Unidad I. Literatura Medieval€¦ · Los griegos aportaron fuertes relaciones comerciales,...

Post on 26-Apr-2020

6 views 0 download

Transcript of Unidad I. Literatura Medieval€¦ · Los griegos aportaron fuertes relaciones comerciales,...

Unidad I. Literatura Medieval

Universidad Técnica NacionalCurso: Literatura Universal

Prof. María Gabriela Carvajal E.

La herencia clásica

Históricamente, la Antigüedad Clásica corresponde a la Edad Antigua donde se desarrollaron la antigua Grecia y Roma (civilización greco-romana).

El adjetivo “clásico” significa de ‘mayor plenitud’ o ‘modelo digno de imitación’, con esto se forma una visión idealizada sobre la civilización occidental.

“Los pueblos son su pasado”.

La Antigüedad Clásica abarca el período desde el S. VIII a.C. al S. V d.C.; es decir desde los poemas homéricos y la fundación de Roma hasta la caída del Imperio Romano de Occidente y la Etapa de la Cristianización.

Se desarrolló en Europa (Hispania) a través del comercio directo con colonias griegas hispanas, luego con las conquistas romanas (cuya cultura se basaba en la griega) y tuvo una pequeña influencia por los bizantinos y visigodos.

Influencia Grecolatina

Influencia Grecolatina

Los griegos aportaron fuertes relaciones comerciales, influenciaron en el arte (escultura y pintura), la cultura (carácter helénico) y la lengua (raíces y adopción del alfabeto griego).

La herencia clásica

Los romanos dejaron su impronta en la cultura (mitos y templos), lengua (conformación de la escritura y raíces), costumbres (modelo político y administrativo) y gastronomía (alimentos y platillos).

Aporte literario: el ingenio, la valentía, el honor, la familia mediante ideales por seguir (mitos) y mímesis (artes y escritura).

La herencia árabe

Abarca el período del S VIII (711) hasta finales del S XV (1492). El mundo científico-cultural era el Mundo árabe (Era Musulmana), donde la ciencia, el arte, la literatura, el álgebra, la trigonometría, la geometría, la astronomía, la medicina, la química, la física, la lógica, la ética, la metafísica, la geografía, la cartografía, la matemática, las ciencias políticas, la filología y la propia civilización humana progresaban en la medida de la evolución del pensamiento árabe musulmán.

La herencia árabe

Siglos de esplendor y de grandeza alumbraron e impregnaron al mundo cuando las tinieblas envolvían a Europa, y por ende Asia y África son absorbidos por la luz del arabismo y de Islam, cultura y civilización, pedazos de historia que se convierten en historia completa.

La herencia árabe

Aporte literario: grandes obras maestras como “Las mil y una noches” y “Kalila y Dimna” presentan analogías con otras grandes obras escritas posterior, como El Quijote de Cervantes (Cide Hamete Benengeli).

Mester (menester, oficio) de juglaría

Conjunto de poesía (épica o lírica) decarácter popular conocida durante laEdad Media por los juglares (hombrebromista), quienes cantaban orecitaban para recreo de los nobles,reyes y público en general.

Mester (menester, oficio) de juglaría

Formaban dos grupos: “juglares épicos” y “los juglareslíricos”; los primeros recitaban poesía narrativa y los otros,cultivaban la poesía sentimental y poesía sencilla.

Los versos juglarescos se caracterizaban por suanisosilabismo, cuyos versos eran irregulares entre 10 y 16sílabas, predominaban los versos de 14 o alejandrinos yusaban como rima la asonante (libertad para improvisar yrepetir versos.

Mester de cortesíaReferente a la literatura medieval española, utilizó la prosacon intención educativa de formar nobles y políticos durantela Edad Media española. Los temas versaban acerca de laiglesia, la escolástica y los caballeros medievales.

Se crearon cuentos, obras históricas y los diversos escritosde Don Juan Manuel (El conde Lucanor, conjunto de cuentosmoralizantes mezclados con modalidades de la literaturasapiencial).

Mester de clerecía

Poesía compuesta por clérigos (hombres instruidos no necesariamente sacerdotes, que poseían conocimientos superiores).

Estos clérigos habían estudiado los “altos estudios”: ‘Quadrivium’ los cuatro caminos: matemática (aritmética, geometría, astronomía y música); se derivaba “quadrivium” que significaba ‘cuaderno de vía’, para definir la estrofa y sus características, como su medida y rima: “tetrásforo monorrimo”.

Referencias

Referencia principal: Solís, C. (2018). Unidad I. Literatura Medieval. [diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de: https://docs.google.com/presentation/d/1klEh-hIGqBhdWnyt3S1MR7FIdoyGQzq29T2dl01Gbgk/present?ueb=true&slide=id.p3

Referencias teóricas:

Álvarez, M. (1976). Literatura universal. México: Porrúa.

Calero, J. (2009). Literatura Universal. España: Ediciones Octaedro.

Iañez, E. (1992). Historia de la literatura universal, 9 vols. España: Editorial Thesis.

Referencias de imágenes:

Cronología.

https://3primariacono.wikispaces.com/Soy+un+artesano+y+vivo+en+una+ciudad+durante+la+Edad+Media

Línea del tiempo. https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/edad-media-que-periodo-abarca-y-cuales-

son-sus-caracteristicas/

Referencias de imágenes

Civilización grecorromana https://sites.google.com/site/hautatzenerlijioak/politeismo-mitologia/cultura-greco-romana

Reinos bizantinos y visigodos

http://librospdf.gratis/libro-la-edad-media-i-barbaros-cristianos-y-musulmanes/HBCx9pwucBMZ9O8u9L7ZcBwY9Zwu/

Cultura romana http://xletsos-basilhs.blogspot.com/2014_06_01_archive.html

Aportes árabes http://recetasdecomidaarabe.blogspot.com/p/influencia-arabe.html

Civilización árabe

https://materialesyapuntes.blogspot.com/2013/12/guia-de-cntenidos-y-actividdes-la.html

Las mil y una noches

https://www.casadellibro.com/libro-cuentos-de-las-mil-y-una-noches/9788424155155/196595

Calila y Dimna https://www.amazon.fr/Kalila-Dimna-Fables-indiennes-Bidpa%C3%AF/dp/2226172890

Referencias de imágenesQuijote http://ietricentenario.edu.co/el-quijote-de-la-mancha/

Juglar http://jessi1512.blogspot.com/

Cantares de gesta https://es.slideshare.net/benitaromualda/edad-media-2

Mester de cortesía y juglaría https://mirincondesordenado.wordpress.com/tag/mester-de-cortesia/

Mesteres 2 https://es.slideshare.net/pantominosis/hroe-medieval

Sófocles http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/19302595/Frases-filosoficas-de-Sofocles-para-filosofar.html

Sófocles Edipo Rey https://es.slideshare.net/BLACKJHON/edipo-rey-sofocles

Sociograma Edipo Rey https://www.pinterest.com/patrisup9/literatura/

Sociograma Edipo Rey 2 https://www.pinterest.com/patrisup9/literatura/

Literatura Medieval https://es.slideshare.net/rmalras/literatura-medieval-espaola-55018344