Unidad II Valores y ética ambiental. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.

Post on 11-Apr-2015

105 views 1 download

Transcript of Unidad II Valores y ética ambiental. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.

Unidad II Valores y ética ambiental.

M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

• Este material se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 2.5 México. Usted es libre de:

copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra

hacer obras derivadas

• Bajo las condiciones siguientes:

Reconocimiento. Debe reconocer y dar crédito al autor original (Juan Carlos Olivares Rojas)

Agenda

• 2.1 Sistema de Valores.

• 2.2 El profesional integral.

• 2.3 Valores y actitudes hacia el Medio Ambiente.

Proyecto 10 a la 100

• Es un proyecto de google para tratar de cambiar el mundo.

• Se sugieren ideas las cuales pueden encadenar una reacción en masa.

• Las mejores ideas serán financiadas por Google.

¿Cuánta energía eléctrica gastas?

• A continuación se muestran cifras equivalentes de algunos productos eléctricos que comúnmente se utilizan. Se expresan en unidades de 1 equivalente a tener un foco prendido de 100 watts en una hora.

• Televisión 1.5– Se recomienda apagarlo cuando no se esté

viendo, así como desconectarlo cuando no esté en uso

Consumo energético

• Cargador de celular 0.1

• Aire acondicionado 22.5– Sustituir viejos equipos por ahorradores de

energía, darles mantenimiento preventivo constantemente.

• Televisión Pantalla Plana 3.7

Consumo energético

• DVD 0.3

• Estación de juegos 0.1

• Computadora 3– Configurar el equipo para utilizar el modo de

ahorro de energía, apagar el regulador o no-break al apagar la computadora.

Consumo energético

• Secadora de cabello 12– Utilizarla en temperatura de fría a tibia

• Calentador de aire 13– Cerrar todas las ventanas, no aumentar la

temperatura a mas de 21 grados centígrados

• Lavadora de ropa 3.8– Utilizar la carga óptima para aprovechar de mejor

forma los recursos de agua, luz, gas.

Consumo Energético

• Plancha 12– Procura no utilizarla en horas pico (18-22 horas)– Planchar toda la ropa de una semana en una

sesión– Empezar a planchar desde la prenda más gruesa

a las más delgada– Desconectar la plancha poco antes de terminar

para aprovechar el calor generado

• Secadora de ropa 3.8

Consumo Energético

• Aspiradora 12– Planificar su uso, cambiar los filtros

constantemente

• Refrigerador 5.8– Sustituir refrigeradores de más de 10 años por

ahorradores de energía– No dejar la puerta abierta por tiempos muy

prolongados– Enfriar los alimentos antes de meterlos al refri

Consumo Energético

• Refrigerador 5.8– Debe de estar alejado de la estufa– Cerrar bien el refrigerador– Evitar abrir el refrigerador varias veces

• Microondas 12– Evitar descongelar alimentos con el micro

• Horno eléctrico 10

Consumo energético• Tostador 9

• Cafetera 7.3– Utilizar cafeteras con elementos térmicos

• Licuadora 3.5– Asegurarse que las aspas tengan filo– Partir los alimentos antes de molerlos– No saturar la licuadora con alimentos difíciles de moler

Consumo Energético• Extractor 2.5

• Lavadora de trastes 4.5– Utilizar la carga óptima para hacer rendir mejor los

recursos de agua, luz y gas.

• Equipo Modular 0.8

• Ventilador de Piso 1– Lavar las aspas del ventilador

Consumo Energético

• Proyector 3.1

• Impresora 7.6– Racionalizar su uso

• Computadora 3

• Copiadora 14

Consumo Energético

• Despachador de agua– Desconectar el despachador al final del día

• Bomba para agua 4

• ¿Vampiros? Es la energía que consumen ciertos dispositivos eléctricos aun sin funcionar.

Consumo Energético

• Considerando un costo de kilowatts/hora de 4 pesos. ¿Cuánto es el costo total de consumo en tu casa?

• Para poder llevar este estudio tendrás que desglosar brevemente cada actividad que se realice y obtener su costo total.

2.1 Sistema de Valores

• El ser humano guía su existencia siguiendo determinadas reglas o comportamientos actitudinales de acuerdo a lo permitido por su entorno.

• Así los valores nos permiten la convivencia dentro de determinados niveles de tolerancia.

Sistemas de Valores

• En el momento en que estos valores dejan de ser utilizados o son combinados la convivencia sufre un cambio también.

• ¿Para ti qué es un valor?

• ¿Piensas que los valores han cambiado en el transcurso del tiempo?

2.1.1 Definición de valores y características

• Valor es, según se ha visto; aquella cualidad intrínseca al objeto que suscita la admiración, estima, respeto, afecto, búsqueda y complacencia. Está claro que esta definición intenta sintetizar el aspecto subjetivo y objetivo del valor. De acuerdo a lo que se abarcará, el valor moral es el que se meterá en el asunto del medio ambiente.

Definición de Valores y Características

• Los valores morales tienen una importancia primordial en la vida humana.

• Se justifican por sí mismos. Es decir, no son valores que sirven para otra cosa, como ocurre con aquellas perfecciones del hombre que tienen carácter instrumental, como, por ejemplo, la ciencia, la cultura, etc., que pueden servir para triunfar en la vida.

Definición de Valores y Características

• Esto no quiere decir que los demás valores no tengan importancia para el hombre, pues, aunque efectivamente los valores más altos sean los religiosos, porque responden al destino último del hombre, los valores morales sirven como de puente entre los religiosos y los demás y aumentan el valor de ellos.

Definición de Valores y Características

• Así, el médico prestigioso que se niega a colaborar en un aborto, enriquece su profesión médica (pues los médicos están para curar y no para matar). Y si, además, ofrece a Dios su trabajo, como reconocimiento de la superioridad de Dios, eleva todavía más el valor de esas acciones.

Definición de Valores y Características

• Por ejemplo, la monogamia es un valor moral de ley natural y, por tanto, universal, pero, sin embargo, en algunas épocas y lugares las costumbres polígamas han oscurecido este valor para los hombres de determinadas épocas y culturas.

Definición de Valores y Características

• Otra clasificación divide a los valores como bienes útiles y no útiles.

• Los bienes útiles valen por sí mismos como el tener un carro; mientras que los bienes no útiles valen de manera indirecta como las personas.

Definición de Valores y Características

• Las personas valen por lo que tienen o por lo que son. El tener un buen carro, buena casa, buen vestido no necesariamente es un valor.

• Las características de los valores son: independientes e inmutables, absolutos, inagotables, objetivos y verdaderos.

Definición de Valores y Características

• En algunas ocasiones los valores son subjetivos, bipolares, transcienden los hechos.

• Para los griegos, las virtudes eran puntos intermedios entre algunos valores buenos y malos.

• Los valores son capacidades que uno tiene que ir adquiriendo a lo largo de su vida.

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Abraza a un Árbol

Ayuda a liberar las malas energías dado que haces “tierra”

Actividad

• Realizar una investigación sobre la PC ecológica de tus sueños tomando en consideración dos escenarios: limitado a 2,000 USD y sin límites. Se deberán mostrar los componentes de donde se consiguieron.

• Tomar notas sobre los proyectos de creatividad del área de sistemas. Profundizar sobre uno de ellos. Entrega: Lunes 13 de octubre 2008. Plataforma.

Valores y Principios

• Dertermina que son para ti los siguientes conceptos:– Amistad– Patriotismo– Sinceridad– Solidaridad– Ecofilia– Respeto– Obediencia– Subsidiaridad

Valores y Principios

– Gratitud– Lealtad– Perseverancia– Orden– Entusiasmo– Responsabilidad– Valentía– Paciencia– Resistencia– Laboriosidad

Valores y Principios

• Generosidad

• Mesura

• Empatía

• Modestia

• Administración

• Estudiosidad

La educación en Valores

• La educación es el resultado de que la persona adquiera o no los comportamientos y costumbres formados, proceso de evolución de adentro hacia fuera. Algunos valores que se aprenden son:

• Sencillez

• Autoestima

• Prudencia

La educación en Valores

• Fortaleza• Orden• Audacia• Cortesía• Autenticidad• Optimismo• Confianza• Voluntad• Ideal

La educación en Valores• Patria

• Perseverancia

• Actividad:

• ¿Por qué escogiste entrar al ITM?

• ¿Cómo te has sentido? ¿Ha cumplido tus expectativas? ¿Escogiste la carrera adecuada? ¿Sino estuvieras en el tec que estarías haciendo? ¿En que escuela estarías?

2.2 El profesional integral

• Una persona se dice que es profesional no sólo cuando domina un área específica del conocimiento, sino que además domina otras áreas y valores que lo hacen ser un ser más completo.

• El profesional integral debe tener una idea clara y precisa de lo que es el desarrollo sustentable.

Tarea

• Si no fuera Ing. en Sistemas Computacionales (no lo son pero esperemos que lo sean) que otra profesión hubieran escogido y por que?

• ¿Cuál es la actividad que para tu gusto es el “trabajo de tus sueños” y por qué?

2.2.1 Formación de Valores del Profesional

• Los valores se deben interiorizar para que puedan formar parte del profesional

• La educación hasta el siglo XVIII empezó a ser una prioridad del estado, cuando antes estaba orientada a otras instituciones como la religión o los negocios.

Formación de Valores del Profesional

• Del nacimiento hasta los cinco años, no existen claros conceptos de valores en los niños aunque se empieza a tener conciencia sobre muchas cosas.

• De los seis a los siete años, la aceptación de la norma parte de cierta uniformidad percibida, la razón la tiene quien sostiene esta norma.

Formación de Valores del Profesional

• De los ocho a los nueve años, la norma es arbitraria, y en consecuencia, convencional.

• De los diez a los once años, la norma es convencional pero reviste autoridad.

• De los doce a los trece años, si la regla es arbitraria es entonces cambiante y si es así, lo que yo opino es lo mejor.

Formación de Valores del Profesional

• De los catorce a los dieciséis años, la norma desempeña una función social en tanto hace que el individuo sea o no parte de un grupo.

• De los diecisiete a los dieciocho años, Las normas se legitiman por su uso, no son más que meras costumbres no cuestionadas.

Formación de Valores del Profesional

• De los dieciocho a los veinticinco años, las normas facilitan la interacción social y son resultado del consenso.

• De los veintiséis años en adelante la formación de valores de un profesional ya esta completa.

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Empleos de Ensueño Tecnológico

• Iluminadores: se encargan de crear tecnologías para el despliegue visual de información de cualquier tipo.

• Probador de Dispositivos de Fitness

• Creación de amplificadores diminutos y de gran capacidad.

Empleos de Ensueño Tecnológico• Probador de Aviones Piloto

• Director de Opera Digital

• Diseñador de Robots salvajes

• Ingeniero en Tecnologías de Energía Limpias

• Construcción de motores eléctricos ecológicos.

Actividad

• Realiza un pequeño resumen donde enlaces el contenido visto de la película “la marcha delos pingüinos” con el contenido de la unidad 2.

• ¿Qué valores encuentras?

• ¿Qué es lo que te dejo la película como aportación?

Presentaciones

• Unidad IV Las Cumbres para el Desarrollo Sustentable

• Examen de la Unidad IV

• Equipos de Dos personas, 20 min. Tiempo de la presentación. 2 Equipos por sesión

• Inicio: 10 de noviembre

Presentaciones

• Cumbre de Río• Protocolo de Kyoto• Cumbre de Joahnesburgo• Agenda21 (enfocada al ámbito regional,

Michoacán, Morelia o algún municipio de donde sean).

• Carta a la Tierra• NOM para el tratamiento de residuos

biológicos-infecciosos

Presentaciones

• NOM para el cuidado de la salud ambiental

• NOM para la alimentación sana

• Norma EnergyStar

• IEEE 1680

• Estándares SAR para las radiaciones producidas por dispositivos de radiotelecomunicaciones

Presentaciones• Se deberá traer una videocamara de

preferencia digital por sesión, o bien videocaptura a través de un celular por tiempo completo de la exposición.

• Se darán 10 pts. Extras a aquellos equipos que ofrezcan algo “extra” a sus demás compañeros.

• Se evaluará en base a la siguiente rúbrica.

Rúbrica de Presentaciones

2.2.2 Actitudes y componentes actitudinales.

• Según Milton Rockeach una actitud es una organización de creencias interrelacionadas, relativamente duradera, que describe, evalúa y recomienda una determinada acción con respecto a un objeto o situación, siendo así que cada creencia tiene componentes cognitivos, afectivos y de conducta. Cada una de estas creencias es una predisposición

Actitudes y Componentes Actitudinales

• Puede definirse una creencia como la “adhesión a una idea, esto es persuasión de que es una idea verdadera… la creencia aparecerá… como algo opuesto al saber y, en cierta medida, a la opinión pero al mismo tiempo como algo que puede fundamentar inmanentemente la aserción perteneciente a la naturaleza del saber mismo”.

Actitudes y Componentes Actitudinales

• Sea cual fuere el contenido de una creencia, la misma constituye “una predisposición a la acción y una actitud es un conjunto de predisposiciones para la acción relacionadas entre sí y organizadas en torno a un objeto o situación”.

• Toda creencia constitutiva de una actitud presenta tres componentes:

Actitudes y Componentes Actitudinales

• 1. Un componente cognitivo• 2. Un componente afectivo• 3. Un componente de conducta

• Se entiende por conducta cualquier respuesta que un sujeto presenta ante un estímulo, respuestas que pueden ser fisiológicas, motrices, mentales, o combinaciones de ellas.

Actitudes y Componentes Actitudinales

• Sin embargo, es necesario dejar claro que aquellas predisposiciones que son momentáneas no son actitudes, es necesario que presenten alguna estabilidad en el tiempo para que se las juzgue como tales.

• Se considera que algunas actitudes son innatas como el miedo a lo desconocido, pero en general se aprenden.

2.3 Valores y actitudes hacia el Medio Ambiente

• De acuerdo a muchos estudios, se ha detectado que niños menores de 10 años son conscientes de la protección hacia el medio ambiente y otros factores sustentables. 

• ¿Qué pasa cuando esos niños crecen? ¿Por qué ya no respetan el medio ambiente?

2.3.1 Relación valores actitudes y creencias con el comportamiento y su influencia en la preservación

del medio ambiente.

• Las creencias pueden ser contradictorias e incluso inconscientes. Por ejemplo puede ser que una gente preparada como un científico tenga una actitud inadecuado con respecto a una persona con VIH. 

2.3.2 Efectos colaterales valor estético y tecnología

• Si bien es cierto que un ambiente de trabajo estético es saludable. No se debe perder de vista, el valor de la tecnologías y “el progreso” que pueden ocasionar pérdidas del entorno y calidad de vida.

2.3.3 Valores y el uso racional de recursos naturales (ecosistemas, agua, suelo, energéticos, flora,

fauna, etc.).

• El hombre moderno con la urbanización se ha olvidado de su contacto con la naturaleza de la cual la crea.

2.3.4 Valores y control de contaminación ambiental

• Algunas medidas para mejorar el medio ambiente son:

• No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar.

• Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes abiertos, bocinas, música fuerte) como a nivel doméstico.

2.3.4 Valores y control de contaminación ambiental

• Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir.

• Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes.

• No utilizar productos que contienen contaminantes, como CFC (desodorantes en aerosol), gasolina con plomo, etc.

•  

2.3.4 Valores y control de contaminación ambiental

• Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la combustión del motor para evitar la producción de gases tóxicos.

• Se deben usar alternativas menos contaminantes como abonos orgánicos en lugar de los sintéticos.

2.3.4 Valores y control de contaminación ambiental

• Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación (TV, radio, periódicos) en el respeto por el medio ambiente y en la erradicación de pésimas costumbres de contaminación ambiental.

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Ideas Sustentables

Pendientes

• Lectura Individual del artículo: “La verdad sobre el calentamiento Global”. Entrega de un ensayo con justificación bibliografía de cada uno de los argumentos realizados. Hacerlo al reverso de la lectura.

• Examen: ¿Qué día de la próxima semana?

Bibliografía

• Programa CFE-FIDE Ahorra Energía Ya. http://www.ahorraenergiaya.com/ última consulta: septiembre 2008.

¿Preguntas, dudas y comentarios?