V2 talento y los talentos 2 4 de febrero de 2013

Post on 16-Aug-2015

69 views 0 download

Transcript of V2 talento y los talentos 2 4 de febrero de 2013

@LA FÁBULAAna José Varela

El talento F los talentosay una frase atribuida al dramaturgo griego Menandro de

HAteneas que dice asf <~Bienaventurado el que tiene talento y

dinero porque empleará bien este último.. Si el talento es siempre necesario, parece cruclal en una época de ralentización ecc~nómica como la actu~d en la que los talentos en sentido b$1ico(¢1 dinero) parecen escasear,

Los datos publicados e n diciembre por el IN E no dejan dudasacerca de la evolución del poder adquisitivo de las familias. Losingresos por hogar descienden en ltnea con lo que sucede en elresto de España, y además descienden conforme la crisis va cum-pñendo años. ES esta una circunstancia grave que tiene conse-cuendas que van más allá de lo meramente económico.

El crecimiento del paro y los ajustes de jornadas y salarios pro-vocan la disminución de las rentas procedentes del trabajo, queson sustituidas por las provenientes de prestaciones sociales. Esto resulta especialmente grave en una comunidad como Galiciadonde más del 25 % de la población (unas 735,000 personas según los 61timos datos) vive gracias a los subsidios y que ademástiene la pensión media más baja de Espina (alrededor de 7f)0¢/mes). El riesgo de deslizamiento hada la pobreza y lareducción de la clase mediaes evidente. En España en losaños 7(~80 casi el 60 % de lapoblación perLenecia a la dase media, y hoy se estima queno llega al 40 %, situándonos en niveles similares a losde los inicios de bs años 60,cuando el dasarrollismo e~pañol todavla no habfa des-pegado. La clase media, p&ramuchos garante de la estabFlidad de una sociedad, ame- ’ ~’~~’~°naza con convertirse en una especie en vías de extinción,

Evidentemente, los efectos ya se sienten en el consumo, Segtinla consultora Nielsen, el 80 % de los españoles admite haber modifi cado sus hábiws de consumo durante la crisis y reconoce adquirir únicamente lo que necesit~ Jndiuso los hábitos alimenti-cios de la población se reducen. Si antes se hablaba de un aburguesamiento del proletariado, ahora algunos hablan de una prc~letarizaci5n de la clase media.

Una clase media menguante en nlámero y con menos recursos,éste es el nuevo panorama social de España. Ante esta situaci ón,¿qué cabe hacer? Gdiicia y España deben retornar la senda del cre-cimiento y todo apunta a que éste vendrá de la economia del t~lento. A menudo decimos que estamos ante la generación máspreparada de la historia, y no cabe duda de que es la generación<<más fitulada>~ que Galicla y España han generado. Ahora bien,es preciso canalizar de forma adecuada todo ese talento que ab&rca las capacidades y conocimientos, asf como las actitudes y losvalores. Ello requiere de estrategias a largo plazo que afectan a laciencia, la educ ación, el emprendimiento y las empresas. Una e~trategia que pasa por transformar estructuras, programas, siste-mas y hábitos enraizados en nuestra sodedad.

En la Fundación Barrí~ somos plenamente conscientes de lasdificultades que atraviesa la sociedad gallega. Por eso tratamosde actuar en una doble dirección. Por un lado, reforzando el áreasocial para atender a las necesidades más perentorias y urgentes de la sociedad. El programa de Emergencia Social con Cáritas,el apoyo constante a las entidades del ámbito social y el trabaiocontinuado en los centros penitenciarios gallegos, son un ejemplo da ello. Por otro lado, apoyando de forma decidida y firme eldesarrollo del talento gallego, Iniciativas pioneras como el rondo de inversión en ciencia, los programas de formación en trans-ferencia de tecnologías, el programa de mentoting~ educa BalTiéo las becas de posgrado van en esta dirección. Todas estas iniciativas tratan de ayudar a que el talento latente enla sociedad ga-llega se aproveche al servicio de la persona que lo tiene y la socie-dad en la que vive. Solo asf estará Galicla en disposición de ofrecer productos sofisticados de alto valor añadido que conllevenun flujo de ingresos persistente,

Ana JOSé Varela González es directora @ener31 de InversionesFundación Barrié

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

118955

640000

4357 €

03/02/2013

SUPLEMENTO

9

9