UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Post on 02-Jul-2015

2.490 views 0 download

description

Universidad Técnica Particular de Loja Carrera: Psicología Docente: Blga. María Lorena Riofrío G. Ciclo: Segundo Bimestre: Primero

Transcript of UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

BASES BIOLÓGICAS

ESCUELA:

NOMBRES:

PSICOLOGIA

Blga. Lorena Riofrío

BIMESTRE: Primero

Octubre 2011 – Febrero 2011

Unidad 2. La unidad de los seres vivos.

Capítulo 2.1. del texto base:BASES CITOLÓGICAS

2.1.3. Componentes químicos de la célula

• Átomo.

– Electrón.

– Protón

– Neutrón

• Molécula.

Enlaces químicos

• Covalentes

• Iónicos

BIOMOLÉCULAS• Las células sintetizan las biomoléculas a partir

de compuestos orgánicos mas pequeños.

Carbohidratos

• Contienen un grupo aldehido y 1 o más grupos hidroxilo.

• Fuente de energía

• Papeles estructurales

• Almacenamiento de energía– Monosacáridos

– Oligosacáridos

– Polisacáridos

Lípidos

• Hidrocarburos no polares.

• No se disuelven en agua.

• Reserva energética

• Materiales estructurales.– Grasas y ácidos grasos

– Fosfolípidos

– Esteroles y sus derivados

– Ceras

Proteínas

• Una o más cadenas polipeptídicas.

• Más diversas

• Componente estructural: cabello, uñas, huesos.

• Aumenta velocidad de las reacciones.

• Interviene en la defensa, transporte.– Fibrosas

– Globulares

Estructura de los aminoácidos y cadenas polipeptídicas

Estructura de las Proteínas

ACIDOS NUCLEICOS

• Nucleótidos:– Azúcar

– Base nitrogenada

– Grupo fosfato

• Funciones:– portadores de energía.

– mensajeros químicos.

– subunidades para coenzimas y ácidos nucleicos.

ACIDOS NUCLEICOS

• Constan de nucleótidos.

• ADN – ARN:

– Almacenamiento.

– Transmisión

– Traducción de información genética.

ADN

Bases nitrogenadas del ADN

ADN y ARN

Código genético

Unidad 2. La unidad de los seres vivos.

Capítulo 2.2. del texto base:LA CÉLULA

Diversidad de la vida

Tipos de CélulasProcariota Eucariota

Comparación entre Células procariotas y eucariotas

Característica Procariota Eucariota

Tamaño Pequeño (1-10 um) Grande (5-50 um)

Genoma ADN con proteínas no histónicas.ADN en el nucleoide, no está rodeado por membrana

ADN complejo con proteínas histónicas y no histónicas.ADN en el núcleo rodeado de membrana nuclear

División celular No hay mitosis, fisión o gemación

Mitosis

Comparación entre Células procariotas y eucariotas

Característica Procariota Eucariota

Organelas rodeadas por membrana

Ausentes Mitocondria, cloroplasto, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas, etc.

Nutrición Absorción, algunos fotosíntesis

Absorción, ingestión, fotosíntesis en algunas especies.

Citoesqueleto Ninguno Complejo con microtúbulos, filamentos intermedios y filamentos de actina

Tipos de células

eucariotas

Estructura de la célula

Membrana plasmática

• Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente externo

• Regular el intercambio de sustancias indispensables entre el interior de la célula y el ambiente externo

• Comunicarse con otras células.

Bicapa fosfolipídica Proteínas

Pared Celular• Algunas células están rodeadas de una formación insoluble de macromoléculas secretadas: LA PARED CELULAR

• Protege, da soporte a la célula.

– Bacterias: Peptidoglicanos

– Plantas: Celulosa y otros polisacáridos

– Hongos: Quitina y otros polisacáridos

El núcleo es el centro de control de la célula eucariota

Empaquetamiento del ADN

El nucleolo

• Es el lugar donde se ensamblan los ribosomas.

• Se da la transcripción y procesamiento de ARNr

• Componentes:– Centro fibrilar.

– Componente fibrilar denso.

– Componente granular

Orgánulos delimitados por membrana

Retículo endoplasmático

• Serie de tubos y canales interconectados (cisternas), encerrados por una membrana en el citoplasma.

• Se continua de la membrana nuclear.

• Se puede sintetizar a sí mismo por los ribosomas

R. E. Liso R.E. Rugoso

No ribosomas Cubierto por ribosomas

Metabolismo de lípidos

Procesamiento de proteínas

Destoxificación de fármacos liposolubles

Ribosomas

• Sintetizan proteínas.

• Procariotas y eucariotas.

• Dos subunidades compuestas de proteínas y ARNs ribosómicos.– Subunidad pequeña en eucariotas:

ARNr 18 S y 30 proteínas.

– Subunidad grande (60S) contiene ARNr 28 S, 5.8S 5S y 45 proteínas

Aparato de Golgi

• Reproceso y distribución de proteínas para ser transportadas a:

– Lisosomas

– Membrana plasmática

– Secreción

• Sintetiza glicolípidos y esfingiomielina.

• En células vegetales: sintetiza polisacáridos complejos de la pared celular.

Lisosomas

• Digestión del material captado desde el exterior de la célula mediante endocitosis.

• Origen: fusión de vesículas de transporte desde la red trans de Golgi con los endosomas.

• Hidrolasas ácidas

Peroxisomas

• Contiene enzimas oxidativas.

• Forma peróxido de H.

• Desintoxicación de sustancias como etanol.

• Oxidación de ácidos grasos.

• Biosíntesis de lípidos.

• Plantas: glioxisomas: transforman lípidos en azúcares.

Vacuola

• Vesículas llenas de fluido,

rodeadas por una membrana.

• Mantienen la turgencia celular.

• Microorganismos de agua dulce:

vacuolas contráctiles.

• Los vegetales: vacuolas centrales.– Acumulan desechos que no puede

excretar.

– Acumula azúcares y aminoácidos que no son necesarios inmediatamente

Mitocondrias

• Generan energía metabólica en eucariotas.

• Contienen su propio ADN.

• Sistema de doble membrana.

Respiración celular.

Cadena de transporte de electrones

Cloroplastos• Los cloroplastos son

responsables de la fotosíntesis.

• De la conversión fotosintética de CO2 en carbohidratos.

• Sintetizan aminoácidos, ácidos grasos y componentes lipídicos de sus propias membranas.

• Reducción de nitrito a amoniaco.

Otros plástidos• Cromoplastos: contiene carotenos -

responsable del color amarillo, naranja y rojo de algunas flores y frutas –

• Leucoplastos: almacenan diferentes fuentes de energía en los tejidos no fotosintéticos.– Amiloplastos: almacenan almidón.

– Elaioplastos: almacenan lípidos.

• Todos incluidos los cloroplastos proceden de los proplástidos.

Mitocondrias vs. cloroplastos

Citoesqueleto• Funciones:

– Forma celular.

– Movimiento celular.

– Movimiento de organelos.

– División celular.

• Estructura:– Filamentos de actina.

– Filamentos intermedios.

– Microtúbulos

• Funciones:– Forma celular.

– Movimiento celular.

– Movimiento de organelos.

– División celular.

• Estructura:– Filamentos de actina.

– Filamentos intermedios.

– Microtúbulos

Estructura Estructura Proteica

Función

Microfilamentos o Filamentos de actina

Cadenas dobles trenzadas, cada una formada por un hilo de subunidades proteicas, cerca de 7 nm de diámetro y hasta varios centímetros de longitud.

Actina Contracción muscular, cambios en la forma de celular, incluida la división citoplasmática en células animales, movimientos citoplásmico, movimiento de pseudópodos.

Filamentos intermedios

Constan de ocho subunidades formadas por cadenas proteicas que semejan cuerdas, de 8 a 12 nm de diámetro y 10 – 100 nm de longitud

La proteína varía dependiendo del tejido

Mantenimiento de la forma celular, sujeción a microfilamentos en células musculares, soporte de extensiones de células nerviosas, unión de células (desmosomas)

Microtúbulos Tubos formados por subunidades proteicas espirales de dos partes, cerca de 25 nm de diámetro y pueden alcanzar hasta 50 nm de longitud

Tubulina Movimiento de cromosomas durante la división celular, movimiento de organelos dentro del citoplasma, movimiento de cilios y flagelos

PROGRAMA: Bases Biológicas Carrera: Psicología

Fecha: 13 de Octubre de 2011

Docente: Blga. Lorena Riofrío

Hora Inicio: 19h15 Hora Final: 20h15

GUIÓN DE PRESENTACIÓN

Puntos de la Presentación Intervienen Duración Aprox. en minutos

Material de Apoyo

- Presentación Lorena Riofrío • 2 minutos Sin material.

-Desarrollo del contenido:

Unidad 2. Capítulo 2.1. Bases citológicas Capítulo 2.2. La célula

Lorena Riofrío • 40 minutos Diapositivas

- Preguntas

- Despedida (Contactos, Sugerencias)

Lorena Riofrío •13 minutos (Si no existen, proponer y dar solución)• 5 minutos

mlriofrio@utpl.edu.ec2570275 ext 2907Tutoría: Miércoles 12h00-13h00, Jueves 10h00-12h00