UNIDAD II Tejidos Animales - UNSa

Post on 03-Jan-2022

5 views 0 download

Transcript of UNIDAD II Tejidos Animales - UNSa

UNIDAD IITejidos Animales

HISTOLOGÍA

TEJIDOS

LA CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS ANIMALES FUNDAMENTALES SE REALIZA CONSIDERANDO CRITERIOS: MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES

DERIVADOS DE LAS HOJAS EMBRIONARIAS

ENDODERMO Tejido Epitelial

MESODERMO

Tejido EpitelialTejido ConjuntivoTejido Muscular

ECTODERMOTejido EpitelialTejido Nervioso

SE CLASIFICAN EN CUATRO TIPOS DE

TEJIDOS:

EPITELIAL

CONECTIVO O CONJUNTIVO

MUSCULAR

NERVIOSO

CRITERIOS DE CLASIFICACION:

ORIGEN EMBRIONARIO

LOCALIZACION

COMPOSICION CELULAR

COMPOSICION EXTRACELULAR

FUNCIONES

TEJIDO EPITELIAL

LOS EPITELIOS SE ORIGINAN DE LAS TRES HOJAS EMBRIONARIAS: ECTODERMO-MESODERMO Y ENDODERMO.

SE DESTACAN: LA AUSENCIA DE SUSTANCIA INTERCELULAR

EL DESARROLLO DE ESPECIALIZACIONES EN LA SUPERFICIE CELULAR

ES AVASCULAR

REVISTEN LA SUPERFICIE DEL CUERPO Y DE SUS CAVIDADES.

FORMAN TODAS LAS GLÁNDULAS:

EXOCRINAS

ENDOCRINAS

PRESENTAN UNA MEMBRANA BASAL SUBYACENTE, FORMADA POR:

UNA LAMINA BASAL DIFERENCIADA EN :

LUCIDA,

DENSA

RETICULAR

SEGÚN LA CANTIDAD DE CAPAS CELULARES PUEDE SER:

EPITELIO SIMPLE: UNA CAPA DE CÉLULAS

EPITELIO ESTRATIFICADO: VARIAS CAPAS DE CÉLULAS.

SEGÚN LAS FORMAS DE LAS CÉLULAS PUEDE SER

EPITELIO PLANOEPITELIO CÚBICOEPITELIO CILÍNDRICO

EPITELIO PLANO SIMPLE

cubre el interior de

los vasos sanguíneos.

las cavidades del

Corazón .

Alvéolos pulmonares

riñon.

Se producen rápidos

y abundantes

transporte de iones,

agua y gases

EPITELIO CUBICO SIMPLE (HE)

CELULAS

CUBICAS

EPITELIO CILINDRICO SIMPLE

EPITELIO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADDO

Esófago

EPITELIO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO

PIEL

MEMBRANA BASAL

EP.C

MB

LDensaLLucida

LReticular

LAMINA BASAL

GLÁNDULA EXÓCRINAS

TIENEN CONEXIÓN CON EL EXTERIOR

PUEDEN CARECER DE CONDUCTO , O CON UN CONDUCTO ÚNICO O UN CONDUCTO RAMIFICADO.

PUEDEN SER SIMPLE O COMPUESTA

FORMA TUBULAR, GLOMERULAR O ACINOSA.

GLANDULAS SUDORIPARAS, SEBACEAS, LAGRIMALES, PANCREA HIGADO, PROSTATA, SALIVAL, MAMARIA, BULBO URETRALES

Holocrina.Células se destruyen

Merócrina.Células no se destruyen

Apócrina.Células no se destruyen

SudoríparasMucosasSebáceas

GLANDULAS ENDOCRINAS

SON GLANDULAS SIN CONECCIÓN CON EL EXTERIOR PORQUE CARECEN DE CONDUCTOS.

SUS PRODUCTOS DE SECRECIÓN SON LAS HORMONAS.

LAS HORMONAS SE LIBERAN A LA SANGRE

EJ. HIPOFISIS, TIROIDES, PARATIROIDES, PANCREAS, OVARIO,

TEJIDO CONJUNTIVO

ORIGEN EMBRIOLÓGICO: MESODERMO

AGRUPA A UNA VARIEDAD DE TEJIDOS.

SE CARACTERIZAN POR CONECTAR O UNIR Y PROPORCIONAR NUTRICIÓN, SOPORTE Y PROTECCIÓN A LOS OTROS TEJIDOS.

TIENEN VARIADAS ACTIVIDADES INDUCTORAS DE LA MORFOLOGÍA , LA DIFERENCIACIÓN Y LA ARQUITECTURA DE LOS DIVERSOS ÓRGANOS.

FORMAN LA TRAMA O ARMAZÓN ESTRUCTURAL DEL CUERPO.

ASÍ COMO EL MICRO AMBIENTE DE TODAS LAS CÉLULAS DEL

ORGANISMO.

INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE DEFENSA Y REPARACIÓN DEL

ORGANISMO

COMPONENTES CELULARES Y EXTRACELULARES

CÉLULAS:

FIJAS: fibroblastos, células mesenquimáticas,

células adiposas, células pigmentadas.

MÓVILES: las originadas en la médula ósea:

monocitos, macrófagos, células presentadoras de antígenos, linfocitos, plasmocitos, mastocitos y granulocitos.

CADA TIPO CELULAR CUMPLE DIFERENTE FUNCIONES,

MATRIZ CELULAR: integrada por una gran variedad de moléculas fibrosas y solubles (sustancia

fundamental).

FIBRAS DE COLAGENO, ELASTICAS.

Variedad de Tejidos conjuntivos

A. Tejido conjuntivo propiamente dicho.

B. Tejido Cartilaginoso.

C. Tejido Óseo

D. Tejido hemopoyético

A: Tejido conjuntivo propiamente dicho

Tejido conjuntivo laxo

Tejido conjuntivo denso

Tejido conjuntivo adiposo

Tejido conjuntivo reticular

Tejido conjuntivo elástico

B: TEJIDO CARTILAGINOSO

Células:

condroblastos – condrocitos

Matriz extracelular- semisólida – flexible

Variedades del cartílago

Hialino

Elástico

Fibroso

Funciones:

sostén mediante la interacción osteo-muscular, complementado la función de los huesos

TEJIDO CARTI LAGINOSO -TRAQUEA

FUNCIONES

Resisten a las fuerzas de compresión y torsión al ser estructuras elásticas y deformables.

Permiten los movimientos de la caja torácica durante la respiración.

Aseguran que la laringe, tráquea y bronquios modifiquen su calibre sin colapsarse.

En las articulaciones permiten el libre juego de los huesos contiguos.

Los cartílagos de crecimiento aseguran el crecimiento en longitud de los huesos.

El cartílago elástico posee el mayor grado de elasticidad

C: TEJIDO ÓSEO

Células:

osteoblastos – osteocitos

Lagunas osteoplastos

conductos de Havers: contiene vasos

sanguíneos y nervios

Matriz extracelular sólida

laminillas óseas

Variedades de hueso

compacto

Esponjoso

Funciones: sostén y resistencia - osteomuscular,

D: TEJIDO HEMOPOYÉTICO (SANGUÍNEO)

Constituye la sangre, es un fluido. Células peculiares-Elementos formes:

Glóbulos rojos – eritrocitos :transporte

de oxigeno y dióxido de carbono

Glóbulos blancos-leucocitos: células

defensivas

Fragmentos celulares – Plaquetas:

coagulación

Plasma: constituido por agua, sólidos disueltos y gases disueltos

GLOBULOS ROJOS-

PLAQUETAS

GLOBULOS ROJOS Y

BLANCOS

TEJIDO MUSCULAR

ORIGEN EMBRIOLÓGICO: MESODERMO

UNIDAD FUNCIONAL: CÉLULA MUSCULAR O FIBRA MUSCULAR ESPECIALIZADA PARA LA CONTRACCIÓN.

SE DIFERENCIAN TRES TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES:

LISAS

ESTRIADAS

CARDIACAS

FIBRAS

LISAS

FIBRAS

CARDIACAS

FIBRAS

ESTRIADAS

SE RECONOCEN TRES TIPOS DE MÚSCULOS:

TEJIDO MUSCULAR LISO – VISCERAS

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO. - MUSCULOS SOBRE EL

ESQUELETO

TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO - CORAZÓN

TEJIDO MUSCULAR LISO

FIBRAS FUSIFORMES

CON EXTREMOS

AGUZADOS

UN NUCLEO CENTRAL

EN CADA FIBRA .

FIBRAS DE

CONTRACCION LENTA

E INVOLUNTARIA

FIBRAS CON EXTREMOS

ROMOS-

POLINUCLEAR-NUCLEOS

PERIFERICOS-

ESTRICACIONES

TRANSVERSALES

FIBRAS DE CONTRACCIÓN

RÁPIDA Y VOLUNTARIA

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO

FIBRAS

ALARGADAS Y

RAMIFICADAS-

UN NUCLEO

CENTRAL

DISCOS

INTERCALARES –

ESTRIACIONES

TRANSVERSALES

CONTRACCION

SEMIRRAPIDA

INVOLUNTARIA

TEJIDO MUSCULAR

CARDIACOS

TEJIDO NERVIOSO

ORIGEN EMBRIOLÓGICO: ECTODERMO

LAS CÉLULAS SON:

NEURONAS: UNIDAD FUNCIONAL BÁSICA QUE TRASMITE EL IMPULSO NERVIOSO

NEUROGLIA: VARIEDAD DE CÉLULAS NO NERVIOSAS

FUNCIÓN DE LAS NEURONAS:

ESPECIALIZADO EN LA RECEPCIÓN DE ESTÍMULOS Y EN LA CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO DE UNA PARTE DEL CUERPO A OTRA.

FUNCION DE LAS CELULAS NO NERVIOSAS DE LA NEUROGLIA :

AÍSLAN LAS MEMBRANA NEURONALES Y CUMPLEN DIVERSAS FUNCIONES DE SOPORTE.

CELULAS DE LA NEUROGLIA: OLIGODENDROCITOS, MICROGLIA, ASTROCITOS,

UNIDAD FUNCIONAL: NEURONA

CELULA MUY ESPECIALIZADA , DE

FORMA VARIADA,

CON DOS TIPOS DE

RAMIFICACIONES :DENDRITAS Y

AXON

LAS DENRITAS SON

RAMIFICACIONES RECEPTORAS

AXON: CUBIERTO POR LA VAINA DE MIELINA Y LA MEMBRANA DE LAS CÉLULAS DE SHWANN FORMAN EN CONJUNTO LA FIBRA NERVIOSA.

EL AXON PRESENTA EN LAS TERMINACIONES LOS BOTONES SINAPTICOS QUE CONTIENEN LOS NEUROTRANSMISORES

NEURONAS

NEURONAS

NEUROGLIA

formada por una

variedad de

células no

nerviosas.

Algunas células

de la neuroglia

son:

Oligodendrocitos,

microglia,

astrocitos

NEUROGLIA

CEREBRO

MACROGLIA