Uso de las TICs Prof. Carlos Teran

Post on 21-Jul-2015

541 views 0 download

Transcript of Uso de las TICs Prof. Carlos Teran

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

«Ezequiel Zamora»

Vicerrectorado de Producción Agrícola

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA EN EL

VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE LA UNELLEZ

Ing. Carlos A. Terán

Guanare, febrero de 2014

El principio…

Mecanismos de Difusión

Herramientas fundamental

del aprendizaje

Presentación Bidimensional

Estática y no Interactiva

Los Libros

Mecanismos

Alternativos

Nuevos procesos de Aprendizaje

Casas (2005)

Sin embargo…

Barberá (2006)

No han logrado incorporarse suficientemente los cambios tecnológicos

en la educación

Razones económicas

Razones sicológicas

Razones estructurales

Planteamiento del problema

En Venezuela se inicia en 1968(*) en la UCV el programa de formación en TIC

SOCIEDAD INFORMATIZADA DEL CONOCIMIENTO

Importancia del aprendizaje y del alumno

(Casas 2005)

Reporta beneficios al proceso

educativo en conjunto

(Gross 2003)

Hoy

día

La Enseñanza

El Docente

El aprendizaje El alumno

(*) Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD 2002

A pesar de ello…

En la UNELLEZ…

Se inicia en el año 2003 con la plataforma MANHATTAN

Para 2008 existían solo 40 cursos dictados con la plataforma

En el año 2006 se migró a la plataforma MOODLE

No obedecían a un modelo educativo específico

Uso de las TIC como apoyo a las actividades presenciales

Resistencia de parte del personal Docente

Desconocimiento de la TIC

Confusión con presentación de Diapositivas en Video Beam

Relevancia en el uso de las TIC en el proceso de Enseñanza Aprendizaje

Estudiante

Docente

Búsqueda significativa de nuevos

conocimientos

Innovación en el proceso educativo

Enmarcado en el PDN y el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología

“… promoción y creación de redes de conocimiento

académico, científico productivo y de innovación…”

Justificación

Objetivos

General

Determinar la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación en las

actividades académicas del Vicerrectorado de Producción Agrícola de la

UNELLEZ

Específicos:

• Diagnosticar el nivel de conocimiento de los docentes

respecto a las Tecnologías de Información y

Comunicación en el VPA

• Identificar las TIC utilizadas en las actividades de

docencia del VPA

• Determinar la percepción de los docentes respecto a la

factibilidad de utilización de las TIC en las actividades de

docencia del VPA

• Describir el uso de las TIC en las actividades de docencia

VPA de la UNELLEZ

Referencias, Materiales y Métodos

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

«Ezequiel Zamora»

Vicerrectorado de Producción Agrícola

Ing. Carlos A. Terán

Guanare, febrero de 2014

Marco TeóricoAntecedentes

Cabero (2005)

Incidentes críticos para la incorporación de las TICs a la Universidad – Sevilla

España

Presencia física de la tecnología.

Existencia de centros dinamizadores.

Producción de objetos de aprendizaje de calidad.

Cambio de la concepción de la formación universitaria/Modificación

de la concepción del currículum.

Superar las incertidumbres que todo cambio provoca/Liderazgo.

Diversidad funcional.

Alfabetización digital.

Formación del profesorado.

Investigación pedagógica.

Transformación de los modelos de evaluación

Marco TeóricoAntecedentes

Curci (2003)

Diagnóstico de la Educación Virtual Superior en Venezuela. IESALC -

UNESCO

En Venezuela existen

aproximadamente 167 Institutos de

Educación Superior de los cuales

sólo el 9,6% está desarrollando

actualmente educación virtual y todas

son universidades.

Marco TeóricoMarco Teórico

Cabero (1996) Son aquellas

herramientas computacionales e

informáticas que procesan,

almacenan, sintetizan, recuperan

y presentan información de la más

variada forma.

Constituyen nuevos soportes y

canales para dar forma, registrar,

almacenar y difundir contenidos

informacionales.

Marco TeóricoLas T.I.C.

Marco TeóricoLas T.I.C.

Marco TeóricoMarco Metodológico

TIPO DE ESTUDIO

Arias (1999) Investigación de Campo

Diseño de la investigación

Hernández (1998) Diseño descriptivo

Marco TeóricoMarco Metodológico

Población y Muestra

Instrumentos

Técnica de recolección de Datos

Hernández (1998) Entrevistas

UNA (1996) Cuestionario

Validez Confiabilidad

Vicerrectorado Docentes

Fijos

Docentes

libres

Total

V.P.A. 140 919 1.059

Fuente: Datos aportados por Programas Académicos Julio 2010

n = 91 docentes

Análisis de resultados

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

«Ezequiel Zamora»

Vicerrectorado de Producción Agrícola

Ing. Carlos A. Terán

Guanare, febrero de 2014

Marco TeóricoResultados

Programa SI % No %

Ciencias del Agro y Mar 22 44 28 56

Ciencias de la Educación 19 76 6 24

Ciencias Sociales 9 56 7 44

Respuestas de los docentes en cuanto a si han recibido capacitación en TIC

Categoría Ciencias

del Agro y

Mar

Ciencias

de la

Educación

Ciencias

Sociales

fi % fi % fi %

Curso No Evaluado 12 24 9 36 3 19

Curso Evaluado 0 0 0 0 0 0

Curso No Evaluado IES 7 14 0 0 2 13

Curso Evaluado IES 0 0 9 36 4 26

Especialización 3 6 1 4 0 0

Maestría 0 0 0 0 0 0

Doctorado 0 0 0 0 0 0

Actualización de Conocimiento 0 0 0 0 0 0

No ha recibido Capacitación 28 56 6 24 7 42

Tipo de Capacitación

Fuente: instrumento aplicado a los docentes

Fuente: instrumento aplicado a los docentes

Marco TeóricoResultados

Respuestas de los docentes en cuanto uso de herramientas computacionales

Categoría Ciencias

del Agro y

Mar

Ciencias de

la

Educación

Ciencias

Sociales

fi % fi % fi %

Presentación Diapositivas 16 32 24 96 3 19

Hojas de Cálculo 9 18 0 0 1 6

Formatos de Video 0 0 3 12 1 6

Procesadores de Palabras 2 4 0 0 0 0

Software Educativo 3 6 0 0 0 0

Software de Aplicaciones Específicas 3 6 0 0 0 0

Animaciones 0 0 0 0 0 0

Formatos de Audio 3 6 1 4 0 0

Aulas Virtuales 2 4 0 0 0 0

Fuente: instrumento aplicado a los docentes

Marco TeóricoResultados

Respuestas de los docentes en cuanto uso de TICs

TIC C.A.M. EDUCACION SOCIALES

SI % NO % SI % NO % SI % NO %

Correo Electrónico 43 86 7 14 19 76 6 24 16 100 0 100

I.R.C. 0 0 50 100 5 20 20 80 9 56 7 44

Listas de

Distribución

36 72 14 28 19 76 6 24 16 100 0 0

Weblogs 0 0 50 100 4 16 21 84 0 0 16 100

Foros en línea 7 14 43 86 3 12 22 88 3 19 13 81

Encuestas en línea 4 8 46 92 6 24 19 76 3 19 13 81

Wikis 0 0 50 100 1 4 24 96 1 6 15 94

Aulas Virtuales 2 4 48 96 0 0 25 100 0 0 16 100

Webquest 0 0 50 100 0 0 25 100 0 0 16 100

Fuente: instrumento aplicado a los docentes

Marco TeóricoResultados

Percepción en cuanto a factibilidad de implementación

TIC C.A.M. EDUCACION SOCIALES

SI % NO % SI % NO % SI % NO %

Capacidad Tecnológica

del VPA

35 70 15 30 11 44 14 56 8 50 8 50

Disposición de los

Docentes

50 100 0 0 19 76 6 24 16 100 0 0

Reglamentación

Limitante

22 44 28 56 0 0 25 100 4 25 12 75

Fuente: instrumento aplicado a los docentes

Conclusiones y Recomendaciones

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

«Ezequiel Zamora»

Vicerrectorado de Producción Agrícola

Ing. Carlos A. Terán

Guanare, febrero de 2014

Conclusiones

• Entre el 44 y el 76% de los docentes entrevistados han recibido

capacitación en distintos niveles con respecto a las TIC. No se han

actualizado. Solo cursos en IES (Algunos evaluados)

• Los docentes utilizan fundamentalmente los correos electrónicos y las

llamadas listas de distribución para sus actividades académicas,

mientras que herramientas más complejas como las aulas virtuales

solo son utilizadas por un mínimo porcentaje de docentes (4%)

• Hay una visión dividida respecto a la percepción que tienen los

docentes de que el VPA si cuenta con la capacidad tecnológica para la

implementación de las TIC en las actividades académicas y los que no

comparten ese criterio pues los porcentajes oscilan entre el 44 y el

56% a favor o en contra de dicha capacidad.

Conclusiones

• Existe una subutilización de las herramientas TIC en las actividades

de docencia, limitados por factores tecnológicos, politico-

institucionales y de recursos humanos

• Se han desarrollado pocas políticas institucionales de formación y

capacitación en uso de las TIC

• Programa de Formación y Capacitación del profesorado de la

UNELLEZ en Entornos de Enseñanza y Aprendizaje

• Diplomado en Entornos Virtuales de Aprendizaje

• Plan Especial de Formación Docente de la UNELLEZ con el

apoyo del aula virtual pero con muy poca capacitación a los

participantes en el uso de la herramienta.

• Prevalece el poco uso de las herramientas de comunicación y trabajo

colaborativo

• Se aprobó el Reglamento de Estudios a Distancia de la UNELLEZ

pero el mismo no ha sido suficientemente divulgado

• Se mantienen las limitantes en el Reglamento Estudiantil en relación a

la obligatoriedad de las clases presenciales

Recomendaciones

Promover como política institucional la actualización docente en el

uso de las TIC como herramienta para facilitar el proceso de

enseñanza

Ampliar a todos los docentes del VPA el Programa de Formación y

Capacitación en Entornos de Enseñanza Aprendizaje

Desarrollar intercambios con otras instituciones de educación

universitaria con el propósito de compartir las experiencias

académicas en el uso de las TIC

Diseñar estrategias para vencer la resistencia al cambio por parte de

los mismos.

Crear el registro de recursos de aprendizaje basados en TIC que

sirva como mecanismo de consulta para los docentes que quieran

incursionar en esta modalidad de enseñanza

Gracias por su atención