Unidad III 27 03 1º

Post on 04-Jul-2015

689 views 1 download

Transcript of Unidad III 27 03 1º

Unidad III:

Pericias Químicas de Manchas de Sangre

Pericias Químicas de Manchas de Sangre:búsqueda de las posibles manchas: color, tipos,forma y posición de las manchas. Estimación de lacantidad de sangre derramada, procedencia.Análisis de las muestras: observación, reaccionespreliminares y confirmatorias.Toma de muestras, conservación, traslado.

Pericias Químicas de Manchas de Sangre:Serología forense: principios básicos, Antígenos-Anticuerpos. Determinación de especie. Enzimas yProteínas Polimórficas: su aplicación en manchasde sangre. Los diferentes Grupos Sanguíneos:determinación en manchas secas y frescas desangre. El factor Rh : herencia y determinación.Antigüedad de manchas de sangre porinmunoelectroforesis.

Pericias Químicas de Manchas de Sangre:

Clase 1:

Pericias Químicas de Manchas deSangre: toma demuestras, conservación, traslado, reacciones preliminares y confirmatorias.

Livideces cadavéricas

Manchas que aparecen en el cadávercuando se detiene el corazón.

El plasma, que transportafundamentalmente GR, comienza aacomodarse en las cavidades del cuerpomas cercanas al piso.

Livideces cadavéricas

• Comienzan a aparecer luego detranscurridas 2 a 3 hs de la muerte,haciéndose manifiestas a partir de las 6hs de la muerte y persisten hasta ladescomposición cadavérica.

• Permiten inferir la posición del cuerpo almomento de la muerte.

• Se manifiestan como una tinción marcadade la piel y los órganos en los declivesdel cuerpo.

Examen de las manchas

Debe responder las siguientes preguntas:

1. Tiempo aprox. de permanencia de las manchas

2. Altura desde donde cayeron

3. Movimiento o quietud del cuerpo del cual cayeron

Examen de las manchas

4. Si se trata de sangre o no

5. Sangre: si es humana o animal

6. Sangre humana: parte del cuerpo.

víctima

7. Sangre: agresor

externa

Grupo y factor sanguíneo

ADN

1. Tiempo

• Evitar manipulación

• Recoger: especialista

• Estudios: depende de la cantidad de muestra

1. Tiempo

Observación visual : Coloración

Las manchas se irán oscureciendo amedida que transcurren las horas ysegún el nivel de humedad del ambiente.

Mancha fresca:

Rojo brillante: arterial

Rojo oscuro: venosa

1. Tiempo

A medida que transcurren las horas, lasangre pierde humedad y al irsecándose, su coloración se opaca y viraal negro.

Soporte oscuro: luz UV: sangre opaca

2. Altura

• Del estudio detenido de la forma queadquirió la mancha puede obtenerseinformación importante que orientarárespecto de la distancia desde la cualcayó.

• Influyen las características de lasuperficie donde cae la mancha.

2. Altura

posición

SUPERFICIE

horizontal

vertical

dura, lisa

porosa, rugosatextura

volumen

Altura, horizontal

a) Gotas

b) Charco

c) Reguero

d) Arrastramiento

2. Altura, horizontal

50 cm: mancha redonda

y de contornos definidos

50 a 100 cm: aparecen

leves picos de salpicaduras

pequeñas.

2. Altura, horizontal

100 a 150 cm: salpicaduras de los bordescubren todo el contorno

> 150cm: manchas salpicadas y numerosas que cubren todo un espacio de dimensionessuperiores al diámetro de la mancha

2. Altura, vertical

a) Salpicaduras

b) Proyección de gotas

c) Rozamientos

3. Movimiento o Quietud

• Inercia

• Ley de Gravedad

3. Movimiento o Quietud

• Inercia

Un cuerpo en movimiento tiende atransmitir esa acción a todos loselementos que lo componen.

Los fragmentos o partículas que sedesprenden de él tienden a seguir ladirección del cuerpo

3. Movimiento o Quietud

• Fuerza de gravedad:

se contrapone a la centrífuga , el mayor volumen de líquido cae primero, produciéndose un afinamiento en la dirección hacia donde opera la fuerza actuante.

3. Movimiento o Quietud

• Cuanto mas alargada sea la mancha, mas rápido se habrá movido el cuerpo.

• Generalmente aparece sobre elextremo, una mancha pequeña,semejante al punto de una letra “i”.

Examen de las manchas

1. Tiempo

2. Altura

3. Movimiento o quietud

Recolección de muestras

• Seguir un orden

• Trabajo conjunto:

Perito químico forense

Personal especializado en planimetría y croquización urbana

Personal del gabinete fotográfico

Recolección de muestras

• Ubicación original:

Fotografía o filmación

Croquis: dos medidas

Recolección:

A) manchas secas

B) sangre fresca extravasada

Recolección de muestras

Dependerá de la superficie donde se encuentre asentada la mancha

a. Mancha en piso de tierra:

Tierra absorbe la sangre: recoger la mancha + tierra del sector ( 20 cm ancho y profundidad) + aparte sector no manchado( testigos)

+

Recolección de muestras

A)manchas secas:

Guantes, pinzas, hilos, tamaño

Gasa + SF

Recolección de muestras

• Mancha en piso de madera

Recolección de muestras

• Mancha en piso de mosaicos

Recolección de muestras

B) Sangre fresca extravasada:

Pipeta Pasteur, jeringa, gotero, hisopos, gasa, vial con ATC

Recolección de muestras

Secado

Guardado

Envío

4. Si se trata de sangre o no

Muestra suficiente lugar del hecho

laboratorio

insuficiente

Métodos

a) Screening

b) Confirmatorios

4. Si se trata de sangre o no

• Métodos de Screening

1. Reacciones catalíticas u oxidásicas

2. Fenolftaleína

3. Bencidina

4. O-toluidina

5. Verde de malaquita

6. Piramidón

4. Si se trata de sangre o no

Métodos Confirmatorios

1. Ensayo del Luminol2. Pruebas microquímicas3. Pruebas microscópicas4. Transformación de porfirina5. Ensayos micro cristalográficos6. Identificación espectroscópica7. Identificación espectrofotométrica8. Identificación cromatográfica

5. Sangre: humana o animal

• Reacción Inmunológica(de la precipitina):

Distinguir especies concretas: difícil o imposible

Mayor volumen de sangre

Métodos:

a. En tubo

b. En capilar

c. Electroforético

5. Sangre: humana o animal

• Método en tubo:antisuero

extracto

anillo

5. Sangre: humana o animal

• Método del capilar

antisuero

extracto

anillo

6.Sangre humana: parte del cuerpo.

MucusProteínasLíquido amnióticoMateria sebáceaMateria fecalOrina

Sangre +

7. Sangre: identificación

víctima7. Sangre agresor

externa

Grupo y factor sanguíneos(GR intactos) Reacción Inmunológica(de la

precipitinas) ADN