UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA (ENSENADA) MAESTRÍA EN ADMINISRACIÓN SAMUEL MARTÍNEZ...

Post on 24-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA (ENSENADA) MAESTRÍA EN ADMINISRACIÓN SAMUEL MARTÍNEZ...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA (ENSENADA) MAESTRÍA EN ADMINISRACIÓN

SAMUEL MARTÍNEZ LÓPEZsamuel.martinez@ibero.mx

samjusto@yahoo.com

“COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA APLICADA AL ÁREA

DE RECURSOS HUMANOS”

TEMA 7: LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES (CONCRETOS )DE COMUNICACIÓN

Tema

La REDACCIÓN del plan de

comunicación

Siempre es preferible que el plan lo redacten pocas personas dirigidas por un

responsable

Es preferible que lo redacten especialistas

Es preferible que se redacte a partir de consultas internas

CINCO ERRORES QUE DEBEN EVITARSE A LA HORA DE REDACTAR UN PLAN DE COMUNICACIÓN

Contratar un redactor externo

Centrarse en buscar el consenso de todos

Intentar aplicar de forma estricta el plan de estratégico de la organización

La urgencia y la prisa

El aislamiento en la redacción (ya que siempre se tiene que elaborar a partir del diálogo y la consulta)

Libaert:58

PRIMER PASO PARA HACER EL PLAN

Escoger el objetivo del plan de

comunicación a realizar

La definición del objetivo pertenece a la fase de planificación

Conocer con precisión el objetivo que se quiere alcanzar permite deducir los mensajes, los destinatarios y los medios

Libaert:161

El objetivo es el elemento central del plan de comunicación

La definición del mensaje, los destinatarios y los medios se desprenden del objetivo

Situado en el centro de la planificación, el objetivo establece una estrategia para el conjunto de las acciones de comunicación

Libaert:133

Para ser considerado como tal, el objetivo debe poder medirse y evaluarse

Libaert:153

Los objetivos de la comunicación solo pueden

definirse una vez que se hayan establecido con toda claridad

los objetivos de la organización

Libaert:133

Objetivos de notoriedad

Objetivo de imagen

Objetivo de modificar actitudes

Libaert:134 - 151

Para que el objetivo se pueda concretar debe ser realista

El objetivo debe ser evaluable aunque no necesariamente cuantificable

Los objetivos deben ser claros y simples Deben ser pocos Se tienen que ordenar y jerarquizar Los objetivos tienen que ser congruentes entre si Los objetivos deben ser flexibles y adaptables

Libaert:134 - 154

SEGUNDO PASOPARA HACER EL PLAN

Definir el mensaje que se pretende

comunicar

El conjunto de las comunicaciones de la organización se establece en el mensaje

El mensaje proporciona dirección y coherencia

El mensaje tiene que dejar huella en los públicos

El mensaje se define como núcleo duro del conjunto de los discursos de la organización cuyo objetivo puede ser de notoriedad, de imagen o de acción

Libaert:161

El mensaje debe ser coherente

El mensaje tiene que ser capaz de distinguirse de otros mensajes

El mensaje debe ser fácilmente comprendido

El mensaje debe ser legible

El mensaje debe durar y tener adaptabilidad

Libaert:162

TERCER PASO PARA HACER EL PLAN

.

Delimitar el destinatario al que

va dirigido el mensaje

El destinatario es el público que se dirige el mensaje

Existen diferentes tipos de públicos – destinatarios

Para toda organización hay públicos meta principales y públicos secundarios

Al establecer los destinatarios de los mensajes de la organización, se recomienda ser más exhaustivo posible

Mientras más reducidos sea el número de destinatarios más fácil será alcanzar los objetivos de comunicación

Cada tipo de destinatario o público requiere un tipo de comunicación específica:

Comunicación de reclutamientoComunicación financiera

Comunicación políticaComunicación social o institucional

Comunicación de opinión públicaComunicación interna

Comunicación de marca y productosComunicación local

Libaert 179

Multiplicar los públicos con el pretexto de la exhaustividadAsignarle a la misma importancia a todos los públicosEstablecer la prioridad de la opinión pública en razón de un acontecimiento mediáticoEstablecer fronteras rígidas entre los diferentes públicosMantener el interés en un solo público meta

Libaert 179

CUARTO PASO PARA HACER EL PLAN

Escoger los medios a través de los cuáles

se hará llegar el mensaje a los

públicos o desinatarios

Los medios son los canales de comunicación elegidos para llegar a los destinatarios

La importancia de los medios radica exclusivamente en su capacidad de lograr su objetivo

Es poco frecuente que un medio aislados pueda aportar una solución

Es importante coordinar y adaptar diferentes medios entre si para lograr un buen resultado

Libaert 184

QUINTO PASO PARA HACER EL PLAN

¿Cómo asignar los recursos dentro de

un PLAN DE COMUNICACIÓN?

- Hay dos tipos de RECURSOS para implementar un plan de comunicación: RECURSOS PRESUPUESTALES y RECURSOS HUMANOS

- RECURSOS PRESUPUESTALES: deben ser completos, adaptables y honestos

- RECURSOS HUMANOS: deben de anticiparse en función de las operaciones de comunicación y deben permitir tener claras las responsabilidades de los actores

La implementación del plan depende también de tener un CALENDARIO

El calendario señala planos de acción

El calendario favorece la coordinación de las acciones de comunicación

SEXTO PASO PARA HACER EL PLAN

.

Implementación y monitoreo del plan

de comunicación

La EJECUCIÓN del plan y su monitoreo se inician con su lanzamiento y su difusión y continúan con su control y conducción

La implementación inicia con el lanzamiento y difusión

Se puede lanzar el plan mediante un evento

Una vez lanzado el plan se debe acompañar

CONTROL DEL PLAN:

implica tener indicadores, establecer un comité de monitoreo y recordar

de forma continúa el interés de la organización en el plan

Libaert 210