Universidad Centroccidental ´´Lisandro Alvarado´´ Estación de ... Acui23-10-2006.pdf · de la...

Post on 24-Sep-2018

226 views 1 download

Transcript of Universidad Centroccidental ´´Lisandro Alvarado´´ Estación de ... Acui23-10-2006.pdf · de la...

Universidad Centroccidental ´´Lisandro Alvarado´´Estación de Piscicultura, Yaritagua, Guaremal

Estado Yaracuy.

GermGermáán Poleo, n Poleo, PhDPhDgpoleo@ucla.edu.vegpoleo@ucla.edu.ve

Universidad Centro Occidental “Lisandro Avarado”Decanato de AgronomíaPrograma de PisciculturaMarzo 2004

Coordinador: Daniel Bermúdez A.

Unidad Profesores

I Introducción a la Acuicultura Germán A. PoleoII Biología y Ecología (Generalidades) Daniel Bermúdez A.III Limnología y calidad de agua Germán A. PoleoIV Métodos y practicas de alimentación José A. Mora S.

Salidad de campo Daniel Bermúdez A. Evaluación I (30%)

V Nutrición José A. Mora S.VI Reproducción Daniel Bermúdez A.VII Plagas y enfermedades Fernando Madrid D.

VII Diseño y construcción de estanques Germán A. Poleo

Salidad de campo José A. Mora S.Evaluación II (30%)

IX Tilapia Roja Daniel Bermúdez A.X Sistemas de cultivo y manejo post-cosecha José A. Mora S.XI Consideraciones económicas de piscicultura José A. Mora S.

Evaluación III (20%)

Que es la acuicultura?

Historia. AsiaEn China se encontraron los primeros escritos sobre cultivo de peces (carpa común, Cyprinus carpio) que datan de 500 AC, escrito por Fan Lei, lo que permite suponer que la piscicultura se practicaba desde mucho antes (~2000 AC). En la actualidad China es el mayor productor de animales acuáticos, generando 36.000.000 toneladas métricas al año …

Historia. Indo pacíficoLuego de china, la práctica de cultivar especies acuáticas se esparció al sur en lo que actualmente es Vietnam, Corea, Indonesia, Malasia, India, Pakistán, Filipinas. En estos países la mayor fuente de proteína animal proviene de animales acuáticos …

Historia. Medio OrienteSe piensa que 2500 AC, en Egipto ya se cultivaba tilapia y

se supone que este pez es el protagonista de pases bíblicos. En la actualidad Israel es el país de la región que presenta mayor actividad acuícola …

Historia. EuropaSe sabe que en Roma se cultivaban anguilas y ostras. La

practica de cultivar la carpa fue introducida desde China durante la Edad Media y se estableció en los países de Europa del este (Alemania, Rumania, Polonia, Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia). En países como Inglaterra, Noruega y Suecia los cultivo de preferencia sonla trucha y el salmón …

Carpa comun

Historia. SuraméricaExisten evidencias que en el Amazonas Boliviana antes de

la conquista, se cultivaban peces en lagunas artificiales. En la actualidad el cultivo de preferencia es el camarón por ser una fuente generadora de divisas, siendo Ecuador el mayor productor. También se cultiva cachamas y tilapias en gran escala en Brazil …

Historia. VenezuelaLa acuicultura en Venezuela comenzó con la introducción

de la trucha arcoiris en 1940, luego se introduce la tilapiapero no se cultiva comercialmente. Por los años 80s se comienza con el cultivo de cachama, al cerrar el ciclo biológico. En la actualidad se cultiva con éxito la cachama blanca, negra, híbrido, tilapia y el camarón de agua salada,Penaeus vannamei …

Historia. NorteaméricaEn 1850 comienza el cultivo de ostras en las costas de

Luisiana. En 1853 comienza a ser cultivados la trucha en los Estados Unidos de América. En la actualidad el organismo acuático que se cultiva en mayor número es el bagre de canal, Ictalurus punctatus. En Canadá (Columbia británica) la acuicultura comenzó con el cultivo de ostras en 1912, cuando semillas fueron importadas del Japón y en 1950 comenzó el cultivo de salmónidos (truchas, salmón del Pacifico y Atlántico) …

¿Porque Cultivar Organismos Acuáticos?

Especies acuáticas como fuente de proteínas

Valor nutricional en 100 gramos de productoProductoAnimal

Proteína(gramos)

Grasas(gramos)

Carbohidratos(gramos)

Calorías

G. vacuno 18,0 21,0 0,0 266

Huevo 12,9 11,5 0,9 163Leche 3,5 3,5 4,9 65

Cachama 18,7 0,8 0,0 82

Cochino 19,2 52,0 0,0 513

Trucha 21,5 11,4 0,0 195

Pollo 18,6 4,9 0,0 124

(Tomado de Avault, 1996)

Importancia de la acuicultura

. En la actualidad la acuicultura es el sector de la agricultura con mayor crecimiento

. Aumento de la producción de especies acuáticas cultivables disminuiría la presión en los océanos

. Creación de nuevos nichos económicos lo que resulta en creación de empleos y activación de la economía en sectores rurales

. Producción de proteína animal de alta calidad y bajo costo

Crecimiento del Sector Acuícola

Producción de la acuicultura en toneladas métricas (FAO 2003)

Desarrollo Social

Camaroneras, Lampung, Indonesia

¿ Es la revolución azul la panacea?

Como toda actividad agrícola, la acuicultura también puede tener su lado negativo

. Toda practica intensiva tiene un impacto sobre el ambiente

. La comida usada para alimentar a los peces tiene productos del mar

. Los efluentes provenientes de la actividad acuícola son fuentes de contaminación

. La acuicultura puede destruir el hábitat (camaroneras)

La Crisis Pesquera

. La pesquería es equivalente a la cacería, ninguna de las dos son industrialmente sustentables

. En los últimos años hemos visto el colapso de varios cardúmenes de peces como por ejemplo la anchoa en Perú

. Se estima que la capacidad de los océanos esta en 100 millones de toneladas métricas

Posibles Causas de la Crisis Pesquera. Factores ambientales como el Niño. Incremento de las flotas pesqueras. Desarrollo de la tecnología. Combinación de los tres antes mencionados

Estimado global de captura desde 1950-1999

LimiteSobre pesca

Tomado de Christensen et al. , 2002

Mercados para productos acuícolas.Para consumo humano

Agua salada (salmón, camarones, atún, etc…)Agua dulce (tilapia, bagres, etc…)

.Para alimento de animales terrestres

.Como señuelo para pesca deportiva

.Para pesca deportiva (Pavón, Tilapia etc…)

.Ornamentales (Escalares, cebras, bagres, etc…)

.Como control biológicoDe plantasDe insectosDe peces, crustáceos y moluscos

Congelado

Vivo

¿Fresco?

Características de un buen pez para cultivo

. Rápido crecimiento

. Tolerancia al manejo y a condiciones de cultivo intensivo

. Que acepten alimento concentrado

. Resistencia a enfermedades

. Que sea de interés comercial local o internacional

Características de un buen pez para cultivo

. Tener un valor comercial relativamente alto

. Que se alimente de niveles tróficos bajos (filtradores, herbívoros)

. De fácil reproducción

. Que alcancen la maduración sexual relativamente rápido

. Tasa de conversión de alimentos cercana a 1

Tipos de acuiculturadependiendo de su intensidad

La intensidad tiene que ver con la densidad de producción (No de

individuos por área o volumen) la cualesta directamente relacionada con el

uso de tecnología.

Acuicultura extensiva

.Reservorios

.Lagunas

.Embalses

Acuicultura Semi-intensiva

Policultivo

Acuicultura intensiva

Producción intensiva de tilapia Nilótica en sistema de recirculación de agua

Tanques

Sala de Control

Super-intensiva

Sala de Control

Densidad

Algunas de las especies mascultivadas en el mundo son:

Carpa comun (Ciprinus carpio)

Europa, Asia, Medio Oriente

Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus)

Cultivo de Tilapia

- Después de la carpa común las tilapias son los peces más cultivados- FAO estimó 1,733,755 toneladas métricas en 1999

BagreBagre de canalde canal((Ictalurus punctatusIctalurus punctatus))

Importancia de la industria del bagre de canal

. Es el animal acuático que más se cultiva en los Estados Unidos de América

0.000

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Año

Kg

(100

0)

Toneladas métricas producidas (1985-2001)(Agricultural Statistics Board, USDA)

Trucha arcoiris (Oncorhychus mykiss)

USA, Canada, Dinamarca, Francia, Italia, Venezuela etc.

Salmon del Atlantico (Salmo salar)

Canada, USA, Noruega, Suecia y Chile

Camaron (Panaeus sp.)

India, Malasia, China, Indonesia, Filipinas Ecuador, Venezuela, Panama, Colombia, Brasil

Anguila japonesa (Anguilla japonica)

OrnamentalesKoy (Ciprinus carpio)

Moluscos

Ostra del Pacífico(Crassotrea gigas)

USA y Canada

Este sistema de cultivo de ostras es comunmente utilizado en las costas francesas Se utiliza en lugares donde el fondo es arenosos

Sistema de lineas

Cultivo de ostras en FranciaOstra Europea (Ostreaedulis)

En Venezuela

Morocoto o Cachama blanca(Piaractus brachypomus)

Cachama negra(Colossoma macropomum)

Con potencial de cultivoBagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum) y

sus híbridos

Con potencial de cultivo

Bagre negro (Leiarius marmoratus) y sushíbridos

Bagre Cajaro (Phractocephalus hemiliopterus)

Camarones (Panaeus sp.)

Sistemas de cultivo

Reservorios

.Se han utilizado para sembrar peces con fines recreacionales y también de subsistencia

.La acuicultura en estos cuerpos de agua puede ser tanto extensiva como intensiva

Estanques

Jaulas

Raceways

Jaulas en mar abierto

Tanques de metal

Tanques de concreto

Tanques de fibra de vidrio

Sistema de recirculación de agua

Filtro biológico

Sistema acuapónico en la Universidad de las Islas Vírgenes

Tanques de peces

Camas hidroponicas

Clarificador

Filtros

Cultivo de peces a nivel industrial en sistema de recirculación de agua

Ventajas de un sistema de recirculación de agua:

- Conservación del agua- Mejor control sobre el animal o planta cultivado- Mejor uso del espacio- Cultivo de altas concentraciones - Control de los efluentes- Control de especies exóticas- Control de enfermedades

Desventajas:

- Altos costos- Manejo intensivo

Nutrición

Como en cualquier cultivo, en acuicultura la nutrición es fundamental para el crecimiento eficiente del organismo cultivado.

Los peces requieren de:

.Aminoácidos esenciales (arginina, histidina, isoleucina, leucina, licina, metionina, fenilalanina, treonina, triptofano, valina, son adquiridos en la dieta )

.Carbohidratos (las plantas son la mayor fuente de carbohidatros en la comida para los peces y se encuentran en tres formas: azucares, fibras y almidon)

.Lípidos

Nutrición

. Vitaminas Son esenciales en procesos metabólicos (B1, B2, B6, B12, ácido pantotenico, niacina, biotina, ácido folico, inositol colina, C, A, D, E y K)

.Minerales También son requeridos en procesos metabólicos

Importante tener en cuenta

Cada especie presenta requerimientos específicos dependiendo de sus hábitos alimenticios (omnívoros, carnívoros, filtradores o herbívoros)

Reproducción

Natural Cuando los peces se reproducen espontáneamente

InducidaNo todos los organismos acuáticos se reproducen espontáneamente en cautiverio. Algunos requieren la intervención nuestra para su reproducción. Puede ser mediante el manejo de factores ambientales como fotoperiodo, temperatura o utilizando hormonas sexuales como FSHrH, LH o gonadotropina.

Reproducción artificialSelección de reproductores

Hembra Macho

Identificación de sexos

Extracción de ovocitosAnestesia

Inyección de hormona(LHrH)

Cortejo

Extracción de ovocitos

Recolección de esperma(criopreservación o uso inmediato)

Testículos o gónadasmasculinas

Incubación de los Embriones

Levantamiento de Larvas

Transporte

Siembra

Aclimatación Liberación

Cosecha

Herramientas genéticas para el mejoramiento de especies de peces cultivables

SelecciónPoliploidismoGinogénesisAndrogénesisTransgénesisCriopreservaciónHibridizaciónReversión sexualInyecciones intracitoplasmáticas de esperma (ICSI)

Transgénesis

Marcador Fluorescente (GFP)

Transgénesis

Aqua Bounty Farms

Hormona de crecimiento (GH)

Control

Aplicaciones. Aceleración del crecimiento

. Resistencia a enfermedades

. Peces ornamentales

. Resistencia a temperaturas bajas

. Aumento del tejido muscular

. Descomposición lenta del tejido

. Reducción del número de espinas

. Etc…

Esperma criopreservada Mezcla de gametos(Fertilización )

Descongelación

Examinar motilidad de la esperma

HibridaciónCachama ♀

Colossoma macropomumMorocoto ♂

Piaractus brachypomus

CachamotoVigor híbrido

mejor crecimiento que sus padres

Depredadores y Plagas

Los peces están a merced de un sin número de depredadores

-Aves (garzas, cormoranes, pelícanos, halcones etc...)

-Mamíferos (nutrias)

-Reptiles (babas, culebras y caimanes)

-Insectos Hemípteros, Coleópteros (larvas de algunos escarabajos) y Odonatas (larvas de libélulas)

Enfermedades-No infecciosas

NutricionalesCalidad de aguaGenéticasEstrés

-InfecciosasVirusBacteriasHongosProtozoarios TrematodosNematodos