Uso de materiales dentales

Post on 24-Jun-2015

1.540 views 8 download

Transcript of Uso de materiales dentales

Generalidades del uso de materiales dentales

Ana Victoria Martell FierroKaren Daniela Bailón BeltránYarabi Selenne Limones Delgado

2E

Átomo

Todos los materiales dentales como los de la naturaleza están formados por átomos.

Materiales Dentales, Conocimientos Básicos Aplicados, Federico Humberto Barceló Santana, Jorge Mario Palma Calero pag.13 a 15. editorial Trillas

Ionización

Comprende el comportamiento de los metales

de compuestos halógenos, como el flúor y de

uniones iónicas (cerámicas).

Materiales Dentales, Conocimientos Básicos Aplicados, Federico Humberto Barceló Santana, Jorge Mario Palma Calero pag. 15. editorial Trillas

Reología

Movimiento atómico y molecular de sustancias con viscosidad

dependiendo de presión, temperatura, etc.

Materiales Dentales, Conocimientos Básicos Aplicados, Federico Humberto Barceló Santana, Jorge Mario Palma Calero pag.27. editorial Trillas

Viscosidad

Se utiliza en casos en que se requieren diferentes materiales de diferentes consistencias para manipularlos sin derrames

Obtener negativos de las estructuras duras y blandas

Materiales Dentales, Conocimientos Básicos Aplicados, Federico Humberto Barceló Santana, Jorge Mario Palma Calero pag.27. editorial Trillas

Adhesión

Unir 2 superficies con la mayor fuerza y mayor tiempo posible

Materiales Dentales, Conocimientos Básicos Aplicados, Federico Humberto Barceló Santana, Jorge Mario Palma Calero pag.28. editorial Trillas

Capilaridad

Ocupación de espacios o interfaces microscópicos por parte de un liquido

Materiales Dentales, Conocimientos Básicos Aplicados, Federico Humberto Barceló Santana, Jorge Mario Palma Calero pag.28. editorial Trillas

Tixotropismo

Propiedades de sustancias para modificar su viscosidad ante aplicación de cargas o al ser agitadas

Materiales Dentales, Conocimientos Básicos Aplicados, Federico Humberto Barceló Santana, Jorge Mario Palma Calero pag.29. editorial Trillas

Mojamiento

Se ponen 2 superficies solidas y planas en contacto colocando un liquido que fluya hacia las irregularidades

Materiales Dentales, Conocimientos Básicos Aplicados, Federico Humberto Barceló Santana, Jorge Mario Palma Calero pag.30. editorial Trillas

Tensiones complejas

Como en resultado de una deformación se presenta otra en otro sentido.

Materiales Dentales, Conocimientos Básicos Aplicados, Federico Humberto Barceló Santana, Jorge Mario Palma Calero pag.38. editorial Trillas

Comprensiva Traccional Tangencial

Deformaciones

Elástica Plástica

Un material modifica su posición por una carga pero al cesar regresa a su posición original.

Un material modifica su posición por una carga y no retorna a su posición será permanente.

Materiales Dentales, Conocimientos Básicos Aplicados, Federico Humberto Barceló Santana, Jorge Mario Palma Calero pag.39. editorial Trillas

Mimetismo

Al refractar el haz de luz del material que esta junto a ellos igualan su color

Materiales Dentales, Conocimientos Básicos Aplicados, Federico Humberto Barceló Santana, Jorge Mario Palma Calero pag.51. editorial Trillas

cemento dental

Sustancia utilizada para unir dos o mas cuerpos entre si, desde punto de vista mecánico.

Materiales dentales 2da edición. José Luis Cova. Pagina 147

Cemento dental como forro:

Capa delgada (menor a 1\2 mm) Material fluido para efecto terapéutico o barrera física

Materiales dentales 2da edición. José Luis Cova. Pagina 147

Cemento dental como base:

Remplaza la estructura dentinaria del diente. Elimina los socavados o retenciones. Facilita el retiro de una preparación. Reduce volumen de restauración directa o indirecta.

Materiales dentales 2da edición. José Luis Cova. Pagina 147

Restauración temporal:

Cuando no hay tiempo suficiente para una permanente. Diente sintomático o remover caries profundas.

Materiales dentales aplicaciones clínicas. Carol Dixon Hatrick, William f. Bird. Pagina 159.

Restauración temporal:

Los cementos no son elegidos como restauraciones permanentes.

Poca dureza. Deficiente resistencia al desgaste. Alto solubilidad.

Materiales dentales aplicaciones clínicas.Carol Dixon Hatrick, William f. Bird. Pagina 159.

Restauracion definitiva

El cemento usado para restauración definitiva es generalmente:

Cemento ionómero de vidrio tipo II de Mount

Proporciona un sellado coronal permanente y protege la estructura dental remanente, así como la forma de restauración y función.

http://www.carlosboveda.com/Odontologosfolder/odontoinvitadoold/odontoinvitado_31.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cemento_dental#Restauraci.C3.B3n_temporal_y_definitiva.

Reconstrucción de muñones.

Autopolimerizables. Tiempo de trabajo mas prolongado. Fraguan con rapidez. Resistentes a fuerzas de deflexión. Muy coloreados u opacos.

Materiales dentales aplicaciones clínicas.Carol Dixon Hatrick, William f. Bird. Pagina 159.

Agente cementante: Cemento de óxido de zinc-eugenol

Este cemento, clásico en odontología, se utiliza en las siguientes aplicaciones:

Base cavitaria para amalgamas. Obturación provisional de cavidades. Cementado provisional para coronas y puentes.

La forma habitual de presentación es como polvo + líquido. El polvo contiene óxido de zinc, y el líquido es el eugenol, una sustancia aromática derivada del clavo. Una de las mayores desventajas de este cemento es su gran solubilidad.

Materiales dentales conocimientos básicos y aplicados. Federico Humberto Barceló. Pagina 84

Tipos de cemento

Para reconstruccion de muñones: ionomero de vidrio

Para cementacion: ionomeros de vidrio, que se adhieren sin acondicionamiento previo de la sustancia dentaria, pueden ser removidos sin dañar el diente, liberan fluoruros, son fáciles de manipular. Cementos de resina, son resinas compuestas fluidas de baja viscosidad.

Para restauración definitiva: Cemento ionómero de vidrio Y Cemento fosfato de Zinc, el cemento usado para restauración definitiva es generalmente el cemento ionómero de vidrio tipo II de Mount.

Para cementacion de coronas de acero cromo: Fosfato de cinc, un cemento a base de agua, es uno de los cementos dentales para unir las coronas de forma permanente a los dientesy óxido de zinc-eugenol, un cemento a base de aceites, se puede utilizar para cimentar temporal o permanentemente coronas dentales en los dientes.

Características ideales de un cemento dental

Deben presentar una baja viscosidad para poder fluir a través de la interfase entre los tejidos duros y prótesis fija.

Deben ser lo suficientemente fuerte para aguantar fuerzas de condensación durante la colocación de la restauración.

Ser resistentes a las fracturas que puedan ser provocadas por las fuerzas masticatorias.

Biocompatibles. Presentar buen sellado.

Tejidos dentales

Esmalte

Contiene de 3 a 8 % de materia orgánica constituida por proteínas y lípidos.

Está formado principalmente por material inorgánica (94%).

Estructura mas mineralizada de todas De composición de fluorapatira o apatita. Calcifica de fuera hacia dentro, alterando

periodos de mineralización. La célula formadora del esmalte es el

ameloblasto.

Anatomía Dental, Rafael Esponda vila pag 65 a 73. Operatoria Dental, integración clínica Barrancos Mooney, editorial medica panamericana pag 265

Dentina

Contiene en promedio un 70 % de sustancia inorgánica, 12 % de agua y 18 % de sustancia orgánica.

La sustancia inorgánica esta constituida principalmente por cristales de hidroxiapatita, además carbonatos y sulfatos de calcio y elementos como Flúor, Hierro, Cobre, Cinc, etc, en pequeñas cantidades.

Anatomía Dental, Rafael Esponda vila pag 73. Operatoria Dental, integración clínica Barrancos Mooney, editorial medica panamericana pag 265,266, 267

La sustancia orgánica esta constituida casi totalmente por colágeno (93 %), con cantidades mínimas de lípidos y proteínas.

Las células productoras de dentina son los odontoblastos. La dentina que se formo en primer termino, la que queda junto al

esmalte es la dentina periférica. La dentina formada antes de la erupción del diente se denomina

dentina primaria. Una vez erupcionado el diente, el odontoblasto continua

produciendo dentina, se le llama dentina secundaria.

Anatomía Dental, Rafael Esponda vila pag 73. Operatoria Dental, integración clínica Barrancos Mooney, editorial medica panamericana pag 265,266, 267

Pulpa

Es un tejido conectivo laxo, rodeado por tejidos duros.

Forma la dentina.

Se compone de células, fibras, matriz fundamental o amorfa, nervios, vasos sanguíneos y linfáticos.

La matriz fundamental es amorfa y su estado físico es coloidal, contiene agua (90%), glucosaminaglucanos y proteoglucanos.

Operatoria Dental, integración clínica Barrancos Mooney, editorial medica panamericana pag 271, 272, 273, 275.

Posee un 75% de agua y 25 % de sustancia orgánica.

Contiene fibroblastos que producen fibras colágenas.

La cavidad pulpar reduce su tamaño con el paso de los años por la formación de dentina secundaria.

Operatoria Dental, integración clínica Barrancos Mooney, editorial medica panamericana pag 271, 272, 273, 275.

Dolor

 Malestar originado por el daño a dientes, muelas o encías, el cual puede presentarse como consecuencia de un golpe, caries dentales o infecciones, pudiéndose complicar si se alteran los tejidos que aseguran la fijación y el sostén de un diente o muela, lo que provoca que la pieza se debilite y caiga.

http://www.driridologo.com/id125.html

Inflamación

Es una reacción compleja en el tejido conjuntivo vascularizado de carácter protector cuyo objetivo final es librar al organismo de la causa inicial de la lesión celular (microoorganismos patógenos-tóxinas.) y de las consecuencias (células- restos necróticos).

http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/carjav/documentos/guiainflamacion.pdf

Pulpitis Reversible

Es la inflamación de la pulpa con capacidad reparativa. Es la primera respuesta inflamatoria pulpar frente a diversos irritantes externos, que diagnosticada y tratada precozmente, mediante técnicas conservadoras de la vitalidad pulpar, puede recuperar la normalidad hística.

http://clinicaodontoxochi.blogspot.mx/2011/10/pulpitis-reversible-irreversible-y.html

Pulpitis Irreversible

Es la inflamación de la pulpa sin capacidad de recuperación, a pesar de que cesen los estímulos externos que han provocado el estado inflamatorio.

http://clinicaodontoxochi.blogspot.mx/2011/10/pulpitis-reversible-irreversible-y.html

La iatrogenia

Es un estado, enfermedad o afección causado o provocado por los médicos, tratamientos médicos o medicamentos.

http://www.slideshare.net/ManuelGannicus/iatrogenia-15077898

Clasificación de lesiones mount and hume.

Sitio 1Lesiones cariosas en fosas y fisuras, fosas oclusales y ranuras vestibulares y linguales de todos los dientes y otros defectos estructurales

http://odontored.wordpress.com/2011/08/12/la-vida/

Sitio 2 Lesiones cariosas en las superficies proximales de todos los dientes

http://odontored.wordpress.com/2011/08/12/la-vida/

Sitio 3  Lesiones cariosas de las superficies  cervicales de todos los dientes, ya sea superficie coronal o radicular

http://odontored.wordpress.com/2011/08/12/la-vida/

Clasificación de cavidades black.

1 uno oclusal

2 mesial distal

3 anteriores que no abarcan el angulo incisal.

4 superficies proximales de incisivos y caninos que abarquen angulo incisal.

5 cervical