecánica Cuántica

No se puede determinar, simultáneamente y con precisión arbitraria, la posición y el momento lineal (cantidad de movimiento) de un objeto dado.

Esto implica que las partículas, en su movimiento, no tienen asociada una trayectoria bien

definida.

Principio de Incertidumbre de Heisemberd

Densidad electrónica: Es la probabilidad de encontrar

un electrón en una región particular del átomo

El electrón tiene propiedades de partícula y de onda.

Configuración electrónicaEs la distribución más estable y por tanto más probables de

los electrones, la cual nos permite conocer el número de electrones de enlaces de un elemento.

Niveles

Subniveles

Orbitales

Niveles K (1) L (2) M (3) N(4) O (5) P (6) Q (7)N° de e- 2 8 18 32 32 18 8

Subnivel s p d fN° de e- 2 6 10 14

Subnivel s pOrbitales px py pz

N° de e- 2 2 2 2

Orbital Atómico

 ZONA DE ALTA PROBABILIDAD DE ENCONTRAR UNA PARTÍCULA

El modelo atómico de Bohr: Los electrones se mueven en ondas circulares alrededor del núcleo de manera aleatoria y ordenada. Esas “orbitas” definen los niveles de energía.

Numero cuántico Secundario

l 0 1 2 3

orbital s p d f

Ley de la mínima energía

Las configuraciones electrónicas de los elementos se obtienen por

ocupación sucesiva de los niveles desde el primer nivel de menor

energía (1s).

m:Muestra la orientación en el espacio donde puede encontrarse un electrón. (l, -l)s: Giro del electrón (+1/2)

Ejercicios de distribución electrónica:

Calcio Z= 20 Azufre Z=16 Hidrógeno Z =1

Carbono Z=6 Cloro Z=17 Oxigeno Z =8 Potasio Z=19

Fosforo Z =15 Nitrógeno Z = 7 Sodio Z =11

Números Cuántico

SPINgiro

Sus valores son ± ½.Par cuántico en cada orbitalsNúmero cuántico

de spin

ORBITALorientación

Toma los valores entre -l y l . Si l = 2, m = -2,-1,0,1,2.mNúmero cuántico

magnético

SUBNIVEL o SUBCAPA

forma

Toma valores entre 0 y n - 1. Así, si n = 3, l = 0,1,2.

l = 0 = s, l = 1 = p, l = 2 = d, l = 3 = fl

Número cuántico secundario o

azimutal

NIVEL o CAPAtamaño

Puede tomar todos los valores de los números naturales. 1, 2, 3, 4…nNúmero cuántico

principal

DETERMINADESCRIPCIÓNLETRANº CUÁNTICO

Principio de Exclusión de Pauli

Un Orbital determinado solo puede ser ocupado por sólo 2 electrones, que para ello debe

tener espines opuestos

En un átomo cualquiera no pueden existir 2e- en el

mismo estado cuántico, deben diferenciarse por lo

menos en uno de los valores de los números

cuánticos.

Átomo de Helio

Z=2 1S2

a

b

a

n = 1

l = 0

m = 0

s = -1/2

b

n = 1

l = 0

m = 0

s = + 1/2

Un segundo electrón no entra en un orbital que éste

ocupado por otro mientras que haya otro orbital desocupado de

la misma energía

Principio de Hund

Z=7 1S2 2S2 2p3 última órbita

2S2 2px1 2py1 2pz1

Átomo de Nitrógeno

l 0 1 2 3

orbital s p d f

Números cuánticos.

n= 2

l= 0, 1

m= -l, 0, +l

s= ± 1/2

Configuración electrónica

Ley del OctetoGilbert Newton Lewis (1916) los

átomos de los elementos del sistema periódico, tienden a

completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 e-

tal que adquiere una configuración semejante a la de

un gas noble

ResumenAspectos Básicos de la estructura Biológica

Estructura del átomo Principio de Incertidumbre de Heisemberg

Principios que rigen el ordenamiento de electrones

Ley del Octeto Ley de la mínima energía Principio de exclusión de Paulí Principio de Hund Orbital átomico Números cuánticos Distribución electrónica

Próxima Clase

Enlace Químico

Definición Tipos