UNIVERSIDAD DE PANAMA ECO.100A I. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA A. ASPECTOS GENERALES 1. Arte y...

Post on 21-Feb-2015

21 views 2 download

Transcript of UNIVERSIDAD DE PANAMA ECO.100A I. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA A. ASPECTOS GENERALES 1. Arte y...

UNIVERSIDAD DE PANAMA

ECO.100A

I. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍAA. ASPECTOS GENERALES

1. Arte y Ciencia del Análisis Económico

La ciencia económica forma parte del conjunto de disciplinas sociales que tienen como objeto de estudio al hombre en sus diversas manifestaciones.

Ser Humano

Ciencia Política

Economía

Sociología

Psicología

Ciencias Sociales

DerechoHistoria

El Objeto de la Ciencia Económica

“Los esfuerzos que realiza el hombre para satisfacer unas necesidades ilimitadas y en constante crecimiento con unos recursos escasos y de distintos usos”.

El Método de la Ciencia Económica

Formulación de Leyes o Principios generales que permiten cierto grado de predicción de los fenómenos económicos.

Pasos del Método Científico:1. Identificar y definir las Variables.2. Establecer los Supuestos.3. Formular la Hipótesis.4. Efectuar prueba de Validez.

Problema Económico

ECONOMÍA

Se origina entre los griegos, se forma del término OIKOS que significa casa y NOMOS que significa administrar.

“Es el estudio de cómo las personas deciden usar sus recursos escasos para producir, intercambiar y consumir bienes y servicios

en un intento por satisfacer sus ilimitadas necesidades”.

RECURSOS ECONÓMICOS

“Los Recursos económicos son los insumos (materias primas) utilizados para producir bienes y servicios que

la sociedad necesita”.

Recursos Económicos o Factores de Producción Tierra, Trabajo, Capital y Empresa.

Tierra: comprende todos los elementos naturales y esta representada por todos los recursos cuya existencia no se debe a la actividad humana. (tierra,flora,fauna, aguas, minerales, reservas de petróleo)

Trabajo: es el esfuerzo físico y mental que el hombre utiliza para producir bienes y servicios.

Capital: Se entiende el acervo de instrumentos resultantes de todos los bienes económicos producidos por el trabajo (máquinas, instalaciones, edificios).

Organización: es la capacidad de dirección para asegurar el éxito en la producción de bienes y servicios.

FACTORES DE PRODUCCIÓN

Producción de Bienes y Servicios

Trabajo

CapitalEmpresa

Tierra Renta

Salario

Interés

Utilidad

RECURSOS

BIENES Y SERVICIOS

Bienes: Artículos tangibles usados para satisfacer necesidades.

Servicios: Actividades intangibles que se usan para satisfacer necesidades.

AGENTES ECONÓMICOS

En la Economía participan cuatro tipo de agentes económicos: Familias, Empresas, Gobierno y Resto del Mundo.

Familias: Núcleo central de la economía. Como consumidores demandan bienes y servicios. Como Propietarios de Recursos

ofrecen Tierra, Trabajo, Capital y Habilidad Empresarial a los otros agentes económicos.

Empresas

Gobierno

Resto del Mundo

Agentes de Apoyo

Demandan los recursos ofrecidos por las familias y ofrecen bienes y servicios.

FAMILIASFAMILIAS

EMPRESAEMPRESA

GOBIERNOGOBIERNO

RESTO RESTO DEL DEL

MUNDOMUNDO

BIENES Y SERVICIOS

RECURSOS

BIENES Y SERVICIOS

AGENTES ECONÓMICOSAGENTES ECONÓMICOS

MERCADOS

Mercados son los medios por los cuales los compradores y vendedores llevan a cabo el intercambio de recursos y de bienes y servicios.

Mercado de Productos: se intercambian bienes y servicios.

Mercado de Recursos: se intercambian recursos. Ejemplo: mercado de trabajo.

PRINCIPIO DE ESCASEZ Y ELECCIÓN ECONÓMICA

La disponibilidad de bienes y servicios es limitada porque los recursos utilizados para producirlos son escasos.

Debemos elegir el uso de los recursos para producir y los bienes y servicios que adquirimos.

1. ¿Qué y cuánto producir?2. ¿Cómo producir?3. ¿ Para quién producir?

PROBLEMA DE TODA ECONOMIA

DETERMINAR QUE Y CUANTO PRODUCIRCOMO PRODUCIRESTABILIDAD ECONOMICACRECIMIENTO ECONOMICO

QUE Y CUANTO PRODUCIR.

CREENCIASVALORESCULTURAMORALRELIGIOSO

COMO PRODUCIR

TECNICAS DE PRODUCCÍON

RECURSOS A UTILIZAR

ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION

PARA QUIEN PRODUCIR

DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION

PATICIPACION DE LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD

ESTABILIDAD ECONOMICA

SATISFACCION DE LAS NECESIDADES

MANTENIMIENTO DE UN PROCESO PRODUCTIVO

CRECIMIENTO ECONOMICO

AMPLIACION DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA

CRECIMIENTO NATURAL DE LA POBLACION

CAPITALISMODESCENTRALIZACION ECONOMICAAUSENCIA DE LA PLANIFICACION ECONOMICAMANO INVISIBLE DE SMITHOFERTA Y DEMANDAPRECIO LIBRESPROPIEDAD PRIVADAEMPRESA PRIVADAORGANIZA LA PRODUCCIONSOBERANIA DEL CONSUMIDORPREFERENCIAS DE LOS MERCADOSPRECIOS EXPRESADOS EN MONEDAS

SOCIALISMO

CENTRALIZACION ECONOMICACOLECTIVISTABENEFICIOS COLECTIVAPOSESION PUBLICA DE LOS MEDIOS ECONOMICOSPLANIFICACIONDISTRIBUCION DE LOS BIENESACUMULACION DE CAPITALESPRECIOS DIRIGIDOS

ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA

DEFINICIONES

FACTORES DETERMINANTES

PROPIEDADES DE LA CURVA.

DEMANDA

La demanda de un producto expresa las actitudes y preferencia de los consumidores por un artículo, mercancia o servicio.

Es la cantidad de un bien que un individuo estaría dispuesto a comprar, en un momento dado, a los diversos precios posibles.

DETERMINANTE DE LA DEMANDA

PRECIOS

GUSTOS Y PREFERENCIAS

INGRESOS DEL CONSUMIDOR

PRECIO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

LAS EXPECTATIVAS

PRECIOSEs un determinante para la demanda ya que las personas, a medida que los precios bajen, tienden a comprar más bienes y serviciosEs una relación inversa, debido a que a medida que los precios aumente, tienden a comprar menos bienes y servicios.

GUSTOS Y PREFERENCIAS

Las razones por las que la demanda de los consumidores cambia cuando los gustos varían, son múltiples. Puede ser desde un simple capricho de la moda o debido a las condiciones climatológicas.Las campañas publicitarias influyen en los gustos de manera determinante.

INGRESO DEL CONSUMIDOR

Cuando se presenta un cambio en los niveles de ingresos, se produce un aumento o disminución en la cantidad demandadas de tos los bienes y servicios.Cuando los ingresos reales suben, aumenta la demanda, y cuando disminuyen tambien disminuye la demanda.

PRECIOS DE LOS BIENES SUSTITUTOS

Son productos sustitutos aquellos que pueden desplazar a otros en un momento dado. La carne de res y la de soya.Cuando el precio de un bien aumenta su demanda disminuye, y se sustituye por otro bien de menor precio.Cuandos los ingresos mejoran cambian los hábitos de consumo y sustiuyen bienes de inferior calidad por otros de mejor calidad.

LAS EXPECTATIVAS

Las expectativas sobre el futuro pueden influir en nuestra demanda actual de un bien o un servicio.

PROPIEDADES DE LA CURVA

La ley de la demanda sostiene una relación inversa entre el precio y las cantidades demandadasA mayor precio, la cantidad demandada disminuye.A menor precio, la cantidad demandada aumenta.

PROPIEDADES DE LA CURVA

Es descendente de izquierda a derecha

Cuando más bajan los precios, la curva tiende ser paralela al eje de de las abscisas.

Cuando más suben los precios, la curva tiende ser paralela al eje de las ordenadas.

DEMANDA DE MELON

0

5

10

15

20

1 2 3

Cantidad

Pre

cio

GRAFICA DE LA DEMANDA DEL MELON

LA OFERTA

Es la cantidad de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a un precio dado. Es una relación funcional entre los precios y los precios a las cuales sería ofrecida en venta.

DETERMINANTES DE LA OFERTA

COSTOS DE PRODUCCIÓN

NIVEL TECNOLOGICO

EXPECTATIVAS

COSTOS DE PRODUCCION

Se considera un costo de producción a los que se paga por los factores de productivos. Los costos son todos aquellos elementos de costo que tienden a medir la cantidad de ellos a medida que aumenta o disminuya la producción.

NIVEL TECNOLOGICO

La tecnología es un factor que contribuye a bajar los costos de producción y provoca un aumento en la oferta.

El avance tecnológico provoca un aumento en las cantidades ofrecidas.

PROPIEDADES DE LA CURVA

A mayor precio, la cantidad de bienes ofrecidos aumentaA menor precio, la cantidad de bienes ofrecido disminuyeCuando el precio baja tiende a ser paralela a las ordenadasCuando el precio sube tiende ser paralela a las abscisas

GRAFICA DE LA OFERTA DEL MELON

OFERTA DEL MELON

0

5

10

15

20

1 2 3

CANTIDAD

PR

EC

IO

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

El impacto que tiene una variación del precio en la cantidad demanda

Es decir, mide la sensibilidad de la demanda con respecto a cambios en el precio

TIPOS DE ELASTICIDADES

DEMANDA ELASTICA

DEMANDA INELASTICA

DEMANDA UNITARIA

DEMANDA ELASTICA

Si un pequeño cambio en el precio provoca un cambio proporcionalmente mayor en las cantidades demandadas.

Si una pequeña reducción en el precio de un producto provoca un aumento mucho mayor en las cantidades demandadas.

DEMANDA INELASTICA

Si un cambio considerable en el precio no afecta o afecta imperceptiblemente las cantidades demandadas de un bien

DEMANDA UNITARIA

Si al variar el precio las cantidades varían en la misma proporción.

Un cambio porcentual en el precio provocará un cambio de igual magnitud en las cantidades demandadas.

ESTRUCTURA Y ANALISIS DE MERCADO

DEFINICIONES DE MERCADO

CLASIFICACION DE LOS MERCADOS

OTRAS CLASES DE MERCADO

ESTRUCTURA Y ANALISIS DE MERCADO

DEFINICION DE MERCADO: Es el lugar donde acuden

compradores y vendedores para efectuar el intercambio de productos y servicios. No es un lugar especifico sino el ambiente donde se desarrollan actividades comerciales

ESTRUCTURA Y ANALISIS DE MERCADO

Clasificación de los mercados:

1. Geográficos

2. Por su Estructura

MERCADOS GEOGRAFICOS

Son aquellos que se definen por su ubicación.

Mercados LocalesMercados RegionalesMercados NacionalesMercados Mundiales

MERCADOS POR SU ESTRUCTURA

Son aquellos mercados que se definen por su construcción.

Competencia Perfecta

Competencia Imperfecta

COMPETENCIA PERFECTA

Son mercados en donde los compradores y vendedores se dan cuenta de los precios que privan y que se pagan en cada transacción. Además, se sabe cuales son las ofertas que se hacen en dicho mercado.

COMPETENCIA IMPERFECTA

Es aquella situación donde se tienen muchos vendedores de un producto que puede ser diferente por algún aspecto, de tal manera que cada cual puede ejercer alguna influencia sobre el precio.En esta competencia no existe el libre juego en el mercado

MERCADOS POR SU ESTRUCTURA

Monopolios

Oligopolios

Competencia Monopolística

MONOPOLIO

Es la forma de mercado en que existe una sola empresa como unico vendedor.

Esta formada por los vocablos monos:unico y polein: vender.

Es aquella situación donde se tiene un vendedor de un producto que no tiene sustituto, y que ejerce un dominio del precio.

OLIGOPOLIO

Es aquella situación donde se tienen pocos vendedores de un producto que puede ser idéntico o diferente en alguna forma, pero donde cada cual tiene gran influencia sobre el precio.

Aquí la competencia se rige por la diferencia de producto, valiendose de la publicidad y promoción con lo que logran incrementar sus ventas.

COMPETENCIA MONOPOLISTICA

Se presenta con base en el tipo de producto, el precio, la publicidad y las marcas de fábricas. Es decir, este tipo de competencia se reduce a la diferenciación de la mercancia que se puede ofrecer

OTRAS CLASES DE MERCADOS

MONOPSONIOS

DUOPSONIOS

OLIGOPSONIOS

DINERO - BANCA DINERO - BANCA

•DEFINICION DE CONCEPTOS

DINERO Y SUS FUNCIONES

SE ENTIENDE POR DINERO:

“Es todo objeto que tenga aceptación general en el pago de bienes, servicios recibidos, o deudas

contraídas y en términos del cual se pueda expresar el valor de todos los

demás objetos”.

FUNCIONES BASICAS DEL DINERO

• MEDIO DE CAMBIO

• UNIDAD DE CUENTA

• DEPOSITO DE VALOR

• MEDIDA DE PAGO DIFERIDOS

MEDIO DE CAMBIO

El dinero se convierte en un tercer objeto en términos del cual se cambian todos los demás productos.Los productos que en una situación de trueque se cambian directamente por otros, ahora se cambian por dinero.

DEPOSITO DE VALOR

El dinero sirve como mediador en el cambio y se acepta en cambio de otros productos, además podemos guardar parte de ese dinero en forma monetaria para el futuro.

MEDIDA DE PAGO DIFERIDO

El dinero permite diferir para el futuro el pago de una obligación adquirida en el presente.La cualidad esencial para que el dinero pueda desempeñar esta función es la estabilidad de su valor.