Uso Clinico Materiales

Post on 11-Jul-2015

11.895 views 0 download

Transcript of Uso Clinico Materiales

Manipulación y aspectos clínicos de materiales

C a r g a n d oC a r g a d oC a r g a n d oC a r g a n d o

Manipulación y aspectos clínicos de materiales

Medicaciones cavitarias

• Hidroxido de Calcio

• Ionómero de Vidrio

• Adhesivos Dentinales

Hidroxido de Calcio

Ca(OH)2

• Estimula formación de dentina terciaria o reparativa

• Se hidroliza con fluidos dentinales

• Se daña con ácido fosfórico de adhesivos

• no tiene resistencia compresiva

• Grosor inferior a 0,5 mm

• Solo si se sospecha que se está a menos de 0.5 mm del tejido pulpar

Medicaciones cavitarias

• Hidroxido de Calcio

• Ionómero de Vidrio

• Adhesivos Dentinales

Ionómeros de VidrioSub-base y Base

Restauraciones

Cementado

Muñones

• Limpiar cavidad con acondicionador o colocar primer

• Lavar si es acondicionador, fotocurar si es primer.

• Secar con torunda de algodón o 2 segundos de aire, 2 segundos

Pasos previos

• No manipular ni colocar más cemento en la cavidad una vez que haya perdido el brillo

• Puede fotocurarse y agregar otro poco si no ha perdido el brillo

• Puede compactarse o manipularse para darle forma dentro de la cavidad

• Limpiar el instrumento con gaza con alcohol entre aplicaciones

Pasos Posteriores

El grabado de un ionómero de vidrio no es recomendado ni ventajoso, por el otro lado, un grabado inadvertido del mismo no va a afectar la fuerza de adhesión del adhesivo al ionómero

Adhesión a Ionómeros

0

10

20

30

40

50

3748

3344

Ketac N100

Vitremer

Sin Acido Con Acido

Dra. Carvajal, Dra. Ferreto

Grabado ácido

• 30-40% de ácido fosfórico que graba de forma óptima en 15-20 seg.

• Gel viscoso, pero no muy viscoso

• Si usa Silica para viscosidad no afecta negativamente la adhesión

• 15 a 60 seg aceptable

• Dentina máximo 15 segundos

• Se elimina solo la porción inorgánica

Silice se agrega paraaumentar viscocidad,no hay evidencia que

afecte o no el grabado

Medicaciones cavitarias

• Hidroxido de Calcio

• Ionómero de Vidrio

• Adhesivos Dentinales

• Dentina se frota, esmalte suavemente

• Dentina siempre húmeda antes de aplicarlo

• Cada Generación con técnica diferente

• Adelgazar suavemente con aire

• Fotocurar lo indicado o más

• Excesos deben de verse como limpiar pintura de uñas en márgen gingival

• Utilizar “microbrush”

• Dentina siempre húmeda

Adhesivos

Materiales Restauradores Directos

Amalgama

Resina Compuesta

Los objetivos que persigue son :

Ancho BL adecuado,Piso Plano en dentina,

Paredes rectas

Empacador debe de caber entre las paredes

Excesos en oclusal se quiebran por ser muy delgados

Amalgama

• Ventajas

• Resistencia

• Durabilidad

• Fácil de usar

• Bajo costo

• Desventajas

• No estético

• No refuerza pieza

• Poco conservadora

Propiedades• Material frágil: poca

resistencia a deformación plástica.

• Mayor resistencia a compresión que a tensión

• Requiere de dimensiones mínimas para resistir fuerzas oclusales

• Requiere de pisos planos, y ángulos redondeados para no producir concentraciones de fuerzas

Materiales Restauradores Directos

Amalgama

Resina Compuesta

Opacidades

Colores Opacos

Esthet X

Resina Flow

Resina vs Amalgama

Tamaño de Cavidades

0

0.05

0.10

0.15

0.20

Clase I

Clase II

Resina Amalgama

Volumen, cm3

Resina no contornea la banda

Resina NO es condensable