UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN

Post on 12-Jan-2016

31 views 0 download

description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN. Licenciatura en Derecho Tema: 5.1 Generalidades Lic. Sandra Martínez Lorenzo Enero – Junio 2014. Tema: 5.1 Generalidades Resumen - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN

Licenciatura en Derecho

Tema: 5.1 Generalidades

Lic. Sandra Martínez Lorenzo

Enero – Junio 2014

Tema: 5.1 Generalidades

Resumen

El hombre tiene por naturaleza tendencia al agrupamiento por poseer una actitud asociativa en actividades públicas o comunitarias, por ello el Derecho como área disciplinar que regula la conducta del hombre en sociedad atiende aquellas tendencias de los individuos a través del Derecho Civil y Mercantil aplicando en cada una de ellas las disposiciones civiles y mercantiles respectivamente tales como el Código Civil aplicable en el Estado de Hidalgo, el Código de Comercio así como de la Ley General de Sociedades mercantiles.En dichos ordenamientos jurídicos regularán las diversas especies de sociedades civiles, mercantiles que podrán constituirse en territorio mexicano.

Palabras clave: Derecho Mercantil, Sociedades civiles, Sociedades Mercantiles

Abstract:

Man is by nature a tendency to possess an associative grouping attitude in public or community activities, so the law as a subject area that regulates the conduct of man in society serves the tendencies of individuals through the Civil and Commercial Law applying in each one civil and commercial provisions respectively such as the Civil Code applicable in the State of Hidalgo, the Commercial Code and the General Law of Commercial Companies. In such jurisdictions shall govern the various species of civil societies, business that may become Mexico.

Keywords: Commercial Law , Civil Societies, Commercial Companies

Objetivo general:

El alumno identificara y explicara el acto de comercio, los comerciantes, las instituciones y conceptos que rigen la actividad comercial, es decir, la intermediación en el cambio de bienes o servicios, así como los aspectos más relevantes de las sociedades reguladas por la ley general de sociedades mercantiles en especial, la sociedad anónima su constitución, su transformación, su escisión, su disolución, su liquidación y su fusión con la finalidad de que al concluir el curso pueda diferenciar una sociedad de otra así como la creación y diseño de la misma.

Nombre de la unidad:

UNIDAD V SOCIEDADES MERCANTILES

Objetivo de la unidad:

El alumno conocerá los conocimientos básicos y fundamentales de las sociedades mercantiles con la finalidad de que al término de la unidad sea capaz de identificar los requisitos y tipos de sociedades mercantiles existentes

Tema: Generalidades

5.1.1 Especies

Introducción:

Desde que los hombres adquirieron el concepto de vida en sociedad no se ha dejado de acudir a la reunión y a la asociación, por ende existe la gran necesidad de regular dichas actividades con la finalidad de no afectar la esfera jurídica de los integrantes de la sociedad.Por lo que el hombre debe de saber las especies de reunión y asociación que este puede realizar de acuerdo a sus necesidades personales.

Desarrollo del Tema: TIPOS DE SOCIEDADES EN GENERAL

A).- Sociedad anónimaB).- Sociedad de responsabilidad

limitada

C).- Sociedad en nombre colectivo D).- Sociedad en comandita simple

1.- Sociedades Mercantiles

E).- Sociedad en comandita por acciones

F).- Asociación en participación

G).- Sociedad Microindustrial

B).- Asociación

Civil

A).- Sociedad

Civil

2.- Sociedades

Civiles

3.- Sociedades de

beneficencia y asistencia

A).- Instituciones de asistencia

privada

B).- Instituciones de beneficencia

privada

C).- Sociedad de desarrollo

social

4.- Sociedades cooperativas

A).- Sociedad cooperativa de

producción

B).- Sociedad cooperativa de

consumo

C).- Sociedad cooperativa de

pesquera

D).- Sociedad cooperativa de

transporte

• A).- Asociaciones religiosas

5.- Sociedades

con fines religiosos

• A).- Cámara de comercio.

• B).- Asociaciones ganaderas

6.- Sociedades

empresariales

7.- Sociedades autorales

A).- Sociedades de

gestión colectiva

8.- Sociedades de ayuda

mutua

A).- Sociedades mutualistas

B).- Cajas de previsión

social

9.- Sociedades de inversión

10.- Sociedades de responsabilidad

limitada de interés colectivo

11.- Sociedad de solidaridad

A).- Sociedad de solidaridad social

12.- Sociedades rurales

A).- Sociedad de producción rural

B).- Unión de sociedad de

producción rural

C).- Asociación rural de interés

colectivo

D).- Sociedades propietarias de

inmuebles rurales y forestales

13.- Sociedades sindicales

A).- Sindicato de patrones

B).- Sindicato de trabajadores

14.- Sociedades extranjeras

15.- Sociedades Forestales

Bibliografía del tema:

Código de Comercio (2014).

Ley General de Sociedades Mercantiles (2014).

Código Civil vigente en el Estado de Hidalgo.

Carrasco Fernández Felipe M. Derecho Societario. Ed. OGS. México (2001)