UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO...

Post on 20-Sep-2018

244 views 0 download

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO...

“Examen Diagnóstico y Formativo Perfil

Intermedio II-2016”

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

SECRETARÍA DE ENSEÑANZA CLÍNICA E INTERNADO

COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN

Objetivos Generales

• Mejorar el funcionamiento del Plan de Estudios ylos programas académicos.

• Comparar los resultados obtenidos y competenciasalcanzadas con los objetivos curricularesestablecidos.

¿Para qué me sirve ?

• Verificar el nivel que tengo en mis competencias.

• Identificar las áreas de conocimiento fuertes y lasdeficientes.

• Segundo acercamiento para conocer y practicar laforma en que me evaluarán en el examenprofesional.

• Aprender a manejar el estrés durante los exámenesteórico-prácticos.

• Reforzar la sistematización en el manejo de lospacientes.

¿QUIÉNES LO DEBEN PRESENTAR?Los alumnos inscritos en el Plan 2010 que aprobaron las

asignaturas del 5° al 9º Semestre de la carrera.

CompetenciasPensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.

Aprendizaje autorregulado y permanente.

Comunicación efectiva.

Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.

Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales.

Salud poblacional y sistema de salud: promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Desarrollo y crecimiento personal.

Sábado 8 de octubre en: U.M.F.

FASE PRÁCTICA

Conformada por 5 estaciones, con duración de 12 minutos cada una,

que evalúan:

Interrogatorio

Exploración física

Interpretación de estudios

Razonamiento diagnóstico

• Profesionalismo

Publicación de distribución: 05 de octubre

1

2

34

5

1

2

34

5

1

2

34

5

Circuito 1

1

2

34

5Circuito 2

Circuito 3Circuito 4

Indicaciones

• Presentarse 30 minutos antes de la hora señalada

• Uniforme completo

• Estetoscopio

• Lámpara portátil

• Pluma

• Lápiz

• Identificación oficial

INSTRUCCIONES PARA EL

ESTUDIANTE

1. Presentación clínica

2. Signos vitales

3. Tareas para el estudiante

Interrogatorio

Exploración Física

Diagnóstico

Tratamiento

4. Razonamiento diagnóstico

11

INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE

Presentación clínica.Hombre que acude a consulta por dolor abdominal.

Presión Arterial: 100/70 mmHgFrecuencia Cardiaca: 95 lpmFrecuencia Respiratoria: 28 rpmTemperatura: 37°C

Tareas para el estudiante

1. Obtener la información pertinente al problema, los antecedentes relevantes yel contexto con el que se relaciona el paciente.

2. Realizar un examen físico específico del padecimiento (no realizar exploraciónde mama, pélvico/genital, reflejo corneal ni rectal). Si se requiere realizaralguno, mencione los posibles hallazgos que orientan al diagnóstico.

3. En caso de requerir un estudio paraclínico, solicitarlo.4. Informar las impresiones diagnósticas y planes iniciales con el paciente.5. Al finalizar complete en la hoja de razonamiento diagnóstico, los 3 diagnósticos

que pueden explicar las quejas de este paciente, del más al menos probable.

Diagnóstico #1 Hallazgos del Interrogatorio Hallazgos del Examen Físico

Diagnóstico #2 Hallazgos del Interrogatorio Hallazgos del Examen Físico

Diagnóstico #3 Hallazgos del Interrogatorio Hallazgos del Examen Físico

Nombre del Estudiante______________________________________________

RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO

Realizar una lista de los 3 diagnósticos que pueden explicar las quejas de este paciente del más al menos probable.

1. Clínica de Medicina Familiar Narvarte ISSSTE

2. Unidad de Medicina Familiar N°10 del IMSS

3. Unidad de Medicina Familiar N°21 del IMSS

4. Unidad de Medicina Familiar N°28 del IMSS

5. Unidad de Medicina Familiar N°7 del IMSS

6. Clínica de Medicina Familiar Dr. Ignacio Chávez del ISSTE

7. Unidad de Medicina Familiar N°1 del IMSS

8. Clínica de Medicina Familiar Villa de Álvaro Obregón ISSTE

UNIDADES DE MEDICINA FAMILIAR PARTICIPANTES

FASE TEÓRICA

Miércoles 12 de octubre en: Torre de Evaluación Tlatelolco

Conformada por casos clínicos con un total de 180

reactivos integradores que engloba las asignaturas del 5°

al 9° semestre.

Publicación de distribución: Lunes 10 de octubre

El acceso a los resultados será por vía electrónica a partir del:

07 /11/2016

En la página de la SEM y SECIM se enviará un correo electrónico a

cada alumno con la clave personalizada para analizar su

desempeño académico.

Entr

ega

de

re

con

oci

mie

nto

s P

erf

il II

-2

01

5

EL REGISTROPARA PRESENTAR LA EVALUACIÓN ES POR

VÍA ELECTRÓNICA

http://goo.gl/9rIvMm

FECHA LIMITE:

23 DE SEPTIEMBRE

Llenar correctamente sus datos, en los espacios correspondientes.

Imprimir comprobante. Deberán presentarlo el día del examen.

Unidad de Medicina Familiar N°: 10 IMSS

TALLERES DE ELABORACIÓN DE LAS ESTACIONES PARA EL EXAMEN DIAGNÓSTICO FORMATIVO PERFIL INTERMEDIO II, 2016

Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Secretario

Coordinadores de Evaluación

Dr. Julio Alejandro Hernández Nava Lic. Guadalupe Gómez Gudiño

Dra. María Teresa Rojas Hernández

MPSS Dr. Rubén Yajaziel Méndez CruzMPSS Dra. Tania Karina Roldán Vences

MPSS. Dra. Mariana Flores Rosales

Teléfono: 56232300 ext. 43056Contacto email: secim.unam@gmail.com

Agradecemos su asistencia y elcompromiso es acudir a las

evaluaciones teórico-prácticas para lograr el

Perfil Profesional

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”