UPLC

Post on 25-Mar-2016

220 views 0 download

description

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE LZC

Transcript of UPLC

Las Universidades Politécnicas, son organismos públicos descentralizados de los

gobiernos estatales, y en conjunto constituyen el Subsistema de Universidades

Politécnicas, éste a su vez forma parte del Sistema de Educación Superior

Tecnológica de la SEP.

Las Coordinación de Universidades Politécnicas fue creada en el 2003 y es la

instancia encargada de coordinar las actividades que realizan todas las Universidades

del Subsistema en conjunto.

¿Qué son las UP?

Las Universidades Politécnicas contribuyen a que los egresados del nivel medio continúen con

su formación profesional con carreras de:

•Ingeniería

•Licenciatura

•Posgrado

¿Qué aportan las UP?

Buscan la formación integral de profesionales a través de la generación, aplicación y

difusión del conocimiento, la cultura, la tecnología y la investigación,

así como la docencia de calidad.

Misión

Su enfoque principal es la proyección internacional, la formación de la excelencia académica,

el liderazgo tecnológico y la vanguardia en la investigación.

Visión

Desde su nacimiento en 2001, las Universidades Politécnicas han ido creciendo a lo

largo de todo el país y actualmente ya son 51 las universidades distribuidas en 25

Estados.

Historia

Universidades Politécnicas dentro del país.

Estado de Baja California:• Universidad Politécnica de Baja CaliforniaEstado de Chihuahua:• Universidad Politécnica de ChihuahuaEstado de Sinaloa:• Universidad Politécnica de Sinaloa• Universidad Politécnica del Valle del Évora• Universidad Politécnica del Mar y la SierraEstado de Durango:• Universidad Politécnica de Durango• Universidad Politécnica de Gómez Palacio• Universidad Politécnica CuencaméEstado de Zacatecas:• Universidad Politécnica de Zacatecas• Universidad Politécnica del Sur de ZacatecasEstado de Aguascalientes:• Universidad Politécnica de AguascalientesEstado de Jalisco:• Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana

de Guadalajara

Estado de Guanajuato:

• Universidad Politécnica de Guanajuato

• Universidad Politécnica de Juventino Rosas

• Universidad Politécnica de Pénjamo

• Universidad Politécnica de Silao

Estado de Querétaro:

• Universidad Politécnica de Querétaro

• Universidad Politécnica de Santa Rosa

Estado de Tamaulipas:

• Universidad Politécnica de Victoria

• Universidad Politécnica de Altamira

• Universidad Politécnica de la Región Ribereña

Estado de Hidalgo:

• Universidad Politécnica de Francisco I. Madero

• Universidad Politécnica de Pachuca

• Universidad Politécnica de Tulancingo

• Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo

• Universidad Politécnica Huejutla

Universidades Politécnicas dentro del país.

Estado de México:

• Universidad Politécnica del Valle de México

• Universidad Politécnica del Valle de Toluca

• Universidad Politécnica de Tecámac

• Universidad Politécnica de Texcoco

Estado de Michoacán

• Universidad Politécnica de Uruapan

• Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas

Estado de Morelos:

• Universidad Politécnica del Estado de Morelos

Estado de Guerrero:

• Universidad Politécnica del Estado de Guerrero

Estado de Veracruz:

• Universidad Politécnica de Huatusco

Estado de Puebla:

• Universidad Politécnica de Puebla

• Universidad Politécnica de Amozoc

• Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla

Estado de Tlaxcala:

• Universidad Politécnica de Tlaxcala

• Universidad Politécnica del Poniente de Tlaxcala

Estado de Chiapas:

• Universidad Politécnica de Chiapas

• Universidad Politécnica de Tapachula

Estado de Nuevo León:

• Universidad Politécnica de Apodaca

Estado de Quintana Roo:

• Universidad Politécnica de Quintana Roo

• Universidad Politécnica de Bacalar

Estado de Nayarit:

• Universidad Politécnica de Tepic

Estado de Coahuila:

• Universidad Politécnica de Piedras Negras

Estado de Tabasco:

• Universidad Politécnica del Centro

• Universidad Politécnica Mesoamericana

• Universidad Politécnica del Golfo de MéxicoEstado de San Luis Potosí:• Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Espacios Educativos

Cuentan con espacios educativos diseñados en función de las actividades que exige el modelo

educativo: modernas, polifuncionales y a la vanguardia en el diseño arquitectónico.

Infraestructura

Edificios de aulas con

laboratorios de ciencias

y alta tecnología

Biblioteca Universitaria

Infraestructura

Edificios de Laboratorios y Talleres especializados con áreas para investigación

Infraestructura

Cafetería Universitaria

Áreas deportivas y Recreativas

Infraestructura

Los campus prototipo de las Universidades Politécnicas incluye obra exterior diversa y 17 edificios tipificados de la siguiente

forma:

• Instalaciones para el aprendizaje teórico-práctico

• Instalaciones para el aprendizaje práctico-experimental

• Instalaciones para el auto-aprendizaje

• Instalaciones de apoyo académico y desarrollo humano

• Instalaciones de apoyo a la operación y servicios generales

Las características que distinguen a las

Universidades Politécnicas de las

demás instituciones de educación

superior son las siguientes:

1.Planes y programas de estudio

diseñados con base en competencias.

2.Programas de investigación aplicada

con énfasis en la asimilación,

transferencia y mejora de tecnologías

existentes.

1.La preservación y promoción de la

cultura tecnológica en todos los ámbitos

de la sociedad.

Características

El modelo educativo de las

Universidades Politécnicas es uno

de sus pilares más importantes, ya

que plantea la formación profesional

basada en competencias y se

manifiesta en:

• el diseño curricular,

• en la forma del proceso de

enseñanza-aprendizaje

• mediante el uso de estrategias y

técnicas didácticas diversas,

• y en la evaluación del

aprendizaje para cumplir con

estándares internacionales.

Modelo Educativo

Modelo Educativo

Cuentan con profesores de tiempo

completo y de asignatura con una

amplia experiencia laboral y con

formación basada en competencias

(EBC), los primeros tienen, al menos,

el grado de maestría.

• Los alumnos realizan estancias

cortas y estadías en las empresas

• Se ofrecen tutorías y asesorías

para la atención individual y en

grupo.

Modelo Educativo

El programa educativo se desarrolla

en tres ciclos de formación:

• En el primero los alumnos

pueden acreditarse como

Profesional Técnico

• En el segundo como Profesional

Asociado

• Obtienen la Licenciatura o

Ingeniería correspondiente.

Tienen la posibilidad de movilidad

hacia otras instituciones nacionales y

extranjeras, por lo que ponen un

especial énfasis en el aprendizaje del

idioma inglés a nivel TOEFL.

Evaluación de Calidad

Para el desarrollo de una evaluación de calidad tanto de los profesores como del aprendizaje de

los alumnos, se recurre permanentemente a mecanismos externos de evaluación de la calidad

institucional, como CIEES y las certificaciones ISO en los ámbitos de competencia

correspondientes.

Oferta Educativa

• Ingeniería Agroindustrial

• Ingeniería Biomédica

• Ingeniería Civil

• Ingeniería en Aeronáutica

• Ingeniería en Agrotecnología

• Ingeniería en Biotecnología

• Ingeniería en Diseño Industrial

• Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

• Ingeniería en Energía

• Ingeniería en Informática

• Ingeniería en Logística y Transporte

• Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales

• Ingeniería en Nanotecnología

• Ingeniería en Plásticos

• Ingeniería en Seguridad y Automatización Industrial

• Ingeniería en Sistemas Automotrices

• Ingeniería en Sistemas Computacionales

• Ingeniería en Sistemas Estratégicos de Información

• Ingeniería en Software

• Ingeniería en Tecnología Ambiental

• Ingeniería en Tecnologías de la Información

• Ingeniería en Tecnologías de Manufactura

• Ingeniería en Telemática

• Ingeniería Financiera

• Ingeniería Industrial

• Ingeniería Mecánica Automotriz

• Ingeniería Mecatrónica

• Ingeniería Metalúrgica

• Ingeniería Petrolera

• Ingeniería Química

• Ingeniería Robótica

• Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

• Licenciatura en Administración y Gestión de PyME´s

• Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas

• Licenciatura en Mercadotecnia

• Licenciatura en Negocios Internacionales

• Licenciatura en Terapia Física

• Ingeniería en Animación y Efectos Visuales

Ing. En Logística y Transporte

Objetivo del programa educativo

Formar profesionistas que sean capaces de diagnosticar, planear, diseñar y optimizar soluciones integrales de ingeniería

a las problemáticas de los sistemas logísticos y de transporte de las organizaciones.

Requerimientos del sector productivo

Cadena de suministro

Proyectos de logística y transporte

Perfil de egreso

El ingeniero en Logística y Transporte es un profesional en la formulación de estrategias de abastecimiento, suministro,

inventarios diseño, producción, administración y proyectos de inversión en la planta productiva.

Ing. En Seguridad y Automatización Industrial

Objetivo del programa educativo

Formar profesionistas capaces de desarrollar sistemas de información y tecnología industriales que contribuyan al desarrollo empresarial,

a la creación de nuevas empresas y a la mejor de las organizaciones y procesos industriales.

Requerimientos Del Sector Productivo

Seguridad Industrial.

Automatización De Sistemas Productivos

Perfil De Egresado

El ingeniero en seguridad y automatización industrial es un especialista capaz de evaluar, diseñar e implementar planes de seguridad e

higiene en diversos sistemas productivos y/o de servicios mediante la aplicación de la normatividad vigente; analiza y evalúa procesos

industriales y/o sistemas productivos.

Ing. En Tecnología Ambiental

Objetivo del programa educativo

Formar profesionistas capases de evaluar, diseñar y verificar la problemática de los sistemas ambiental a través de

estudios físicos , químicos y biológicos que apoyen la toma de decisiones respeto a los sistemas ambientales con base

en la legislación ambiental y procedimientos establecidos.

Requerimientos Del Sector Productivo.

Evaluación de la calidad ambiental

Procesos de aprovechamiento y trasformación de los recursos naturales.

Perfil De Egresado.

El ingeniero en tecnología ambiental propone alternativas de solución sustentable a los problemas ambientales, a partir

del desarrollo y aplicación de tecnologías de remediación, preservación y conservación de suelo, agua y atmosfera; y la

realización de programas ambientales y de gestión ambiental.

Avenida Melchor Ocampo # 1931, Colonia pie de casa, C.P. 60950 Lázaro Cárdenas, Michoacán .

Teléfono : 53 75559 y en Internet: http://politecnicas.sep.gob.mx/