UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS EAD CONSEJERIA ACADEMICA

Post on 01-Jan-2016

42 views 2 download

description

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS EAD CONSEJERIA ACADEMICA Referencias: I. Molina, M. Trujillo, M. De la Vega, UNAD, 2011. TRABAJO COLABORATIVO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS EAD CONSEJERIA ACADEMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS EAD

CONSEJERIA ACADEMICA

Referencias: I. Molina, M. Trujillo, M. De la Vega, UNAD, 2011.

TRABAJO COLABORATIVO

Para Unigarro (2004) el trabajo colaborativo indica que cada estudiante del grupo se responsabiliza por la ejecución de una de las tareas propuestas.

Actividad de pequeños grupos en los que se intercambia información, se siguen instrucciones del profesor y se aprende a través de la colaboración de todos.

¿COMO PRESENTAR TRABAJOS ESCRITOS?

Todo producto escrito a entregar al tutor debe de contener lo siguiente:

1. Portada

2. Introducción

3. Objetivos

4. Herramienta pedagógica o producto requerido por el DOCENTE de acuerdo a la guía de actividades.

5. Conclusiones

6. Bibliografía o Refrencias

El trabajo debe cumplir con las normatividad vigente, según escuela:

Normas ICONTEC: ECACEN – ECBTI - ECAPMA

Normas APA: ECSAH – ECE

GENERALIDADES NORMAS ICONTEC

Tamaño del papel: Carta (22x28cm)Tamaño de la fuente: Arial 12Márgenes: Superior 3cm (4 si es un titulo), Izquierdo 4cm, derecho 2cm e inferior 3cmNumero de página a 2 cm y centradoImpresión: una sola caraSangrías: Al iniciar el párrafo una tabulación, el resto del texto justificado normalmente.Interlineado: Sencillo, después de un punto seguido va un espacio. Después de un punto aparte va 2 interlineados.Redacción: debe ser en forma impersonal o tercera personaPortada: Titulo del trabajo, centrado, en la parte superiorNombre y apellidos completos de autor o autoresNombre de la instituciónDependenciaSección, áreaCiudadAñoTodo va en mayúscula sostenida. Bibliografía: Se organiza alfabéticamente según el primer apellido del autorEj: apellido, nombre. Nombre documento. Ciudad: lugar, año de expedición. Nomenclatura bibliotecariahttp://www.slideshare.net/danycalle/diapositivas-normas-icontec

¿COMO PRESENTAR TRABAJOS ESCRITOS?

QUE ES EL ENSAYO………..

Es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.

Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.

Clases de ensayo …..

CARACTERÍSTICASFUNDAMENTALES

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO

• Debe estar organizado en párrafos

• Generalmente no se necesita incluir

subtítulos.

• Se desarrollan las ideas, los temas, o

se contestan las preguntas asignadas

por el(la) Tutor(a) en forma seguida.

PARTES DEL ENSAYO……….

CONECTORES PARA EL ENSAYO 

Además Por eso Por el contrario

También Puesto que Al otro lado

Porque De ahí Por otro parte

Entre tanto

Aunque Sino

En cambio Aun así Pero

CONECTORES PARA EL ENSAYO CONT. 

Sin embargo En conclusion Así mismo

Aunque En definitiva Es decir

No obstante O sea InclusoEn contra Por supuesto A favor

Es más De acuerdo con

EJEMPLO DE ENSAYO……….

ESTRUCTURA PARA ELABORAR UN ENSAYO……….

MAPA CONCEPTUAL

MAPA CONCEPTUAL

MAPA CONCEPTUAL

Mapa conceptual es una técnica de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos

MAPA CONCEPTUAL

TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

Es muy sencilla pero compleja a la vez, porque requiere realizar varias operaciones mentales. Se puede utilizar didácticamente para desarrollar ideas y mostrar las relaciones que hay entre ellas.

TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

SIMBOLOGIA

RESUMEN SIMBOLOGIA

IDEAS O CONCEPTOS

CONECTORES

DESCRIPTORESFLECHAS

Ejemplo mapa conceptual

Ejemplo mapa conceptual

Ejemplo mapa conceptual

Ejemplo mapa conceptual

Ejemplo mapa conceptual

Ejemplo mapa conceptual

RESUMEN

RESUMEN

QUE ES UN RESUMEN

El resumen es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una breve redacción que recoge las ideas principales del texto.

CARCARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN

PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN:

CUADRO SINOPTICO

CUADRO SINOPTICO

¿QUE ES UN CUADRO SINOPTICO?

Es un resumen esquematizado con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización de contenido expuesto en el texto.

¿COMO ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO?

• Se puede elaborar con la ayuda de llaves o diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas.

• Identificar los puntos principales y los conceptos centrales del texto.

¿COMO ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO?

• Representar en forma esquemática las relaciones entre los conceptos centrales.

• Deben indicarse los conceptos centrales de manera ordenada y sistemática.

¿COMO ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO?

•No se debe incluir ideas propias, solamente los puntos principales en forma breve y concisa.

•Relacionar los conceptos centrales de manera que puedan ser organizados.

¿COMO ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO?

•Elaborar un esquema que contenga los conceptos centrales y sus relaciones. •Ampliar las ideas principales con las ideas subordinadas a estos.

CLASES DE CUADRO SINOPTICO

EJEMPLO PARA ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO:

.

EJEMPLO PARA ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO:

EJEMPLO PARA ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO:

EJEMPLO PARA ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO:

¿QUE ES UN CUADRO COMPARATIVO?

Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o mas objetos o eventos.

CONFORMACIÓN DE UN CUADRO COMPARATIVO.

Está formado por un número variable de columnas en las que se lee la información en forma vertical y se establece la comparación entre los elementos de las columnas.

EJEMPLO PARA ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO.

http://cursomapasmentales.igipuzkoa.net/

MAPA MENTAL MAPA MENTAL

Video Plagio

http://www.youtube.com/watch?v=05l6etkMCLM

CIBERGRAFIA

file:///C:/Users/Hogar/Documents/unad%20II-2011/HERRAMIENTAS%20PEDAGOGICAS%20PARA%20INDUCCI%C3%93N/COMO-REALIZAR-UN-ENSAYO.htm

http://chuyachaki.eafit.edu.co:8001/rid=18X33Z4QL-3Q4ZY7-DZT/mapaconcept.pdf

http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Estudiantes/Noticias/Paginas/Mapaconceptualqueesyparaquesirve.aspx

http://www.spanish.fau.edu/gamboa/ensayo.pdf

http://ponce.inter.edu/cai/manuales/EL_ENSAYO.pdf

http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/finanzas/elresumen.htm