UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta.

Post on 24-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta.

UNIDAD Nº 2

Parte Pedagógica

Adrián Villegas Dianta

Unidad Nº 2

Parte Pedagógica

TEMARIO

1. Parámetros del capítulo pedagógico2. Sobre del capítulo3. Vías de contacto del seminario

1. PARÁMETROS DEL CAPÍTULO PEDAGÓGICO

A) Antes de Empezar

•A tener en cuenta:

Tiempos vs calidad

Formalidad

Respeto de la estructura

•Partes:

1. Introducción del capítulo: primer párrafo contextualizando el capitulo (señalar de que se trata el capitulo en el contexto de la tesis); segundo párrafo señalando el objetivo del capítulo (que es lo que se intenta lograr con él), tercer párrafo en que se resumen la estructura (se explica que se comenzará por la presentación curricular de la temática para posteriormente analizar pedagógicamente textos y materiales de estudio)

B) Estructura

2. Presentación curricular de la temática: Señalar la relación e integración de la temática con el ajuste curricular (plan y programa ajustado de existir), los CMO, OF, OFT, mapas de progreso, unidad y temas

3. Revisión de textos de estudio: analizar como la temática es abordada por 3 a 6 textos escolares actuales. Cada elementos debe ser identificado con una ficha de datos y su análisis correspondiente

Ficha de datos:

• Nombre del texto

• Autor(es) del Texto

• Datos curriculares del texto: Sector, nivel, señalar si cumple o no con el ajuste curricular

• Datos de edición (editorial, país, año, páginas)

• Estructura del texto (como está organizado, en unidades, contenidos, actividades, etc)

• Descripción del texto que se analiza (Organización de la unidad –subunidad- señalando):

Como recoge los aprendizajes previos

Como se conecta con la unidad anterior y posterior

Señalar los recursos: las imágenes y tipos de ella con que cuenta, señalar las fuentes y el tipo de ellas con que cuenta, otros –materiales que entrega como mapas conceptuales, mentales, líneas de tiempo, cuadros comparativos, glosarios, recursos on-line, etc)

Señalar las actividades de aprendizaje y en que consisten

Señalar las evaluaciones y en que consisten

Señalar las referencias bibliográficas que entrega el texto

• Analizar como plantea el relato histórico

• Analizar como plantea la parte didáctica

• Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico sobre el texto

4. Revisión de materiales de estudio: analizar el enfoque de algunos materiales de estudio claves de la temática (físicos o digitales, ej.: portales de internet) a través de 3 a 6 ejemplos. Cada elementos debe ser identificado con una ficha de datos y su análisis correspondiente

Ficha de datos:

• Nombre del recurso

• Autor(es) del recurso

• Datos curriculares del recurso: Sector, nivel, señalar si cumple o no con el ajuste curricular

• Datos de edición del recurso (editorial, país, año, páginas o vínculo web)

• Tipo (señalar su tipología: material didáctico impreso o digital, webquest, ODEA, etc) y estructura del recurso (como está organizado, en unidades, contenidos, actividades, etc)

• Descripción del texto que se analiza (Organización de la unidad –subunidad- señalando):

Como recoge los aprendizajes previos

Como plantea el contenido

Como plantea las actividades

Como plantea las evaluaciones

Como plantea el apoyo en recursos extra

Señalar las referencias bibliográficas que entrega posee y/o entrega

En caso de ser un recurso digital señalar: como se usa y como se navega en él

• Analizar como plantea la parte didáctica incluyendo si entrega instrucciones al docente y al estudiante

• Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico sobre el recurso

• Ejemplo de recursos digital de enseñanza – aprendizaje:

Fuente: http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_sociedad/guerra_fria/intro.html

2. SOBRE EL CIERRE DEL CÁPÍTULO

•Se debe realizar:

1. Check list de las partes trabajadas según el formulario

2. Revisión de la redacción

3. Revisión de las citas

4. Revisión del formato

5. Lectura general y afinamiento de la redacción

6. Generación de copias de seguridad (físicas y en línea)

3. VÍAS DE CONTACTO DEL SEMINARIO

A) Vía E-mail:

•E-mail del profesor:

: cristian.villegas.ucv@gmail.com

B) Vía Web:

•Página Web:

: http://www.e-historia.cl/

•Aula Digital:

: http://www.e-historia.cl/moodle/