VACUNACIONES...Esa voluntad se va concretando, y para el año 2014 se han definidounos cambios que...

Post on 03-Dec-2020

1 views 0 download

Transcript of VACUNACIONES...Esa voluntad se va concretando, y para el año 2014 se han definidounos cambios que...

GOBIERNOde CANTABRIA

CONSEJERÍA DE SANIDADY SERVICIOS SOCIALES

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA

VACUNACIONESPrograma de

Cantabria 2014

www.saludcantabria.org

VACUNACIONESPrograma de

Cantabria 2014

VACUNACIONESPrograma de

Cantabria 2014

4

AUTORES:• Álvaro González de Aledo Linos.EspecialistaenPediatríayenMedici-

naPreventivaySaludPública.JefedeSeccióndePromociónyEduca-ciónparalaSalud.DirecciónGeneraldeSaludPúblicadeCantabria.

• Ana Marugán Antón.EnfermeraPuericultora.SeccióndePromocióny Educación para la Salud. DirecciónGeneral de Salud Pública deCantabria.

• Roberto Ravelo Mireles.MédicoResidentedeMedicinaPreventivaySaludPública.

• Virginia Flor Morales.MédicaResidentedeMedicinaPreventivaySa-ludPública.

AGRADECIMIENTOS:AJoséMiguelArmonaAquerreta,ReinhardWallmann,CarmenBonilla

Miera,JesúsGarcíaMerino,PatriciaJuanizCastanedo,GermánRomeroRuiz,PilarQuintanalRuiz,AnadelaCalle,AgustínRollán,MercedesDelAmo,LuzGómezLastra,JavierClouxBlascoyEncarnaBureoDacalporsucolaboraciónenanterioresedicionesdeestelibro.AlosmiembrosdelaComisiónMixta,citadosenelcapítuloI,porsulecturacríticaysusaporta-ciones.

EDITA:ConsejeríadeSanidadyServiciosSocialesdelGobiernodeCantabria.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:ImprentaRegionaldeCantabria.

IMPRIME:ImprentaRegionaldeCantabria.

ISBN:978-84-693-9535-6

DEPÓSITO LEGAL:SA-157-2012

Comisión Mixta:

DIRECCIÓN GENERAL

DE SALUD PÚBLICA

DE CANTABRIA

Y

SERVICIO CÁNTABRO

DE SALUD

Santander, diciembre de 2013

7

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

PRÓLOGOEn la anterior edición del Programa de Vacunaciones de Cantabria

(2012)comentaba lavoluntadde todas lasComunidadesAutónomasdeconsensuaruncalendariovacunalúnicoentodoelpaís.Esavoluntadsevaconcretando,yparaelaño2014sehandefinidounoscambiosquevanarespetarlacasitotalidaddelascomunidades.Sehanestablecidocambiosimportantesparaalgunasvacunas:antimeningocócicaC,triplevíricayvi-rusdelpapiloma,quevamosaimplantardeformaunificadayconsensuadaalolargodel2014.

Lasdosprimerasademásvanasuponeruncatch-upde2cohortesdeadolescentesparalaantimeningocócicaCyde3cohortesdeniñosprees-colaresparalatriplevírica,quevamosasercapacesdeafrontar,inclusodentrodelcontextoeconómicoactual,poniendodemanifiestolaimportan-ciaquedamosdesdelaDirecciónGeneraldeSaludPúblicaalprogramadevacunacionesygraciastambiénalimportanteahorroquehasupuestolaincorporacióndeCantabriaalacompracentralizadadevacunaspromovidaporelMSSSI.

Loscatch-upcitadosvanasuponeren2014unadedicaciónespecialdelosprofesionalessanitarios,especialmentedeenfermería,porelincremen-todeniñosyadolescentesavacunar.Esteesfuerzo,quequieroagradecerdeantemano,estoysegurodequenuestrosistemasanitariopúblicoserácapazdeafrontarloeficazmenteconociendolaprofesionalidadydedicacióndesusintegrantes.

Porelcontrario,elcambioenlavacunadelpapilomahumano,quepa-saráaunapautade2dosisenlugarde3,graciasaltrabajodeinvestiga-cióneinnovacióndelaindustriafarmacéutica,nosvaapermitiraplicarelmismoprogramadeprevencióndelcáncerdecérvixdeunaformamuchomáseficiente,tantoentérminoseconómicoscomodecargasdetrabajoenAtenciónPrimaria.

Seirántambiénincluyendoparadeterminadosgruposderiesgolasnue-vasvacunasquevayanapareciendoenelmercado,comolaantimeningocó-cicaB,igualqueyahicimosenlacampañaantigripalrecientementetermi-nadaconlavacunacultivadaenlíneascelularesparalosalérgicosalhuevo.

VolvemosamanifestarnuestravoluntaddeincorporaralcalendariodeCantabriatodaslasinnovacionesqueenelcampodelasvacunashayandemostradosueficaciaynospermitangarantizarlamayorseguridadindi-vidualycolectivacontra lasenfermedades infecciosas, tanto lasclásicascomolasemergentesysiempredentrodelcalendariovacunalcomúnapro-badoporelConsejoInterterritorialdelSistemaNacionaldeSalud.

8

ParaestaDirecciónGeneral,todolorelacionadoconlavacunaciónsu-poneunaprioridad,yaquereconocemoslatrascendenciadeloquesiem-presehaconsideradocomoelmejorinstrumentodeprevenciónprimariaconquecuentalaSaludPública.Desdelosaspectoscientíficosalosjurídi-cos.Enestesentido,en2013seharealizadounaInstrucciónsobreaplica-cióndevacunasenAtenciónPrimariaqueharesueltounproblemahistóricoquepesabasobrelosprofesionalesdeenfermería,resolviendosudespro-tecciónlegalysiendounejemploparaotrasComunidadesAutónomas.

Ademásdelasnovedadesquesevanincluyendo,continuaremostra-bajandojuntoalostécnicosdeestaDirecciónGeneral,losdeAtenciónpri-mariayloshospitalarios,enlacoordinacióndeprotocolos,establecimien-todeprofesionales referentesenvacunaciónen loscentrosdeAtenciónPrimaria,en lacreacióndeunConsejoAsesordeVacunasdeCantabriayencuantasactividadesseannecesariasenestecampoparamejorarlacantidadycalidaddelacoberturavacunaldelosciudadanosdeCantabria,tantoenniñoscomoenadultos.

Tambiénseguiremosluchandoporaumentar lastasasdevacunaciónentre losprofesionalessanitarios,unasuntoquenospreocupaespecial-mente.Yporlanecesariamodernizacióndenuestrosregistrosvacunales,paraconseguirunagestiónágile individualizadade todoelprocesoquenospermitadisponerdelahistoriadevacunacionesdecadaniñooadultoentodoelsistemasanitario,tantopúblicocomoprivado,ytantoenAtenciónPrimariacomoenAtenciónHospitalariayenlosserviciosdesaludpública.

Finalmente,quieroagradecer la laborde todos losprofesionalesqueparticipanenlaComisiónMixtadeVacunasdeCantabria,queenesteañohantrabajadocongranesfuerzoparallegaraacuerdosdeconsensomuyimportantes.YquierofelicitarespecialmentealosdeestaDirecciónGene-raldeSaludPúblicapormanteneresteprogramacompletamenteactualiza-dodeañoenaño.Sontantaslasnovedadesqueseinvestiganypublicanendocemesesquecadanuevaedicióndeestelibrorenuevasusconte-nidosenun20-25%sobreeldelañoanterior,comopodráncomprobarlosprofesionalesqueloutilizanyconsultanhabitualmente.

José Francisco Díaz RuizDirector General de Salud Pública

CONSEJERÍADESANIDADYSERVICIOSSOCIALES

9

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

INDICE

Cap. Título Pág.

I Composición de la Comisión....................................................15 II Novedades de la presente edición............................................19 III Objetivos....................................................................................23IV Distribución y conservación....................................................27 1.Mediostécnicos.......................................................................29 2.Almacenamientoenelpuntovacunal......................................33 3.Vacunasautilizarenunasesión.............................................34 4.Controldelatemperatura........................................................34 5.Actitudanteunfalloenlacadenadefrío................................34 6.Valoracióndelaccidente..........................................................34V Aplicación de las vacunas........................................................37 VI Manejo de las vacunas..............................................................43 1.Técnicasdeadministración.....................................................45 2.Desechodevacunasyresiduosvacunales............................47 3.Legislacón...............................................................................48VII Calendario vacunal 2014...........................................................51 VIII Calendarios especiales.............................................................57 1.Calendariosacelerados...........................................................59 2.Calendariovacunalinterrumpido.............................................61 3.Calendariovacunalparainmigrantes......................................61 4.Calendariosvacunalesenelprematuro..................................64 5.Campañasdevacunaciónmasivarealizadas enCantabria............................................................................66IX Indicaciones...............................................................................73 1.IndicacionesdelaantihepatitisBenniños..............................75 2.IndicacionesdelaantihepatitisBenadultos...........................76

10

3.Indicacionesdelaantitosferinosa...........................................78 4.Indicacionesdelaantidiftérica................................................80 5.Indicacionesdelaantipolio.....................................................80 6.Indicacionesdelaantitetánica................................................80 7.Indicacionesdelatriplevírica.................................................84 8.Indicacionesdelaantirrubéola................................................85 9.Indicacionesdelaantiparotiditis..............................................86 10.Indicacionesdelaanti-Haemófilusinfluenzaetipob.............86 11.Indicacionesdelaantigripal..................................................86 12.Indicacionesdelasantimeningocócicas...............................89 13.Indicacionesdelaantineumocócica23-valente....................92 14.Indicacionesdelaantineumocócicaconjugadaenniños.....94 15.Indicacionesdelaantineumocócicaconjugada13-v

enadultos..............................................................................98 16.IndicacionesdelaantihepatitisA...........................................99 17.Indicacionesdelaantivaricela.............................................101 18.Indicacionesdelavacunadelpapilomahumano................103 19.Indicacionesdelavacunadelarabia.................................106 20.Administracióndeotrasvacunas......................................... 111X Efectos adversos.....................................................................113 1.Generalidades....................................................................... 115 2.AntihepatitisB........................................................................ 115 3.Vacunapentavalenteyhexavalente........................................115 4.Antimeningocócicas.................................................................116 5.Antisarampión..........................................................................116 6.Antirrubeola.............................................................................117 7.Antiparotiditis......................................................................... 117 8.DTPacelular.......................................................................... 117 9.Antitetánica............................................................................ 118 10.Antipoliomielíticaparenteral................................................. 118 11.Anti-Hib................................................................................ 118 12.Antigripal.............................................................................. 118 13.Antineumocócica23valente................................................ 119 14.Antineumocócicaconjugada................................................ 119 15.AntihepatitisA......................................................................120

11

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

16.Antivaricela….......................................................................120 17.Vacunadelpapiloma...........................................................121 18.Vacunadelarabia...............................................................121

XI Contraindicaciones………………………………………...........123 1.Enfermedadesinfecciosas....................................................125 2.Vómitos,diarrea,enfermedadceliaca,estornudos...............125 3.Enfermedadesmalignas........................................................125 4.Trombopeniaypúrpuratrombopénicaidiopática..................126 5.Tratamientoconinmunosupresores,radioterapia ocorticoidesadosisaltas.....................................................126 6.Inmunodeficiencias................................................................126 7.SIDAyseropositivos..............................................................127 8.Enfermedadesorgánicasgraves...........................................127 9.Alergiadetipoanafilácticoalhuevooalpollo.......................128 10.Hipersensibilidaddetipoanafilácticoaotros componentesdelavacuna..................................................131 11.ReaccióngraveaunadosisanteriordeDTP......................133 12.ReaccióndetipoArthusaunadosisanterior deantitetánica.....................................................................134 13.Embarazo............................................................................134 14.Lactanciamaterna...............................................................135 15.Administracióndegammaglobulinas,plasma otransfusiones....................................................................135 16.Tuberculosis........................................................................138 17.Antecedentesdemeningitis.................................................138 18.SíndromedeGuillain-Barré.................................................138 19.Administracióndeantibióticosy/oantivirales......................138XII Vacunación de inmunocomprometidos................................141 1.Generalidades.......................................................................143 2.Inmunizaciónenleucemialinfoblásticaaguda......................144 3.Inmunizaciónenniñoscontumoressólidosmalignos..........145 4.InmunizacióneninfecciónVIH..............................................147 5.Inmunizaciónenasplenia......................................................150 6.Inmunizaciónentrasplantedeórganosólido........................152

12

7.Inmunizaciónpost-trasplantedeprogenitores hematopoyéticosSINenfermedaddeinjerto contrahuésped......................................................................155 8.Inmunizaciónpost-trasplantedeprogenitores hematopoyéticosCONenfermedaddeinjerto contrahuésped......................................................................158 9.Inmunizacióndeldonantedeprogenitores hematopoyéticos...................................................................161 10.Inmunizaciónencorticoterapiayotrostratamientos inmunosupresoresoinmunomoduladores............................162 11.InmunizaciónenniñosconsíndromedeDown...................163 12.Inmunizacióndepersonasqueconvivencon inmunodeprimidos................................................................164 13.Vacunacionesnorutinariaseninmunodeprimidos..............165XIII Vacunación en viajes internacionales...................................169 1.¿Quévacunassehandetenerencuenta?..........................171 2.Vacunacionesobligatorias.....................................................172 3.Vacunacionesrecomendadas...............................................173XIV Vacunación del personal de los centros sanitarios.............181 1.¿Quéseentiendeporpersonalsanitario?............................183 2.¿Porquéimplementarprogramasdevacunaciónpara elpersonalsanitario?...........................................................183 3.Marcolegaldelosprogramasdevacunación paraelpersonalsanitario......................................................183 4.¿Dóndeinformarmedelosprogramasdevacunación paraelpersonalsanitario?....................................................184 5.Vacunasrecomendadasenelpersonalsanitario..................185 a)Vacunacionesrecomendadasenfuncióndelmayor riesgodealgunospuestosdetrabajo.............................185 b).Vacunacionesrecomendadasparatodoelpersonal sanitario..........................................................................187

XV Atención inmediata a las reacciones alérgicas vacunales..193 1.Tiposdereaccionesalérgicasalasvacunas........................195 2.Diferenciasentrereacciónanafilácticaysíncope.................196 3.Tratamientodelareacciónanafiláctica.................................197 4.Paradacardiorrespiratoria.....................................................198

13

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XVI Mecanismos de captación......................................................201XVII Recursos humanos y materiales...........................................205XVIII Registro de las vacunaciones................................................209 1.OMI-AP.................................................................................. 211 2.Calendariovigente................................................................. 211 3.Vacunasvigentesfueradecalendariouotras.......................214 4.Calendariosdiferentes...........................................................217 5.Declaraciónvacunalmensual................................................218XIX Evaluación del programa........................................................223XX Compatibilidad de vacunas....................................................229 1.Tabladecompatibilidad.........................................................231 2.Compatibilidadenasociacionesmúltiples.............................236XXI Hoja de sugerencias................................................................239XXII Bibliografía...............................................................................243XXIII Enlaces de interés en Internet................................................271

Composiciónde la Comisión

I

17

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

I. Composición de la Comisión

REPRESENTANTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA• JoséFranciscoDíazRuiz.DirectorGeneraldeSaludPública.

• ManuelGalánCuesta.JefedeServiciodeSaludPública.

• ÁlvaroGonzálezdeAledoLinos.EspecialistaenPediatríayenMedici-naPreventivaySaludPública.JefedeSeccióndePromociónyEduca-ciónparalaSalud.

• CarmenBonillaMiera.PediatradelaSeccióndePromociónyEduca-ciónparalaSalud.

• AnaMarugánAntón.EnfermeradelaSeccióndePromociónyEduca-ciónparalaSalud.

• InmaculadaFernándezJiménez.Enfermerade laSeccióndePromo-ciónyEducaciónparalaSalud.

REPRESENTANTES DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD• SusanaFernández Iglesias.Subdirección deAsistenciaSanitaria del

ServicioCántabrodeSalud.

• Mª JoséMartínezChamorro.Pediatra delCentro deSalud Laredo yen representaciónde laSociedaddePediatríaExtrahospitalariaydeAtenciónPrimariadeCantabria.

• MarCampoSuárez. Enfermera del Centro de SaludDávila y en re-presentacióndelaAsociacióndeEnfermeríadePediatríadeAtenciónPrimaria.

• PilarLópezAllende.EnfermeradelCentrodeSaludCovadongayenrepresentacióndelaAsociacióndeEnfermeríadePediatríadeAtenciónPrimaria.

• VerónicaVegaToca.DireccióndeEnfermeríadeAtenciónPrimaria.

• RosaMaríaGonzálezFernández.ResponsabledeOMI-AP.GerenciadeAtenciónPrimaria.

.

Novedades de lapresente edición

II

21

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

II. Novedades de la presente edición

EnlapresenteedicióndelProgramadeVacunacionesparaCantabria,apartedehaberrevisadoyactualizadolatotalidaddeltexto,seincluyenlassiguientesnovedadescomomásdestacables:

► Sehaadelantadolasegundadosisdetriplevíricadelos6alos3añosysevaahaceruncatch-upen2014detodoslosniñosde4,5y6añosdemaneraqueen2015todosesténvacunadosapartirdelaedadde3años.Todoelloenelcontextodelplandeerradicacióndelsarampiónydelosbrotesqueseestándetectandoentodoelpaís.

► Sehacambiado lapautadevacunaciónantimeningocócicaCde2-4-12mesesa4meses-12meses-12años,conelobjetivodeex-tenderlaprotecciónvacunalalosadolescentesyadultosjóvenes,yconseguirconlainmunidadderebañolamismaproteccióndeloslactantesaunqueseprescindaenéstosdeunadosis.Ademássevaahaceruncatch-upen2014delosadolescentesde13y14añosparapotenciaralmáximolacitadainmunidadderebañoduranteelcambiodepauta.

► Seharetrasadolaedaddelavacunadelavariceladelos11alos12añosparaadaptarlaalaterceradosisdeantimeningocócicaC,ysepasadelapautadeunaadosdosis.

► Seharecogidoelprevisiblecambioen2014delafichatécnicadelavacunabivalentecontraelpapiloma(pautadedosdosisenvezdetres)queseadoptaríaenCantabriayseríaobjetodeinstruccionesespecíficasparalafinalizacióndeloscalendariosyainiciados.

► Sehanactualizado loscalendariosvacunalesnormalyaceleradoparasuadaptaciónaloscambiosantescitadosqueseránefectivosenenerode2014.

► SehamodificadoelprogramaderegistrodeOMI-APparaadaptarloaloscambiosdecalendario,yenconsecuenciaelcapítuloXVIII.

► Seha incluidounapartadoespecífico sobreel posible usode lavacunaneumocócicaconjugada13-venadultos,sustituyendoalapolisacárida23-v,ylasincertidumbresqueplantea(capítuloIX).

► Seha incluidotoda la informaciónrelativaa lavacunaantimenin-gocócicaB,reciéncomercializada,enlosdistintoscapítulos,espe-cialmenteenelXII.Posiblementedispongamosdeellaalolargode2014.

► Sehaañadidouncapítulo(cap.XIV)devacunacióndelpersonaldeloscentrossanitarios,haciendoénfasisensupapelenlapreven-cióndedeterminadasenfermedadesinfecciosasasuspacientesde

22

riesgo.IncluyeunatablaconlasvacunasrecomendadasencadaServiciooespecialidad.

► EnelcapítuloXX(Compatibilidaddevacunas)sehaampliado latablaconlasvacunasderecienteintroducción,ysehacomplemen-tado la tabladecompatibilidadunaaunaconunanueva listadeasociacionesmultiples,cadavezmáshabitualesenlaprácticaclíni-cayenlosensayosclínicos.

► Aunqueporsuextensiónyanofigureenestaediciónimpresa,enlaWebdelaConsejeríadeSanidadyServiciosSociales(www.salud-cantabria.org)siguedisponiblelatabladevacunasextranjeras,queesdeutilidadparainterpretarlasvacunasadministradasalapobla-cióninmigrante,alosqueseencuentrandevacacionesenEspaña,oapersonasempezadasavacunarhaceañosconvacunasqueyanoestánenelmercado,aefectosdefinalizarsucalendario.Estatablasehaactualizadoycontieneya informacióndemásde900vacunas.

► Eneltextosemantienenalgunasreferenciasalavacunaantipoliooralapesardenoestaryaincluidaenelcalendario.Ellosedebeaqueenelcasoimprobabledeocurriruncasoimportadodepolio-mielitis,éstaseríalavacunaqueseutilizaríaparacontrolarelbrote.

.

ObjetivosIII

25

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

III. Objetivos

Elprincipalobjetivodelprogramaesmantenerun95%decoberturava-cunalalosdosañosdeedad,paralasenfermedadesincluidasenelcalenda-rio,ydel75%paralaantigripalenlosmayoresde65años71,deacuerdoconlosobjetivosdelaO.M.S.ydelaComisiónEuropea.Ademásseintentarámantenerunacobertura≥95%entodaslasedades,mantenerlosactualespuntosdevacunacióncercanosaldomiciliodelusuario,establecerunnuevopuntodevacunaciónencadaCentrodeSaludquesecree, simplificar laadministraciónmedianteelusodevacunascombinadas,mejorarlareddefrío y distribuciónde las vacunas, e incluir la inmunización contra nuevasenfermedadescuandosedemuestrelaefectividaddelasmismas.

Respectoalapoliomielitis,conseguidoyaelcertificadodeerradicacióndelaOMSenelaño2002comoestabaprevisto,elobjetivoactualesman-tenerlasmismastasasdecoberturaqueenelpasadohastaquesedeclarelaerradicaciónanivelmundialydesaparezcaelriesgodeimportacióndes-detercerospaíses.

Respectoalsarampión,aunquenuestrosdatosindicanqueen2005seeliminólacirculacióndelsarampiónautóctonoenEspaña,sehanseguidoproduciendobroteseninmigrantesypoblaciónmarginal.Enlosaños2010-2013estosbrotesdesarampiónhanafectadoa todas lasComunidadesAutónomasmenosaCantabria(hasta11-2013).EnotrospaísesdelaRe-giónEuropeacuyoobjetivoera lograr laerradicaciónen2010,nosehaconseguidotraselresurgimientodecasosenvariospaísesdelaRegión.Principalmenteseha tratadodebrotesenpoblaciónsinvacunar,que lapropiaOMSatribuyeaautocomplacenciapúblicaypolíticaconrespectoalvalordelavacunaciónyalainfluenciadelosgruposantivacunas.Estere-surgimientohaobligadoaunnuevoaplazamientodelobjetivodeerradica-ción,inicialmentefijadopara2007,posteriormentepara2010,yactualmen-tepara2015,asícomolaeliminacióndelsíndromedelarubeolacongénitaparaelmismoaño78,201.Enestecontexto,elprincipalobjetivoenCantabriaeslavacunacióntriplevíricadeadolescentesnovacunados,inmigrantesypoblaciónmarginal,asícomoelpersonalsanitariosusceptible,ademásdeladelantodelasegundadosisalos3añosyelcatch-upconsiguientedelosniñosde4,5y6añosen2014,paraevitarlaaparicióndebrotescomolosocurridosenotrasComunidadesAutónomasypaíses.

Enlospuntosdevacunación(CentrosdeSalud,Ambulatorios,Consul-toriosRuralesyHospitalesdondenazcanbebés)seadministraránlasva-cunasdelcalendariovigente(hepatitisB,difteria,tétanos,tosferina,polio-mielitis,Hib,triplevírica,meningococoC,neumococo,varicelaypapiloma)asícomolavacunaciónantigripal.EnestosCentrossevacunarántambiénlaspersonasquenoestánafiliadasalServicioCántabrodeSalud,sincargoalguno,enrazóndelbeneficioquesederivaparalacomunidaddealcanzarunaaltacoberturavacunalqueproduzca“inmunidadderebaño”.

26

EnlosHospitalesprivadosdeCantabriadondetenganlugarlosnaci-mientos,seaplicarálavacunaantihepatitisBalosreciénnacidos.EnloscentrospenitenciariosseadministraránlahepatitisB,tétanosydifteriadeadulto,gripeyneumococo.Enlasresidenciasgeriátricasseadministraránlaantigripalyantineumocócica.EnotroscolectivosoinstitucionesqueasílohayanacordadoconlaDirecciónGeneraldeSaludPúblicaseadminis-trarálaantigripal.

Lasvacunaciones“especiales”(antirrábica,IPV,antihepatitisAyA+B,antineumocócicaconjugada,antivaricela,etc.)seránsolicitadasindividual-mentealaConsejeríadeSanidad.LasvacunasnodisponiblesenEspañaperoquepuedenconseguirsecomo“MedicamentosExtranjeros”sesolici-taránatravésdelaSeccióndeOrdenaciónFarmacéuticadelaConsejeríadeSanidadyS.S.odelServiciodeFarmaciadelaGerenciadeAtenciónPrimaria.Latablaconlacomposiciónydenominacióndelasvacunasex-tranjeraspuedeconsultarseenlapáginawebdelaConsejeríadeSanidad(www.saludcantabria.org)yesdeutilidadparainterpretarlasvacunasad-ministradasalapoblacióninmigrante,alosqueseencuentrandevacacio-nesenEspaña,oapersonasempezadasavacunarhaceañosconvacu-nasqueyanoestánenelmercado,aefectosdefinalizarsucalendario.AlgunasdelascitadasendichatablanopuedenimportarseaEspaña,porloquedebeconsultarsecadacasoindividual.

Distribución yconservación

IV

29

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IV. Distribución y conservación

Lasvacunassonproductostermolábiles.Sutemperaturadeconserva-ción(entre2y8ºC)eslanecesariaparaquemantengansuspropiedadesduranteelperíododecaducidadqueleshasidodado.Lasprimerasvacu-nasdelavaricelanecesitabanmantenerseencondicionesdecongelación(20ºCbajocero)hastasuuso, loquecomplicabamuchosulogísticadedistribución.Lasvacunasdelavaricelaqueseutilizanactualmentedebenmantenerse,comolasdemásvacunasdelcalendario,entre2y8ºC,ynoseestropeanporcongelación.

Lafechadecaducidaddeberespetarseescrupulosamente.Sienunadeterminadavacunanoseespecificaeldíaexactodelmes,seráelúltimodelmesseñalado.

Atemperaturassuperiorestodaslasvacunaspierdenefectividad,perotambiénatemperaturasinferioresalgunasseinactivandemanerairrever-sible. Lamayoría conserva suaspecto normal a pesar de la pérdidadepotencia,locualhaceimprescindibleelcontroldelatemperatura. La ne-gligencia en las condiciones de almacenamiento puede contribuir al fracaso de la vacunación.

Enlaactualidad,eltransportedevacunasdesdeSanidadalpuntova-cunalsehacemedianteneverasportátilesocajasdecorchoexpandidoconacumuladoresdefrío.

1) MEDIOS TéCNICOS Cadapuntovacunaldeberádisponerdelosmediostécnicosnecesarios

paraunaadecuadaconservacióndelasvacunas:

a)Nevera.

b)Indicador de tiempo-temperatura: etiquetaautoadhesivaqueproporcio-naunregistrovisualdetiempoytemperaturadeexposicióndelosproductosalosquevaunido.Paravacunasseutilizael“MonitorMark10L”:elnúmero10significalatemperaturade10ºCporencimadelacualsecolorea,ylaletraLlashorasdeexposiciónaunatemperaturasuperioraesenivel(enestecaso,laLequivalea168horas).Mientrasnoseuse,debemantenerseatemperaturaigualoinferiora22ºC,porloqueesmejorconservarloenfrigorífico.Elmoti-vodeestepre-acondicionamientoesasegurarqueeltintedelaetiquetaestácompletamentesólidoenelmomentoenqueseactiveelmonitor(siestuvieralíquidoempezaríaacolorearlaventanahastaquenosolidificase).

ElmonitorMark10Lsesirveinactivadoyparasuusohayqueactivarlo,previarefrigeraciónenelfrigoríficoduranteunmínimode2horas(nonece-sariasisesirveenpedidoconacumuladordefríoosehaconservadoenlanevera).Seactivaretirandolalengüetadelaizquierda,loquedejaalavistaunafranjadecolornegro.

30

31

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IV. Distribución y conservación

Si la temperaturasupera los10ºC,uncolorazul irreversiblesedes-plazaalolargodelaetiquetaporlasventanasnumeradasdela1ala5,indicandoel tiempoaproximadoenhoras (variablesegún la temperaturaalcanzadaseapróximaomuysuperiora10º)enquesehasuperadoesatemperatura.Recordarquelasventanascoloreadasnomuestraneltiemporeal,yaqueintegranlainformacióndetiempoytemperaturaenunasolalectura,porloqueresultaimprescindibleutilizarestesistemajuntoconeltermómetrodemáximasymínimas,paraconocerlatemperaturamáximaalcanzadaenelaccidente.

c)Monitor de congelación:Esteindicadorpermiteconocersilasvacu-nashanestadosometidasa temperaturas igualeso inferioresa0ºC.Seutilizaparalasvacunasqueseinactivanporcongelación(difteria,tétanos,tosferina,Hib,hepatitisB,IPV,etc.).Seharáentregadeélalospuntosdevacunaciónenqueseestéinvestigandounmalfuncionamientodelaneve-raounaccidenteprevio.

Unodelosmodelosexistentesenelmercadoesel“3MFreezeWatch”queestácompuestodeunaampollarellenadeunasustancianegra,pe-gadaaunpapeldefiltroblanco,yasípermanecesilatemperaturasuperalos0ºC(Fig.1).Silatemperaturadesciendepordebajode0ºClaampollaestallatiñendodeazulnegruzcoelpapel(Fig.2)indicandoquelasvacunaspuedenhabersidoinactivadas:

Otromodeloesel“ColdMark”consistenteenunaampollatransparentequeviraarosaencasodedescensodelatemperaturapordebajode0ºC:

32

d)Termómetro de máximas y mínimas.Estetermómetroconstadedoscolumnasdemedicióndetemperaturas,cadaunadelascualescontieneunaescalademercurio(uotrolíquidocoloreado)queasciendeodesciendesegúnlatemperatura,yunfiadordecolorazulconunabolitaensuextremoinferiorqueesempujadoporlacolumnademercurioensuascenso,mar-candolatemperaturamínimaomáximaalcanzada.Estapuedesertantoennegativo(signo–,enrojo)esdecirbajocero,comoenpositivo(signo+,ennegro)enelactualmodeloquedistribuyelaConsejería.

Lacolumnadelaizquierdacorrespondealregistrodelamínima,loquevieneindicadocomoMIN.bajoeltejadillosuperior,mientrasquelacolumnadeladerechacorrespondealregistrodelamáxima,indicadocomoMAX.bajoelmismotejadillo.

Latemperaturamáximaomínimaesla que señala el borde inferior del fiadoren laescalade temperaturacorrespondiente (MáximaoMíni-ma). En el ejemplo, el termómetro de la figuramarca en elmercurio latemperaturaactualde+23º,tantoenlacolumnademáximacomodemíni-ma,mientrasquelamáximaquehaalcanzadoestáseñaladaporelbordeinferiordelfiadordemáximascon+26º,ylamínimaporelbordeinferiordelfiadordemínimascon+21º.Portanto,lascolumnasdemercurioseñalanlatemperaturaactual(debeserigualenambas)yelbordeinferiordelosfiadoreslatemperaturamínimaenunacolumnaylamáximaenlaotra.

33

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IV. Distribución y conservación

Elbotónsituadoentrelasdoscolumnassirveparapresionarletraslaslecturasdecadadía,conloquedesciendenlosfiadoresdeambascolum-nasalatemperaturaactual.

EnCantabriaestabaprevistoqueestostermómetrosdemercuriofue-ransustituidosen2008portermómetrosdeotrolíquidoodigitales,enapli-cacióndelaDirectiva2007/51/CEdelParlamentoEuropeoderestriccionesde dispositivos demedición conmercurio pormotivos de contaminaciónmedioambiental97.Posteriormentesehizounaexcepcióna lanormage-neral(OrdenPRE/222/2009,de6defebrero133)aplicandolaslimitacionesenelusode losdemercuriosóloa losdeventaalpúblicogeneralyenparticularalosdestinadosamedirlatemperaturacorporal.Seexceptuaronlosdeusoprofesional(enespeciallosdeusomédico,yconcretamentelosqueusamosenelcontroldelacadenadelfrío,quenoestándestinadosalamedicióndelatemperaturacorporal)debidoalamenorfiabilidaddelostermómetrosalternativos.Porestosmotivosseguiremosdistribuyendolosdemercurio.

e)Acumuladores de frío:setrataderecipientesquecontienenunamez-cla de alcoholes, glicolmás agua, que permiten elmantenimiento de latemperaturahastaunmáximode12horas.Reciénsacadosdelcongeladorestána-20ó-25ºC,porloquepodríancongelarlasvacunasqueestuvie-raneninmediatocontactoconellos.Antesdeañadirlosaunpaqueteconvacunashayquedejarlosatemperaratemperaturaambienteunosminutos.

2) ALMACENAMIENTO EN EL PUNTO VACUNAL

• Neveraparausoexclusivodevacunas.Aserposibleenunenchufenocompartidoparaminimizarelriesgodeaccidente.

• Acumuladoresdefríocolocadosenelcongelador(verticalesysepara-dosentresí).

• Capadehielo<5mm,yaquedisminuyelacapacidadrefrigeradoradelanevera.Sihayquedescongelar,colocarlasvacunasencajasisotér-micasconacumuladoresdefrío.

• Botellasdeaguaenlapartebajadelanevera,quejuntoconlosacumu-ladoresayudaránaestabilizarlatemperaturainternadelanevera.

• Indicadordetiempo-temperaturaenunlateraldelanevera.

• Ningunavacunaenlapuerta.

• Lasvíricasenelestantemásfrío,elpróximoalcongelador.LadTpayTdenelmenosfrío,elmásalejadodelcongelador.

• Termómetrodemáximasymínimas.

34

• El totaldedosis,diluyentesybotellasdebeocupar idealmentecomomáximolamitaddelespaciodisponibledelanevera,paragarantizarlasuficientecirculacióndeaire.

• Noguardarcomidasobebidas,porqueelcalorquedesprendenlosali-mentos,asícomoelnúmerodevecesqueseabrelapuertaparasucon-sumo,poneenpeligrolaestabilidaddelatemperatura.

3) VACUNAS A UTILIzAR EN UNA SESIÓN DE VACUNACIÓN O jORNADA LABORAL

• Valorarsegúnelnúmeroprevistodevacunasaadministrarsitenerlasenlaneveraoenelexterior,enunenvaseherméticoconacumuladoresdefrío.

• Noolvidarprotegerlasdelaluzydelcalor.

4) CONTROL DE LA TEMPERATURA• Queseaunamismapersonalaencargadadelcontrol.

• Anotarunavezaldía(aprimerahora)lamáximaymínimaalcanzadas.

• Llevarunagráficamensualdelatemperaturamáximaymínimaenlapuertade la nevera, lo quenos recuerda la obligaciónde realizar elcontrol.

• RevisarelMonitorMarkdiariamente.

5) ACTITUD ANTE UN fALLO EN LA CADENA DEL fRíO• Sisecompruebauncortedeelectricidad,laneveranodebedeabrirse

(lasbotellasdeaguaylosacumuladoresdefríomantienenlatempera-turaentre6y12horas).Enningúncasosacarlasvacunasatempera-turaambientehastarecibirinstruccionesdeSanidadsobrelaactitudatomar.

• Siseestropealanevera,pasarlasvacunasaotrasiesposible,ysinoalmacenarlasencajasisotérmicasconacumuladoresdefrío.

6) VALORACIÓN DEL ACCIDENTE▪ ¿Aquétemperaturamáximaomínimahanestadoexpuestaslasvacu-

nas?.Vertermómetrodemáximasymínimas.Encasodecongelacióno caída por debajo de 0 ºC valorar la posible coloración delmonitordecongelaciónyelposiblecambiodeestadofísico(líquidoasólido)del contenidode los viales.Esta comprobaciónhayque interpretarlateniendoencuentaquedistintos líquidoscambianalestadosólidoa

35

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IV. Distribución y conservación

diferentestemperaturas,yqueelumbralde0ºCdelaguanosiempreesaplicable.Perosienunacongelacióncorta(p.ej.enunajornadalabo-ral)losdiluyentesdeaguadestiladanosehanhechosólidossignificaquelacaídadetemperaturadetectadaenlaneverahasidocortaynohadadotiempoaquellegasealproductoactivo,quealfinyalcaboestádentrodeunacajadecartón,unblisteryenvueltoporunprospectodepapelquepuedenretardarelmomentodecongelarse.Porelcontrario,enunaccidentedelargaduración(p.ej.unfindesemana)tambiénhanpodidoestarcongeladosyluegovolveradescongelarseespontánea-mente,porloqueenestecasoestecriterionoseríadeaplicación.

▪ ¿Cuántotiempohatranscurridodesdequeocurrióelfallohastaquesedetectó?.ValorarelMonitorMark.

▪ ¿Quénúmerodedosishanpodidoserafectadasyfechadecaducidaddelasmismas?.ElposiblefalloenlacadenadelfríoesunarazónmásparaajustaralmáximolospedidosynoacumularvacunasenlosCen-tros.

▪ ConestosdatosyconlaayudadelosdatosdetermoestabilidaddequedisponelaDirecciónGeneraldeSaludPública,puedeestablecerseunaactitudcorrectarespectoalautilizacióndelasvacunas,queseindicaráencadacaso.ParaellosedebenotificaraSanidadelincidentecumpli-mentandoelAnexoIV.1,quienvaloraráelcaso,daráinstruccionessobrelaactitudatomar,repondrálasvacunassifuerapreciso,yllevaráunre-gistrodefallosenlacadena.Noesadecuadotomardecisionessobrees-tasvacunassinconsultarconSanidad,puespodríanteneryapequeñosdefectosdefríoentreelfabricanteylaConsejeríaquenosonconocidosporelpuntodevacunación(quehabríaqueacumularalaccidenteactual)yporquelatermoestabilidaddependedeunosfabricantesaotrosparaelmismoantígenoynoessuficienteacudiralasfuentesbibliográficas.

▪ ElMonitorMark coloreadonodebeser retiradoal ponerunonuevo.Sedebenmarcarconunasteriscotantoelmonitorcomolasvacunasafectadasquesehayanautorizadoautilizar,ynoseretiraráelmonitorhastaquesehayanagotadolasvacunasafectadas.Cualquieracciden-teulteriorsedeberávalorarconelmonitormarcadoconelasteriscoparalasvacunasafectadas,yconelmonitornuevoparalasnuevas.

▪ ElMonitordecongelaciónsisehallacoloreadoporundescensoenlatemperaturapordebajode los0ºC,debeserretiradoysustituidoporotronuevo.

36

Anexo IV.1

NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTE EN LA CADENA DE FRÍO

1. Descripcióndelaccidente:

2. ¿Sehaproducidounaumentoounadisminucióndelatemperatura?:

AumentoDisminución

3. ¿Aquétemperaturahanestadoexpuestoslosmedicamentos?(indicartemperaturamáximaymínimadeltermómetro):

4. Tiempotranscurridodesdequeocurrióelfallohastaquesedetectó(indicarnúmerodeventanascoloreadasdelmonitorMark):

5. Indicarlasvacunasymedicamentosqueestabanenlaneveraduranteelaccidente:

Vacunas Cantidad Loteycaducidad

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Medicamentos Cantidad Fechacaducidad

1

2

3

4

5

CENTRO:

FECHA:

Fdo.D/Dª.Nombreyfirma.

RemitirporFAXaUnidaddeVacunaciones(942208163)oe-mail:vacunassanidad@cantabria.es.TambiéndebenotificarsealaGerenciadeAtenciónPrimaria.

Aplicación delas vacunas

V

39

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

V. Aplicación de las vacunas

Enlainfanciacorresponderáalpersonaldeenfermeríaencargadodel“ProgramadeAtenciónalNiñoSano”,dentrode lasvisitasprogramadasenelmismo,yenlaedadadultaalpersonaldeenfermeríaencargadodesuatención.Ensudefecto,oencasospuntualesdemayordemanda, larealizaráotropersonaldeenfermeríadelpuntodevacunación.

Las vacunaciones se integrarán en las revisiones programadas deatenciónal niño sanoyen las consultasdel adulto si procedeporedadofactoresderiesgo.Cuandonoseaposiblesepracticarán“ademanda”enlospuntosvacunalesoenlasrevisionesescolaresenloscolegios.Encircunstanciasespeciales(problemáticamédicaosocial)sepodrávacunareneldomicilio.EnningúncasosedejarádevacunarporhaberacudidoalCentrosincitaprevia,pornoserbeneficiariodelaSeguridadSocial,etc.Enlasconsultaspediátricasasistencialesseaprovecharátodocontactoconelniño,independientementedelmotivo,pararevisarsuestadodevacunaciónycompletarloenesemismomomentoencasodenecesidad.Estoesespe-cialmenteimportanteenelcasodelasminoríasconespecialesproblemasdeaccesoa losserviciossanitarios(pormotivosétnicos,de inmigración,etc.).Lasmismasconsideracionessonválidasparalospacientesadultos.

Encuantoalasvacunasdecalendarioenpersonasdesplazadastem-poralmentedeotrasCCAAporvacaciones,lasvacunasdelcalendarioin-fantilseaplicaránalosniñosalaedadcronológicaquelescorresponda,especialmenteenlosmenoresde12meses,yaqueunademoradealrede-dordeunmes(plazohabitualdeveraneo,alquesesumaríaelretrasoenlacitaciónensuComunidaddeorigen)retrasaríalahabitualperiodicidadde2mesesentredosis,queofreceproteccióninmunefrenteaenfermedadestanseriascomolatosferina,meningitis,etc.

Enniñosmayoresoadultosestademoradealrededordeunmesnoessignificativayaqueelcalendariovacunalaestasedadesestableceplazosmáslargos,porloqueselesindicaráquesevacunenalvolverasuCo-munidad,salvocriteriodeurgencia(porejemplo,vacunaantitetánicaanteheridasospechosa).RespectoavacunasdecalendariosdeotrasCCAAquenoseajustenalvigenteenCantabria(porej.neumocócicaconjugadaaniñossinriesgo,varicelaenlactantes,etc.)sepostpondrásuadministra-ciónhastaelregresoasuComunidaddeorigen.

Antesdeponercualquiervacunaseinterrogarásobrelasposiblescon-traindicaciones, entregando el documento que figura como “Anexo V-1”,actuando ante cada respuesta afirmativa como se detalla al reverso delmismo.

Despuésdecualquiervacunasedebepermanecerenelpuntodevacu-nación20ó30minutos,porsiocurrieraunareacciónanafiláctica.

40

Paraprevenirotratarlasreaccionesfebrilesoeldolorlocalseprescri-biráparacetamolo ibuprofeno, ynoácidoacetilsalicílico.Elparacetamolo el ibuprofeno están especialmente indicados para prevenir los efectossecundariosdelaDTPa/dTpaendosisderecuerdo(4ªy5ªdosis,aunquesuefectosobrelareacciónlocalespequeño,verCap.X)ydelaantineu-mocócicaentodaslasdosis,peronoenlasdemásvacunaciones.Paralaantineumocócica10-valenteespreferibleelIbuprofeno(Cap.X).

Con la vacunaantipoliomielítica inactivadaparenteral (IPV)noexistedifusiónalgunadelosvirusinactivadosalosconvivientesynodebetomar-seningunaprecauciónespecialsientre loscontactosexistenadultosnovacunadosoalgunapersonainmunodeficienteoentratamientoinmunosu-presor.Sienalgúncasoespecialseindicaselapoliooral(enelsenodemi-croepidemias)podríaocurrirdiseminacióndelvirusvacunalaloscontactossusceptiblesoinmunodeficientesdurante4-8semanas,sobretodoatravésdelasheces.Enesecasohabríaqueextremarlasmedidashigiénicasenlamanipulacióndelniño(sobretodoenloscambiosdepañal)duranteelperiodocitado,ylimpiarconlejíadiluidalassuperficiesdondeserealizaelaseoyelcambiodepañales.

.

41

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

V. Aplicación de las vacunas

Anexo V-1

Anverso

IMPORTANTE ANTES DE PROCEDER A LA VACUNACIÓN

1. ¿Padeceactualmentealgunaenfermedad aguda con fiebre alta?(seexcluyelasimpletosoelresfriadosinfiebre).

2. ¿Acudeelniño/aaguardería?

3. ¿Lehanpuestoen losúltimosmesesgammaglobulinas (“defensas”)otransfusionesdesangre?

4. ¿Tuvoalgunareacción grave en anteriores vacunaciones(convulsiones,hemorragia)?

5. ¿Padecealgunaenfermedad crónica importante?.¿Estáentratamientoconsalicilatos?.

6. ¿Padecealgunaenfermedad del sistema nervioso,ohatenidoalgunavezconvulsiones,“ataquesdefiebre”opérdidadeconocimiento?.

7. ¿Tienealergiaal huevo, a algún antibiótico, u otro tipo de alergia?

8. ¿Lapersonaavacunaroalgunodelosqueconvivenconellaesportador de los anticuer-pos del SIDA?

9. ¿Lapersonaavacunaro losqueconvivenconellapadecealgunaenfermedadmaligna(leucemia, tumores)oestáen tratamientoconCortisona?.¿Estáen tratamientopara ladermatitisatópica(“eczema”)?.

10. ¿Algúnmiembrodelafamiliamurió al principio de la infanciadebidoaalgunainfección?

11. (Paralasmujeresochicasadolescentes):¿Estáembarazadaopiensaquepuedeestarlo?

Encualquieradeloscasosanteriorespuedesernecesariovariarlapautadevacunación.Sihacontestadoafirmativamenteaalgunadelaspreguntas,comuníqueseloalpersonaldeenfer-meríaantesdeprocederalavacunación.

NOTA IMPORTANTE: Si alguno de los que conviven con la persona a vacunar presenta conductas de riesgo de contagio por el virus VIH (SIDA) y va a ser vacunado de polio oral o antivaricela, comuníqueselo al personal de enfermería. Para las demás vacunas del calendario no es necesario.

REACCIONES DE LA VACUNACIÓN

LaDTPa/dTpa ylatétanos-difteriapuedenproducirunareaccióninflamatoria(hinchazón,dolorycalor)enelsitiodelainyección,asícomofiebre,entreunahoray2-3díastraslavacu-nación.

LaTriple Vírica puedeproducirfiebre,erupciónysíntomascatarralesentre5y14díastraslavacunación.Lavacunadelavaricelapuedeproducirreacciónlocal,fiebreoerupción(enesteúltimocasoesmuyimportanteconsultaralmédico).

LavacunadelaHepatitis B puedeproducirreacciónlocalysíntomasgripales.

Lavacuna del Hib,ladelameningitis Cylaantineumocócicapuedenproducirreacciónlocalosíntomasgeneraleslevesenlas48horasquesiguenalavacunación.

Encualquieradeestoscasosbastacontomarunantitérmico(paracetamoloibuprofeno).Sisepresentaalgúnsíntomadistintodelosmencionados,consulteasumédicoopediatra.

42

Reverso

ACTITUD ANTE RESPUESTA POSITIVA

Pregunta 1: Atrasarlavacunaciónhastaqueestéafebril.Sisedudaquelafamiliavuelva,sepuedevacunarindicandounantitérmico,einclusosepuedeadministrarlatriplevíricadebidoalotardíodesureacción.

Pregunta 2:Adelantarlatriplevíricaalos6-9mesesdeedad,conunasegundadosisalos12mesesyunaterceraalos3años.

Pregunta 3: Atrasar la triplevíricay laantivaricelaentre3y11meses,segúnel tipodeproductoyladosisadministrada.ParadetallesconsultaraSanidad,overAnexoXI-1.

Pregunta 4: Sipresentó,conunadosisanterior,unareacciónanafiláctica,novolveraadmi-nistrarelproductoresponsable(sisedebióaunexcipiente,elegirunavacunaquenoloconten-ga).Sipresentóencefalopatíaenlos7díastraslaDTPa/dTpa,norepetiréstayadministrarTd(vertextocap.XIapartado10).Sipresentófiebremayorde40,5ºC,colapsohipotónico,convul-sión,ollantoinconsolabledemásde3horasdeduracióntrasDTPavalorarindividualmentelaretiradadelcomponentetosferinosoyadministrarTd.Sipresentótrombopeniatraslatriplevírica,considerarindividualmenteelriesgoderepeticiónfrentealriesgodenoquedarinmunizado.

Pregunta 5:Consultarconelmédicoencasosdeinsuficienciacardiorrespiratoriagraveuotrainsuficienciaorgánicaimportante.Traslavacunadevariceladebensuspenderselossalici-latosdurante6semanas.

Pregunta 6:Únicamenteencasodeenfermedadneurológicaevolutiva(esdecir,conposi-bilidaddeempeorarsuevolución)oepilepsia,valorarlasupresióndelcomponentetosferinosoyutilizarTd.

Pregunta 7: Únicamenteencasodealergiadetipoanafiláctico(shock,urticaria,angioede-ma,broncoespasmoohipotensión)alhuevo,aalgúnantibiótico,oalmercurio,contraindicarlasvacunasqueloscontengan.Sepodríavalorarlaposibleexcepcióndelatriplevíricaenalérgicosalhuevo(verCap.XI).Encasodealergiaallátex,usarjeringasinémbolodelátexynoatravesarconlaagujaeltapóndelátexdelvial.ElaplicadororaldelavacunadeRotavirusmonovalentecontiene látex,elde lavacunadeRotaviruspentavalenteno 140.Lasalergiasdecontactonocontraindicanningunavacunación.

Pregunta 8:Precauciónespecialconlaantivaricela(vertexto).Ademáshayqueprogramarvacunacionesespecíficas:antigripalinactivada,antineumocócica,etc.(verCap.XII).

Pregunta 9:Atrasarlatriplevíricaylavaricelaalmenos3mesestrasfinalizareltratamiento,ylasdemásvacunas15días.Silarespuestapositivaesporunconviviente,tenerprecauciónespecialconlaantivaricela(verCap.XII).Enlospacientesoncológicoshayvacunasqueestánespecialmenteindicadasquedebenservaloradasindividualmenteporsumédico(verCap.XII).Eneltratamientodeladermatitisatópicaconinmunomoduladores(tacrolimusypimecrolimus)actualmenteserecomiendaadministrarlasvacunasquelecorrespondan(verCap.XI).

Pregunta 10: Considerarlaposibilidaddeinmunodeficienciaantesdevacunar.

Pregunta 11:Realizarpruebadeembarazooesperaralasiguientemenstruaciónantesdeadministrarlatriplevírica,laantirrubeolaylaantivaricela.

A LA NOTA IMPORTANTE: precaución especial con la antivaricela (ver texto).

Manejo de las vacunas

VI

45

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

VI. Manejo de las vacunas

1) TéCNICAS DE ADMINISTRACIÓNLasvacunasintramusculares (IM)–DTPa/dTpa,HepatitisB,Hib,IPV,

rabia,etc.-,serecomiendaenloslactantesqueseanadministradasenlacaraantero-lateraldelmuslo,formandounángulode90gradosconlaex-tremidad.Previamenteserecomendaban45grados,perounarevisiónre-cientedemostrómenorreactogenicidadcon la inyecciónperpendicularalmuslo117(FiguraVI.1).

FiguraVI.1

Paraestainyecciónserecurriráalmétodoen“Z”,queconsisteendes-plazarlapieldetalformaqueeltrayectodelaagujaquedecerradodespuésdelainyección,yalatravesareltejidoadiposonosequedeenélningúnrestodevacuna(FiguraVI.2).Seemplearánagujasde2,5cmdelongitud.

FiguraVI.2

Planosdelapielenreposo.

Desplazar la piellateralmente en re-lación con el puntodeinyección.

Insertar la agujap ro fundamen te ,atravesando losplanos de piel des-plazados.

Trasretirarlaaguja,liberar la tensiónque se ejercía so-bre la piel, permi-tiendoquerecuperesuposiciónnormal,cerrandoasí el tra-yectode laagujayevitando el reflujode la vacuna a lagrasa subcutánea.No aplicar masajeinmediatamente.

46

CuandoseanecesarioadministrarmásdeunavacunaIMaunlactantesedaráunaencadamuslo.Sifueraprecisoadministrarmásde2,ponerdosenelmismomusloconunaseparaciónentre inyeccionesmayorde2,5cm.yprocurandoqueel trayectode lasagujasnoseaconvergente.Ademásanotaraquévacunacorrespondecadainyección,porsihubierareaccioneslocales32.

Alaedadde18mesesoenmayoresyadultos,puedenadministrarselasvacunasIMenlaregióndeltoidea,enelpuntomedioentreelacromionyelvérticedela“V”queformaeldeltoidesensuinserciónenelhúmero(FiguraVI.4).Tambiénpodríausarseelmuslo,perotienemayorreactogeni-cidadylaposibilidaddequeaparezcacojera(porlareaccióndolorosa)quepuedeserpreocupanteparalospadres117.Excepcionalmentepodríausarselazonaglútea,aunqueespreferibleevitarla;elpuntode inyecciónsuelelocalizarsevisualmenteenelcuadrantesuperoexterno,aunqueunmétodoseguroesponerlainyecciónlateralmenteyporencimadelalíneaqueunelaespinailíacaposterosuperioryeltrocántermayor.Estospuntosseidenti-ficanporpalpación(Fig.VI.3;figurastomadasdecitabibliográfica3).

FiguraVI.3 FiguraVI.4

Enlasinyeccionesintramusculares,tambiénsehanasociadoamenordoloryreactogenicidadlasagujasmáslargasylainyecciónrápidadellí-quido,ynohayconclusionesdefinitivasrespectoaaspiraronoantesdeinyectar, el grosor de la aguja, o la experiencia del personal. De hechoalgúnestudiodemuestramenor reactogenicidadamenorexperiencia, loqueseatribuyeaquesiguenmásestrictamentelasindicacionesrespectoalatécnicadeinyección,mientrasquelasmásveteranasseconfíanylassiguenmenosestrictamente117.

En las vacunas víasubcutánea (SC) -triple vírica, rubeola, varicela,etc.-seelegirálaregióntricipital,inyectandolavacunadebajodeunplie-guecutáneopinzadoentredosdedos.

47

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

VI. Manejo de las vacunas

Lazonadeadministraciónestanimportantequealgunasvacunas(hepa-titisBorabia)quesehayanadministradoSCenvezdeIM,oenregionesana-tómicasincorrectas(zonaglútea)nodebenconsiderarsecomodosisválidasyhayquerepetirlas.Lavacunameningocócicaconjugadanohacefaltarepe-tirlaporadministrarlaSCenlugardeIM.Porelcontrariolasvacunasrecomen-dadasporvíaSCperoadministradasporvíaIMnodebenrepetirse32,41.

Algunasantigripales intradérmicas (ID)sesuministranconundispo-sitivoespecialde inyección.Sebasanen lamayor respuesta inmunogé-nicaporvíaintradérmicadebidoalapresenciadecélulasdendríticasquecapturanypresentanelantígenoalsistemainmune,yalaricacirculaciónhemática y linfática172.Están indicadasespecialmenteen losque tienenenfermedadesdebaseque lesconviertenendemayor riesgo.Hayqueseguir las instrucciones de aplicación del dispositivo que las acompaña.Comolainyecciónesmuysuperficialpuederefluirunapequeñacantidaddellíquidoinyectado.Lapresenciadelíquidoenellugardelainyecciónnohacenecesariaunarevacunación.

Elantiséptico empleadoen la desinfección de la piel debehabersesecadopuespuedeinactivarlosvirus,especialmenteenvacunasdevirusvivosatenuados(triplevíricayvaricela).

Enlasvacunasadministradasenunaextremidad,setendrálaprecau-cióndedejarsuficienteespacioproximalparapoderaplicaruntorniquetesiocurrieraunareacciónanafiláctica(vercap.XIV).

2) DESEChO DE VACUNAS Y RESIDUOS VACUNALESLosresiduossanitarioshandegestionarsedeunaformaespecialpara

garantizar laproteccióndelasaluddeltrabajadorasícomolaprotecciónde lasaludpública,elmedioambientey lapreservaciónde losrecursosnaturales.CadaComunidadAutónomaestablecelasleyessobreprocedi-mientos para la gestión de esos residuos y fija los criterios a seguir enlosprocesosdemanipulación,clasificación,transporteytratamientodelosresiduos.Cadacentroestáobligadoasistematizar laprácticadentrodelcentro(medidasdehigieneyseguridadeneltrabajo)ylasgestionesfueradelcentrodeacuerdoconlasleyesestablecidas.

Sonresiduossanitarioslassustanciasylosobjetosgeneradosenloscentros,serviciosyestablecimientossanitarios(agujas,gasas,pipetasdelaboratorio,…)deloscualessusproductoresdebendesprenderseporquesumanejoclínicosehadadoporacabadodefinitivamente.

Las vacunas vivas y atenuadas están consideradas como residuossanitariosespecíficosderiesgoode tipo III.Aunqueestrictamenteestasmedidasnoseaplicaríanalostoxoides,vacunasrecombinantes,polisacá-ridasydegérmenesinactivados,paraevitarlamalaimagendelCentroes

48

recomendableaplicarlasmedidasdeseguridadatodas.Laeliminacióndeestosproductosdebedeproducirseenbolsasy/orecipientesquecumplanlanormaDIN3079,conestascaracterísticas:

▪ Estanqueidadtotal.▪ Opacidadalavista.▪ Resistentesalarotura.▪ Asepsiatotalensuexterior.▪ Ausencia total en su exterior de elementos sólidos, punzantes

ycortantes.▪ Volumennosuperiora70litros.▪ Cierreespecialherméticodefácilaperturayquenopuedaabrirsede

maneraaccidental.

Lasagujasymaterialpunzanteycortantehandeserrecogidosenre-cipientesimpermeables,rígidosyapruebadepinchazos.Unavezllenosestosrecipientes, tendránqueeliminarsecomoresiduossanitariosespe-cíficos.Laidentificaciónexternadelasbolsas,recipientesycontenedoresserá:“Residuosderiesgo”

LosmedicamentoscaducadosestántipificadoscomoresiduosdetipoIV.Sonresiduoscuyagestiónestásujetaarequerimientosespecialesdes-deelpuntodevistahigiénicoymedioambiental.TodaslasdosiscaducadasseránremitidasalaConsejeríadeSanidadensuenvaseoriginalparasuposiblecambiopordosisdecaducidadmayor.

3) LEGISLACIÓNUnión Europea

▪ Directiva75/442/CEErelativaalosresiduosmodificadaporlaDirectiva91/156/CEE

▪ Directiva78/319/CEErelativaaresiduostóxicosypeligrosos▪ Directiva91/689/CEErelativaaresiduospeligrosos

España

▪ Ley42/1975sobrerecogidaytratamientodelosdesechosyresiduossólidosurbanos,ensuart.2.-Campodeaplicaciónapartadoc)Activi-dadessanitariasenhospitales,clínicasyambulatorios.Modificadapor:

▪ RealDecretolegislativo1163/1986de13.6▪ RealDecretolegislativo83/1988de20.7.Reglamentoparalaejecución

delaLey20/1986sobreelrégimenjurídicobásicodelosresiduostóxi-cosypeligrosos.Modificadopor:

49

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

VI. Manejo de las vacunas

▪ RealDecreto1771/1994art.12enAnexoIII▪ Ley10/1998de21deabrilqueadaptalaDirectivacomunitaria91/156/

CEEdelconsejode18demarzode1991▪ GuíadetratamientoderesiduossanitariosdeINSHTnº372

▪ OrdenESS/1451/2013,de29dejulio,porlaqueseestablecendispo-sicionesparalaprevencióndelesionescausadasporinstrumentoscor-tantesypunzantesenelsectorsanitarioyhospitalario,quetransponelaDirectiva2010/32/UEdelConsejo,de10-5-2010.Enellaseestablecenmedidastendentesareducir,tantocomofueranecesarioparaprotegerdemanera adecuada la seguridad y la salud de los trabajadores, elriesgodeheridasconinstrumentalsanitariocortopunzanteydeinfec-ciones,alaluzdelosresultadosdelarespectivaevaluaciónpreviaderiesgos.

Cantabria

▪ Decreto 22/1990. Normativa para la gestión de los residuoshospitalarios.

▪ LeydeCantabria8/93de18denoviembresobreResiduossólidosur-banos.PlandeGestión.

▪ Decreto42/2001.PorelquesecreayregulaelRegistrodePequeñosProductoresdeResiduosPeligrosos.

▪ Ordende11denoviembrede2004queestablecelosrequisitostécni-cossanitariosparalaautorizacióndeConsultoriosdeAtenciónPrima-ria.

▪ Decreto102/2006de13deoctubreporelqueseapruebaelPlandeResiduosdeCantabria2006-2010.ModificadoporDecreto22/2007de1demarzode2007.

▪ Decreto68/2010de7deoctubre,porelquese regulan los residuossanitariosyasimiladosdelaComunidadAutónomadeCantabria.

Calendario vacunal 2014

VII

53

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

VII. Calendario vacunal 2014

RN 2meses

4meses

6meses

12meses

18meses

3años

6años

12años

14a.yadultos

Triplevírica

Triplevírica

Gripeyneumo60años

Hepa-titisB

Hexa-valente

Penta-valente

Hexa-valente

Penta-valente dTpa Varicela

Tdhasta5dosisentotalenenadultosy7enniños

MenC MenC MenC VPHniñas

* IMPORTANTE:loshijosdeportadoradeHBseguiránconlapautaanteriordeHBa0-1-6meses,ademásdegammaglobulina.

* TRIPLEVIRICA(TV):enlactantesconespecialriesgo(guarderías,etc.)1ªdosisapartirdelos6meses,2ªdosisalos12mesesy3ªalos3años.Los>3añosquenohayanrecibido2dosisdebenrecibirunaencualquiermomento,dejandounmínimode1mesentrela1ªyla2ª.

* HEXAVALENTE:difteria,tétanos,tosferinaacelular,antipolioinactivada,HibyHB.* PENTAVALENTE:difteria,tétanos,tosferinaacelular,antipolioinactivadayHib.* VARICELA:sólolosquenotenganantecedentesdehaberpadecidolaenfermedadynoesténvacunadosconunadosisprevia.Pautade2dosisseparadaspor4-8semanas.

* VPH(VIRUSDELPAPILOMAHUMANO):niñasde14años,pautasegúnelpreparadocomercial.

Las edades indicadasserefierenamesespostnatales, independien-tementede laedadgestacional.Para lasconsideracionesespecialesenprematurosverelcapítuloVIII.

Los principales cambios en 2014soneladelantode la2ªdosisdetriplevíricaalos3años,elcambiodepautadelaantimeningocócicaC(conloscatch-upcorrespondientes)yelretrasodelavacunadelavaricelaalos12añospasandodelapautadeunaaladedosdosis.Ademáselposiblecambiodelapautadevacunadelpapilomade3a2dosis.

El adelanto de la 2ª dosis de triple vírica delos6alos3añosobe-decealmismorazonamientoquemotivóeladelantodelaprimeradosisdelos15alos12mesesen2012,yeseldelosrecientesbrotesdesarampiónqueestánponiendoenpeligroelobjetivodeerradicación.EntodaEuropa,peroespecialmenteenFranciayenEspaña,estánocurriendobrotesdesde2010.AunqueenCantabrianohanocurridobrotesnicasosaislados(eslaúnicaComunidadAutónomaenquenosehandeclarado)nospuedeocurriren cualquiermomento y noshemos sumadoa la estrategia nacional deadelantar lomásposible lavacunación.Estecambio iráacompañadodeunacampañadecatch-upenelaño2014queabarcaráatodoslosniñosde4,5y6añosdemaneraqueen2015todoslosniñosmayoresde3añoshayanrecibidodosdosis.Porlamismarazón,todoniñomayorde3añosqueconsultepor cualquiermotivo yno se constatequeha recibidodosdosis,deberecibirlasegundaencuantosusituaciónmédicalopermita.

54

Se ha cambiado la pauta de vacunación antimeningocócica Cde2-4-12mesesa4meses-12meses-12años,deacuerdoconlaestrategianacionalaprobadaporlaPonenciadeProgramasyRegistrodeVacunacio-nesdelConsejoInterterritorialen2013270.ConlassucesivascampañasymodificacionesdelcalendariovacunalenEspañalaenfermedadpráctica-mentesehaerradicadoenlainfancia,peropersistencasosenpoblaciónadolescenteyadultadebidoalafaltadeinmunidadderebaño.Posterior-mentesehanconstatadovarioshechos.Enprimerlugar,quelainmuniza-cióndel lactanteconunasoladosisdeprimovacunación,especialmenteconlavacunaconjugadacontoxoidetetánicoqueeslautilizadaenCan-tabria,generatítulosprotectoresenel98%delosniños,igualquelaprimo-vacunacióncon2ó3dosis.Esciertoqueestostítulosdecaenconmayorrapidez,peroaquíentraenjuegoelsegundofactor,queeslainmunidadderebaño.Sehacomprobadoenotrospaísesconestrategiasdevacunaciónmáscentradasenlaadolescencia,quelainmunidadderebañoasígenera-dadisminuyelastasasdeincidenciatambiénenlapoblaciónnovacunada,yquelavacunacióndeadolescentesescrucialparamaximizarlosefectosindirectosdisminuyendolatransmisióndelmeningococo,loquebeneficiaatodoslossectoresdelapoblación,tambiénalosadultos.EsteefectosehaproducidoinclusoenpaísescomoHolandaoItaliaquenovacunanenelprimerañodevida,sinoapartirdelos12mesesconunasoladosisydistintasestrategiasdecatch-uphastalaadolescencia.

Porestosmotivossehaconsideradodeseablepotenciarlainmuniza-ciónenlaadolescencia,indicandounadosisdevacunaciónalos12años.Además,paramaximizarlainmunidadderebañoenelentornodelcambiodepautaynoperjudicaraloslactantesquedejanderecibirunadosis,enCantabriasevaahacerademásuncatch-updeloschicosychicasde13y14añosconunasoladosisen2014,siemprequenohayanrecibidonin-gunacon10omásaños.Estecambiodepautaestáapoyadoporlanuevaautorizaciónenlafichatécnicadelavacunaconjugadacontoxoidetetánico(lautilizadaenCantabria)queesmásinmunógena.

Se ha retrasado la edad de la vacuna de la varicela de los 11 a los 12 añosparaadaptarlaa laterceradosisdeantimeningocócicaC,ysepasadelapautadeunaadosdosis.Elcambioadosdosisobedecealdeseodemaximizarlaeficaciavacunaltambiénfrentealasformasle-vesdevaricela(lavacunaciónconunaodosdosisesprácticamenteigualdeefectivaparalasformasgraves)aunqueenestaenfermedadnosehaplanteadounobjetivodeerradicación.Respectoalavacunacióndelactan-tes,elinformedelaPonenciadeVacunacionesde2013propusoobienlaintroducciónenelcalendarioo,sisemanteníaenadolescentes,que“paracontrolarelusoinadecuadoqueseestáhaciendodeestavacunasepropo-necambiarsuscondicionesdeutilizaciónyrestringirlaausohospitalario.Estamedidasupondríaquelavacunanopodríaseradquiridalibrementeenlasfarmaciasdemaneraprivadasinoquetendríaquesersuministrada

55

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

VII. Calendario vacunal 2014

segúnlasindicacionesdelasautoridadessanitarias”.ElConsejoInterterri-torialoptópormantenerlavacunaciónenadolescentes,yenelmomentoactualestamospendientesdequelaAgenciaEspañoladeMedicamentosyProductosSanitariosconcretelarestriccióndelavacunaausohospitalario,yyasehalimitadosudisponibilidadenfarmaciasrestringiendolaliberacióndelotes.

Porúltimo,esmuyprobablequeen2014secambielafichatécnicadelavacunadelpapilomabivalente(Cervarix),lautilizadaenCantabria,quepermitirálapautadedosdosisenvezdetrescomohastaahora.CuandoseproduzcaelcambioseaplicaráenCantabriaysedaránlasoportunasinstruccionesparaadaptartransitoriamenteloscalendariosyaempezados.

Calendarios especiales

VIII

59

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

VIII. Calendarios especiales

1) CALENDARIOS “ACELERADOS”Sonlosquedebeninstaurarseenlosquenoloiniciaronalaedadco-

rrespondiente.Seaplicaránlossiguientes,queserefierensóloapersonassanas,segúnedadyenausenciadedocumentovacunal:

Anexo VIII.1

CALENDARIO VACUNAL EN MENORES DE 7 AÑOS

Meses (contados a partir de la primera visita)

(1ª visita) 1 2 4 6 12 Refuerzo

DTPa(1) DTPa DTPa DTPa DTPa/dTpa(2)

VPI(1) VPI VPI VPI

Hib(1,3)

HepatitisB(1) Hep.B Hep.B

T.Vírica T.Vírica(4)

MeningococoC(5)

(1) Parareducirinyeccionesvalorarlaadministracióndelavacunapentavalenteohexavalentesegúnlasinmunizacionesrequeridasylasfichastécnicas.Apartirdelos7añosnosepuedenusarlaspentanihexavalentesporlacargaantigénicadetosferina.

(2) Sila4ªdosisseadministrópordebajodelos4años,administraresta5ªalos6años.Sila4ªseadministrateniendoelniño4añosomás,administrarla5ªdosisdosañosdespués.

(3) Apartirdelos2mesesyhastalos59meses.DosisdeHibsegúnedad:de2a6meses3dosisseparadaspor2mesesyuna4ªalos18meses.De6a11meses:2dosisseparadaspor2mesesyuna3ªalos18meses.De12meseshastalos59meses:unadosis.

(4) 2ªdosisdeT.Víricaalas4semanasdela1ª(≥28días)aunqueenlosmáspequeñospodríaposponersealos3añoscomoenelcalendarioestándar.

(5)Númerodedosissegúnedad.De2a11meses:1dosisyuna2ªa los12meses,conunrecuerdoalos12años.De12mesesa12años:1dosisyunrecuerdoalos12años.

60

Anexo VIII.2

CALENDARIO VACUNAL DE 7 A 18 AÑOS

Meses (contados a partir de la primera visita)

(1ª visita) 1- 2 6 12

Td Td Td(4)

VPI VPI VPI

HB HB HB

T.Vírica T.Vírica(1)

MeningococoC(2)yvaricela(3)VPHalaschicasnacidasapartirdeenerode1994(5)

(1) 2ªdosisdeT.víricaalas4semanasdela1ª(≥28días).(2)De7a12años,1dosisconunrecuerdoalos12años.De12a18años:1dosisacualquie-

raquenohayarecibidounadosisdeconjugadaporencimadelos10años.(3)Vacunaralos12añossinohapadecidolaenfermedadynoharecibidounadosisprevia:2

dosisseparadaspor4-8semanas.(4)Posteriormente2dosisderecuerdodecenalesdeTdhastacompletar5dosis(Cap.IX).(5)VPH3dosis:0,1-2meses(segúnpreparadocomercial)y6meses.

Anexo VIII.3

CALENDARIO VACUNAL EN MAYORES DE 18 AÑOS

Meses (contados a partir de la primera visita)

0 (1ª visita) 1- 2 6- 12

Td Td Td(1)

Triplevírica(2)

VPI(3) VPI VPI

MeningococoC(5)

Antigripal(siépocaotoñal)yantineumocócica(4)

HepatitisB(sifactoresderiesgopauta0,1y6m) Hep.B Hep.B

(1) Posteriormente2dosisderecuerdodecenalesdeTdhastacompletar5dosis(Cap.IX).(2)En>18añossoloserequiereunadosisdetriplevírica(siespersonalsanitario,2dosis).(3)Sóloparainmigrantesprocedentesdepaísesconcasosdepolioyparalosqueconvivancon

ellos(vertextoapartado3):Calendarioaceleradoparainmigrantes).Noserecomiendadeformarutinariaparatodoslos>18años.

(4)Antigripalyantineumocócicaalos≥60años,oconfactorderiesgoen<60años.(5)MeningococoC:en≤20años,1dosisacualquieraquenohayarecibidounadosisdevacuna

conjugadaporencimadelos10años.

61

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

VIII. Calendarios especiales

2) CALENDARIO VACUNAL INTERRUMPIDOLosintervalosentredosismásprolongadosdelorecomendadonoin-

terfierenenlainmunidadfinal,porloquesedebecontinuarelcalendarioapartirdelaúltimadosisadministrada.SonexcepciónlasvacunasHibyMeningocócicaconjugada(p.ej.administradas2dosisalos2y4meses,sielniñovuelvealos13mesessólorequiereunadosis,porhabercambiadolapautaparasuedadalsermayorde12meses).Tambiénsonexcepciónlasoralescontralafiebretifoideayelcólera,enlasqueintervalosexcesi-vamentelargosobliganareiniciarlapauta(capítuloXIII).

Porelcontrario,ladisminucióndelintervalomínimo(unmes)síinterfiereenlaproduccióndeanticuerpos,yenestecasoladosisadministradaprecoz-mentenodebecontarsecomopartedelaserie,yportantodeberepetirse.

Atítuloinformativo,ycomoayudaparatomardecisionesconaquellaspersonasquenorecuerdanlasvacunasquerecibieronenlainfancia,enelanexoVIII.5seexponenloscalendariosquesehanaplicadoenCantabriahistóricamente.Seseñalanenfondosombreadoloscambiosmássignifi-cativosdecadaaño.

3) CALENDARIO ACELERADO PARA INMIGRANTES 30

Seaplicarán losdetalladosalprincipiodeestecapítulo,segúnedad.Tenerencuentaqueenlapoblacióninmigranteadulta,infantily/oadoptadainternacionalmentelavaloracióndelestadodeinmunizaciónmuestraalgu-nosproblemas:

• Ausencia de documento vacunal,encuyocasolainformaciónoralnoesválida.Hayqueiniciarelcalendarioaceleradoparasuedad,salvocontra-indicaciones.Enlavisitainicialadministrar el máximo número de inmunóge-nos correspondientes a la edad con el mínimo número de inyectables, valo-rando en la infancia el uso de pentavalente (DTPa+IPV+Hib) o hexavalente (DTPa+IPV+Hib+Hep B).Uncasoaparteloconstituyenlosniñossaharauisquenosvisitanenveranoycuyarevisiónnosueleaportardocumentaciónvacunaldeloscampamentos,sibienestoestácambiandodesde2008.Enausenciadedocumentoseasumequeestáncorrectamentevacunados,sal-voparaelmeningococoC,atravésdelosinformesdelasorganizacionesquelosacogen.En2003,avaladaporelMinisteriodeSaluddelaRepúblicaÁra-beSaharauiDemocrática,seaplicóunadosisdetriplevíricaatodoslosqueacudieroneseverano,trasalgunosbrotesdesarampiónenesosañosenloscampamentos86.En2007seindicónuevamenteunadosisdetriplevíricaatodos(sirviendodeprimovacunaciónodosisderecuerdosegúncadacaso)yrealizarserologíafrenteahepatitisBatodosparavacunaralosnoinmunes.

•Calendario vacunal interrumpido o con ausencia de alguna vacuna alnoadministrarseensupaís(rubeola,parotiditis,Hib,meningococoC,etc.).

62

Completaroadministrarlasdosisquefalten,segúnedad.Noreiniciarpautas,yaquelasdosisadministradas(salvorarasexcepciones)sondosisválidas.

•Dudas sobre la fiabilidad del certificado vacunaldedeterminadospaíses(China,Rusia,paísesdelEste…)sobretodosiprocedendeorfana-tos.EnprincipiosonfiableslosdeAméricaLatina,IndiayVietnam87.Haydatosquepermitensospecharqueuncertificadonoseacierto,comova-cunasadministradasantesdelafechadenacimiento,osiempreelmismodíadelmesoenfestivos,oregistrodemásdosisdelasnecesariasparasuedad.Sielcertificadopresentadudasoesilegible,puederealizarseunestudioserológicofrenteaenfermedadesinmunopreveniblessegúnAnexoVIII.4(anticuerposfrenteadifteria,tétanos,polio,hepatitisB,etc.)ademásdelaconstatacióndelacicatrizdelaBCG.Ladeterminacióndeanticuerposfrenteadifteria,tétanosypolio,requiereunaextracciónsanguínea,juntoaladeserologíadehepatitisB,ysuenvíoallaboratoriodeMicrobiologíadeValdecillaqueloremitiráalCentrodeMajadahondaenMadrid.Sinofueraposibleestaserología,administrarlasvacunaspropiasdesuedadsegúncalendarioaceleradocomosinotuvieranninguna,salvocontraindicación.

•Dudas respecto a la validez de las vacunas administradas; porejemplo, sarampiónmonovalenteantesde los12meses, cuandopuedeserineficazporlosanticuerpostransplacentarios,oantihepatitisBneonatalnosiempreenla1ªsemanadevidaenhijosdeportadorasysingammag-lobulina.EnvacunaciónantihepatitisBrecordarlaimportanciadesolicitarpreviamente losmarcadores, para valorar el posible estadode infecciónagudaocrónica(positividaddeHBsAgyAntiHBc)olaexistenciadevacu-naciónefectiva(AntiHBspositivoconrestonegativo)olanovacunaciónniinfección(los3negativos).

•Anotaciones en idiomasqueexigenunacorrectatraducciónoficial(quese intentaráobtenera travésde laorganizaciónasistencialque lesacoge,ysinosolicitandolatraducciónaUnidaddeVacunasdelaConseje-ríadeSanidad)anotacionesdenombrescomercialesenlugardelgenérico,ilegibilidad,etc.

•En mujeres inmigrantes en edad fértil (sobre tododeLatinoamé-rica) sehandescritomicroepidemiasde rubeolaenMadrid yBarcelona,asícomoalgunoscasosderubeolacongénitaenestosúltimosaños88,89.Entodainmigranteenedadfértil investigarsuestadoserológicofrentearubeola(IgG)oensudefecto,ysalvocontraindicacióncomoembarazoporejemplo,vacunarcontriplevírica1dosis(>18años)o2dosis(≤18años).

•Los niños inmigrantes o hijos de inmigrantes regresan con fre-cuencia a sus países de origendebiéndosevalorar,porSanidadExteriorypreviasalviaje,vacunascontraciertasenfermedadesmásprevalentesenellos(hepatitisA,fiebretifoidea,fiebreamarilla,meningocócicatetrava-lente,rabia,etc.)53.

63

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

VIII. Calendarios especiales

•Circulación de poliomielitis en su país de origen.Enlosmayoresde18añosy losnovacunadosqueconvivenconellos,procedentesdepaísesenlosquerecientementehacirculadoelpoliovirussalvaje,sead-ministrarán3dosisdeIPVconlapauta:0,1-2y6-12meses.Estospaísessonen2013tresconcirculaciónendémica:Afganistán,NigeriayPakistán,ylossiguientesconcasosaislados:Somalia,Kenia,EtiopíaeIsrael.Elmo-tivoesevitarlaadquisicióndelvirussalvajeapartirdeunposibleportadorprocedentedeestasáreas.ComolasituaciónescambianteseaconsejaconsultarconSanidadExterior.

Enlatabla“VacunasExtranjeras”(www.saludcantabria.org)serecogenlosnombrescomercialesylacomposicióndelasvacunasextranjerasparafacilitarelconocimientodelasvacunasaplicadasainmigrantes,oquees-téndevacacionesenEspaña,ovacunadoshaceañosconvacunasqueyanoestánenelmercado,conelobjetodeactualizarsucalendario24.

Anexo VIII.4

Vacunación de niños adoptados internacionales sin documento vacunal o con dudas sobre su validez 32

Vacuna Recomendación Alternativa

Sarampión,paperas,rubéola

Vacunar

Difteria,tétanos,tosferina

RevacunarconDTPa,dTpaoTd,segúnedad,consero-logíadeIgGespecíficasdedifteriaytétanossireacción

localsevera

Documentaciónde≥3dosis:serolo-gíaIgGdedifteriaytétanosantesdeadministrardosisadicionales,odosisúnicadeDTPa,seguidadeserologíadespuésde1mesactuandosegún

susresultados.

Polio RevacunarconVPISerologíaparaanticuerposneutrali-zantesdepoliovirus1,2y3actuando

segúnresultados.

HepatitisB RevacunarsegúnserologíaHBsAg,AntiHBsyAntiHBc

Hib Vacunarsegúnedad

MeningoC Vacunarsegúnedad

Neumococo Vacunarsifactorderiesgo

Varicela Vacunarsisusceptiblealos12años,osifactorderiesgo

PapilomaHumano Enniñasvacunarsegúnedaddecalendario

64

4) CALENDARIOS VACUNALES EN EL PREMATUROa) Planta de Puérperas:aplicarelestándar(capítuloVII).

b) Planta de Neonatología:losingresadosenNeonatologíaseguiránelcalendariovacunaldependiendodelpesoalnacimiento:

►Pesoalnacer>2000gr.:seguirelmismocalendarioexpuestoparalosniñosingresadosenlaplantadePuérperas.

►Pesoalnacer<2000gr.:debemosconsiderardosposiblessitua-ciones:queseandadosdealtacon2omásmesesdeedadoconmenosde2meses(siempreedadcronológica).

*R.N. que cumple dos meses estando ingresado: seguir el siguientecalendariovacunal:

2meses:Hexavalente.4meses:HexavalenteyMeningitisC.6meses:Hexavalente.*R.N. que se da de alta con menos de 2 meses de edad:administrar

unosdíasantesdelaltalavacunacontralaHepatitisBsinoselehapuestoantes.Posteriormentesupediatraseguiráelcalendariovacunaloficial.

c) Peculiaridades de la vacuna de hepatitis B: laspautasanterioresserefierenalosquenosonhijosdeportadora.Enlosquesehanvacuna-do con menos de 2 Kg. depesoesconvenientecomprobarlaseroconver-sión,aprovechandoalgunaanalíticaqueseleshagaentrelos7y12mesesdeedad(idealalos7-8meses).

En los hijos de portadora de hepatitis B oconserologíadesconocida,lapautadevacunaciónseráde0-1-6meses,ademásdegammaglobulinanadamásnacer.Ladosis“0”nodebeposponerseporserprematuroodebajopeso.Noobstante,elACIPrecomiendaqueen los hijos de portadora vacunados con un peso < 2.000 gr.nosetengaencuentaparacompletarlapauta,yseadministrenposteriormenteotras3(esdecir,entotal4dosis)continuandoconla2ªdosisalmesdeedadpostnatal32,41.

Esimportantequepordebajodelas6semanasdeedadsólopuedenusarsevacunasdeHBmonovalentes32,41.

d) Antineumocócica conjugada:seadministraráaloslactantesqueademás de la prematuridad tengan algún factor de riesgo (cap. IX). Ini-cialmenteseindicabaintercalarlaentrelasdemásdelcalendarioconpau-ta3-5-7meses,porquelosestudiosinicialesdecompatibilidadconla7-vdemostrabanuna interferencianegativa 85. Lasvacunas10-v y13-v soncompatibles con todas las actuales del calendario, incluyendo las pentayhexavalentes,triplevírica,varicela,yantimeningocócicaconjugadaconcualquieradelasproteínastransportadoras.Estopermiteunaadministra-ciónmáselásticayenmuchoscasosusarlapauta2-4-6meses.

65

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

VIII. Calendarios especiales

e) Antigripal inactivada: entemporadadegripe,vacunaratodoslospretérmino,apartirdeloseismesesdeedad(dosdosisde0’25ml.sepa-radaspor4semanas)41hastaquesusituaciónclínicaseaequiparablealadeunreciénnacidoatérminosano.Larespuestainmunealavacunaesigualomejorqueenlosnacidosatérmino.Vacunartambiénalosfamiliaresypersonasquelescuidan(estamedidapuedesertodavíademayorinterésparalosqueconvivenconniñosmenoresdeseismeses).

Esmuyimportantehacerconstarenelinformedealtalasvacunasqueharecibido(fechaynombrecomercialdelavacuna).

Elcalendariovacunalexpuestoparalosniñosquealnacerpresentanmenosde2Kg.yquesigueningresadosalcumplirlos2meses,seaplicaráindependientementedelpesoqueenesemomentopresentenydelaedadgestacional.

Seretrasarálavacunaciónenaquellassituacionesclínicasqueasíloaconsejen(cualquiermodalidaddeasistenciarespiratoria,tratamientoconcorticoides,pausasdeapnea,infeccionesactivas,etc.).Vacunarlosencon-dicionesadecuadasdeestabilidadcardiorrespiratoria.

Losprematuros,especialmentelosdemenorpesoymenoredadges-tacional (pesoalnacer580a1890gr.yedadgestacional23a32sem.)puedenexperimentaralgúnefectoadversoespecífico tras la vacunaciónDTP+Hibdelos2meses31otraslasvacunascombinadaspentaohexa-valentesconosinvacunaneumocócicaconjugadaadministradasalos3meses33,41.Se tratadeapnea,bradicardiaodesaturaciones (20-24%)oincrementoenlosrequerimientosdeoxígeno,inestabilidadtérmicaointo-leranciadigestiva(17,8%).Elestudioespecíficodeestasreaccionestraslavacunapentavalentehamostradoquesonfrecuentesperopocograves,cediendoespontáneamenteotrasunabreveestimulación56.Otroestudiomásreciente,randomizadoycongrupocontrol,sobre191 lactantespre-términosmenores de 37 semanas, no encontró un incremento de estosefectos en los vacunados conDTPaa los dosmeses, pues también seproducíanyconlamismafrecuenciaenlosnovacunados112.Porlotantosetratadeunaasociacióncasualquenodebecontraindicarsuvacunación.Es prudente simplemente extremar lamonitorización de los pretérminoscuandoselesvacuneconladosisdelos2meses.

Por el contrario, se ha comprobado que los prematuros, que por susituaciónestánmásexpuestosasibilanciastrasdiferentesinfeccionesví-ricas,nosólono tienenaumentadoeste riesgo tras lasvacunasvivasoinactivadassinoquelotienendisminuido208.

f) Vacuna de rotavirus:aunquenoestáenelcalendario,siunniñoingresadovaaservacunadoalgunosautoresproponenposponerlahastaelaltaporelriesgodediseminaciónnosocomial(detectadoenel76-86%de lasmuestrasdeheces) 225.Sinembargoalgunospaíses,comoIngla-

66

terrayAustralia,consideranqueel riesgodeenfermedadderivadode latransmisiónnosocomialesmuchomenorqueparalapoliomielitis(elrota-virusvacunalestáhiperatenuadoysucapacidaddehacersevirulentoesmínima)mientrasqueelriesgodeenfermedadporelvirussalvaje,tantoenlaunidaddeneonatologíacomoinmediatamentetraselalta,esmayorqueparalapolio;yqueporotraparteposponerlavacunaciónpuedellevaralniñoaunaedadenqueyanoestéindicadocomenzarlapautayademásleacerquealaedaddemáximaincidenciadeinvaginaciónintestinal.Dehe-cho,másdelamitaddelosniñosyanoseríanelegiblesparalavacunaciónalserdadosdealta279.Porestasrazonesrecomiendansuadministraciónalaedadcronológica,juntoconlasdemásvacunasdelcalendario,aunquecontinúeingresado269.Esosí,manteniendolasmedidasestándardecon-troldelainfeccióntantoenlosvacunadosenlaunidadcomoenlosquereingresendespuésdevacunarseextrahospitalariamente,durantelas2-3semanassiguientesalavacuna140,269.

5) CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN MASIVA REALIzADAS EN CANTABRIAAdemásdelasadministradascomopartedelcalendariovacunaloficial

(AnexoVIII.5)enlosúltimosañossehanhecholassiguientescampañasdevacunaciónmasiva,quedebentenerseencuentaalvalorarlasvacunasadministradasaunapersonaconcreta:

1982: vacunación antihepatitis B (de origen plasmático, obtenida deportadorescrónicos)paralosgruposderiesgo.

1997(febrero):campañadevacunaciónantimeningocócicaA+Cenma-yoresde18mesesymenoresde20años.

1998:campañadevacunaciónanti-Hibpara losmenoresde5años,simultáneaasuincorporaciónenelcalendariodeloslactantes.

2000(octubre):vacunaciónantimeningocócicaCconjugadaparame-noresde6años.

2000-2003:vacunaciónantineumocócicadetodos losmayoresde65añosalintroducirseenelcalendarioalos65años.

2003-2004: campañade vacunación antimeningocócicaC conjugadaparalaspersonasde8½a19años.

2006:campañadevacunaciónantineumocócicadelosde60-64años,alrebajarselaedaddecalendariodelos65alos60años.

2006-07:campañaderevacunaciónconantimeningocócicaconjugadaalosniñosquehabíansidoprimovacunadosenelprimerañodevida,sindosisderecuerdoenelsegundoaño(losmenoresde6años).

67

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

VIII. Calendarios especiales

2009-10:campañadevacunacióncontra lanuevagripepandémicaAH1N1.Estacampañasehizodespuésdeladelagripeestacional.

2010-11: campaña de catch-up con vacuna neumocócica conjugada13-vdelosniñosderiesgovacunadospreviamenteconla7-v.

2011:campañadecatch-upcontriplevíricaestándaralosniñosalérgi-cosalhuevopreviamentevacunadosconvacunadoblecultivadaencélulasdiploideshumanas(Moruviratén®)yporlotantonovacunadoscontralaparotiditis.

2014:campañadecatch-updetriplevíricaalosniñosde3a6añosalrebajarselaedadencalendariodelos6alos3años,ydemeningococoCalosde13y14añosparamaximizarlainmunidadderebañoalcambiarlapautade2-4-12mesesa4meses-12meses-12años.

68

Anex

o VI

II. 5

CALE

NDAR

IOS

VACU

NALE

S AP

LICA

DOS

EN C

ANTA

BRIA

(som

brea

dos

los

cam

bios

más

sig

nific

ativ

os)

Año

Pa

uta

►RN

2 ó

3

mes

es4

ó 5

m

eses

6 ó

7

mes

es15

m

eses

18

mes

es6

os11

os12

os14

osAd

ulto

s

<197

6*BC

GDT

P

Polio

IDT

P

POT

DTP

Viru

ela

DTP

PO

T

BCG

T

Vi

ruel

aT.

A. B

.**T.

A. B

.**

T Viru

ela

(17-21a.)

1976

3-5-7m

BCG

DTP

Po

lio I

DTP

PO

TDT

P PO

TDT

PO

TVi

ruel

a

hasta1979

T

POT

Rube

ola

(niñ

as)

T

POT

Sara

mpi

ón (9m)desde1979

1982

BCG

Hasta1986

DTP

Po

lio I

DTP

PO

TDT

P

POT

TVDT

PO

TT

PO

TRu

beol

a (n

iñas

)T

PO

T

1987

DTP/

POT

DTP/

POT

DTP/

POT

TVDT

/PO

TT/

POT

Rube

ola

(n

iñas

)T/

POT

1992

DTP/

POT

DTP/

POT

DTP/

POT

TVDT

/PO

TT/

POT

TVT/

POT

1996

DTP/

POT

DTP/

POT

DTP/

POT

TVDT

P/PO

TDT

/PO

TTV

Hep

B (x

3)T

1997

2-4-6m

Hep

BDT

P/PO

T He

p B

DTP/

POT

DTP/

POT

Hep

BTV

DTP

PO

TDT

PO

TTV

Hep

B (x

3)Td

1998

Hep

BDT

P/PO

T He

p B

Hi

b

DTP/

POT

Hi

b

DTP/

POT

Hep

B

Hib

TV

Hib

DTP

PO

TDT

PO

TTV

Hep

B (x

3)Td

2000

(MenC

enoctubre)

Hep

B

DTP/

POT

Hep

B

Hib

M

en C

DTP/

POT

Hi

b

Men

C

DTP/

POT

Hep

B

Hib

M

en C

TV

DTP

PO

T

Hib

DT

POT

TV

TVHe

p B

(x3)

TdTd

/ 10

a. G

ripe

y Ne

umoc

oco

(65

a.)**

*

69

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

VIII. Calendarios especiales

Año

Pa

uta

►RN

2 ó

3

mes

es4

ó 5

m

eses

6 ó

7

mes

es15

m

eses

18

mes

es6

os11

os12

os14

osAd

ulto

s

2001

Hep

B

DTP/

POT

He

p B

Hi

b

Men

C

DTP/

POT

Hi

b

Men

C

DTP/

POT

He

p B

Hi

b

Men

C

TV

DTP

PO

T

Hib

DTPa

PO

T

TVTV

Hep

B (x

3)Td

Td /

10 a

. Grip

e y

Neum

ococ

o (6

5 a.

)***

2002

Hep

B

DTP/

POT

He

p B

Hi

b

Men

C

DTP/

POT

Hi

b

Men

C

DTP/

POT

He

p B

Hi

b

Men

C

TVDT

P

POT

Hi

b

DTPa

PO

T

TVTV

Hep

B (x

3)Td

Td /

10 a

. Grip

e y

Neum

ococ

o (6

5 a.

)***

Hepa

titis

A y

ant

ineu

moc

ócic

a co

njug

ada

a lo

s gr

upos

de

riesg

o

2004

(junio)

Hep

B: 0

y

1 m

es

Pent

a-va

lent

e

Men

C

Pent

a-va

lent

e

Men

C

Pent

a-va

lent

e

Hep

BTV

Pe

nta-

vale

nte

DTPa

TV

TVHe

p B

(x3)

TdTd

/ 10

a. G

ripe

y Ne

umoc

oco

(65

a.)**

*

Hepa

titis

A, a

ntin

eum

ocóc

ica

conj

ugad

a y

antiv

aric

ela

a lo

s gr

upos

de

riesg

o

Año

Pa

uta

►RN

1

mes

es2

m

eses

4

mes

es6

m

eses

15

mes

es18

m

eses

6

años

12

años

14

años

Adul

tos

2005

Hep

BHe

p B

Pent

a-va

lent

e

Men

C

Pent

a-va

lent

e

Men

C

Pent

a-va

lent

e

Hep

BTV

Pe

nta-

vale

nte

DTPa

TV

Hep

B (x

3)

Varic

ela*

***

TdTd

/ 10

a. G

ripe

y Ne

umoc

oco

(65

a.)**

*

2006

Hep

BHe

p B

Pent

a-va

lent

e

Men

C

Pent

a-va

lent

e

Men

C

Pent

a-va

lent

e

Hep

B

TV

Men

C

Pent

a-va

lent

eDT

Pa

TVHe

p B

(x3)

Va

ricel

a***

*Td

Td /

10 a

. Grip

e y

Neum

ococ

o (6

0 a.

)***

2008

Hep

BHe

p B

Pent

a-va

lent

e M

en C

Pent

a-va

lent

e M

en C

Pent

a-va

lent

e He

p B

TV

Men

C

Pent

a-va

lent

eDT

Pa T

VHe

p B

(x3)

Va

ricel

a***

*

Td.

VPH

x3

(niñ

as).

Td /

10 a

. Grip

e y

Neum

ococ

o (6

0 a.

)***

CALE

NDAR

IOS

VACU

NALE

S AP

LICA

DOS

EN C

ANTA

BRIA

(som

brea

dos

los

cam

bios

más

sig

nific

ativ

os)

70

Año

Pa

uta

►RN

1

mes

es2

m

eses

4

mes

es6

m

eses

15

mes

es18

m

eses

6

años

12

años

14

años

Adul

tos

2009

Hep

BHe

p B

Pent

a-va

lent

e

Men

C

Pent

a-va

lent

e

Men

C

Pent

a-va

lent

e

Hep

B

TV

Men

C

Pent

a-va

lent

eDT

Pa

TVHe

p B

Varic

ela*

***

Td.

VPH

x3

(niñ

as).

Td /

10 a

. Grip

e y

Neum

ococ

o (6

0 a.

)***

2010

Hep

BHe

p B

Pent

a-va

lent

e

Men

C

Pent

a-va

lent

e

Men

C

Pent

a-va

lent

e

Hep

B

TV

Men

C

Pent

a-va

lent

eDT

Pa

TVVa

ricel

a***

*Td

. VP

H x3

(n

iñas

).

Td h

asta

com

plet

ar

5 en

adu

ltos

y 7

en

niño

s. G

ripe

y Ne

u-m

ococ

o (6

0 a.

)***

Año

Pa

uta

►RN

1

mes

es2

m

eses

4

mes

es6

m

eses

15

mes

es18

m

eses

6

años

11

años

14

años

Adul

tos

2011

Hep

BHe

p B

Pent

a-va

lent

e

Men

C

Pent

a-va

lent

e

Men

C

Pent

a-va

lent

e

Hep

B

TV

Men

C

Pent

a-va

lent

edT

pa

TVVa

ricel

a***

*Td

. VP

H x3

(n

iñas

).

Td h

asta

5 e

n ad

ulto

s y

7 en

niñ

os. G

ripe

y Ne

umoc

oco

(60

a.)**

*

Año

Pa

uta

►RN

1

mes

es2

m

eses

4

mes

es6

m

eses

12

mes

es18

m

eses

6

años

11

años

14

años

Adul

tos

2012

(abril)

Hep

B

Hep

B

sólo

hijo

s de

po

rtado

ra

Hexa

-va

lent

e

Men

C

Pent

a-va

lent

e

Men

C

Hexa

-va

lent

eTV

M

en C

Pe

nta-

vale

nte

dTpa

TV

Varic

ela*

***

Td.

VPH

x3

(niñ

as).

Td h

asta

5 e

n ad

ulto

s y

7 en

niñ

os. G

ripe

y Ne

umoc

oco

(60

a.)**

*

CALE

NDAR

IOS

VACU

NALE

S AP

LICA

DOS

EN C

ANTA

BRIA

(som

brea

dos

los

cam

bios

más

sig

nific

ativ

os)

71

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

VIII. Calendarios especiales

Año

Pa

uta

►RN

2

mes

es4

m

eses

6

mes

es12

m

eses

18

mes

es3

os6

os12

os14

osAd

ulto

s

2014

Hep

B (e

n hi

jos

de

porta

-do

ra 2

ª do

sis

al

mes

)

Hexa

-va

lent

e M

en C

Pent

a-va

lent

e M

en C

Hexa

-va

lent

eTV

M

en C

Pent

a-va

lent

eTV

dTpa

TV

Men

C

Varic

ela*

***

Td.

VPH

x2

(niñ

as)

Td h

asta

5 e

n ad

ulto

s y

7 en

niñ

os. G

ripe

y Ne

umoc

oco

(60

a.)**

*

(*)N

ooficial.V

iruelaobligatoriade1903a1979,aunqueenlaprácticadejódeadministrarseaprimerosdelosaños70.Prim

eras“cam

pañas”deantidiftérica:1943,de

antipolio:1963,deDTP

:1965,deantisaram

pión:unaúnicaen1968(en11provincias,noserepitió).Lacoberturaenestas“cam

pañas”eramayordel70%

.(**)Tifo-paratíficasAyB,segúnprevalencia.

(***)Y

alosmenoresdeestaedadconfactoresderiesgo,incluyendovacunaconjugadaenlactantesypreescolaresderiesgodesde2003.

(****)Varicelaalossusceptibles(ausenciadehistoriapersonaldevaricelaovacunaciónprevia).

PolioI=poliovirusmonovalentetipoI.POT=

poliovirusoraltrivalente.TV=

triplevírica.M

en.C=meningococoCconjugada(d

esde10-00).DTP

a=DTP

acelular(desde

6-01).Pe

ntavalente=difteria,tétanos,tosferinaacelular,IPV

yHib.

CALE

NDAR

IOS

VACU

NALE

S AP

LICA

DOS

EN C

ANTA

BRIA

(som

brea

dos

los

cam

bios

más

sig

nific

ativ

os)

IndicacionesIX

75

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

Lasvacunasdelcalendarioestánindicadasentodaslaspersonasnoinmunizadas,salvolaantitosferinosa,anti-HibyantimeningocócicaCcon-jugada,conlasmatizacionesqueseharánporgruposdeedad.

Haberpadecidotétanos,difteria,poliomielitisomeningitisCnoeximedesusvacunacionesrespectivas,puesnogarantizalaproteccióntotalfren-teaunnuevocontagio.

1) INDICACIONES DE LA ANTIhEPATITIS B EN NIÑOS.A todos los reciénnacidos.En2009sesuprimióenCantabria lava-

cunacióndeadolescentesyaquelosquealcanzaban12añosyahabíansidovacunadosdereciénnacidos(lapautaneonatalseintrodujoenCan-tabriaen1997).DuranteuntiempoprudencialdebecomprobarsequelosadolescentesestánefectivamentevacunadosdehepatitisB,yvacunaralosquenoconste.LaprimeradosisneonatalseadministraenelhospitalylassiguientesenAtenciónPrimaria.Lavacunaciónneonatalnoexcluyelabúsquedadeportadorasenelembarazo,puesensushijoslapautaesdiferente(AnexoIX.1).Específicamentedebenserestudiadossusmarca-doresserológicospostvacunales,pueshastael15%puedenconvertirseenportadoresapesardelaprofilaxisactivaypasivaaplicada,conriesgodehepatitiscrónicaactiva.

Enalgunos casos, por ejemplo prematuros y recién nacidos debajopeso(Cap.VIII)prematurostratadosconesteroides,oconescasaganan-ciadepesoenlos6primerosmeses,oen laenfermedadceliaca,sehadescritounamenortasadeseroconversión10,15,41,111,132.Porlotantodebe comprobarse la seroconversión en los siguientes casos:entodosloshijosdeportadora,yenlospretérminoyRNdebajopesoconalgunadelassiguientescondiciones:

□vacunadosantesdelmesdeedadpostnatal,o□pesandomenosde2000gr.,o□tratadosconesteroides,o□conescasagananciaponderalenelprimersemestredevida.

Enelcasoconcretodelaenfermedad celiaca,siesposibledebere-trasarselavacunaciónhastainstaurarunadietaestricta,ysinoesposible,controlarlaserologíapostvacunalyenlosqueresultennegativos,adminis-trarunadosisderecuerdobajodietacontrolada(latasadeseroconversiónenestecasoesdel97,3%)111,132.Sieldiagnósticodeenfermedadceliacasehacedespuésdehaberfinalizadolapautavacunal,esigualmentepru-dentecomprobar laseroconversiónsialgunade lasdosis la recibiódes-puésdeintroducirelglutenocuandoyapresentabaclínicasospechosa.

RecientementesehapublicadoquetambiénlosRNmacrosómicos(>4.000gr)respondenpeoralavacunadehepatitisB,deformaparecidaa

76

losadultosobesos,desconociéndoselacausa180.Esprobablequeenunfuturotambiénenestosniñosserecomiendeestudiarlaseroconversión.

Tantoenreciénnacidoscomoenadolescenteshasta los15añosseusarálapresentaciónpediátricadelavacuna.LasdosmarcasregistradasenEspañadevacunaantihepatitisBsonintercambiables,perocadaunaconsudosificacióncorrespondiente32.

Anexo IX.1

Comparación de la pauta vacunal de hepatitis B

HIJODEPORTADORA HIJODESANA.

Marcadorespreypostvacunales SÍ NO

Gammaglobulinaespecífica SÍ NO

Cronología(mesespostnatales) 0-1-6 0-2-6*

DosisunitariaHBVAXPROENGERIXB

5µg10µg

2,5-5µg**10µg

* Igualmenteválidaslaspautas0-1-6meses,o2-4-6meses.**Habitualmenteseutilizarán5µgporserlapresentaciónexistente,peroseríaigualmenteválidovacunarcon2,5µg.

Lavacunacióndelosniñospertenecientesagruposderiesgoseharáconserologíapostvacunalalmenos1mesdespuésdelaterceradosis,yaquesehadescritounapositividadtransitoriadelHBsAghasta18díasdes-puésdelavacunación164.EnloscasosenqueexistaunfamiliarconvivienteportadordehepatitisBsinfactoresderiesgo,deberárealizarseserologíaasusfamiliaresmáscercanos(padresyhermanos)porlaelevadafrecuenciadeportadoresasintomáticosdescubiertosdeestemodo,alrededordel30%.Loscasosdetectadosseránobjetodeseguimientoclínico,ysusfamiliaresconvivientessusceptiblesseránvacunados25.

Enloshijosdeportadoraquerecibenlapautadeinmunoprofilaxisacti-va/pasivanoesnecesarioretrasarlalactanciamaternahastahaberadmi-nistradolaprofilaxisalRN41.

2) INDICACIONES DE LA ANTIhEPATITIS B EN ADULTOSEstáindicadaenlossiguientesgruposderiesgo,conserologíapreva-

cunal:

1. Riesgoocupacional:personalsanitarioencontactoconsangreohemoderivados,deinstitucionespenitenciarias,deinstitucionesdeinterna-mientodepersonascondiscapacidadpsíquica,deambulancias,bomberos,practicantesdepiercingytatuajes,micropigmentación,acupuntura,etc.

77

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

2. Receptoreshabitualesdehemoderivados.

3. Pacientesconenfermedadescrónicas del hígado,incluyendolosportadoresdehepatitisC.

4. Convivientes y contactos sexuales conportadores crónicos delvirusdelahepatitisB.

5. Varoneshomosexualesypersonasconcontactos sexualespro-miscuos.

6. Usuariosdedrogasparenterales.

7. Personascondiscapacidad psíquicaeninstitucionescerradas.

8. InfecciónVIH.

9. Pacientes en programa de hemodiálisis, diálisis peritoneal y transplante.Sehacomprobadoqueestospacientespierdenlosanticuer-pos rápidamente, especialmente los dediálisis peritoneal, por lo queuncontrolperiódicodelatasadeanti-HBsestaríaindicada,porejemplocada12meses, revacunando en caso necesario 182. Los adyuvantes clásicosparamejorar la inmunogenicidadenestospacientesnohandemostradoeficaciaenunmetanálisis,sibienposteriormentesehaautorizadounava-cunaconeladyuvante1018ISSespecíficaparaestaindicación226.

10.Poblacióndeinstituciones penitenciarias.

11.Profilaxispostexposicióntrasaccidenteconriesgobiológico.

12.Estancias de larga duración (a título orientativo, > 6 meses) en países con endemicidadmediayalta(pormotivoslaborales,cooperan-tes,etc.)41.

Lavacunacióndelosadultos de riesgo también se hará con serolo-gía postvacunalalmenosunmestraslaterceradosis,puesenadultoshayun5-10%denorespondedores252.Losdeterminantesdelabajarespuestasoneltabaquismo,elsobrepeso,lamayoredad(88%denorespondedoresenmayoresde90años),elsexomasculino,elusodedrogasparenterales,lasalteracionesde la inmunidad, la insuficienciarenaly ladeficienciadevitaminaDasociadaaella240,yfactoresgenéticos116,226,252.AsímismolosportadoresdehepatitisC(47%norespondedores)porrazonesinmunoló-gicasnobienconocidas181.Enlosnorespondedoressepuedecompletarlavacunacióncondosisdobles (20ó 40µgsegúnelpreparadocomer-cial),conlamismadosisperodeotropreparadocomercial,porunavíadeadministracióndiferente(ID),convacunasespecíficamentediseñadasqueincluyentripleantígeno(HBs,preS1ypreS2,disponiblesenotrospaíses)ovacunasadyuvadas(Fendrix®,Heplisav®)ocon3dosisdoblesdelavacunacombinadahepatitisA+B(0-1-6meses)quesehaasociadoaun95%deéxitosenlospreviamentenorespondedores115,116,252,222.Unasola

78

dosisde40µgodeunavacunaadyuvadadamejorresultadoquerepetirlaseriede3dosisestándarenlosnorespondedores252.

Enalgunosgruposderiesgoseconsiguemejorcoberturaymejorsero-protecciónconlapautaacelerada(0-1-2meses)queconlaestándar(0-1-6meses)159.Idealmenteestapautaaceleradadebeirseguidadeunrecuer-doalos12meses.

Respectoalaserología prevacunal en el personal sanitario,noseconsideranecesariaconcaráctergeneral.Un2,3%tendránanti-HBcpo-sitivoaislado,queclásicamenteseconsiderabaounainfecciónconbajostítulosdeHBsAgouna respuesta insuficientedeanti-HBsa la infecciónprevia,yconcualquieradeesassospechaspodríaconsiderarseinnecesa-rialavacunación.Recientementesehacomprobadoqueningunodeestostrabajadores teníaDNAdelvirusde lahepatitisByque respondíana lavacunaciónigualqueloscontroles.Seconcluyóqueelanti-HBcaisladoenuntrabajadorsanitariosugiereunapérdidadetítulodeanti-HBsmásqueunainfecciónoculta,quelavacunacióninduceunarespuestaadecuadadeanti-HBs,yqueporlotantoladeterminaciónpreviadelanti-HBcnoañadenadaalapautavacunalporloquenodeberíarealizarserutinariamente185.

3) INDICACIONES DE LA ANTITOSfERINOSA

Desde2004seutilizalavacunaacelular(DTPa)quenoestáindicadaporencimadelos6años.Haberpadecidolaenfermedad(confirmadabac-teriológicamente)dainmunidadprolongadaperonodeporvida90.Comoyanoseutilizaladecélulasenteras(queeramásreactógena)serecomiendavacunarconacelularalosniñosquehayanpadecidotosferina,variandolapautasegúnautores:desdesólolasdosisderecuerdoalos18mesesy6años,hastavacunacióncompleta(primovacunaciónyrecuerdos).Respec-toalaintercambiabilidaddepreparadoscomerciales,inicialmenteseman-teníaciertareservaperoyasehacomprobadoquelarespuestaesigual(oinclusomejorparapertusis)cuandoseintercambian250.

Respectoa ladTpa(Boostrix®,Triaxis®)conuncontenidodetosfe-rina de un tercio del de laDTPa y componentes tetánico y diftérico del“tipoadulto”,sólopuedeutilizarsecomovacunaciónderecuerdoenniñosapartirde4añosoenadultos,noparainmunizaciónprimaria.EnEspañaserecomiendaladTpaparaelpersonalsanitarioquetrabajaenáreasdepediatríayobstetricia,paraevitarlatransmisiónaloslactantes64;aloscon-tactosdeloscasosdetosferinaenlosqueseindiquequimioprofilaxissinohanrecibidounadosisdetosferinaenlosúltimos10años;yenlosbrotesalosingresadospróximosyalpersonalsanitarioquehayatenidocontactocon loscasosynohayarecibidounadTpaconanterioridad90,220.Segúnotrosautores,tambiénalpersonalquetrabajaconinmunodeprimidosyalpersonaldeguarderías.Enotrospaísesserecomiendalaestrategia“nido”

79

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

(“cocooning”)queconsisteenadministrarunadosisatodaslaspersonasquevayanatenercontactoconlactantesmenoresde12meses(familiaresyconvivientes,cuidadoresysanitarios)aserposibleantesdedossemanasdeiniciarelcontacto244.

Desde2011enEspañaseutilizaladTpacomorecuerdoalos6años.EnCantabriahasta2004seutilizabalaDTPe,cambiándosealaacelularenformadevacunapentavalenteendichoaño.ElprincipalmotivofuequelaDTPaproducíamenosreaccionesadversasgraves.Sinembargoluegose supoque la 4ª y 5ª dosis deDTPapuedenproducir una inflamaciónlocalextensadelaextremidad,sobretodoenniñosprimovacunadosconDTPaenlugardeconDTPe21,22.Estasreaccionesempezaronadetectarseen2010,aunqueconunaincidencianopreocupante.Simultáneamentesepublicaron estudios de vacunas acelulares con concentración antigénicareducida,hastaladécimaparte,encontrandoquesureactogenicidaderamuchomenorconservandosu inmunogenicidad76,77,186.Larespuestadeanticuerposfrenteatosferinaerasimilaralaobtenidatraselusodevacu-nasdecomponentePahabitual,y/osimilaralarespuestaqueseobtuvoenestudiosdeeficaciaencontactosenelámbitofamiliar.TodolocualcondujoalcambioadTpaen2011,comoyasehadicho.

Porotraparte,seestádiscutiendoanivelnacionallarevacunacióncondTpaenadolescentesparaprotegerlesaellosmismos(aunqueaesaseda-desesbenigna)eindirectamentealosbebésatravésdelainmunidadderebaño.SetrataríadesustituirlaTddelos14añosporunpreparadoqueincluyesetambiénlavacunadelatosferinadecargaantigénicareducida.Demomentonosehallegadoaunacuerdoenestepunto.

Ademáslavacunacióndelaembarazadaprotegealreciénnacidoenlosprimerosmeses,cuandoesmássusceptible,laenfermedadmásgraveynohadadotiempoavacunarle90.Comocontrapartida,larespuestaalavacunaespeorenel lactanteque tieneanticuerpos transplacentarios sibienpredominael efectobeneficioso (granaumentodeprotecciónenelprimer trimestre, y ligeramenor respuestadeanticuerpos tras la terceradosisdeDTPaperocontítuloprotectorydudosasignificaciónclínica)244,261.EEUUyelReinoUnidoyahanrecomendado lavacunaciónde laemba-razadaparaprotegeralreciénnacido,comosehaceparaeltétanosylagripe,indicándolaapartirdelas20ó28semanasdeembarazo(noporqueantesestécontraindicada,sinoparaconseguirelpicodeanticuerposcercadelparto)244,245,261.EnEspañalasfichastécnicasmantienenciertaambigüe-dadrespectoalusoenelembarazo.

YfinalmentelaúltimaalternativaseríaadelantaraúnmáslaDTPa,porejemploalaedadde1,5meses,comoseestáplanteandoyaenalgúnpaís156.

80

4) INDICACIONES DE LA ANTIDIfTéRICAEn1997seampliósuindicaciónatodaslasedadesdebidoalrebrote

dedifteriaenelEstedeEuropaenladécadade1990,yalaaparicióndecasosimportadosenpaíseseuropeosoccidentales,afectandosobretodoapoblaciónadulta(enEuropamásdel50%delosadultossonsusceptibles,yenalgunosgruposdeedadmásdel90%).En<6añosseusarálapre-sentaciónhabitual(tiporegular,“D”mayúscula,con30Udetoxoide)yen≥6añosyadultosla“tipoadulto”(“d”minúscula)consólo2U,asociadaaltoxoidetetánico(vacunaTd)y/oalcomponentetosferinoso(dTpa).AunqueserecomiendaqueloscalendariosyainiciadosconvacunaantitetánicasefinalicenconTd,noesnecesarioporelmomentoprogramarrevacunacio-nesespecíficasparaladifteria.Sienunfuturoseconsiderasenecesario,lapautaparaadultosnovacunadosoconantecedentesvacunalesdescono-cidosesde3dosis(0-2-6meses).

5) INDICACIONES DE LA ANTIPOLIOEn2004seintrodujoenCantabrialavacunadepolioinactivada(IPV)

enelcalendarioinfantilenformadeasociaciónpentavalente.PorlotantolaIPVeslarecomendadaenniños,adultosyconvivientesconinmunode-ficientes.Ademásenadultosvacunadosdebeadministrarseunadosisderecuerdosivanaviajaraunazonaendémica.Tambiénpuedeconsiderarseunrecuerdoen losadultosqueporsuprofesiónestánmásexpuestosalvirus (sanitarios, trabajadoresdeaguas residuales, cuidadoresdeniños,laboratoriosdefabricacióndelavacuna,etc.).

LasvacunasDTPa,IPVyHibseadministrancomopentavalentedesde2004yhexavalentedesde2012.Lasdudasquehuboenunprincipiosobrelaposibleasociacióndemuertesúbitaconlavacunahexavalentesehandescartado.

6) INDICACIONES DE LA ANTITETÁNICASeusarácomonormageneraldTpaoTdenmayoresde6años.

En2010sesuprimieron los recuerdosdecenalesdeantitetánica trasestudiarlainmunidadcondiferentesesquemasdevacunación130.Secom-probóprotecciónhasta45añostraspautasde3a6dosisiniciadasenlain-fancia,yhastalos65añosparapautasempezadaseneladulto.Respectoaladifteria,tambiénladosisderecuerdoaseguraunaprotecciónindividualduranteungrannúmerodeaños.Porotrapartelosrecuerdosdecenaleshansidodiscutidosporlosefectossecundariosdelasdosisinnecesarias,elescasonúmerodecasos (especialmentegravesymuertes)enperso-nas correctamente primovacunadas, y el consumo de recursos. Por ellosecambióalapautade7dosistotalesparapautasiniciadasenlainfancia

81

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

(las6primerashastalos14añosylaséptimaalrededordelos60-65años,porejemplocoincidiendoconeliniciodelavacunaciónantigripaloconlaantineumocócica)yen5dosistotalesparalasiniciadasenlaedadadulta,conlossiguientesdetalles:

6.1- Primovacunación en adultos no vacunados.

SerecomiendaseguirlapautadelAnexoIX.2.

6.2- Adultos con primovacunación incompleta.

Enningúncasosedebe reiniciar lapauta.Secontabilizarácualquierdosisadministrada.Secompletarálapautadeprimovacunaciónhastalas3dosisyposteriormentelosdosrecuerdoshastauntotalde5dosis.Losintervalosmínimosconsideradossonlosmismos(verAnexoIX.2)ynoseconsideranintervalosmáximos.

6.3- Dosis de recuerdo en adultos.

• Vacunados en la infancia correctamente según calendario vigente(6dosishastalos14años):unaúnicadosisderecuerdoalos60-65años.Habránrecibidoentotal7dosisensuvida.

• Vacunadosenlainfanciadeformaincompleta:lasdosisderecuerdonecesariashastaalcanzaruntotalde5dosis(incluyendolaprimovacuna-cióncon3dosis).

• Primovacunadosenlaedadadultacon3dosis:dosdosisderecuer-doconunintervalode10añosentredosishastacompletaruntotalde5dosis(AnexoIX.2).Encuantoal intervalomínimoentre losrecuerdos,elprimero(4ªdosis)sepodríaadministraralmenos12mesestrasla3ªdosisdeprimovacunaciónyelsegundo(o5ªdosis)almenos12mesesdespuésdelprimerrecuerdo.

Anexo IX.2

Vacunación antitetánica en adultos.

1ª dosis 2ª dosis 3ª dosis 1er recuerdo (4ª dosis)

2º recuerdo (5ª dosis)

Tanprontocomoseaposible

Almenos1mestrasla1ª

Almenos6mesestras

la2ª

10años(mínimo1año)

trasla3ª

10años(mínimo1año)

trasla4ª

82

6.4- Grupos de especial riesgo.

Haygruposdepoblaciónconmenorprobabilidaddeestarprotegidosfrenteatétanosydifteriaoconmayorriesgoclínicoporsusituación,yquerequierenconsideracionesespeciales:

►Mayores de 65 años (sobretodomujeres)porlacarenciadedosisderecuerdoespecialmenteenlamujeralfaltar lasqueseadministrabanenelserviciomilitar.

► Inmigrantes adultosprocedentesdepaísesdonde lavacunaciónantitetánicanoeradeusohabitual.

►Viajeros internacionales.Serevisarásuestadodevacunaciónparacompletarlapauta.Serealizaráunavaloraciónindividualdecadacasoenfuncióndelestadovacunal,deltipodeactividadarealizarduranteelviaje,asícomoencasodeviajesazonasdondelaatenciónmédicapuedanoseraccesible.

►Inmunodeprimidos e infección VIH.Aunquelarespuestaalava-cunaciónfrentea tétanosydifteriaseamenorqueen lapoblaciónsana,seobservaunarespuestapositiva.Anteunaheridatetanígena,sedeberáadministrarinmunoglobulina(IGH)aunquehayanrecibido5omásdosisdevacunaconanterioridad(vermásadelante).

►Usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) debidoa lacon-taminacióndeladrogayasuadministraciónintravenosa,intramuscularosubcutánea.Anteunaheridatetanígena(incluyendolasheridasporinocu-lacióndesustanciascontaminadas)seadministraráinmunoglobulinainde-pendientementedelestadovacunal.Ademásunadosisdevacunasihacemásde10añosdesdelaúltimadosisrecibida(vermásadelante).

►Embarazadas.Tienenuna indicaciónespecialparaprevenirel té-tanos neonatal. No está contraindicado durante el embarazo el toxoidediftéricotipoadulto,ypor tantopuedeutilizarseconseguridad lavacunaTd.TambiénpuedeusarseladTpaensustitucióndeunadelasTdquelecorrespondan (preferiblementeapartirde lasemana20)siseconsideraindicada lavacunaciónantitosferinaparaprotegeralreciénnacido220,261.SeaplicaráelAnexoIX.3,aclarandoquetraslaactualizaciónrealizadaenelembarazodebenfinalizarlaspautascomosehaindicadopreviamenteycitadoenelmismoAnexo.

83

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

Anexo IX. 3

Vacunación antitetánica en embarazadas1. EMBARAZADAS SIN HISTORIA DE VACUNACIÓN PREVIA:

•Unadosisenelsextomesdeembarazooantes.•Segundadosisalas8semanasdelaprimera.•Terceradosisalosseismesesdelasegunda.

2. EMBARAZADAS CON HISTORIA DE VACUNACIÓN INCOMPLETA(≤3dosis)

2. 1 Vacunadas previamente con 1 dosis:•Unadosisenelsextomesdeembarazo,oantes.•Otradosisalas8semanasdelaanterior.•Completarhasta5dosiscon2másconintervalode10años.

2. 2 Vacunadas previamente con 2 dosis:•Unadosiseneloctavomesdeembarazooantes.•Completarhasta5dosiscon2másconintervalode10años.

2. 3 Vacunadas previamente con 3 dosis:•Sihanpasadomásde5añosdesdelaúltima,unadosiseneloctavomesdeembarazooantes,quecontaráatodoslosefectoscomolacuartadosisdelapautadelAnexoIX.2.

•Completarconunaquintadosis10añosdespués.

3. EMBARAZADAS CON HISTORIA DE VACUNACIÓN COMPLETA (6 dosis hasta los 14 años o 5 dosis iniciadas en la edad adulta):

•Noprecisanvacunación.

NOTA:Silahistoriadevacunacionespreviasnoesfiable,procedercomosinoexistiesenyaplicarlapautadelapartado 1.

6.5- Profilaxis antitetánica en caso de heridas o lesiones.

Son“heridastetanígenas”y“heridastetanígenasdealtoriesgo”lasde-finidasenelpiedelAnexoIX.4.Enunaheridaasídefinida,ademásdelain-munoprofilaxisexplicadaenelAnexoIX.4,sedebedesbridar(segúnnece-sidad)yrealizarantibioterapia.PuedeactualizarselaprofilaxisantitetánicacondTpaoconTd,siemprequelapersonahayarecibidopreviamenteunapautacompletadeprimovacunaciónantitetánica.LadTpanoestáautoriza-daparaprimovacunacióndetosferinaporelescasocontenidodeantígenosdetosferina.Síestáautorizadaparaalgunospreparados(noparatodos)laprimovacunacióndetétanosydifteriaconTdapartirdelos7años.

Esimportantetenerencuentalacinéticadelarespuestainmunológicatrasunadosisderecuerdo:eltiempomedioderespuestason7días,aun-quesehadetectadodesdelos4días,yelnivelmáximosesuelealcanzaralos14días.Porello,lavacunaadministradaenelmomentodelaheridapuedenoreforzarlainmunidaddeformasuficientementerápidacomoparaprotegerduranteelperiododeincubacióndeltétanos.

84

Anexo IX. 4Profilaxis antitetánica en heridas

Antecedentesdevacunación

Heridalimpia Heridatetanígena2

Vacuna(Td) IGT1 Vacuna(Td) IGT1

<3dosisodesconocida

SÍ(completarpauta) NO SÍ

(completarpauta) SÍ

3ó4dosis

NO,sihanpasado≤10años.

SI,sihanpasado>10años.

NO

NO,sihanpasado≤5años.

SI,sihanpasado>5años,yeninmunodeficientes

yUDVP.

No3

5ómásdosis NO NO

NO(si>10años,valorarunadosissegúntipode

heridayeninmunodeficientesyUDVP)

No3

(1) IGT: inmunoglobulina antitetánica.Administrarenlugarseparadodelavacuna.Engeneralseadministran250UI.Sihantranscurridomásde24horas,enpersonasconmásde90kgdepeso,enheridasconaltoriesgodecontaminaciónoenquemaduras,fracturasoheridasinfectadas,seadministrarán500UI5,6,26.

(2) Heridas tetanígenas:heridasoquemadurascon importantegradodetejidodesvitalizado(p.ej.aplastamiento)odepérdidadetejido;heridaspunzantes(particularmentedondehahabidocontactoconsuelooestiércol,ocontaminadasconpolvo,heces,tierraosaliva);lascontaminadasconcuerpoextrañoespecialmentedeorigenbiológico(madera);heridaspormisiloconfractura;mordeduras;congelación;lasquerequieranintervenciónquirúrgicayqueéstaseretrase>6horas;ylasquesepresentenenpacientesconsepsissistémica.

(3) SI en heridas tetanígenas “de alto riesgo”:lascontaminadascongrancantidaddemate-rialquepuedeconteneresporasy/oquepresentengrandeszonasdetejidodesvitalizado,oencualquierheridatetanígenaen inmunodeficientes y usuarios de drogas por vía paren-teral (UDVP)independientementedesuestadodevacunación.

Porestemotivo, lavacunaciónfrentealtétanosnoseconsiderasufi-cienteparatratarunaheridatetanígena“dealtoriesgo”,aunquesíconsi-gaelevarlosnivelesdeanticuerposparaocasionesposteriores.Enestoscasos, habrá que administrar inmunoglobulina para protección de formainmediata,independientementedelahistoriavacunal.Elrestodeheridasconsideradaslimpiastienenbajaprobabilidaddeproducirtétanosenunapersonapreviamentevacunada(AnexoIX.4).

Enelcasodeheridaslimpiasotetanígenasquenoseanconsideradasdealtoriesgonoseadministrará inmunoglobulina(salvoen inmunodeficientesyUDVP)ysídosisadicionalesdevacunahastacompletar5dosisdurantelaedadadultao6dosisenlainfancia(AnexoIX.2).Silosantecedentesdevacunaciónsoninciertosserecomiendaunaseriecompletadevacunación(AnexoIX.2).

7) INDICACIONES DE LA TRIPLE VíRICALosmenoresde18años2dosisconun intervalomínimode1mes.

En2014sehaadelantadolasegundadosisdelos6alos3añosporlas

85

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

razonesexpuestasenelcapítuloVII.Con18añosomássólounadosis,conlaexcepcióndelpersonalsanitarioquerequieresiempredosdosis.Ha-berpadecidoalgunadelas3enfermedadesnocontraindicalavacunación.Aunquepuede conseguirse cada vacunapor separado, esmásprácticousarlatriplevíricaynoestácontraindicada.

Si existen factores de riesgo en la infancia (guardería, desnutrición,fibrosisquística, insuficiencia cardiacao respiratoria, tuberculosis, asma,nefropatías, infecciónVIH...)seindicalatriplevírica-oantisarampionosaaislada-apartirdelos6meses,repitiendoestaprimovacunaciónalos12m.contriplevírica,siguiendoelcalendariohabitualdedosisderecuerdo(alos3años).

Enlaprofilaxispost-exposicióndelsarampiónlavacunaesútilsisead-ministraenlas72horastraselcontactoconelcasoíndice,yeslamedidadeelecciónenlosbrotesescolares41.Enlaprofilaxispost-exposicióndelaparotiditisodelarubeolalaeficacianoestáclara,peroesnormahabitualadministrarlavacunasielindividuoessusceptible41.

Sialgunaniñadebeservacunadadetriplevíricayyahatenidolamenar-quia,puedeconsiderarsesolicitarelconsentimientoinformadodelafamilia,porelriesgo(aunqueseamínimo)devacunarexistiendounembarazo.

Debenestarinmunizadoscontraelsarampiónloscontactosdomicilia-riosycuidadoresdepersonasinmunodeficientesytransplantadas,losin-migrantes,lapoblaciónmarginal,yelpersonalsanitariosusceptible(éstos,condosdosis)35.MuchosbrotesocurridosenEspañayenEuropadesde2010,queestáncomprometiendoelobjetivodeerradicación,sehanprodu-cidoomantenidoatravésdepersonalsanitarionovacunado.

8) INDICACIONES DE LA ANTIRRUBEOLAAunquesustituidaporlatriplevírica,siguemanteniendoalgunasindi-

cacionesespecíficas:

►Mujeres en edad fértilseronegativas.Normalmentese tratarádeembarazadasenlasquesedetectólaseronegatividad,debiendovacunar-seloantesposibletraselparto.Sedebeasegurarunaanticoncepciónefi-cazenlos28díassiguientes.

►Personal sanitario seronegativo(mujeresyhombres)encontactodirectoconembarazadas.

►Mujeres en edad fértil y con riesgo incrementado de contacto con el virus (trabajadorasdeguarderías,médicasyenfermeraspediátri-cas,etc.):podríavalorarseunarevacunaciónsisecompruebaunacaidadeanticuerposconlosaños,ydebidoaqueexistencasosdeseroconversióninsuficiente(hastaun10%).

86

Encualquieradeloscasosanteriorespuedeutilizarselatriplevíricaenlugardelaantirrubeólica,si laproteccióndel interesadocontraelsaram-pión o la parotiditis se considera insuficiente. LaConsejería deSanidadsolamentesuministralatriplevírica.

9) INDICACIONES DE LA ANTIPAROTIDITISTodos losniñosa lasedadesde ladelsarampión(enformadetriple

vírica) valorándose también en adultos de ambos sexos (principalmentevaronesjóvenes)quenohayanpadecidolaparotiditis.

10) INDICACIONES DE LA ANTI-hAEMÓfILUS INfLUENzAE TIPO BTodoslosmenoresde6añosyacualquieredadconfactoresderiesgo:

asplenia,anemia falciforme, inmunodeficiencia, infecciónVIHsintomáticaoasintomática,etc.173Enalgunosgruposderiesgoalgunoscomitésreco-miendandosdosisporencimadelos5años,basándoseendatoslimitados(capítuloXII)173.Todaslasvacunascomercializadassonintercambiables.

11) INDICACIONES DE LA ANTIGRIPAL 136, 162, 221 ► Todoslosde 60 años o más de edad.Eladelantodelos65alos60añossehizoenCantabriaen2006,atendiendoaqueencomunidadesconcoberturasampliascomoCantabria(81%enlosmayoresde65en2005-06)sebuscanestrategiasquemejorenelimpactopreventivo.Esteadelanto(algunospaísesalos50años)sebasaenqueentrelos50-65añoshastael34%tienenalgúnfactorderiesgo,yselesalcanzamejorconestrategiasbasadasenlaedadquebasadasenlosfactoresderiesgo20.

Ademásestáindicadaenlosmayoresde6mesesconunodelossiguien-tesfactoresderiesgo:

► Enfermedad cardiacacongénitaoadquirida,conalteraciónhemodiná-micaactualopotencial;hipertensióngrave.

► Bronconeumopatíasconfunciónpulmonaralterada,incluyendoasma,fibrosisquísticaydisplasiabroncopulmonar.

► Enfermedadesqueafectenalamusculatura respiratoria o aumenten el riesgo de broncoaspiración 162.

► Insuficiencia renal o hepáticacrónicaysíndromenefrótico.► Diabetes mellitusyotrasenfermedadesmetabólicasqueaumentenlasusceptibilidadainfecciones.

► Obesidad mórbidaconíndicedemasacorporal≥40enadultos,≥35enadolescentesy≥3DSenniños173.Losobesosnorespondenpeoralavacuna239.

►Anemiaseveracrónica,drepanocitosisyhemoglobinopatías.►Asplenia funcional o anatómica173.

87

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

► Infección VIH e inmunodeficiencias, incluyendo las inducidas porfármacos, trasplante 136 oenfermedadesmalignas.En lospacientesVIH+ laeficaciaesmenor (desdeun27hastaun100%según recuentodeCD4 y según se tome en consideración la inmunogenicidadmedida poranticuerposolaprotecciónclínica;vercapítuloXII)128,136.Porelcontrario,enmuchos pacientes tratados con inmunosupresores por enfermedadesreumáticaslaeficaciaeslamismaqueenloscontroles158.

► Personasconpredisposiciónaumentadaainfecciones,comoelS. de Down o las demencias.

►Niñosentre6mesesy18añosentratamientocrónicoconácido acetil-salicílico(porelriesgodeSíndromedeReye).

►Nacidos pretérmino,hastaquesusituaciónclínicaseaequiparablealadeunnacidoatérminosano.

►Niñossometidosaimplante coclearoenesperadelmismo,principal-menteparadisminuir lasotitismediassecundariasa lagripe,yaqueenestosniñosunaotitismediapuedeconducirainfeccióndeloídointernoatravésdelafístulacreadaporelelectrodo,infecciónyrechazodelimplante,omeningitis 155.Esdudosa la indicaciónenniñosconotitisderepeticiónpueselbeneficioesmodesto(7-12%dereducción).

►Enfermedades onco-hematológicas:leucemia,linfoma,tumoressó-lidosmalignos,transplantedeprogenitoreshematopoyéticosodeórganosólido,etc.173,221ParadetallesvercapítuloXII.

►Embarazadas,ademásdelasincluidasengruposderiesgo,queesténencualquiertrimestredeembarazodurantelatemporadagripal(octubre-abrilambosinclusive)20,154.Lavacunaciónlasbeneficiaaellasydisminuyeloscasosdegripeensushijosdurantelos6primerosmesesdevida(enlosqueestácontraindicadalavacuna)enun63%,loscasosdeenfermedadrespiratoriafebrilenun29%114,yelriesgodehospitalizaciónenun85%.Lavacunanoseasociaaningúnriesgoobstétricoeinclusodisminuyeladiabetesgestacional,loqueposiblementesedebaaunsesgo283.

►Grupos de riesgo epidemiológico: cuarteles, prisiones, internados,institucionesocentrosconenfermoscrónicosinternados.

►Gruposderiesgo económico-social:todoelpersonaldeloscentrossanitarios o sociosanitarios y de otros servicios comunitarios esenciales(policías,bomberos,proteccióncivil,serviciosdeemergenciassanitarias,transportespúblicosesenciales, institucionespenitenciarias,algunos fun-cionariosdelosjuzgados,etc.).

►Cuidadores domiciliarios y convivientesconpersonasdelosgruposderiesgoporpresentarpatologíasdebase(nosólolaedad)sobretodosienéstasestácontraindicadalavacunación35.

88

► Viajeros internacionales: personas que presentanmayor riesgo decomplicacionesdegripe,porsuedadoporsucondiciónclínica,quenofue-ronvacunadasdurantelatemporadagripalyqueviajanazonastropicalesencualquierépocadelañooalhemisferiosurentreabrilyseptiembre.Asímismo,lasquesedirijanazonasdondeexistenbrotesdegripeaviaralta-mentepatógenaypuedanestarencontactoestrechocongranjasdeavesdecorraloconprobabilidaddeexposicionesintensasaaves.

►Personasque,por su ocupación, pueden estar en contacto con aves infectadas por virus de gripe aviar,especialmenteenlastareasdecontrolyerradicacióndelosbrotes(destruccióndelosanimalesmuertososusacrifi-cio,limpiezaydesinfeccióndelasáreasinfectadas)ylasquevivenotrabajanengranjasdeavesdondesehayannotificadoosesospechenbrotes.

Pauta estandar:enniñosde6mesesa9añosquesevacunanporprimeravezyquenohanpadecidonunca lagripe,dosdosisseparadasporunmes(en<3añoscadadosisde0,25cc,yen≥3añosde0,5cc.).Las revacunacionesanualesposterioresseharánconunasoladosisde0,25cc.enlos<3años,yde0,5ccenlosmayoresdeestaedad20.Re-cientementesehademostradoquelavacunavirosomal inducelamismarespuestainmuneconunasoladosisde0,5mlquecondosde0,25mlenniñosde6a36meses,porloquetalvezenunfuturosecambielapautasiseutilizaestavacuna,queesmásinmunógena249.

Respectoalaspautas incompletas,comonormageneral,siunniñosólorecibióunadosiselprimerañoqueletocabavacunarse,elsegundoañodeberecibirdosdosisyenlossucesivossólouna20.Comoexcepción,cualquierniño que no haya recibido una dosis del virus pandémico (monovalenteenlacampaña2009-10oensuformatrivalenteenlasposteriores)debereci-birdosdosisenlacampaña2013-14.Enestaexcepciónpuedeencontrarseniñosvacunadoscondosdosisencampañasanterioresa2010peroquenosevacunarondespués.Segúnelcriteriogeneralseríasuficienteesteañounadosis,peroatendiendoalapeculiaridadylagravedaddelpandémicoH1N1necesitandosdosisdeestevirus,quevuelveaestarenlavacunatrivalente2013-14242.Comonolehanrecibidopreviamente,necesitandosdosis.

Tambiéndeformaexcepcional(hasucedido3vecesenlosúltimos25años)puedeocurrirquelavacunaseaidénticaendostemporadasseguidas,pornopreversemutacióndelosvirusprevalentes.Estonosignificaquelosgruposderiesgonodebanvacunarse,pueslaprotecciónesincompletapa-sadoelprimeraño.Peroenelcasoconcretodelosniñoscuandolavacunaesidénticadostemporadasseguidas,cualquiermenorde9añosquesólorecibieraunadosislatemporadapreviapuederecibirunasolael2ºaño,pueslaanteriorlesiguesirviendocomoprimovacunación204.Estaexcepciónnoseaplicaen2013-14puescambia1delos3virusvacunales242.

Respectoal tipo de vacuna,enmenoresde12añossonpreferibleslasvacunasdevirusfraccionados,subunidadesoantígenosdesuperficie20.

89

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

Ademásrecientementesehaautorizadola vacuna intranasal de virus vivos (Fluenz®)conalgunasventajassobrelainactivada,comoiniciomásprecozdelaprotección(<14días),másduradera,ymejorprotecciónhete-róloga.Existeunapresentacióntrivalenteyunatetravalente,condoscepasdevirusAydosdevirusB.EnEuropaestáindicadaparaniñosde2a18años(en<2a.aumentólashospitalizacionesyelasma,yen>18a.nofuemáseficazquelainactivada).Peroalserdevirusvivosestácontraindicadaenmuchosgruposderiesgo(déficitinmunológico,embarazoylactancia,enf.oncológica,cardiovascularyrespiratoria,metabólica,diabetes,insuf.renalyhepática)yenlosconvivientesconellosdurante1-2sem.traslavacunación(incluyendoResidencias),asícomoensanitariosencontactoconlosgruposderiesgoyenelasma.Porestemotivoesmásútilparalospaísesqueindi-canlavacunaciónenniñossanos(comoEEUU)queparalosderiesgo,comoEspaña.Alserunavacunavivahayquesepararla1mesdecualquiervacunavivaanterior,odarlaelmismodía.Estácultivadaenhuevosembrionadosporloqueenloscasosdealergiaalhuevonoofreceventajassobrelasinactiva-das,queyatienenexperienciaenpautascondosisfraccionadas271.

Desde2014disponemosdeunavacunainactivada de cultivo celular(noenembrióndepollo)indicadaparalosalérgicosalhuevo,quesetrataenelcapítuloXI.

También recientemente disponemos de una vacuna inactivada intra-dérmica,queenteoríapermitiríadisminuirlacantidaddeantígenopordo-sisalserlavíaintradérmicamásinmunógena.Noobstantelapresentacióncomercialcontiene lamismadosis(Intanza®15µg)ynohademostradomayor inmunogenicidad y sí mayor reactogenicidad local (70% frente a33%)172.Ademásalusarseenañossucesivosaumentaaúnmáslareacto-genicidadlocalsinsuperareninmunogenicidadalaclásicaintramuscular282.SeusaenalgunasComunidadesAutónomascomolasadyuvadas.

Finalmente,enunfuturopróximodispondremosdeunavacuna inac-tivada tetravalente IM queincluirádoscepasdelvirusAydosdelB,queestaráespecialmenteindicadaenlosniñospuesenellossonmáspreva-lenteslasinfeccionesporelvirusgripalB269.Laspautasdeusoseránmuysimilaresalasdelainactivadatrivalente.

12) INDICACIONES DE LAS ANTIMENINGOCÓCICAS

12.1. Antimeningocócica C conjugada.Eslarecomendadaencalen-darioporserelmásprevalenteenEspaña.Seautorizóen1999ylosestu-diosdeefectividadposteriorescambiaronsucesivamentelapautavacunal.En2014sehacambiadode2-4-12mesesa4meses-12meses-12añosporlasrazonesargumentadasenelcapítuloVII,fundamentalmenteprote-geralosadolescentesyadultosjóvenesygenerar inmunidadderebaño230,270.Ademásseharáuncatch-updeloschicosde13y14añosqueno

90

hayanrecibidounadosisporencimadelos10añosparamaximizarlain-munidadcolectiva,ysedebeseguirofreciendocomoprotecciónindividualacualquier≤20añosquenohayarecibidopreviamenteunadosisapartirdelos12mesespornohabersidocaptadoenlassucesivascampañas.

Ademásexisteunaindicaciónespecialengrupos de riesgodecual-quieredad:déficitsdelComplemento(comoC5-C9,properdina,factorHofactorD)asplenia,inmunodeficiencias,infecciónVIH,neoplasiashematoló-gicas,microbiólogosquetrabajanconmuestrasdemeningococo,viajerosazonasendémicas,yvacunacióndegruposcerrados (cuarteles,etc.)ocontroldebrotescuando laConsejeríadeSanidad lodetermine101,175,218.También los tratadosconEculizumabpara lahemoglobinuriaparoxísticanocturna,puesesun inhibidorde la fracción terminaldelComplemento:vacunaralmenos2semanasantesdel tratamientoyposteriormente lasrevacunacionesquevayarecomendandolabibliografía80,101.

12.2. Antimeningocócicas tetravalentes conjugadas.Enlosgruposderiesgoantescitadosserecomendabaapartirdelos2añoslapolisacá-ridatetravalenteA/C/Y/W135porsumayorespectrodecobertura(4sero-gruposenvezdesóloelC).Peroenlosúltimosañossehandesarrolladovacunas tetravalentes conjugadasqueestánespecialmente indicadas.Haydos tetravalentes conjugadas con proteina de Corynebacterium diphtheriae (Menactra®para9meses-55añosconfactoresderiesgo,yMenveo®paramayoresde11años,yenEEUUpara2-55años)257yunaconjugada con toxoide tetánico (Nimenrix®paramayoresde12me-ses) 145,148,254,255,259.EnCantabriadisponemosdeNimenrix®. Inicialmenteserecomendabanendosisúnicapresumiéndoselaproteccióndeporvida,perolaexperienciapost-comercializaciónsugierequelainmunidaddecae(persistenciadeanticuerpossóloenel50%alos5años)yparalelamentelaeficacia(95%enelprimeraño,58%alos5años)enunaenfermedad(lain-vasiva)tanrápidaquelaproteccióndependeprecisamentedelosanticuer-poscirculantesynode lamemoria inmunecomootrasvacunas101,175,259.Demomentolasfichasespañolasnoconcretanlaindicacióndedosisderecuerdo254,255peroenEEUUrecomiendan:

•Adolescentessanos:alos11-12añosyrecuerdoalos16,queprovocaunarespuestaanamnésicaqueprotegeríaalmenos21años101,175,259.

•Asplenia,deficienciasdeComplementooinmunodeficiencias:dosdo-sisseparadaspordosmesesyrevacunacióncada3-5añosmientraspersistaelriesgo(alos3añosyluegocada5silaprimeradosissepusocon<7años,ycada5sisepusocon≥7años)101,148,175.

•Microbiólogos que trabajan con meningococo: 1 dosis y recuerdoscada5añosmientraspersistaelriesgo101.

•Niños de 2-10 años previamente vacunados con la polisacárida te-travalente: una dosis cuando hayan transcurrido 3 años de ésta y

91

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

siemprequepersistalasituaciónderiesgo149.Larecomendaciónderevacunacionesposterioresnoestáestablecida.

•Viajerosa zonasde riesgo: a los 5 añosde la dosis anterior (paraArabiaSaudí3añosporexigencialegal)101.

Respectoa la intercambiabilidad de lospreparados seprefiere ter-minarlaserieconelqueseinició,perosisedesconocesepuedefinalizarconcualquiera 101,175.SihayquedarNimenrix juntoaotrasvacunasquecontengantoxoidetetánico,sedaránsimultáneamenteosino,Nimenrixunmesantes.Sisedadespuéseltítulofrenteaalgunosdelosantígenosesmenor254,263.

La tetravalente conjugadaestá indicada tambiénen losniños saha-rauiselprimerañoquenosvisitanenvacaciones,puesademásdeprote-gerlesdelserogrupoCdurantesuestanciaenCantabriaquedanprotegidoscontralosotrosserotiposalvolverasupaís.

12.3. Vacuna contra el meningococo B(Bexsero®).Contiene3antí-genosyvesículasdelamembranaexterna276.SucoberturapotencialsobrelosserotiposcirculantesenEspañasecalculaenun68,7%.Su inmuno-genicidadesadecuadaenlosgruposdeedadensayados.Todavíanosetieneinformaciónsobrelaeficaciayseguridadeninmunodeprimidosyotrosgruposvulnerables,aunquenoestácontraindicada.Estaríaindicadaenlosmismosgruposde riesgodelapartado12.1desde los2mesesdeedad(Anexo IX.5).Noseha incluidoenelcalendarioparaniñossanospor lainsuficienciade losestudiosdeeficacia,efectoenel transporte faríngeo,inmunidadde rebaño,etc.,perosevaaseguir valorando.Posiblementedispongamosdeellaen2014ysesolicitaráalaConsejeríadeSanidadporpeticiónindividualparalosgruposderiesgo.

ANEXO IX.5

Pauta de antimeningocócica B

EdadNºdedosisde

primova-cunaciónIntervaloentredosisprimarias

Recuerdo

2-5meses. 3 ≥1mes En2ºaño

6-11meses 2 ≥2meses En2ºaño,almenos2mesestraslaprimova-cunación

12-23meses 2 ≥2meses 1-2añostrasprimova-cunación

2-10años 2 ≥2meses Nosehaestablecido

≥11a.yadultos 2 ≥1mes Nosehaestablecido

92

12.4. Otras vacunas antimeningocócicas. EnEEUUhayunavacunadeHibymeningococoCeYconjugadaconTT(MenHibrix®)paraniñosderiesgode6semanasa18meses257.

13) INDICACIONES DE LA ANTINEUMOCÓCICA 23-VComopara la vacunaantigripal,Españaesunode lospaíseseuropeosquemásutilizalavacuna23-v,con1.280dosis/10.000personasysólopordetrásdeInglaterra,AlemaniaeIrlanda233.EnCantabriaseindicaenlossiguientesgruposderiesgo:

►Personas≥ 60 años.Eladelantodelaedaddelos65alos60añosseefectuóen2006porlasmismasrazonesquelaantigripal.

►Personasde 2 a 59 años con enfermedad crónica de base:cardiovas-cular(insuficienciacardiacacongestivaomiocardiopatía,peronolahiper-tensiónporsímisma157)pulmonar(EPOCoenfisema,peronoasmaporsímisma)enfermedadneuromuscularcrónicaquepreciseventilaciónmecá-nica,diabetes,alcoholismo,enfermedadhepáticacrónica(cirrosis) fístuladelíquidocefalorraquídeooimplantecoclear.En2008enEEUUseincluyóelasmay los fumadores, loque incrementóelporcentajedevacunablesentre18y64añosdel18al37%;estarecomendaciónnosehaadoptadoporahoraenEspaña157,233.

►Personasde2a59añosconaspleniaanatómicaofuncional(p.ej.ane-miafalciforme)ademásdelaquimioprofilaxis(cap.XII).

►Personasde2a59añosqueviveneninstituciones cerradas,siocurreunamicroepidemiaenlainstitución(2ómáscasosdeenfermedadinvasivaen3meses).

►Personasde2a59añosconinmunodeficiencias:congénitas(deficien-ciashumoralesocelulares,deficienciasdeComplementoytrastornosdelafagocitosisconlaposibleexcepcióndelaEnfermedadGranulomatosaCró-nica157)infecciónVIH(lomásprontoposible)leucemia,linfoma,Hodgkin,mielomamúltiple,neoplasiasmalignas,insuficienciarenalcrónica,síndro-menefrótico,transplantados,ytratamientoinmunosupresor,radioterapiaoconcorticoidesalargoplazo.

►Otros: S.Down,anemiaaplásica,encefalopatía,enfermedadneuromus-cular,colagenosisyotrasenfermedadesreumáticasautoinmunes233,oen-fermedadceliaca,deacuerdoconelcriteriodesumédico.

Seadministraendosisúnica(norequierevacunaciónanualcomolagripe)yladosisparaniñosmayoresde2añoseslamismaqueparalosadultos.Losvacunadossóloporedad≥65años(enCantabria,entrelosaños2000y2005)nonecesitanningúnrecuerdo.Lospertenecientesaungrupoderiesgovacunadoscon<65añosyquenohubierannecesitadounrecuerdo

93

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

porsuenfermedaddebase(AnexoIX.6)debenrecibirunsolorecuerdoapartirdelos65,cuandohayantranscurrido5añosdesdeladosisanterior106,157,248.Porejemplo,unovacunadocon57añosserevacunaráalos65,ounovacunadocon62añosserevacunaráalos67.Losqueapartirde2006sevienenvacunandoenCantabriaentrelos60y65añosnoestáporahoraclarosideberánrevacunarseono,porfaltadeexperienciaspublicadas.Demomentonoselesdebeindicarningunarevacunación.

Enalgunosgruposderiesgo,bajoprescripciónexpresadesumédico,estáindicadorevacunaralcabode5años(3paraniños,AnexoIX.6).Talvezenunfuturoserecomiendelarevacunacióngeneral,oalmenosparalaspersonasingresadasporneumonía.Sehanexperimentadoyahasta4re-vacunacionesenadultosde55a74años,sólosehanasociadoareac-ciones localesygenerales levesunpocomásfrecuentesquetras lapri-movacunación(en14-15%vs2,5-4,5%)yprovocaunaceptableaumentodeanticuerposaunquesin respuestaanamnésica (títulos similaresa losobtenidostraslaprimovacunación,nosuperiores)45,73,142,174,233.Lahiporres-puestaqueseatribuyearevacunacionessucesivassólosehadescritoenvacunasadministradosconintervalosmuycortos,jamásrecomendadosenlapráctica232,233.

Algunosesplenectomizadosvacunadosconla23-vrespondenmalpormeca-nismosgenéticosnobienconocidos,ypuedendesarrollarenfermedadinva-sivaapesardehaberrecibidounaovariasdosis.Serecomiendavacunarlesprimeroconlaconjugadayposteriormenteconlapolisacárida(Cap.XII)68,82,248.

94

ANEXO IX.6

Indicaciones de vacunación y revacunación antineumocócica 23-valente

VACUNACIÓN REVACUNACION

Personasinmunocompetentes≥2años.

Todoslosvacunados≥60a.indicadasóloporsuedad.

Norecomendadademomento.

Vacunadoscon<65a.poralgúnfactorderiesgodelosqueporsímismonorequiererevacunación,citadosenestamismatabla.

Revacunación“poredad”1solavezcuandohayantranscurrido>5a.desdeladosisanteriorytengan≥65años(vertexto).

Aspleniaanatómicaofuncional. 1vezalos5años(*).

Enfermedadcardiacaopulmonarcrónica. Norecomendada.

Diabetesmellitus. Norecomendada.

Alcoholismoyenfermedadhepáticacrónica Norecomendada.

FístulacrónicadeLCR. Norecomendada.

Implantecoclear155 Norecomendada.

Personasinmunodeficientes≥2años.

InfecciónVIH. 1vezalos5años(*).

Inmunodeficienciacongénita. 1vezalos5años(*).

Leucemia,linfoma,Hodgkin,mieloma. 1vezalos5años(*).

Cáncergeneralizado. 1vezalos5años(*).

Tratamientoinmunosupresor/corticoides. 1vezalos5años(*).

Insuficienciarenalcrónica. 1vezalos5años(*).

Síndromenefrótico. 1vezalos5años(*).

Trastransplantedeprogenitoreshematopoyéticosodeórgano.

1vezalos5años(*).Algunosautoresrecomiendanantes(vercap.XII).

Lupuseritematososistémico. 1vezalos5años(*).

SíndromedeDown Norecomendada.

(*) Consideraralos3añosenniñosquetendríanunaedad≤10añoscuandolescorrespon-dieralarevacunación(vertexto).

14) INDICACIONES DE LA ANTINEUMOCÓCICA CONjUGADA EN NIÑOS

La conjugación del polisacárido con una proteína transportadora lahaceeficazenloslactantes.EnEspañadisponemosdePrevenar-13(se-rotipos4,6B,9V,14,18C,19F,23F,1,3,5,6A,7Fy19AconjugadosconlaproteínaCRM197)ySynflorix10-v(serotipos4,6B,9V,14,18C,19F,23F,1,5y7FconjugadosconlaproteínaDdelH.Influenzaenotipable,el

95

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

toxoidetetánico-el18C-ydiftérico-el19F-).EnSynflorixlaproteínadelH.Influenzaenotipabley losserotiposadicionaleshanpermitidomejorar laeficaciafrentealaotitis:51%enlaotitismediaagudaporcualquierserotipo(nosololosvacunales)frentea34%Prevenar,y33%enlaotitismediaagu-dadecualquieretiologíafrentea6%Prevenar243.Synflorixesligeramentemenosinmunógenafrentealosinvasivos6By23F,yacambioincluyelos3nuevosserotiposinvasivosantescitados,yconlaposibilidaddequetengaproteccióncruzadacontraserotiposadicionales,comoel19A203,278.

Lasvacunasconjugadasestánindicadasparaprevenirlaenfermedadinvasiva,laneumoníay/olaotitismediaenmenores de 5 años (Synflo-rix) o en todas las edades (Prevenar) con las siguientes enfermedades28,41,203,275:

►Niñosinmunocompetentesconriesgodeenfermedadneumocócicaosuscomplicaciones,p.ej.enfermedadescardiovascularesorespiratoriascrónicas,diabetesmellitus,pérdidadelíquidocefalorraquídeo,yloscandi-datosoyasometidosaimplantecoclear.

►Niñosinmunodeprimidosconriesgodeenfermedadneumocócicaosuscomplicaciones:p.ej.inmunodeficienciascongénitas,asplenia,anemiafalciforme, Hodgkin, leucemia, linfoma, inmunosupresores, radioterapia,trasplantedeórganos,insuficienciarenalosíndromenefrótico.

►Niños con infección VIH,sintomáticosoasintomáticos39,41.

►Algunos autores incluyen además la celiaca, algunas colagenosis(lupussistémico,artritis reumatoide…)yelantecedentedepadecimientodeunaenfermedadinvasoraporneumococo5.AdemásSynflorixeseficazenlaprevencióndelaotitismediaaguda,ypodríavalorarseenlosniñoscon“otitismediarecurrente”:3episodiosen6mesesó4episodiosen12meses.Suusoenestoscasossevaloraráindividualmente.

Lapauta vacunal esde2-4-6mesesó3-5-7mesesconunrecuerdoenel2ºaño.Laspautasdedosdosisconrecuerdoalos11-15mesesdeedadsoninmunógenasconla10yla13-v,perosóloserecomiendanenlosprogramaspoblacionalesenquelosniñossebeneficiandela inmunidadderebaño,noenlavacunaciónindividualfueradeunprogramapoblacional171,173,191,203,221.

La pauta entre 7 y 11meses de edad es con 2 dosis separadas almenosporunmes,conunrecuerdoenel2ºañodevida.Entre12y23meses:2dosisseparadaspor2meses.Entre2y5años:unasoladosisdePrevenar13(enniñosdealtoriesgopuedenconsiderarsedosdosissepa-radaspor2meses41,173)odosdosisdeSynflorixseparadaspordosmeses203,221,243.En≥6añosyadultos:unadosisúnicadePrevenar275.

Losniñosvacunadosconcualquieradelasconjugadas,sisiguenper-teneciendoaungrupoderiesgoalos2añosdeedad,debenrecibirla23-v

96

paraampliarelespectrodecobertura.Entrelaconjugadaylapolisacáridadeben transcurrir almenos 2meses, e idealmente 10meses 268. Poste-riormenterevacunacionesconpolisacáridasegúnlapautageneral(AnexoIX.6).LacompatibilidadconlasrestantesdelcalendariopuedeconsultarseenelcapítuloXX.

Respectoala finalización de una pauta vacunal con un preparado diferente del que se comenzóserecomienda:

a)Synflorix tras Prevenar:losniñosprimovacunadosconPrevenar-7puedenrecibirladosisderecuerdodeSynflorix.Estacombinacióngaranti-zaigualproteccióndelaenfermedadinvasivafrentealos7serotiposdelaserieinicial,peronofrentealos3serotiposadicionales.Indicadoespecial-mentesilaenfermedadaprevenireslaotitisderepetición.

b) Prevenar-13 tras Prevenar-7178:

•Cualquier pauta comenzada conPrevenar-7 se puede finalizar conPrevenar-13,independientementedelnúmerodedosisrestantes.NonecesitandosisulterioresdePrevenar-13256.

•EnlosniñosderiesgoquehubieranfinalizadolapautaconPrevenar-7y especialmente en los demuy alto riesgo (p. ej. implante coclear,fístuladeLCR,drepanocitosis,aspleniaeinmunodeficiencia)seharáuncatch-upconPrevenar-13paramejorarlacoberturadeserotipos.ConsisteenunaúnicadosisdePrevenar-13,sibienencasosespe-cialespodríanvalorarsedosdosisseparadaspordosmeses,paralocualseconsultarácadacasoindividualmente.EnEEUUestecatch-upserecomiendahastacualquieredadyyapuedehacerseextensibleenEspañaelhabersemodificadorecientementelafichatécnicayestarautorizadoparatodaslasedades155,178,260,275.

•En losgruposderiesgosigueestando indicada lapolisacárida23-vapartirdelos2años.EsmejoradministrarPrevenar-13previamentealapolisacárida,perosiéstayasehubieraaplicadonohayinconve-nienteenadministrarPrevenar-13posteriormentealapolisacárida.

•Elintervalomínimoentrecualquieradelasvacunascitadas(7-v,13-vypolisacárida23-v)debeserde2meses268,275.

c) Prevenar 13 tras Synflorix: es la situaciónmenossistematizada.Podríaindicarseencasosdemuyaltoriesgodeenfermedadinvasiva(noaplicablesiSynflorixseindicóporotitis)similaresaloscitadosenelapar-tado anterior, paramejorar la cobertura frente a la enfermedad invasivaen3serotipos.Sepodríaindicarunapautasimilar,esdecir,unadosisdePrevenar13ymuyexcepcionalmentedosdosis,consultandocadacaso221.

Respectoalaposible indicación de vacunación universal,quelógi-camentedependedelaincidencia,hayunestudioprospectivonacionalde

97

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

200355,yunoretrospectivodelosaños2000-200694quepretendensalvarlasdiferenciasdeestudiosparcialesautonómicospublicadospreviamente.Enelde2003seidentificaronloscasosdeenfermedadinvasivaneumocó-cicaen<5añosingresadosenelpaís(salvoCataluñayPaísVasco)yenelde2000-06losdemeningitis.Laincidenciaen2003fuede4,95meningitisy19,64enfermedadesinvasivas/100.000enEspaña,yde4,71meningitisy4,71enfermedadesinvasivas/100.000enCantabria(ennúmerosabsolu-toscorrespondeaunsoloniñomenorde2meses,quenosehubieraevi-tadoconlavacunación).LaincidenciademeningitisenCantabriacoincidíacon lapublicadapreviamenteporestaConsejería 54 y ladeenfermedadinvasivaeraaúnmenor.Porotraparte,sóloel54,7%deloscasosestabaincluidoenlavacuna7-v.

Ademássóloel16%de losniñosconfactoresderiesgoestabanva-cunados,muypordebajodelacoberturadelosniñossinriesgo,queenalgunasComunidadesalcanzabael50%.Sepuedeestarproduciendounusodelavacunaenquienlanecesitamenosenlugardequienestienenmayorriesgo,loqueseríaindeseable.

Elestudioretrospectivo2000-06recogiódatosdel65%delapoblaciónespañola,encontrandounadisminuciónde loscasosdemeningitisenelgrupode1-4años,sincambiosenotrasedades.Noobstanteseobservóunaumentodeloscasosdeotrasenfermedadesinvasivastambiéngraves(neumoníaconempiema)yunaumentosignificativode losserotiposnovacunales.Enundetalladoestudiodetodosloshospitalespúblicosypri-vadosdeNavarraen2000-05seobservóqueconunatasadevacunaciónestimadadel27%enmenoresde5años,laincidenciadeenfermedadinva-sivaporserotiposvacunalesdisminuyóun69%,perolatasaporserotiposnovacunalesaumentóun36%,conunresultadoglobaldeunadisminucióndel12%,nosignificativa.Ademásen2005el45%de lasenfermedadesinvasivasocurrieronenniñosvacunados,porserotiposnoincluidosenlavacuna95,96.

Antelabajaincidenciayelposiblereemplazodeserotipos,nosere-comiendaenEspañalavacunaciónsistemática,yseinsisteenlavacuna-cióndelosgruposderiesgo,queavecesestádescuidada.EnunestudiodelreinoUnido,el54%de loscandidatosa implantecoclearnoestabanbienvacunados,cuandosonunodelosgruposdemásaltoriesgo237,yennuestraexperienciaenCantabriahemosvistovarioscasossimilares.Seestáhaciendounavigilanciaactivayespecíficadelaenfermedadydelasnuevas vacunaspara replantearse laestrategiade vacunaciónuniversalenelfuturo146.

98

15) INDICACIONES DE LA ANTINEUMOCÓCICA CONjUGADA 13-V EN ADULTOS

Lafichatécnicaespañolayaautoriza la13-vparaniñosyadultosdecualquieredad190,275.EnEEUUserecomiendaparaniñosdealtoriesgoacualquieredad41,ancianossinenfermedaddebase190yadultosdecuatrogruposderiesgo(inmunodeficiencias,asplenia,pérdidadeLCReimplantecoclear)248,260.Lapautaparalosadultosdeestoscuatrogruposesunasoladosis,seguidadelapolisacáridaalmenos8semanasdespués.Posterior-menteunarevacunaciónde23-veninmunodeficienciasyasplenia(AnexoIX.6). Para los que ya hubieran recibido una omás dosis de 23-v, estáindicadaunadosisde13-valmenosunañotraslaúltimapolisacárida.Fi-nalmente,losquerequieranulterioresdosisdepolisacáridadebenrecibirlaalmenos8semanas tras laconjugadayalmenos5años tras laúltimapolisacárida248.

Respectoa laeficienciadeestaposibleutilizaciónenadultossanos,enlugardela23-v,podríaserinclusomáseficienteperoestaconclusiónestámuy influidapor lasasuncionesquehagaelmodelomatemático, yconcretamenteporlaeficaciaqueseleatribuyasobrelaneumoníanobac-teriémicaylamagnitudqueseatribuyaalainmunidadderebañoderivadadelavacunacióninfantil229,233.EnCataluñasehacomprobadoqueconloscambiosdeserotiposdelaúltimadécadalacoberturadelosinvasivosenmayoresde65añosesprácticamentelamismaconla13-vqueconla23-v205.SinembargoenEEUUnoocurrelomismo,yla23-vcubreun22-27%más de serotipos invasivos en adultos que la 13-v, dependiendo de lasfranjasdeedad231,232.Enadultoslainmunogenicidaddela23-vessimilaraladelasvacunasconjugadas232,233.

Enlatomadedecisióndelposiblecambiohayquetenerencuentaquecuandounavacunayaexistenteeseficiente,laeficienciadelaintroduccióndeunanuevadebesermuyexigenteytomarenconsideraciónlosesfuer-zosparaincrementarlacoberturadelaantiguaantesdecambiardeprepa-rado233.Ademáslavacunacióninfantilcon13-vpodríahaceremergerunserotiponovacunal(comoel19Ahaceunosaños)quecausaseenferme-dadinvasivatambiénenlosadultos,aportandoentoncesmásargumentosparaseguirconla23-venlosmayores232,233.

Porlotantoesprontoparahacerunarecomendaciónyhabráqueespe-rarafuturosestudiosepidemiológicosparaplantearelcambio.LaposicióndelaOMSesque,dadalainmunidadderebañotraslavacunaciónsiste-máticainfantilquebeneficiatambiénalosadultos,hayquedarprioridadaintroducirymanteneraltascoberturasvacunalesenlainfancia243.

99

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

16) INDICACIONES DE LA ANTIhEPATITIS A

16.1. Como profilaxis preexposición:

1)Viajerosazonasdeendemicidadmediaoalta.IncluyenCentroySuda-mérica,Groenlandia,África,AsiayEstedeEuropa.NoestáindicadaenlosviajesaNorteaméricaoCanadá,Australia,Europaoccidental,JapónoNue-vaZelanda.LainformacióndetalladapuedeobtenerseenSanidadExterior.

2)Varones homosexualesquetengancontactossexualesmúltiples,asícomorelacionesheterosexualesconrelaciónanal.

3)Usuariosdedrogas parenterales.

4)Riesgo ocupacional:sanitariosquetratanconenfermosdehepatitis;contactoconaguasresidualesnodepuradas;personaldeguarderíasinfan-tilesyenprácticas,odeinstitucionesdeinternamientodediscapacitadospsíquicos;trabajadoresconprimatesyenlaboratoriosquetrabajenconelvirus.Noincluyealosmanipuladoresdealimentosalnohabersedemos-tradoque la vacunadisminuya laexcreción fecal del virus, ni queestostrabajadorestenganunaprevalenciamáselevadadeinfección.

5)Hemofílicosyotrosreceptoresdehemoderivados.

6)Pacientesconenfermedades crónicas del hígado,ylosquehanre-cibidooesperanuntrasplantehepático.Seincluyenlosportadoresdehe-patitisBóCylostratadosdeformacrónicaconfármacoshepatotóxicos.EntodoselloselriesgosedebealamayorprobabilidaddefallohepáticofulminanteencasodeinfecciónporelvirusdelahepatitisA173,221.

7)Cuidadores o familiaresencontactodirectoconenfermosdeHepa-titisA.Podríavalorarseparacuidadoresy familiaresdeniñosadoptadosprocedentesdepaísesconendemicidadmediaoalta,quevayanatenercontacto conellosen los60días tras su llegadaaEspaña.La1ªdosisdeberíaadministrarseencuantoseconcretelaadopción,idealmente2se-manasomásantesderecibiralniño139.

8)Convivientes con personas transplantadas de hígado35.

9)Brotes o epidemiasenque lo recomiende laDirecciónGeneraldeSaludPública.

Enlosgrupos3,5,6ypersonalsanitariodelgrupo4,serealizarápre-viamentealavacunación(yconindependenciadesuedad)unadetermi-nacióndeIgGanti-hepatitisA,indicativadehaberpadecidoyalainfección,vacunándosesólolosseronegativos.Enlasdemásindicacioneselestudioserológicoserealizarásólosisuperanlaedadde30años,vacunándoselosseronegativosmayoresde30ytodoslosdemenoredad.Comoexcep-ción,losviajerosinternacionalesqueconsultenenelúltimomomentoynodétiempoarealizarlaserología,sevacunaránsinacieronapartirde1966

100

(por losestudiosdeseroprevalenciaseconsideranno inmunes)ynosevacunaránsinacieronantesde196664.Perolavacunacióndeunapersonayainmunenosuponeriesgoalguno.

Enlaprofilaxispreexposiciónlapautaesde2dosisIMseparadaspor6-12meses,sibienparaalgunospreparadoscomoHavrixlasegundadosisesválidahasta5añostraslaprimera.Enlosviajes a zonas endémicasla1ªdosisdebeadministrarseidealmente2-4semanasantesdelviaje.Enpersonassanasmenoresde40años(inclusive)nosenecesitaasociarga-mmaglobulinaaunquenopuedanrespetarelplazomínimode2semanas.Perolosde41ymásañosquedebanvacunarse,olosmenoresde1-2añosen los queno está indicada la vacuna según cadapreparado comercial,o losquepresentenalgunaenfermedaddebasequeaumente su riesgopersonal(inmunodeficiencia,enfermedadhepáticacrónica,uotrasenferme-dadescrónicas)yquenohayanpodidovacunarsemásde2semanasantesdelapartida,debenrecibirademásgammaglobulina(0,02ml/Kgparaviajesdeduraciónmenorde2-3meses,0,06ml/Kgparaviajesmáslargos)104,253.

ParalosviajesazonasendémicasenqueesténindicadaslasvacunasdeHAyHB,puedeusarsealgunade laspautas rápidasautorizadasenlaficha técnicadeTwinrixAdultosparapersonasde16añosomayores(0-1-2meses ó 0-7-21 días, en ambos casos con un recuerdo a los 12meses).Ademássehademostradoqueenniñosde1a11añosdeedadvacunadosconsólodosdosisdeTwinrixadultosconpauta0-6meses,lainmunogenicidadymemoriainmunealos10añostraslavacunaciónsonmuybuenas,porloquetalvezestapautaserecomiendeenelfuturoparaestegrupodeedad179.

16.2. Como profilaxis postexposición sehademostradounaeficaciasi-milardelavacuna(95,6%)ydelagammaglobulina(96,7%)enpersonassanasde2a40añossiemprequeseadministrenantesdetranscurrir14días tras el contacto 105,253. Por lo tanto en personas sanasmenores de40años(inclusive)serápreferiblelavacuna,queconfiereprotecciónmásduradera.Perolosde41ymásañosolosmenoresde1-2años(paralosque no está indicada la vacuna, según cada preparado comercial) o eninmunodeficientesoconenfermedadeshepáticascrónicas,espreferiblelagammaglobulina(0,02ml/KgporvíaIM)104.Noobstante,lagammaglobuli-nanoesnecesariasisehaadministradoyaunadosisdevacunaalmenosunmesantesdelaexposición.

LaantihepatitisAestáautorizadaparamayoresde1-2años(segúnlamarcacomercial).EPAXAL®(0.5ml)usalamismapresentaciónapartirdelos12meses,yHAVRIX®para12mesesa18añosusando lamitadde lapre-sentacióndeadultos.Todaslasmarcassonintercambiables,incluyendolasvacunascombinadasdehepatitisAconhepatitisBoconFiebreTifoidea,sinquedisminuyalapotenciainmunizanteniaumentenlosefectosadversos32,253.

101

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

Laduracióndelaprotecciónpodríaserde20-40añosyhastade45añosconlavirosomal253.Noserecomiendalarealizaciónsistemáticademarcadorespostvacunales.Enhemodializadosoinmunodeficienteslarespuestaespeor,ypuedesolicitarselaIgGanti-hepatitisApostvacunalyrevacunaralosnegativos

17) INDICACIONES DE LA ANTIVARICELA Adolescentessanosde12añossinhistoriadevaricelanidehabersido

vacunados,ygruposde riesgodesde los9meses.Lapautavacunalsemodificaen2014ypasaaserdedosdosisseparadaspor4-8semanassegúnelpreparadocomercial,ypor3mesesenlosniñosderiesgoquesevacunenentrelos9ylos12meses60.Nosehaaprobadouncatch-upconunasegundadosisdelosvacunadossóloconuna.

El objetivo de la vacunación de adolescentes es la protección en laedadadulta,dondeesmásgraveyletal:losadultossonel2%deloscasosperoel60%delosfallecimientos,ylaprincipalcomplicación-laneumoníavaricelosa-estípicadeellos;laletalidaden<1añoesde6-8/100.000,yen>30añosde25/100.000.EnnúmerosabsolutosenEspañamueren15personasalañoporvaricela,lamayoríasonmayoresde10años.Ademásel2%de los fetosdeembarazadasquepasan lavaricelaenelprimerosegundotrimestredesarrollaránelsíndromedelavaricelacongénita,conlesionesdelapiel,oculares,delpaladar,retrasomentalymuertetemprana.Sinoserecuerdaelpadecimientodelavaricelalavacunapuedeadminis-trarse53orealizarserologíayvacunarsifueranegativa.

Lavacunaciónlimitadaaadolescentesygruposderiesgonoinfluiráenlaepidemiologíacomoloharíalavacunaciónuniversalenlactantes.Perolavacunaciónuniversaldebeintroducirseentodoelpaísalavezconaltascoberturas.Lascoberturasbajas(atravésdelaprácticaprivadaosóloenalgunasComunidadesAutónomas)disminuiríanlacirculacióndelvirussal-vajesinalcanzarelniveldeerradicación,conloquesealargaríaelperiodointerepidémicoylosniñosestaríanexpuestosaedadescadavezmayores.Paralosnovacunadosseríaperjudicialpuespadeceríanunaenfermedadmásgraveyletal,yparalosvacunadostambién,puesnosesabeacienciacierta laduraciónde laprotecciónypodríanvolveraexponerseal viruscuandosehubieraagotadolainmunidaddentrodeunosaños.

Losgrupos de riesgoquepuedenvacunarseapartirdelos9-12me-sesson53,60,69(AnexoIX.7):

a) Leucemia linfoblástica aguda en niños,conciertoscondicionantes(Cap.XII):2dosisseparadaspor3meses.Laprimeraconsigueseroprotecciónen>85%,ylasegundaenel75%delosquenorespondieronalaprimera147.

b)Despuésdeneoplasias malignas distintas de la LLAvacunar3me-sestraslacuraciónolasuspensióndelaquimioterapia(comorecomenda-cióngeneral)aunquehayestudiosenniñosvacunadossólo1-3semanas

102

trassuspenderla,sinefectossecundariosgravesperocontasasdesero-conversiónbajas(30-65%)69,72,147.VercapítuloXII.

c)Transplanteprogramadodeórgano:vacunarunmesantesdeltras-plante;despuésdeltrasplantevaloraralos2años(Cap.XII).

Anexo IX.7Vacunación frente a la varicela

(*)Excepciónentrasplantedeprogenitoreshematopoyéticos(Cap.XII)

d)Enfermedades crónicas de base: pulmonares (asmagrave,muco-viscidosis,etc.)ocardiovascularescrónicas,cutáneasdiseminadas,auto-inmunes, colagenosis, endocrino-metabólicas,neuromusculares, tumoressólidos malignos, insuficiencia renal, síndrome nefrótico 69, tratamientocrónicoconsalicilatos,S.deDown47oasplenia222.Puedeestarindicadorespetarunosplazostraslaenfermedadosutratamiento(Cap.XII).

e)Infección VIH:enniñoscuandolatasadeCD4sea≥15%,administran-dodosdosisseparadaspor3meses(idealmentealos12y15mesesdeedad).EnadolescentesyadultoscuandoelrecuentodeCD4sea≥200/microlitro60.

f)Contactos inmediatos sanos: convivientes y cuidadores seronega-tivosde laspersonasdealto riesgoantesseñaladas, cuandoseesperaqueelpacienterespondamalalavacunaonopuedarecibirlaporalgunacontraindicación.

g) Adultos sanos seronegativos con mayor riesgo personal o para los demás:mujeresenedad fértilqueplanifiquenunembarazo,sanitariosypersonaldeguarderías60,69.

Averiguarsihapasadolaenfermedad Averiguarsihapasadolaenfermedadoestáyavacunado.oestáyavacunado.

¿FACTORESDERIESGO?

NO SI

SI NO SI NO

Novacunar

12años

Novacunar *

2dosis (conintervalode4- 8semanas).

Cualquieredad >12meses

103

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

h) Profilaxis post-exposición:recomendadaenlos3-5díastraslaexpo-siciónenpersonasderiesgonovacunadasyenlasquenoestécontraindi-cada41,60,69,72.Requieredocumentarpreviamentelasusceptibilidad,loquesehacemedianteserologíaespecíficaenelServiciodeMicrobiologíadeValdecilla,dondesedeberemitirlamuestradesangreconlamayorcele-ridadposibleparatenerelresultadoantesde5días.Sinoseconsigueenesteplazo,sepodráadministrarlaprimeradosisdevacunaylasegundasegúnelresultadodelaserología.Enniñostieneunaeficaciadel70-100%segúnlosdíasdedemora,yenadultosnosehaestudiado,peroprobable-menteseamenordebidoalmayorporcentajede fallosvacunales tras laprimeradosis.

Alserunavacunadevirusvivoshayquetomaralgunasprecauciones después de la vacunación:evitarelembarazodurante lavacunaciónyunmesdespués60,69yencasodereacciónlocalconexantema(maculo-vesicular)evitarelcontactoconpersonassusceptiblesderiesgo(embara-zadas,inmunodeprimidos,etc.)porlaposibletransmisión.Porotrapartenotomarácidoacetilsalicílicoentrelasdosisy6semanastraslaúltimadosis,ynomezclarenlamismajeringaconotrosmedicamentos.

Varilrix®hasidodeusohospitalarioduranteunosañosporconteneralbúminahumana,queyaharetiradodesucomposición.Eslaúnicaquesegúnfichatécnicapuedeusarseenleucemias,inmunodeficiencias,tras-plantes, etc.Cuando se indique en uno de estos pacientes enAtenciónPrimaria se solicitará individualmente a la Consejería de Sanidad. ParaadolescentessanossesuministraVarivax®,quesegúnsuficha técnicaestácontraindicadaenlospacientesantescitados.Encasodenopoderfinalizarunapautaenniñosderiesgoconlamismavacunasepuedehacerconelpreparadoalternativo221.Desde2013seestálimitandolaliberacióndelotesdevacunadevaricelaalasoficinasdefarmaciaparaquenopue-daprescribirsefueradelcalendariooficialdebidoasuefectonegativoenlaepidemiologíadelavaricela,peronoafectaríaaladistribucióndesdelaConsejeríadeSanidaddentrodelcalendario.

Cuandoestéindicada,lavacunadelavaricelasepuededaralamadrelactante41,60,69.Porotroladosienalgúncasoexcepcionaldebierancoincidirlaantivaricelaylatriplevírica,enunniñosanodebenadministrarseenlamismavisitaoseparadasporunmes53,60.Enpacientesdealtoriesgo(prin-cipalmenteinmunodeprimidos)espreferiblenosimultanearlasysepararlaspor1mes.

18) INDICACIONES DE LA VACUNA DEL PAPILOMA

Todaslasniñasde14años.Setratadeunavacunacontradospapi-lomavirus(el16yel18)delos16causantesdelcáncerdecérvix.El70%deloscánceresdecérvixsedebenaestosdosserotipos92,93.Lainfección

104

esmuyprevalentealiniciodelasrelacionessexuales(30-40%enEspaña)pero posteriormente disminuye hasta un 2-5%, indicando las portadorascrónicasylasmujeresconmayorriesgooncogénico.Lamayorutilidaddelavacunaesenlasniñasyantesdeliniciodelasrelacionessexuales,puesencasocontrariosuefectividadglobalessólodel39%omenor,debidoalaexistenciadeinfeccionesyapresentesenelmomentodelavacunaciónsobrelasquelavacunanohademostradoeficacia93.Ladisminucióndelcáncerdecérvixnoseapreciaráhastaelaño2042,cuandolasniñasde14añosvacunadasen2008lleguenalaedadmediadediagnósticodeestetumor(48años);mientraselcribadodebeseguirrealizándose.

Hay incertidumbres respecto a esta vacuna: la duración de la inmu-nidad,sisenecesitarándosisderecuerdoosiporelcontrarioserásufi-ciente lapautade2dosis, cuántaproteccióncruzadahabrásobreotrospapilomavirustambiénoncogénicos,siocurriráreemplazodeserotipos,lautilidadenmujeresyainfectadas,etc.Apesardeellas,elcáncerdecérvixseconsideródesuficienteincidencia(50-73casosalaño)yletalidad(5-12muertesalaño)enCantabriaparajustificar lavacunación.Lossanitariosdeberánasociarestavacunaalcáncerdecérvixynoaunaenfermedaddetransmisiónsexual(quedehechoeselpapiloma)paraevitarconnota-cionesnegativasenlasvacunadasosuspadres,insistiendoenquenosedescuideelusodelpreservativo(queprevieneotrasETSylosembarazosnodeseados)yenquelavacunanodéunafalsasensacióndeseguridadquefomentelasrelacionesderiesgo.

Uno de los preparados comerciales es tetravalente y protege contralasverrugasgenitalesporlostipos6y11.Peroelobjetivodesaludpúblicaeslaprevencióndelcáncer,nodelasverrugas,yesmenosinmunógenacontralosoncogénicos(suinmunidaddecaealos44mesesmientrasqueconlabivalentesemantienealos7años)apesardecontenerdosisdobledealgunodelosserotipos224.Tambiénesmenoseficazcontraserotiposoncogénicosno incluidosen lavacuna:sóloelserotipo31para la tetra-valenteyalmenosel31,33y45paralabivalente221,224.Porotrapartelavacunabivalentetambiéngenera inmunidadcruzadacontra losserotiposcausantesdelasverrugas(34%deeficaciacontralainfecciónpersistenteporlostipos6/11)yenInglaterra,quesólousalabivalente,sehaproducidoundescensodel13%enlasverrugasgenitalesenlascohortesvacunadas277.Ademásenagostode2013sehasolicitadoalaAgenciaEuropeadelMedicamento(EMA)laautorizacióndelapautadesólodosdosis(0-6me-ses)conlavacunabivalente,ymuyprobablementeseautoricealolargode2014.Estoshallazgosrecientesmodificaránlosestudiosdeeficienciacomparativaentre lasdosvacunas.EnEEUUserecomiendan indistinta-mentelosdospreparados151.Seestáninvestigandonuevasvacunascon9serotiposquecuandosecomercialicenplantearánnuevosinterrogantes,comolaspautasdecatch-updelasniñasvacunadasconlasactuales.

105

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

Comonohaydatosdeintercambiabilidadloidealesfinalizarconelmis-mopreparadoqueseinició,perosihayquecambiaralgunadosisseconsi-deraqueellonointerfiereenlaproteccióncontralosserotipos16y18151,221.

Losintervalosmínimosentredosis,tantodelabicomodelatetrava-lente,sonde4semanasentrela1ªyla2ª,12semanasentrela2ªyla3ª,y24semanasentrela1ªyla3ª.Lasadministradasconintervalosmenoresdebenrepetirse,pero los intervalosmayoresnoafectana la respuestaynoprecisan repetirse 151.Sehacomprobado lano inferioridad (medianteanticuerpospostvacunales)depautasalos0-3-9meses,0-1-12mesesy0-6-12meses,porloqueelmargendeutilizaciónpareceamplio183.Cuandoen2014seapruebelapautade2dosisconlavacunabivalente,será laqueseapliqueenCantabriaysedaránlasoportunasinstruccionesparalaadaptacióndeloscalendariosyainiciados.Alasniñasde15y16añosquenosehayanvacunadoalos14selesofrecerálapautade3dosisantesdecambiardelpediatraalmédicodefamilia.

La tetravalente tieneuna indicaciónespecialenun rarosíndromedeinmunodeficiencia,autosómicodominante,conocidocomo“WHIM-syndro-me”, acrónimo de “Warts (verrugas genitales),Hypogammaglobulinemia,recurrentbacterial InfectionsandMyelokathexis”.Lamyelokatexisespa-tognomónicayconsisteenhipercelularidaddetipomieloideenlamédula,debidaaretencióndecélulasmieloidesadultasconapoptosis.Cursaconsusceptibilidada verrugasgenitales (noaotros virus) infeccionespiogé-nicasderepeticióndesdela infancia,neutropenia, linfopeniaTyB,hipo-gammaglobulinemia y susceptibilidadal cáncer de cérvix y vulva.Sehademostradounarespuestaadecuadaalavacunatetravalenteapesardelalinfopenia,aunquecontítulosdeanticuerposinferiores.Aúnnoestádefini-dalanecesidaddedosisderecuerdoadicionales150.

Nohayque realizarningúnestudioprevioa lavacunación (citología,análisisdelvirus,anticuerpos…)aningunaedad,puesnohayunacorrela-ciónentresusresultadosylaindicacióndevacunar92,151.Noestáindicadopreguntarsobreeliniciodelasrelacionessexuales,puesaunquehubierancomenzado,elcontagiodelpapilomanoesinmediatoniuniversal,ycabeesperarunabajatasadeadquisiciónenlosprimerosañosderelaciones.Yestaspreguntaspuedendisuadirdelavacunación.

Respectoa losvarones, laeficaciaen losestudios “por intencióndetratar”esdecir,enlavidareal(incluyendopautasincompletasyvacunacióndepersonasyainfectadas)essólodel62-68%paralasverrugasgenitales;nosedemostróeficaciaenelcánceranaly/openeanomásqueenvaroneshomosexuales,queenelgrupo “por intenciónde tratar”secuantificóen24%paralaprevencióndecánceranalporcualquierserotipo223.Respectoalainfluenciadelavacunacióndelosvaronesenlaincidenciadelcáncerdecérvix,sóloseríaeficientesi lacoberturaenchicas fuera<70-80%,yaúnenestecasoseríapreferibleaumentarlacoberturaenmujeres224.En

106

EEUUestáautorizadaparachicosde9-26añosyserecomiendadesde2011paravaronesde13a21-26años,pero teniendoencuentaquesucoberturaenchicasessólodel32%,yreconocenqueconcoberturasenchicassuperioresal70%noseríaeficiente152,221,223.EnEspañanosereco-miendaparavarones152,221.

19) INDICACIONES DE LA VACUNA DE LA RABIAPorsuusoexcepcionalestavacunanoseadministraenlosCentrosde

SaludsinoenlaDirecciónGeneraldeSaludPúblicaparapreexposiciónyenUrgenciasdelHospitalMarquésdeValdecillaparapostexposición.

19.1. Profilaxis pre-exposición:valorarenlassiguientespersonasdealtoriesgo213,214,216:

-Personaldelaboratorioquetrabajaconelvirusrábico.

-Personal sanitario que pueda atender enfermos de rabia (especial-menteenCeutayMelilla).

-Manipuladores de animales con alta probabilidad de contacto conejemplaresrabiosos(cazadores,zoológicos,veterinarios,ornitólogosqueinstalenporlanocheredesdecaptura,comerciantesdeanimalesexóticos,funcionariosencargadosdelafaunasilvestre,etc.,especialmenteenzonasdeenzootia)214.

-Niñosyadultosquevivenenzonasdeenzootia.

-Viajerosconestanciassuperioresa1mes(plazoorientativo)azonasconaltaenzootiaderabiaencaninoso felinos,oazonasypaíses(conindependenciadeltiempodeestancia)conaltaenzootiaderabiavulpinaquerealicenactividadescomoescaladademontaña,oenáreasenzoóticasconaltoriesgocuyodesarrollodificulteelaccesoaserviciosmédicos.

-Espeleólogosuotroscuyaaficiónaexplorarcavernaslesponeenfre-cuentecontactoconperros,gatos,zorros,mofetasosobretodomurciélagos.

Utilizarpreferentementevacunasderivadasdecultivocelular-decélu-lasdiploideshumanasodecélulasembrionariasdepollo-másinocuasyeficacesquelasantiguasdetejidonerviosoodeembrióndepato212(enCantabria“VacunaAntirrábicaMerieux2.5UI”decélulasdiploideshuma-nas,y“Rabipur”deEsteve/Novartis,defibroblastosdeembrióndepollo;ambasinactivadasycontrazasdeneomicinayotrosproductos).

•Pauta IM:1ccvíaIMlosdías0-7-21ó28.Cuartadosisalañosiper-sisteelriesgo.EslahabitualenEspaña41,212,213,214.

•Pauta ID:0,1ccvíaIDlosdías0-7-28(tambiénvale0-7-21sinohaytiempo)212.4ªdosisalañosipersisteelriesgo212,213.LapautaIDnosedebe

107

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

usarsinoestárecomendadaenlafichatécnicadelpreparadocomercialdequesetrate,nicuandoelpacienteestátomandocloroquinaomefloquina.Recientementesehapublicadounartículode laOMSdemostrandounarespuestaigualdebuenaconunapautadesólo2dosisID,losdías0y21280.Comoelnúmerodepacienteserapequeñohabráqueesperaraqueesteresultadoseconfirmeyserecomiende.

•En ambas pautas, dosis sucesivas de refuerzo cuando el título deanticuerposdesciendede0,5UI/ml(OMS)óde1:5eltítuloneutralizanteporpruebarápidadeinhibicióndefocofluorescente(CDC)214.Realizarlatitulacióncada6mesesenelpersonalquetrabajaconvirusrábicoycada12-24mesesenelrestodepersonasenriesgo41,213,214,216.EstatitulaciónserealizaenMajadahonda.Sinosepudierarealizar,dosisderecuerdocada1-5añossipersistelasituaciónderiesgo212,213.

•Siunvacunadodaun título < 0,5 UI/ml,debeponerseunadosisdere-cuerdoyrepetirlatitulaciónalos15días.Silarespuestaesbuenaseguiráloscontrolesserológicosquecorrespondanasunivelderiesgo.Siesinsu-ficientenopuedeconsiderarseprotegido,ydeberíaeludirsuexposiciónalvirusrábico213,216.

La vacunación preexposición no elimina la necesidad de vacuna anteunaexposiciónposterioraunanimalpresuntamenteinfectado.Sóloevitaelusodegammaglobulinaydisminuyeelnúmerodedosisnecesariasde5a2(enlosdías0y3)porvíaIMóID41,211,214,212.Enestecasolagammaglobulinapodríainclusoevitarlarespuestaanamnésicapotentealavacuna211,214.

19.2. Profilaxis post-exposición. Nosiempreestáindicada,yenladeci-sióndeadministrarlaonohayquevalorar:

-Naturaleza del contacto212,214: Categoría I: tocaranimalessinagre-sión, tocarsusdeyeccioneso lamidossobrepiel intacta;noprecisapro-filaxis.CategoríaII:arañazosmenoresoerosioneslevessinsangrado,olamidossobreheridasy/omordisqueossobreheridasquenoatraviesanlapiel;serecomiendavacunaciónonosegúnelrestodecondicionantesdeesteapartado.CategoríaIII:mordiscosoarañazostransdérmicos,contami-nacióndemucosasconsaliva,todaexposiciónamurciélago,oexposicióndecategoríaIIenunsujetoinmunodeprimido212,213.Serecomiendavacu-naciónygammaglobulinaonosegúnel restodecondicionantesdeesteapartado.

-Lapresencia de rabiadondetuvolugarelcontactoodedondeprovie-neelanimal.Españapeninsulareinsularestálibrederabiaterrestredesde1978,poresoengeneralnoseindicaprofilaxispost-exposiciónsalvoenCeutayMelillao si está implicadounmurciélago (quepuedecruzar lasfronterasvolando).Enjuniode2013seprodujouncasoderabiaimportadaatravésdeunperroinfectadoenMarruecos,loquegeneróladefiniciónde

108

unáreade20KmenToledo,conunaduraciónde6meses,enlaquesemodificólaidentificacióndelriesgo.

-Laespecie animal:enEspañapeninsulareinsularsonderiesgolosmurciélagos,uotrosmamíferosdelosquesesospecheimportaciónilegaloincontrolada,especialmentedesdeelnortedeÁfrica213.Losroedoresnosonreservoriodelvirusrábicoyraravezsonderiesgo41,214.

-Lasospecha de rabia en el animal agresor: Escaso“posible”:elanimalquehaestadoen contacto conun casoprobable. “Probable”: el quehaestadoencontactoconuncasoconfirmadoo tienesintomatologíacom-patible. Se valorarán los antecedentes de viaje a países donde la rabiaesendémicaylasmordeduraspormurciélago.“Sospechoso”:englobalosposiblesylosprobables.“Confirmado”:animalconconfirmaciónporlabo-ratorio. “Foco”:zonaenlaqueapareceunanimalrabioso(abarcarácomomínimoalmunicipiodondehayaaparecidoalcaso)213.

-Lavacunación previa y estado clínico del animal,lavacunaempleadayladisponibilidaddelanimalparaobservación.

-Losresultados de las pruebas de laboratoriodelanimalsospechososisedisponedeellos.

Actitud general según el entorno de la agresión:

1)Si el animal agresor es doméstico:cualquieradistintodeperroogato,enEspañaserecomiendasacrificarloytomarmuestrasparaMajadahonda213.Siademáselanimales“sospechoso”derabia(verdefinicionesenapar-tadoanterior)tambiénserecomiendasacrificarsiesgato,pueslosdetallesdeevoluciónclínicaavigilarnoseconocentanbiencomoenelperro213.

2) Si es un perro o gato:

• Siestávivo:capturayobservación14días213.ParaellosehaceunacomunicaciónalaDirecciónGeneraldeSaludPúblicaqueasignaunveterinariotitularparaestavigilancia.

• Simueredurante laobservación: investigar lacausade lamuertey enviar la cabeza al laboratorio (refrigerada, no congelada) paraconfirmarodescartarpresenciadevirusrábico.

• Sihahuidoodesaparecido:enelcasodeCeutayMelillainicioin-mediatotratamientopost-exposición,yenelrestodelpaísinvestigarprocedenciadelanimal.

• Nuncadebesacrificarseunperroogatovivosinsometerloaobser-vación;sisesacrifica,enviarlacabezaallaboratorio.

3) Si el animal es salvaje:capturarle(conlaprecaucióndequenovuel-vaamorder)yenviarlomuertoallaboratorioparaanálisis.

109

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

4) Si es un murciélago: iniciartratamientopost-exposicióninmediato,ysisepuede,capturarloparasuenvíoalaboratorio.

Tratamiento de la herida. 214

Irrigarylimpiarconaguayjabónlomásprontoposible,durante15mi-nutos.Acontinuaciónaplicaretanol70%,tinturadeyodoosoluciónyodada.Siesposible,evitarsuturarlaherida.Sihayquesuturar,infiltrarglobulinaantirrábicaenlaherida(vermásadelante).Contemplarmedidasparaevitarlainfecciónbacteriana,ylaprofilaxisantitetánica.

Gammaglobulina antirrábica post-exposición.

DisponibleenUrgenciasdelHospitalUniversitarioMarquésdeValdeci-lla,dondeseadministrarásiestáindicada.Seobtienedeplasmahumanodedonantesinmunizadoscontralarabia,porloqueesmuycara.Laanti-guadeprocedenciaanimalesdeusoexcepcional.Seadministrasimultá-neamenteconla1ªdosisdevacunaciónenlaprofilaxispost-exposición,ohasta7díasdespués41.Aunqueloidealesadministrarlaenlasprimeras24horasdebidoa lagravedadde laenfermedad,siseconsidera indica-dadebeadministrarsecualquieraqueseaeltiempotranscurridodesdelaagresión,peronomásde7díastraslavacunapuespodríainterferirconsuefecto212,214.Noserequiereenlospacientesquefueroninmunizadospre-viamenteconlasmodernasvacunas(pre-opost-exposición)ovacunadosconlasantiguasyquetuvieronanticuerposposteriorescomprobados214.Éstosrequeriránsólodosdosisdevacunalosdías0y341,211,212,214.

Pauta: 20UI/kgdepesoladeprocedenciahumana,queesladisponi-bleenCantabria.Preparados:LyssumanBerna,2cc=300UI,10cc=1500UI;eImogamRabia2cc=300UI,10cc=1500UI.Sisólosedispusieradeladeorigenequino,ladosisesde40UI/kgdepeso,valorandounapruebadérmicapreviay/odesensibilizaciónporelriesgodeenfermedaddelsuero(queocurreen<1%delostratamientos)212.LaOMSnorecomiendaeltestcutáneoprevioporquesu resultadonopredice todas las reaccionesa lagammaglobulionaequinayporlagravedaddelaenfermedad212.

Forma de aplicación:perilesionallamayorpartedeladosis,silopermi-telalocalizaciónanatómicadelaherida,yelrestoenotrazonaIMdistantedelavacunaqueseestáaplicandoesemismodía.Siesenzonasdelica-dasodifícilesdeinfiltrar(cara,dedos…)seremiteaUrgenciasdeValdecillaconuninformeyconelpreparadodegammaglobulinaenmanoparaqueloinfiltrecadaespecialista.Enmúltiplesheridasenquelagammaglobulinanoalcanzaríaparainfiltrartodas,sepuedediluirconsuerofisiológicoparaalcanzareldobleoeltripledevolumenypoderinfiltrartodas41.

110

Vacunacion antirrábica post-exposición.

a) Pautas intramusculares:

• Estándar:unadosisde1cclosdías0-3-7-14-28212.

• Pautaabreviada:0-0-7-21(dosdosisde1ccendossitioseldía0,yunadosislosdías7y21)212.Indicadasobretodosinosedioga-mmaglobulina(enmuchospaísesnoestádisponible),si lavacunaseretrasa48horasomás,ycuandoexisteunaenfermedadcrónicasubyacente(cirrosis,inmunodeficiencia,tratamientoconcorticoidesoantipalúdicos,malnutriciónsevera…).

• PautaabreviadaACIP: 1dosis IM losdías0-3-7-14, siemprequeademásseadministrelagammaglobulina.Noindicadaeninmuno-deprimidos,quedebenseguirrecibiendolapautaestándardecincodosismásgammaglobulina211.

• EnlaspautasIMnousarlazonaglúteaporsumenorinmunogeni-cidad41,214.Lasvacunas IMapartirde lasegunda(cualquieraquenoseapliqueeldíacero)nohayinconvenienteenaplicarlasenelmismositioanatómicodondeseaplicólagammaglobulinaeldía0.Esimportanteyaqueelvolumendegammaglobulinasuelesermuygrandeyrequerirvariossitiosanatómicos,ypuedeocurrirqueelsi-tiousadoparalagammaglobulinafueseelpreferibleparalavacuna(deltoidesenadultosomusloenniños)211,214.

b) Pautas intradérmicas:

• Dosdosissimultáneasde0,1cc(endossitios)losdías0-3-7,yunadosislosdías30y90,ó:

• Dosdosissimultáneasde0,1cc (endossitios) losdías0-3-7-30,suprimiendoladeldía90delapautaanterior212,ó:

• 8dosisde0,1cc(en8sitios)eldía0;4dosis(en4sitios)eldía7;yunadosislosdías28y90.Ladosisdeldía90puedesersustituidapordosdosiseldía28212.

• EnEEUUnoserecomiendaningunapautaIDparaprofilaxispost-exposiciónporsumenorinmunogenicidad41.

• Lapautas ID tampocodebenusarse si el pacienteestá recibiendocloroquinaomefloquina;enestecasosóloestánindicadaslaspautasIM212.

Contodaslaspautaslasdosissondelmismovolumenparaniñosqueparaadultos.Idealmentesedebefinalizarlapautaconelmismoproductocomercialconqueseempezó,perosinoesposible(p.ej.pautasiniciadasenotropaís)sefinalizaconcualquiera41.Noserecomiendaladetermina-ciónserológicarutinariatrasprofilaxispost-exposición,perosíeninmuno-deficientes(2-4semanastraslavacunación,paradeterminarsinecesitanotra dosis) 41,211,212,214. El tratamiento inmunosupresor debe suspenderse

111

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

IX. Indicaciones

durante lapost-exposición si lopermite laenfermedaddebase,dada lagravedaddelarabiaylapeorrespuestaalaprofilaxissinosehaceasí211.Siyahancomenzadolossíntomasderabia,nosedebevacunar214.

c) Interrupción de la pauta de vacunación:

La post-exposición puede interrumpirse si la necropsia del animalmuestraquenoesportadordelvirus,osielanimalvivopermanecesanoalos14días212,213.

Sielpacientesepresentaconretrasodepocosdíasaalgunadelasvacunas,sereanudalaserieconlosmismosintervalos.Porejemplo,sivie-neeldía10envezdeldía7,seacabaríalapautalosdías10-17-31envezde7-14-28.Retrasosmásprolongadosaconsejaríanunadeterminacióndeanticuerpos7-14díastrasfinalizarlapauta214.

Actitud ante la carencia de vacuna o gammaglobulina.

Sitrasunaexposiciónderiesgonoseconsiguelavacunadeinmediato,administrar lagammaglobulinayluegolavacunaencuantosedisponga.Sinoseconsiguelagammaglobulinadeinmediato,administrarlavacunasolaylagammaglobulinasiseconsigueenlos7días(el7ºinclusive)deiniciadalainmunización.Sinoseconsigueningunadeinmediato,usaram-bascuandoseconsiganconindependenciadeltiempotranscurrido,pueslaincubacióndelarabiahumanapuedeserhastaunaño41,211,212,214.

Actitud ante una nueva agresión en una persona vacunada.

Igualquelosvacunadospre-exposición,siseproduceunanuevaagre-siónderiesgotrasunaprofilaxispost-exposiciónIMóID:2dosisderecuer-do(días0y3)porvíaIMóID41,211,212.Algunosautoressólolasrecomiendansiyahanpasado6mesesomásde lavacunaciónprevia,puesa los6mesesel100%delosvacunadosconunadelasmodernasvacunas(encultivodecélulasVero)teníananticuerposneutralizantes215.

20) ADMINISTRACIÓN DE OTRAS VACUNASLasposiblesasociacionesvacunalesseencuentranrecogidasenelca-

pítuloXX.Conrelaciónalasmúltiplescombinacionesposiblesdevacunaspentaohexavalentesconlasdiversasvacunasantimeningocócicasconju-gadasconproteínastransportadorasdiferentes,conlasvacunasantihepa-titisBy/oantineumocócicaconjugada,seestánrealizandomúltiplesensa-yosdecadaasociaciónestandodisponiblesnuevosresultadoscadapocotiempo.Comoestos resultadosnosiempresonextrapolablesa vacunassimilaresdedistintosfabricantes,seruegaconsultarindividualmentecadaasociaciónquesequierautilizarynosealasuministradaporlaConsejeríadeSanidadparaelProgramadeVacunacionesdeCantabria.

112

En los casos (que son excepcionales desde 2004) en que se utilicela polio oral habrá que tener la precaución de evitar cualquier inyecciónintramuscular–enconcreto,cualquiervacunaIM-enelmessiguientealaadministracióndelavacuna,porelriesgoincrementadodeparálisisvacu-nalenlaextremidadenqueseinyecte.Esteriesgosedebeaquelalesióndelasfibrasmuscularesporlainyecciónrompelabarrerahematoneuronalyfacilitaqueelvirusdelapolio,procedentedelaviremiapostvacunal,serepliqueenelmúsculoyalcancelasterminacionesnerviosasintramuscula-res,yporvíaretrógradalasmotoneuronasregionales.EsteriesgonoexisteconlaIPVqueseadministraahoraderutina.

Efectos adversos

X

115

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

X. Efectos adversos

1) GENERALIDADESTodaslasvacunastienenefectosadversos,perosucuantificaciónde-

pendede la formaderecogerlos.En losensayosprecomercializaciónsepreguntanexpresamentemediantediariosoencuestas,ysuelendarunatasamáselevada(casieldoble)quelainformaciónespontáneaynosis-temática que se utiliza en la fase postcomercialización.A la inversa, enla fasepostcomercializaciónelnúmerodeusuariosesmuchísimomayorporloqueefectosadversosmuyinfrecuentesquenosedetectaronenlaexperimenaciónpuedenaparecerduranteelusosistemáticodelavacuna.Cuandointroducimosunavacunaenelcalendariolafaseexperimentalhafinalizado,peroesmuy importantemantener lavigilancia,especialmenteparadetectarlosefectosinfrecuentes.

Cualquier vacuna administrada en deltoides puede producir dolor enelhombrodeformatransitoria.Excepcionalmentepuedeocurrirunareac-ciónprolongadadedolorydisfunciónenelhombro,debidaainyeccióndelantígenoenlasinovial,dondedesencadenaunareaccióninflamatoriademecanismoinmune.Semanifiestapordolordecomienzorápidotraslava-cunaciónylimitacióndelamovilidad,enausenciadeantecedentespreviosdedisfuncióndelhombro161.

2) ANTIhEPATITIS BReacciónlocaly/osíntomasgripales.Puedeproducirfiebre,ateneren

cuentatrasla1ªdosisquesedaenelhospital,yaqueaveceslospadresnosonconscientesdeelloylafiebresinfocoenunreciénnacidomotivaunabateríadepruebasagresivas(avecespunciónlumbar)queteniendoencuentaelantecedentevacunalseevitarían.Excepcionalmentereacciónalérgicaoanafiláctica.

3) VACUNA PENTAVALENTE (DTPa-IPV+hib) Y hExAVALENTE (DTPa+IPV+hib+hB)

Provocan reacciones localesygenerales (fiebre, irritabilidad,colapsohipotónico, etc.) conmenor incidencia que las asociaciones basadas enlaDTPe.Lamayoríaocurrenenlas48horassiguientesalavacunaciónyremitenespontáneamente.Además,conlasvacunapentayhexavalentespuede ocurrir cualquier reacción adversa descrita para cada uno de loscomponentesdelaasociación.Laasociacióndevacunahexavalenteconelsíndromedelamuertesúbitadellactantesedescartó.

DespuésdecualquiervacunaconteniendoDTPeóDTPapuedeocurrirunexantemaurticarialtransitorioquenoesdenaturalezaanafiláctica(mediadoporIgE)sinoporinmunocomplejoscirculantes.Conalgunascondiciones(vercapítuloXI)nosonunacontraindicaciónparaaplicarlasdosissucesivas41.

116

4) ANTIMENINGOCÓCICASa) La conjugada de serogrupo C:reacciónlocallevededuración<48

horas,fiebre,cefalea,mialgias,ysíntomasgeneralesenlactantes(llanto,irritabilidad,anorexia, vómitosodiarrea, somnolenciao,porel contrario,dificultadparaconciliarelsueño,etc.)todosellosdecarácterleve,afectanamenosdel20%delosvacunados.Concarácterexcepcionalyrelacióndudosa con la vacuna: adenopatías, erupción, dolor de cuello, fotofobia,alteracionesvisualesoauditivas,desvanecimiento,hipoestesia,etc.,siem-pretransitorios.Reaccionesgravescomoanafilaxia,convulsiónfebril,etc.,sonexcepcionales.Nosehademostradorelacióncausalconmeningitisnimuertesúbita.

b) La conjugada tetravalente A/C/Y/W135: reacción local intensa en3-4%,dolorlocalen54%,ycefaleaen33-37%delosadolescentesyadul-tos259.

c) Las polisacáridas bi o tetravalentes: reacción local (10%) o fiebre(2%).Raramenteconvulsiónfebril(0.16casos/100.000dosis)anafilaxia(1caso/ 0.5-1millón de dosis) o reacción alérgica tardía no anafiláctica (9casos/100.000dosis).

d) La antimeningocócica B:reacciónlocal(70%),yfiebreenlasprime-ras48horas,especialmentecuandosecoadministraconotrasdecalenda-rioyqueseprevieneconParacetamol.Cuandoseadministrasolaocurreen4-8%264,276.

5) ANTISARAMPIÓN Fiebre,erupciónosíntomascatarralesentre5y14díastraslavacuna.

Muy infrecuentes: convulsiones, reacción alérgica por hipersensibilidad alhuevo(muycontrovertido,vercapítuloXI)oalaneomicina,gelatinauotroscomponentes; y excepcionalmente retinopatía.Posible anergia a la tuber-culinadurante4ó6semanas(sielniñonecesitarealizarseunMantoux,seharáantesoenelmismodíadelavacuna,ysino,4-6semanasdespués)32.

Sehadescritotrombopeniasintomáticaen1/30-40.000vacunados(es-tudiosprospectivos) o1/100.000–1.000.000dosis (estudiosde vigilanciapasiva)enlas2-3semanassiguientesalavacunación.Lasmanifestacio-neshansidohabitualmentebenignasyautolimitadasynosehapublicadoningúncasofatal.Elriesgodetrombopeniaesmayortraselpadecimientodelaenfermedadnatural(1/6.000casosdesarampióno1/3.000casosderubeola)quetraslavacunación,ytambiénesmayorenlospacientesconantecedentesdepúrpuratrombopénicainmune(PTI)18.

La incidenciadeencefalitisen los30días tras lavacunaesde1/mi-llóndedosis, inferiora ladeencefalitisdeetiologíadesconocida,por loquepuedenotenerrelacióncausa-efecto19.Conotraspatologíascomola

117

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

X. Efectos adversos

panencefalitis esclerosante subaguda (PES) el autismoo la enfermedadinflamatoriaintestinalenlaedadadulta,nohasidoposibleestablecerunarelacióncausal41.

6) ANTIRRUBEOLA

Frecuentes: reacción local, febrícula, erupción, irritabilidad, adenopa-tías,mialgia,parestesiasysíntomascatarrales.Enmujeresadultassonfre-cuenteslasartralgias(25%)ylaartritis(12%)peroexcepcionalesenniñosyenvaronesadultos(0-3%).Aparecenenlos7-21díaspostvacunaciónypersistendesdepocosdíashasta2semanas.Noseasocianaafectaciónarticularcrónica201.

Muy infrecuentes:neuritisperiférica, reacciónalérgicaporhipersensi-bilidada la neomicina, uveitis 281, anafilaxia 201 y trombopenia.No sehadescritoningúncasodesíndromederubeolacongénitaenmásde1.000mujeresvacunadasporerrordurantelasprimerasetapasdelembarazo201.Apesardeelloestáformalmentecontraindicada(capítuloXI).

7) ANTIPAROTIDITIS

Fiebre,erupción,púrpura,prurito,orquitis,artritis,meningitislinfocitaria(1/millóndedosis),afectacióndelsistemanerviosocentral,sorderaneuro-sensorial,reacciónalérgicaporhipersensibilidadalhuevooalaneomici-na(todasmuyexcepcionales).Tumefacciónparotídeaen0,5-1,6%delosvacunados,entre10y24díastraslaadministración,demenorduracióneintensidadquelaparotiditisporelvirussalvajeygeneralmenteafebril.

8) DTP ACELULAR (DTPa Y dTpa)Fiebre,reacciónlocal,cambiosdeconducta,convulsiones,shock,epi-

sodiohipotónico-hiporreactivoollantoinconsolablesonmuchomenosfre-cuentesconDTPaqueconDTPe.Puedeocurririnflamaciónextensadelaextremidaddondeseinyectóla4ªo5ªdosis(aproximadamenteen2-6%delosvacunados)21,22,90.Estasreaccioneslocalesextensassonmásfrecuen-tes cuandoel niño recibió la primovacunación conDTPaque conDTPe(24%frentea5%parainduracionesdemásde50mm)74.Apesardesuaparatosidad(avecesseextiendenatodalaextremidad)nosuelenserdo-lorosasysecuransinsecuelas90.Unestudiohacomprobadoquenielpa-racetamolnielibuprofenoevitanestasreaccioneslocales75.Sinembargopuedenminimizarseusandoagujasmásgrandes(25mmenlugarde16)einyectandolavacunaenelmuslomejorqueenelbrazo(losvacunadoseneldeltoidestienenunriesgo78%mayorqueenelmuslo)107,176.Porotraparte,delosniñosconreaccioneslocalesextensastrasla4ªdosis,sóloel20%tendráinflamacióndetodalaextremidadyel35-85%reacciónlocal>

118

50mmtrasla5ªdosis,aunquesonestudiosconmuypocosparticipantes110,186.Porlotanto,unareacciónlocalextensanodeberíasercontraindica-ciónparafinalizarlapautaconDTPa,aunquesídeberáprestarseatenciónalatécnicadeadministracióndescrita(agujasde25mmeinyecciónenelmuslo)yanteladudaprescribirunantiinflamatoriopotente.

Noobstanteycomosolución,seestudióelrecuerdoconvacunasace-lularesdecargareducida(hastaladécimaparte)osinadyuvantes,encon-trandoquelareactogenicidadenelsegundoañodevidaeramuchomenorconservandosu inmunogenicidad76;y tambiénelusode lapresentacióndeadolescentesdTpaalos4-6años,encontrandoigualmenteunamenorreactogenicidadsinmermadelainmunogenicidad77,186.

Como laDTPase introdujoenCantabriaen2004en formadevacu-napentavalente,eraprevisiblequeempezasenaocurrirestasreaccioneslocalesextensasenlactantesde18mesesen2006yenniñosde6añosen2010,comoasíocurrióaunqueconincidenciasnopreocupantes.Estehecho,juntoalapublicacióndelosestudioscitadosenelpárrafoanterior,motivóelcambioadTpa(concargaantigénicareducida)paraelrecuerdodelos6añosen2011.

9) ANTITETÁNICA Reaccioneslocalesdehipersensibilidad,decomienzoentre2y8horas

traslainyección,másfrecuentesenquieneshansidoexcesivamentereva-cunados.Excepcionalmenteanafilaxia.

10) ANTIPOLIOMIELíTICA PARENTERAL Reacciónlocal,fiebre.Muyinfrecuente:reacciónalérgicaporhipersen-

sibilidadalaestreptomicinaoneomicina.

11) ANTI-hibReacciónlocalofebrilleveenlasprimeras48horas.

12) ANTIGRIPALVacuna inactivada IM:reacciónlocal,fiebre(enmenoresde2añoshas-

taen10-35%deloscasos)malestar,mialgias,cefalea,etc.162.Lareacciónlocal (eritema, induración, inflamación y prurito) esmás frecuente con lasvacunasadyuvadasyconlasintradérmicas(33y70%respectivamente)172.Con lasprimerassedebea la inflamación inducidaporeladyuvante(enparteeselefectobuscado)yconlassegundasaserladermisunazonamuyvascularizadayaque,alestarmássuperficial,lareacciónseveysepalpamejor.Suduraciónescorta(1-3días)yenmenosdel1%delosva-cunadoslareacciónsobrepasaesteplazo.

119

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

X. Efectos adversos

Lasreaccionessistémicassonmuyinfrecuentes:alergiaporhipersen-sibilidadalhuevooalaneomicina,anafilaxiaexcepcional(0,45-1,98casospormillóndedosis)273,alteracióndelosnivelesplasmáticosdealgunosfár-macos(fenitoína,teofilina,warfarina,etc.)ySíndromeOculo-Respiratorio(ORS). Este fue descrito enCanadá en 2000, y consiste en congestiónocularbilateral,síntomasrespiratorios(dolordegarganta,tos,sibilancias,opresióntorácica,dificultadrespiratoria,ronquera)oedemafacialdeapari-ciónentre2y24horastraslavacunayduracióntípica<48horas,aunquehaycasosaisladosfueradeestoslímitestemporales(hastaen13%puededurarmásdeunasemana)36,70.Esdistintodelaanafilaxia,noestámedida-doporIgEynoseconsideraunacontraindicaciónabsolutaparaulterioresvacunacionesyaqueelriesgoderecurrenciaesmuypequeño,yencasoderepetirse,deintensidadmáslevequeelinicial20,70,273.Despuésdelaño2000ladepuracióndelastécnicasdefabricacióndelasvacunasimplica-dashanhechoelsíndromemenosfrecuenteymásleve,sospechándosequemuchosdelosquelopresentannoconsultanalmédico273.Sólosisesospechaanafilaxiaestaríaindicadaunaconsultaalergológicaparaaclarareldiagnósticoyestablecerlacontraindicacióndefuturasvacunaciones273.

TraslavacunaciónpuedenproducirsefalsospositivostransitoriosenelELISAparaVIH-1,hepatitisCyespecialmenteHTLV-1103.SedebeutilizarelWesternBlotpararefutarestosfalsospositivosquepuedendebersealarespuestadeIgMalavacuna.

ElS.deGuillain-Barrépost-vacunalseasocióúnicamentealavacunaporcinade1976 (riesgoatribuiblede9casos/millóndedosis)perodesde1990su incidenciaesbajísima (0,7casos/millón) 20,125.Actualmentesehadescartadosuasociaciónconlavacunaestacional,peroporelcontrariosíhayunaasociaciónconlainfeccióngripalporsímisma(de40a70vecesmásfrecuentequetraslavacuna)porloquelavacunaseríaprotectora273,274.

Vacuna viva intranasal: moqueo,dolordecabezaodegarganta.Enmenoresde2añosincrementodelashospitalizacionesyelasma,porloquenodebeusarseenellos.Laanafilaxiaesexcepcional.Eliminacióndelvirusdurante2-3días,aunqueelriesgodetransmisiónacontactosessólodel1-2%273.

13) ANTINEUMOCÓCICA 23-VALENTE Reacción local levededuraciónmenorde48horasen1/3delosre-

ceptores.Enmenosdel1%reaccióngeneralcomofiebre,cuadrogripal,artralgias,exantema,trombopeniaoreacciónalérgica.

14) ANTINEUMOCÓCICA CONjUGADAReaccioneslocaleslevesomoderadasentreuntercioylamitaddelos

vacunados,fiebre,somnolencia,anorexiaoirritabilidad.

120

Enlosniñosenqueseadministrelaantineumocócica10-vcoincidenteconlapentavalenteoDTPa/dTpa,debetenerseencuentaqueelparaceta-molinterfiereligeramentelarespuestainmediataaSynflorix(sindisminuirlamemoriainmunenielefectodelavacunaeneltransportefaríngeo)262aunquesedesconocelarelevanciaclínicadeestaobservación.Peroestehecho,unidoalocomentadopreviamentedequeelparacetamolnoevitalasreaccioneslocalesalaDTPa,debehacernosserprudentesensure-comendacióncuandoseasocienestasdosvacunas.Sesugiere limitarloa aquellos niñosenque seutiliceDTPe (excepcional enCantabria) o alosquetienenantecedentesdeconvulsiones,seanfebrilesono,outilizarantipiréticosalternativos.

15) ANTIhEPATITIS ALamayoríadelasreaccionessonlevesylocales(dolor,enrojecimiento,

etc.)yduranmenosde24horas.Afectanal56%delosadultosyal15%delosniños253,peroenmenosdel0,5%puedenconsiderarse“intensas”.Puedenocurrirreaccionesgeneralesleves(fiebre,malestar,anorexia,etc.)enel0,8-10%delosvacunados,ocefaleaenel15%delosadultos253,queremitensintratamientoenmenosde24horas.Excepcionalmentesehandescrito fatiga,artralgiasomialgias,diarrea,alergia, ymásexcepcional-menteanafilaxia(en3estudiosquetotalizaronmásde78.000vacunadosnohuboningúncaso)23,253.

16) ANTIVARICELA Reacciónlocalen11-22%,fiebreen10-29%,astenia,cefalea,mareoo

síntomasgastrointestinales58.Exantemavacunalpapulovesicularsimilaraunavaricelaleveen1-3%,quesueleaparecerenlos7-42díastraslava-cunación.Losexantemasqueaparecen<7díastraslavacunasonensumayoríacausadosporelvirussalvaje(queyaestabaenincubacióncuandosevacunó)comotambiénlosonel72%delosqueaparecen<42días153.Losqueaparecen>42díasdespuéssuelensercausadosporelvirussal-vajeperomodificadosporelefectodelavacuna(conclínicamásleve)60.Elexantemapuedesertanlevecomo2-5lesionesmaculo-papularesenvezdevesiculares.Sólosiexistealgúntipodeexantemapuedeocurrirtransmi-sióndelvirusvacunalaloscontactoscercanos.Porlotanto,siaparecieseesteexantemasedebeevitarelcontactoconlaspersonassusceptiblesdealto riesgo para la varicela (embarazadas e inmunodeficientes principal-mente)mientrasdureelmismo.Enlosvacunadosquetienenelevadapro-babilidaddecontactarconestosgrupos(sanitarios,convivientesycuidado-res)podríavalorarseademáselapartamientodurantelas4-6semanastraslavacunación,hastacomprobarquenodesarrollanexantemavacunal.Noobstantehayquetenerencuentaqueloscontagiosapartirdeunapersonaconexantemavacunalsehandescritoenconvivientesdomiciliariosoinsti-tucionalizados,noensanitarios60.

121

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

X. Efectos adversos

Excepcionalmente (ynosiemprecon relacióncausaldemostrada)sehandescritoneumonía,hepatitis,variceladiseminada–todasenpacientesconpatologíadebase-,urticaria,trombopenia,ataxiayhemiparesia60.

Debeevitarseelusodesalicilatosentrela1ªdosisy6semanastraslasegunda,porelriesgodeSíndromedeReye.Esteriesgoesteóricoyaúnnosehacomunicadoningúncasodeasociacióncausal.Sienalgúncaso(p.ej.artritisreumatoideopatologíassimilares)eltratamientoconsalicila-tosnopuedesuspenderse,puedeconsiderarselavacunaciónbajocontrolclínico rigurosoyaqueel riesgodeSíndromedeReyeesmuchomayortraslavaricelanaturalquetraslavacunación60.NoseharelacionadoelSíndromedeReyeconningúnotroanalgésicooantipirético.

17) VACUNA DEL PAPILOMA Reacciónlocalenunadecadacuatroniñas(deintensidadseveraen

el1-2%)92.Lasreaccionessistémicasleves(fiebre,malestar…)sonmásfrecuentestrasla1ªdosisquetrasla2ªo3ª,yconlamismaincidenciaquetraselplacebo.AunqueuninformepreliminardelVAERSdeEEUU(unsis-temadenotificaciónvoluntaria)sospechólaposibilidaddequeelsíncopeyeltromboembolismovenosofueranmásfrecuentestraslavacunatetrava-lentequetrasotrasvacunas131,enunarevisiónposteriordemásde50.000niñasvacunadasenensayosclínicosymásde600.000dosisenestudiosobservacionales,sedescartólarelacióncausalconcualquiersíntomasis-témico(losensayosclínicosconseguimientodehasta4años)muchosdeloscualesfueronmásfrecuentesenelgrupoplacebo290.Laanafilaxia(1-10casospormillóndedosis)noesmásfrecuentequeconotrasvacunas290.

18) VACUNA DE LA RABIAReaccioneslocales:15-25%.Cefalea,nauseas,abdominalgias,sínto-

mas gastrointestinales,mareos: 10-40% 41,212.Alteraciones neurológicas:1/150.000.Reaccionesporinmunocomplejosendosisrefuerzo:6%.Ocu-rrencon lavacunacultivadaencélulasdiploideshumanas(quecontienealbúminahumana)yconsistenenurticaria,artralgias-artritis,angioedema,náuseas,vómitos,fiebreymalestarentre2y21díastraslavacuna.Estareacción (diferentea laanafilaxia)noespotencialmente fatal.Si sepre-sentasepuedefinalizar lapautacon lavacunacultivadaencélulasem-brionarias de pollo, con elmismo calendario 41. La reacción anafilácticapropiamentedicha,detipoI,ocurresóloen1/10.000dosisde lavacunacultivadaencélulasdiploideshumanasyseatribuyeigualmentealaalbú-minahumana,quedegradadaporlabetapropiolactonadelavacunaactúacomoalergeno214.

Lagammaglobulinadelarabiapuedeproducirreacciónlocal(75-100%)yreacciónsistémicaleveenlaquepredominalacefalea(50-69%)214.

ContraindicacionesXI

125

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XI. Contraindicaciones

1) ENfERMEDADES INfECCIOSAS

Lasagudas febrilescon temperaturamayorde38,5ºCosignosdegravedad.

2) VÓMITOS, DIARREA, ENfERMEDAD CELIACA, ESTORNUDOS

Ladesnutrición y la diarreaprovocanunapeorseroconversión trasalgunas vacunas (polio oral, rotavirus, BCG, sarampión, meningocócicapolisacárida,fiebreamarilla...) 222.En loscasosexcepcionalesenqueseindiquelapoliooral(p.ej.enunamicroepidemia)sitienediarreaagudaocrónica,odesnutrición,debeconsiderarseunadosissuplementaria4se-manasmástarde.Lavacunaderotavirustampocodebeadministrarsehas-talaresolucióndeuncuadrodiarreicograve;enloscuadroslevespuedevacunarse,especialmentesielretrasoenlapautaconllevalapérdidadealgunadosisporsalirseelniñodelaedadvacunable140.

Si la vacuna depoliooral esvomitada antes de 30minutos, deberepetirsehasta2veces;sivuelveavomitarlas,se lecitaráotrodía,ysidenuevolavomita,valorarIPV.Enlavacunaderotavirusnosehanhe-choensayosclínicossobre laadministracióndeunadosisdereemplazotrasvomitarla.Sisesospechaquesehavomitadooregurgitadoladosiscompletaocasicompletapuederepetirseunavezenlamismavisita.Sielproblemaserepite,nodebenadministrarsemásdosis140.Paralasdemásvacunaslosvómitosodiarreanosonunacontraindicación.

Lavacunacióncontra lahepatitisBenniños y adolescentes celia-cos notratadosconduceaunatasadeseroconversiónextremadamentebaja(25-50%).Siesposibleenestoscasosdeberetrasarselavacunaciónhastainstaurarunadietaestricta,ysinoesposible,controlarlaserologíapostvacunalyenlosqueresultennegativos,administrarunadosisdere-cuerdobajodietacontrolada(latasadeseroconversiónenestecasoesdel97,3%)111,132.

Lavacunaantigripal de virus vivos intranasalpuedeproducirestor-nudosinmediatamentetrassuadministración,quenodebensermotivoderepeticiónde ladosis.Sielpaciente tienecongestiónnasalquesesos-pechaqueevitaráquelavacunaalcancelamucosanasofaríngera,debeposponerselavacunaciónoutilizarunavacunainactivada273.

3) ENfERMEDADES MALIGNAS

Enfasesevolutivasestáncontraindicadasalgunasvacunas,enfasesderemisiónpuedenadministrarselasinactivadas.Sonexcepciónaestare-glalasvacunasespecíficamenteindicadasparaestoscasos(capítuloXII)..

126

4) TROMBOPENIA Y PÚRPURA TROMBOPéNICA IDIOPÁTICA (PTI) ElriesgoatribuibledePTItraslatriplevíricaesde1/50.000dosis.Los

antecedentes personales de trombopenia o PTI aumentan el riesgo detrombocitopeniatraslavacunadelsarampiónylatriplevírica.Ladecisióndevacunarincluyelavaloracióndelriesgoderecidivatraslavacuna,ydepadecerelsarampiónnatural(traselcualelriesgodetrombopeniaesaúnmayor)sinosevacuna.Sobreestasbases,laprimovacunaciónparecees-tarjustificada,peropareceprudenteevitarlarevacunaciónenaquellosqueenlas6semanastraslaprimovacunacióntuvierontrombopenia.Enestoscasos es preferible comprobar la evidencia serológica de inmunidad 7,19,peronoestáclaralaactitudatomarconquienesseanseronegativos.ComoenEspaña la inmensamayoríasehabrávacunadocon triplevírica,unaactitudpragmáticaseríaplantear lavacunaciónconvacunamonovalentedelodeloscomponentesdelatriplevíricafrentealosqueelpacienteesseronegativo,implicandoalpacienteosufamiliaenlatomadeladecisión.Siesseronegativorespectoalsarampión,sedeberátenerencuentaquelaenfermedadestáapuntodesereliminadaenEspañayque,portanto,elriesgodeadquirirlaenfermedadnaturalesmuybajo.

5) TRATAMIENTO CON INMUNOSUPRESORES, RADIOTERAPIA O CORTICOIDES A DOSIS ALTAS

Necesitanrespetarunosplazosespecíficosqueseestudianenelca-pítuloXII.Respectoaltratamientotópicodeladermatitis atópica con in-munomoduladores(TacrolimusyPimecrolimus)inicialmentesesospechóque,peseasumínimaabsorción,podríanafectaralarespuestainmuneyserecomendabaadministrarlasvacunasantesdeiniciareltratamientoo2-4semanastrasfinalizarlo65,66.UnarecienterevisióndelPimecrolimusal1%enlactantesconvacunadetétanos,difteria,sarampiónyrubeola,asícomootrodelTacrolimuscon lavacunaantimeningocócicaCconjugada,nohandemostrado interaccionesyconcluyenquepuedenadministrarsenormalmente79.

6) INMUNODEfICIENCIASClásicamenteseconsiderabancontraindicadaslasvacunasvivas.Re-

cientementeseestánpublicandotrabajosquemuestranunamayorsegu-ridadenestospacientes,sobretodomientraselcompromisoinmunológiconoessevero,ysedeberásopesaresteriesgoconeldeadquirirlainfecciónnatural(p.ej.varicela)queparaellostambiénsuponeunaltoriesgo40(ca-pítuloXII).Lasvacunasdevirus inactivados,polisacáridos,de ingenieríagenéticaoDNArecombinante,otoxoidesnoestáncontraindicadas,perotendráneficacialimitada.Ladelavaricelasóloestácontraindicadaenin-munodeficienciascelulares59,60,61.

127

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XI. Contraindicaciones

Como muchas inmunodeficiencias son hereditarias, si existen ante-cedentes familiaressugestivos (sobre todoenpadresyhermanos)debedeterminarseelestado inmunitariodelniñoantesdeadministrarningunavacunadevirusvivos60.

7) SIDA Y SEROPOSITIVOSLoscasosdeSIDA sintomáticonodebenrecibirBCG,poliooralnifiebre

amarilla.SídebenrecibirlaantihepatitisB,triplevírica(preferiblela1ªdosisalos12mesesoinclusoantes,yla2ªdosis4semanasmástarde),IPV,DTPa/dTpa, anti-Hib, antimeningocócica C conjugada, antineumocócica,antivaricelaconciertoscriteriosyVPH118(capítuloXII).ApesardeestasprecaucionesenlosinfectadosporVIH,noseconsideranecesariorealizarpruebasserológicasrutinariasdeVIHa losniñosasintomáticosantesdevacunarlos7.

LarespuestaalasvacunascitadasespobreydecortaduracióncuandoseadministranapacientesconSIDAsintomático.Noobstante,larespuestainmunemejoratraseltratamientoantirretroviralaltamenteactivo(HAART)por loqueen losniñosasí tratadospuedeconsiderarse la revacunacióntrasreconstruirlafuncióninmunecondichotratamiento37.Enelcasocon-cretodelahepatitisB,darunaodosdosisderecuerdotraseltratamientoantirretroviralaltamenteactivoaúndejaamásdelamitaddelosniñossinproteger,porloquepodríaplantearserepetirlavacunacióncompletaoes-tudiarlaseroconversión129.

Losseropositivosasintomáticos pueden recibir todas las vacunas del calendario, incluyendo la antivaricela con ciertos criterios (capítulo XII).RespectoalaFiebreAmarillaparaunviajeinternacional,podríaaplicarsesielriesgoesinsalvable,aunquetambiénsepuedeemitiruncertificadodeexencióndelavacunayrecomendarmétodosantimosquitos(consultarenSanidadExterior)6,53.LaBCGestácontraindicada,insistiendoenelscree-ningtuberculínicoperiódico.

8) ENfERMEDADES ORGÁNICAS GRAVES Las cardiopatías con insuficiencia cardiaca son una contraindicación

relativaydebenvacunarseencuantoesténclínicamenteestables.

Lasafecciones neurológicasevolutivasylosantecedentespersonalesdeconvulsiones/epilepsia soncontraindicaciónpara laDTPe (queyanoseusaenCantabria) indicándose laDTóTd(no laDTPa/dTpa)con loscomentariosdelapartado10enestemismocapítulorelativosalanodispo-nibilidadenEspañadelaDT.Siestascircunstanciassedanenunlactantemenorde12meses,puedeposponerse ladecisióndesustituir laDTPaporDT/Tdhastalos12meses.Ellosebasaenqueesprobablequeaesa

128

edadestéyaestablecidoelcarácterevolutivoonode laenfermedad,alescasoriesgodetétanosodifteriaenelprimeraño,yalhechodequealadministrarDT/Tdsecierralaposibilidaddevacunarleulteriormentecontralatosferina19,26.NocontraindicanlaDTPa/dTpalosantecedentesfamiliaresdeconvulsiones,nilasafeccionesneurológicas“estables”(comolaparáli-siscerebraloelS.deDown).

Enlascolagenosis y artritis reumatoidehayquetenerprecauciónconlasvacunasvivas,sobretododurantelasfasesactivasdelaenfermedad(especialmentenefritis)odurantesutratamientoconinmunosupresoresoinmunomoduladores(capítuloXII)222.

9) ALERGIA DE TIPO ANAfILÁCTICO AL hUEVO O AL POLLO

“Tipoanafiláctico”serefiereahipotensión,shock,palidezocianosisge-neralizada,edemadebocaolaringe,dificultadrespiratoria,carraspera,es-tridor,cambiosenelniveldeconcienciaoreacciónurticarialgeneralizada.

Siexistehipersensibilidadalhuevooalpolloconlossíntomasdescri-tos,clásicamentesecontraindicabanlasvacunascultivadasenembrióndepollo(sarampión,parotiditis,triplevírica,antigripalyfiebreamarilla)peronolaspropagadasenfibroblastosdepollo(p.ej. lasactualestriplesvíricas)quenocontienenyacantidadessignificativasdeproteínasdelhuevo41,162.Conéstasúltimaslaincidenciadereacciónanafilácticaenalérgicosalhue-voesde0,6%.Acontinuaciónseestudiacadavacunaporseparado.

a) Triple vírica.

Hasta2004enloscasosenquesecontraindicabalaTVestándar(porreacciónanafilácticaavacunaprevia,oalaingestióndehuevooalpolloconloscriterioscitadosenelpárrafoanterior)dispusimosdeunavacunacultivadaencélulasdiploideshumanas(Triviratén®,Berna)quedejódeproducirsedebidoaquesuscomponentesantisarampiónyespecialmenteantiparotiditis (cepaRubini) eranmuchomenos inmunógenos.Posterior-mente se dispuso de una vacuna doble sarampión-rubeola (Moruviraten®)sinhuevo,conlaqueelniñoquedabasinvacunardeparotiditis,yquedejódeestardisponibleen2009.DeestosniñoslaConsejeríadeSanidadmantieneunabasededatosparacitarloscuandosedispongadeotratriplevíricasinderivadosdelhuevo.

Trabajos recienteshandemostradoque las reaccionesalérgicas trasla TV tienenmás posibilidades de deberse a otros componentes (comogelatinaoneomicina)quealasproteínasdelhuevo,queactualmentesólorepresentantrazas(0,5-1nanogramos/dosis)17,19,32.Estehecho,juntoalacarenciadevacunasalternativassinhuevo,noshahechoadoptarlapautadelComitéAsesordeVacunasdelaAEP98:

129

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XI. Contraindicaciones

1. Sóloencasodemanifestacionesalérgicasgravesconclarocom-ponentesistémico(anafilaxia)sedebevacunaralniñoenuncentrohospitalarioycon lavacunaTVhabitual.Enniñosconalergiade-mostradaalhuevoydiagnósticodeasmapersistenteseactuarádeigualforma.

2. Enalergiademostradaconuncuadroclínico(urticarial,gastrointes-tinal) sin componente sistémico, se puede vacunar al niño con lavacunaTVhabitualensuCentrodeSalud.

3. LosniñosquehayantenidounareacciónanafilácticaconunadosisdeTVnodebenservacunadosconlasegundadosis.

ElComitédeAlergiaAlimentariadelaSociedadEspañoladeInmunolo-gíaClínicayAlergiaPediátrica(2006)noincluyóelasmapersistentecomoindicacióndevacunaciónhospitalaria99.Porotrapartelasexperienciaspu-blicadasennuestropaísdeniñosalérgicosalhuevovacunadosconTVconvencionalnohanmostradoreaccionesadversas importantes,aunquelasseriesincluyenunbajonúmerodeniños134,135.

b) Vacuna antigripal.

EnEspañaexistendesde2014dosvacunasantigripalesnocultivadasenhuevosinoencultivoscelulares:Optaflu®encélulasMDCK(Mardin-Darbycaninekidney)yPreflucel®encélulasVero,quepuedenutilizarseenlosalérgicosalhuevo.EnCantabriadisponemosdeOptaflu®,quesesolici-taaSaludPúblicaadjuntandoinformedelaalergiaquepadeceelpaciente,yseríalavacunadeelección.Estáautorizadaparamayoresde18años.

Noobstante,sehapublicadolatoleranciadelavacunaantigripalinac-tivadaestándarIMconteniendomenosde1,2µg/mldeproteínasdehuevo9,204,273,siemprequeseadministrefraccionada(1/10deladosistotal,segui-da30min.despuésdelrestosinohuboreacciónala1ª).Siseprecisa2ªdosisalmes,ynohapresentadoreacciónala1ªdosisquelacontraindi-que,la2ªpuedeadministrarsecompleta9,100,121,162.Sóloel3,5%delossu-puestosalérgicosalhuevoquerecibieronestapautafraccionadatuvieronunareacciónalérgicasistémicatrasladosisinicialreducida,yporlotantoel96,5%pudoservacunado204.Nosehanpublicadoestudiossimilaresconlavacunavivaintranasal.Estapauta,quehasta2013eralaestándar,siguesiendoválidasinosepuededisponerdeladecultivocelularyelpacienteperteneceaungrupoderiesgo,oenlosmenoresde18años.

Desdelatemporada2011-12elACIPmatizóymodificósusrecomenda-cionesdeactuaciónteniendoencuentalapresentaciónclínicadelaalergiay la formadediagnosticarla 204,242.Algunospacientescreen teneralergiaalhuevosin tenerla.Losque toleran la ingestióndehuevoparcialmentecocinado(porejemplohuevosrevueltos)sinreacciónespocoprobablequeseanalérgicosypuedenservacunados.Porelcontrario,algunospacientesrealmentealérgicospuedentolerarelhuevoenpreparacioneshorneadas

130

depanaderíaobolleríayportantolatoleranciaalaingestiónnoexcluyelaalergia.Seconcluyequeeldiagnósticonodebesersóloclínico,sinoquedebeconfirmarseconpruebascutáneasodeterminacióndeIgEespecífi-ca,yelloconsuficienteantelaciónrespectoalatemporadadevacunaciónantigripal.

Enloscasosenquelaalergiaalhuevosehaconfirmadoynosedispo-nedelavacunadecultivocelular,oenlosmenoresde18años,laactua-cióndependedelapresentaciónclínica204,242,273:

1. Si la alergia al huevo semanifestó con angioedema, hipotensión,distresrespiratorio,sibilancias,mareo,náuseasovómitosrecurren-tes,onecesitóadrenalinauotrasmedidasdereanimación,lavacu-nainactivada(encasodeconsiderarseindicadaapesardelriesgo)sedebeadministrarenambientehospitalario.Esprudenteadminis-trarlafraccionandoladosiscomosedescribiópreviamente.

2. Silaalergiaalhuevosólosemanifestóconurticaria,lavacunain-activadapuedeadministrarsebajolasupervisiónestándar(observa-ción30minutosenelcentrosanitarioydisposicióndeadrenalinaymedioshabitualesdereanimación).El fraccionamientode ladosisantesdescritonoloconsideraelACIPestrictamentenecesario,peropuedehacersealsertansencillodeaplicar.

3. Losquehayantenidounareacciónanafilácticaconunadosispreviadeantigripal,independientementedelcomponentequesesospechequelaprovocó,nodebenservacunados.

4. Sinuncaconsumióhuevoperotienepruebasalérgicaspositivassoli-citadasenelcontextodecualquierotroestudio,elACIPrecomiendadelegarladecisióndevacunaralespecialistaenalergología273

Tambiénsehapublicadolaseguridaddelavacunaantigripalvirosomal“InflexalV”,conuncontenidodeovoalbúminamínimo(menosde0,1µg/ml)enniñosasmáticosconalergiaalhuevo,administradasinfraccionar,sibienelnúmerodeniñosespequeño(88asmáticos,44cony44sinalergiaalhuevo)113.LavacunaantigripalIDtambiéncontienederivadosdelhuevoydemomentonohayunapautadeadministraciónfraccionada.Lavacunavivaintranasal(Fluenz®)esdesegundalíneaenlosalérgicosalhuevo,enlosquesonpreferibleslasinactivadas242.

Porlotantosinosedisponedelavacunadecultivocelularhabráqueconsultarel contenidodeovoalbúminadecadapreparado.Ante ladudatambiénhabráquetenerencuentaenelbalancebeneficio:riesgoquelava-cunaprobablementesenecesitarárepetircadaaño,yquecomoalternativaexistelaquimioprofilaxisconantiviral41.

c) Vacuna de la fiebre amarilla

La alergia al huevo sigue constituyendo una contraindicación 121. Noobstantesehapublicadoque7pacientesconalergiaalhuevoenlosque

131

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XI. Contraindicaciones

serealizóuntestcutáneointradérmicocon1/5deladosisvacunal(0,1mlenvezde0,5)yqueposteriormenteno fueronvacunadosdebidoaunaintensareacciónurticarialenel test intradérmico, tuvieronunarespuestadeanticuerpossuficientementeprotectora123.Losautoreslleganalacon-clusióndeque1/5deladosisvacunalintradérmicaessegurayeficazenestospacientes.Silavacunaciónseconsideraimprescindible,haypautasparadiagnosticarlasensibilización(escarificaciónointradérmica)ydedes-ensibilizaciónmediantedosissucesivasporvíaSC,quedebenrealizarseenambientehospitalario41.

d) Vacuna antirrábica

Comoexistendosvacunasyunadeellassecultivaencélulasdiploideshumanas(VacunaAntirrábicaMerieux®),sisepuedeelegirseríapreferibleésta.Peroestasvacunassondifícilesdeconseguiryavecessóloestádis-poniblelacultivadaenfibroblastosdeembrióndepollo(Rabipur®).Inclusoesta última está desprovista de ovoalbúmina en el producto final y sólocontienetrazasdefibroblastosdepollo(≤5,6µg/ml),normalmentenoaler-gizantes.Porestemotivo,ydadoquelarabiaesunaenfermedadletal,paralas formas graves (anafilaxia) podrían recomendarse lasmismas pautasqueparalatriplevíricaolaantigripal,vacunandoenambientehospitalario.

e) Vacuna de la hepatitis A

Lavirosomal(Epaxal®)tambiéncontienetrazasdeproteínasdehue-vosimilaresalatriplevírica(1-2nanogramos/dosis).Comoexistenotrospreparadossepreferiráunonovirosomalenlosalérgicosalhuevo,perosinoloshubierasepodríaactuardeformasimilaraladetalladaparalatriplevírica121.

f) Vacuna de la encefalitis primavero-estival, centroeuropea o transmitida por garrapatas

Aunquesecultivanenfibroblastosdeembrióndepollo,lasformaslevesdealergianolascontraindican202.Paralasgraves(anafilaxia)podríanreco-mendarselasmismaspautasqueparalatriplevíricacuandolavacunaestéindicadaynopuedasuspenderseelviaje,teniendoencuentalagravedaddelaenfermedaddequesetrata(capítuloXIII).

10) hIPERSENSIBILIDAD DE TIPO ANAfILÁCTICO A OTROS COMPONENTES DE LA VACUNA

a)Si lossíntomasanafilácticosdescritosenelapartadoanteriorsemanifiestantras una vacuna determinada,éstanodeberíavolveraad-ministrarse.Si la vacunaes vital (p. ej. post-exposiciónde la rabia) sedeberáintentaridentificarelcomponentecausaldelaanafilaxiayprobar

132

conotropreparadocomercialconcontenidodiferentebajounasupervi-siónespecializada214.

b) Si existehipersensibilidad a algún antibiótico,manifestada porsíntomasanafilácticos,estáncontraindicadaslasvacunasqueloscontie-nen(consultarelprospectopuespuedevariarsegúnelfabricante).Laaler-giadecontactoaalgunodeestosantibióticosnocontraindicalavacuna-ción.Provocaríaunareacciónlocalretardada(48-96horastraslavacuna)consistenteenunapápulaeritematosaypruriginosa,deescasaimportan-ciasiselacomparaconlosbeneficiosdelavacunación41.

c) Siexistealergia al látex de tipo anafiláctico,nousarguantesdelátexparavacunar(alternativa:guantesdeviniloodenitrilo),nousarvacu-nassuministradasenvialojeringaprecargadaquecontenganlátex,usaruna jeringasinémbolode látexynoatravesar con laagujael tapóndegomadelvial.ElACIPrecomiendaevitarestasvacunasamenosqueelbeneficiode la vacunaciónsobrepaseel riesgoanafiláctico, loquedebevalorarse individualmente 32.Además ya existen tipos sintéticos de látexquenoestánimplicadosenreaccionesanafilácticas,porloquelacompo-siciónexactadeltapónolajeringadeberíaconsultarseenlapropiafichatécnica,ysinofiguraestedato,alfabricanteoalaConsejería.Laalergiaallátexdetiponoanafiláctico(decontacto)noprecisaestasprecauciones.Elaplicadororaldelavacunaderotavirusmonovalentecontienelátex,eldelapentavalenteno,porloqueseelegiráésteenloscasosdeanafilaxiaallátexenlosquesequieravacunarcontraelrotavirus140.

d) Siexiste hipersensibilidad de tipo anafiláctico a la levadura,enteoríaestaríancontraindicadaslasvacunasdeingenieríagenéticaprodu-cidasporcepasrecombinantesdelevaduraSaccharomycesCerevisiaeosimilares(algunasdehepatitisB,VPHtetravalente151,etc.).NoobstantelosdatosdeEEUUindicanqueelriesgoesmínimo,porloquedebeconsi-derarsesólounacontraindicaciónrelativa92.PerosiunpacientealérgicoalalevadurapresentaseunareacciónanafilácticatraslavacunadehepatitisBuotraquecontuvieralevadura,contraindicaríalaadministracióndelasrestantes41.

e) Algunas vacunas contienen gelatina como estabilizador. Los pa-cientesconalergiaalimentariaalagelatinararavezpresentananafilaxiatrasunavacunaquelacontenga.Sepuedenproponerpruebascutáneaspreviasperonohayprotocolosconcretos41.

Si a pesar de existir hipersensibilidad a algún componente la vacu-naciónseconsideranecesaria (p.ej.enelcasodel tétanos,de lafiebreamarilla,etc.)existenpautasparaefectuarlavacunaciónperosiempreenambientehospitalario.

133

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XI. Contraindicaciones

11) REACCIÓN GRAVE A UNA DOSIS ANTERIOR DE DTPAlmargendelasreaccionesdehipersensibilidadantesdescritas,debe

tomarseunaprecauciónespecialconelcomponentePertussisdelaDTP(enteraoacelular)siconalgunadosisanteriorhapresentadoalgunadelasreaccionessiguientes:

a) Llantocontinuoeincontrolabledemásde3horasdeduracióndentrodelas48horassiguientesalavacunación.

b) Fiebre≥40,5ºCenlas48horassiguientesalavacunación.c) Episodiohipotónico-hiporreactivoen las48horas, o inclusohasta

unasemana,posterioresalavacunación.d) Reacciónlocalsevera(áreadehinchazóneinduraciónqueafectea

lamayorpartedelasuperficieantero-lateraldelmuslooalamayorpartedelacircunferenciadelbrazo).

e) Convulsiónoencefalopatíaenlos7díastraslavacunación.Cuando alguna de estas reacciones se produce tras DTPa/dTpa no

debevolverautilizarseelcomponentetosferinosoyserecomiendaDT/Td(verpárrafosiguiente).Losepígrafesa)b)yc)ylaexistenciadeconvulsio-nesenlas3horassiguientesaunadosispreviadeDTPa,nocontraindicanla dosis dTpa con contenido antigénico reducido, en los adolescentes oadultos32.

Peroen losúltimosaños lasvacunasDT,asícomo lasTyDmono-componentes,noestándisponiblesenEspaña,loqueobligaapautasal-ternativas.Sehademostradoqueloslactantesde18-20mesesylospre-escolaresde3-6añosrespondencontítulossuficientesdeanticuerposalapresentación“tipoadulto”deladifteria(2Uenvezde30)usadacomobo-oster,inclusoaunqueseadministraseconjuntamentecontriplevírica,poliooraloIPV.Esprobablequeenesteresultadoinfluyaelefectoderefuerzodelaproteínadiftéricausadaenlaconjugacióndevacunasadministradaspreviamente57,67,124.TeniendoencuentalafaltadedisponibilidaddeDTyelescasoriesgodedifteriaenEspaña,alosniñosquenopuedanrecibirlaantitosferinosaselesadministrarálaTdtipoadulto,conloqueestaráreci-biendolamitaddeladosisdeTyunadosismuyinferiordeD.EstapautahasidoapoyadaporlaAgenciaEspañoladelMedicamentoylaPonenciadeVacunas120,y tambiénestá justificadapor larecientemodificacióndela ficha técnicade la vacunadTpa (BOOSTRIX®)quecontiene2Udedifteriay20detétanos,paraladosisderecuerdodesdelaedadde4años,porlaautorizacióndelavacunadTpaTRIAXIS®comodosisderecuerdotambiéndesdelos4años,yporladecisióndeutilizardTpacomodosisderecuerdoalos6añosparatodoslosniños.

DespuésdecualquiervacunaconteniendoDTPeDTPapuedeocurrirunexantemaurticarialtransitorioquenoesdenaturalezaanafiláctica(me-diadoporIgE)sinoporinmunocomplejoscirculantesentrelosantígenosde

134

lavacunaylosanticuerpostransplacentariosoderivadosdevacunacionesprevias. Lascondicionesparanoconsiderarloanafiláctico seríanquesucomienzonofuerainmediatotraslavacunación(pocosminutos)yquenoseacompañaradeotrossíntomasosignosdeanafilaxia.Comoestoscom-plejosdependendeunequilibrioprecisoenlaconcentracióndeantígenosyanticuerposespocoprobablelarecurrencia,yporesonosonunacontra-indicaciónparaaplicarlasdosissucesivas41.

12) REACCIÓN DE TIPO ARThUS A UNA DOSIS ANTERIOR DE ANTITETÁNICA

Secaracterizaporunagranreaccióninflamatorialocal,edemayvascu-litis,amenudodesdeelhombrohastaelcodo.Casisiempreobedecealaexistenciadealtosnivelesséricosdeantitoxinatetánicaporloqueesinne-cesariorevacunarantesde10años41.Inclusopuedeserunmotivoparanoadministrarmásdosis,sobretodosisesuponequeelpacienteharecibidoyalaseriecompleta(5dosissiiniciadadeadulto,6dosisantesdelos14añossiiniciadaenlainfancia)aunquenoexistaconstanciaporescrito.

13) EMBARAzOContraindicadas las vacunas degérmenes vivos (triple vírica y sus

monocomponentes,varicela,poliooral,viruela,tifoideaoral,antigripalintra-nasal,etc.).Noobstante,encasosdeepidemiadepoliomielitisuotroriesgosignificativodeexposición,lanecesidaddevacunarsuperacualquierriesgoparael fetoypuededarse laantipolio(oraloparenteral)preferiblementeenelsegundootercertrimestre.Igualmentesiestáindicadaladelafiebreamarillaynopuedeposponerseelviaje,elbeneficiosuperaalriesgoteóri-coparaelfetoypuedeadministrarse,mejorenel2ºotercertrimestre32,41.

Con las vacunas vivas de rubeola, triple vírica y varicela se debeasegurar la anticoncepción en elmes siguiente a cada dosis 60,69,201. Unregistrode10añosdedefectoscongénitosenembarazadasvacunadasdevaricelanoencontróningunaasociaciónsignificativa,comotampocoelse-guimientodemásde1.000mujeresvacunadasporerrorcontralarubeolaenlasprimerasetapasdelembarazo201.Apesardeelloelembarazoesunacontraindicaciónparaambas.Porelriesgoteóricoconlasvacunasvivas,cadacentrovalorarálanecesidaddesolicitarconsentimientoinformadoalasmujeresenedadfértilenelquesecomprometanarealizarunaanti-concepcióneficazduranteunmes.SegúnlaOMS,noesnecesariohacertestdeembarazoylavacunacióninadvertidadeunaembarazadanoseríaindicacióndeinterrupciónvoluntariadelembarazo201.

La vacuna antigripal viva intranasal en teoría está contraindicada,aunqueloscasosenquesehaadministradoinadvertidamenteaembara-zadasnohantenidoningunarepercusiónmaternanifetal273.

135

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XI. Contraindicaciones

Lasinactivadas(tosferina,difteria,tétanos,Hib,gripeinactivada,neu-mocócica,hepatitisAoB,meningocócicapolisacáridaoconjugada,rabia214,encefalitisprimavero-estival202,etc.)puedenadministrarsecuandoes-ténindicadas,peropreferiblementeenel2ºó3ertrimestre41.AunquenoestácontraindicadaladTpa(concargareducidadetosferina)espreferibleutilizarlaapartirde lasemana20paraevitarqueasociacionesespúreasseatribuyana lavacuna,yparamaximizar laconcentraciónmaternadeanticuerpostransferidaalfeto32,220.

Lavacunadelpapiloma,aunqueesdepartículasproteicassinningunacapacidadinfectante,espreferiblenoadministrarlaenelembarazohastaquesedispongademásexperiencia92,151.SiunamujerquedaembarazadatraseliniciodelavacunaciónVPH,lasdosisrestantesdebenposponersehastadespuésdelparto.Nosenecesitahacer testdeembarazoprevia-mentea lavacunaciónVPH,ni indicarningunamedidaespecialencasodequealgunadosisseadministraseporerroraunachicaembarazada.Enefecto,conunacasuísticaenEEUUdecasi3.700chicasquerecibieronalgunadosisestandoembarazadas,laincidenciadeefectosadversosobs-tétricosofetalesnofuediferentequeenelgrupocontrol151,290.

Elembarazonocontraindicaningunavacunacióndelcalendarioenloshijos anterioresoenotrosniñosqueconvivanconlagestante41.Laúnicaexcepcióneslavacunadelaviruela(nousadaenEspaña)queestácontra-indicadaenlosconvivientesdeunaembarazada32.

14) LACTANCIA MATERNANohayevidenciadequelavacunacióndeunamadrelactanteconvirus

vivos(ymenosinactivados)conduzcaaunaeliminacióndeesosvirusporlalecheencantidadesocondicionesqueperjudiquenalasaluddellactante41.Puedenvacunarsedesarampión,parotiditis,rubeola,varicela,tétanos,dif-teria,tosferina,gripeinactivada,neumococo,meningococo,hepatitisAyB,ypolioIMsiestuvieranindicadas.Laúnicaexcepcióneslavacunadelaviruela,queestácontraindicadadurantelalactancia32.

A su vez el lactante puede recibir todas las vacunas del calendario.Aunquesehadiscutidosilosanticuerposdelalechepodríaninterferirconlarespuestaalasvacunasoralesdelapoliooelrotavirus,estapequeñainterferencianotendríasignificadoclínico(repercusiónenlaeficacia)41.

15) ADMINISTRACIÓN DE GAMMAGLOBULINAS, PLASMA O TRANSfUSIONES

Los anticuerpos adquiridos pasivamente interfieren la replicación delos gérmenes vivos de las vacunas parenterales (sarampión, parotiditis,rubeolayvaricela)peronodelasvacunasorales(polio,rotavirus,tifoidea

136

oral)ni la intranasaldevirusvivosde lagripe,ni lade lafiebreamarilla32,41.Lavacunaderotavirusinicialmenteserecomendabaatrasarla6se-manastraslaadministracióndegammaglobulinas,plasmaotransfusiones32.Lasrecomendacionesmásrecienteshaneliminadoestalimitaciónysepuedeadministrarcualquieradelospreparadoscomercialesencualquiermomentoantes,juntocon,odespuésdecualquierproductosanguíneoopreparadodegammaglobulinas140.Lavacunadelafiebre amarillanoseconsiderainterferidaporelescasoniveldeanticuerposespecíficosenloshemoderivados,aunquesiesposiblealgunosautoresrecomiendanespe-rar8semanas(sinoesposibleporlainminenciadelviaje,sedebevacunarsinconsideraresteplazo)32,41,53.Porlotanto,trasunatransfusióndesan-gre,plasmaogammaglobulinasdebendejarsetranscurriralgunosmesespara administrar las vacunas parenterales de virus vivos citadas (AnexoXI.1).Nointerfieren,sinembargo,conlasvacunasinactivadas.Encasodenorespetarseesteplazo,debecomprobarselaseroconversión.

Lagammaglobulina anti-Rh enelpuerperionoinactivaalasvacunasantirrubeola,triplevíricaoantivaricela(éstaúltimaconreservas)adminis-tradassimultáneamente,peroesprudentecomprobarlaseroconversión3mesesomásdespués.Laadministracióndehemoderivadosenelúltimotrimestredeembarazooenelpartotampocodeberíaretrasarlassiestánindicadas,perodebeigualmentecomprobarselaseroconversión32.

Elanticuerpomonoclonalcontraelvirusrespiratoriosincitial(palivizu-mab)nointerfierelarespuestaaningunavacuna41.

Sitraslavacunaciónparenteralconvirusvivos(salvofiebreamarilla)seadministragammaglobulina,plasmaosangreantesdetranscurridos14días también disminuye la eficacia de la vacuna y, por tanto, ésta deberepetirsepasadoslosmesesindicadosenelAnexoXI.126,32,35,41,53,60,69,72,201.

Lospacientesquehanrecibidograndescantidadesdegammaglobu-linaspueden tenersensibilidadalmercurio,por loquedebe interrogarseantes de administrar vacunas que contengan thiomerosal (casi exclusi-vamente las procedentes de vialesmultidosis). Puede consultarse en lapágina web http://www.fda.gov/BiologicsBloodVaccines/SafetyAvailability/VaccineSafety/UCM096228#t1.

137

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XI. Contraindicaciones

Anexo XI.1

Intervalos entre la administración de inmunoglobulinas y la posterior administración de vacunas parenterales

de virus vivos (triple vírica y varicela)*.

Producto inmunobiológico Dosis de IgG/kg. de pesoMeses

hasta la vacunación

Ig. intramusculares (IG IM):

Antitetánica ........................................AntihepatitisA ....................................AntihepatitisB....................................Antirrábica..........................................Antivaricela-zoster .............................Antisarampiónestándar.....................Antisarampióninmunodef..................Monoclonalanrti-VRS(Palivizumab)..Anti-Rho(anti-D)................................

250U.(10mgIgG/kg.)0,02-0,06ml/kg.(3,3-10mgIgG/kg.)0,06ml/kg.(10mgIgG/kg.)20UI/kg.(22mgIgG/kg.)125u/10kg.(20-40mgIgG/kg.)0,25ml/kg.(40mgIgG/kg.)0,50ml/kg.(80mgIgG/kg.)15mg/Kg.…................

33345560

0-3***

Ig. intravenosas (IGIV)**:

Dosisestándar...................................Dosisalta...........................................Dosismuyalta...................................Prof.VirusRespiratorioSincitial........Prof.CMVespecífica.........................Prof.Varicela-zosterespecífica.........

300-400mgIgG/kg.1gr.IgG/kg.2gr.IgG/kg.750mgIgG/Kg.Máx.150mgIgG/Kg.100mgIgG/Kg.

81011966

Sangre y hemoderivados:

Hematíeslavados..............................Hem.lavadosconadenina-salina.......Concentradodehematíes..................Sangrecompleta.................................Plasma/plaquetas..............................

10ml/kg.(casisinIgG)10ml/kg.(10mgIgG/Kg.)10ml/kg.(60mgIgG/kg.)10ml/kg.(80-100mgIgG/kg.)10ml/kg.(160mgIgG/kg.)

03667

(*)NoaplicableaFiebreAmarilla.Paralavacunamonocomponentederubeola,esperar3mesescuandoelplazoparalatriplevíricaquefiguraenlatablaseamayor201.

(**)Inmunodeficiencias,PTI,enfermedaddeKawasaki,profilaxisdevaricelasinosedisponedelaespecífica,etc.

(***)Algunosautoresrecomiendanesperar3mesesparalavacunadevaricela69,72,peroelACIPrecomiendavacunarenelpospartoycomprobarlaseroconversión32.

Lospacientesquehanrecibidograndescantidadesdegammaglobu-linaspueden tenersensibilidadalmercurio,por loquedebe interrogarseantesdeadministrarvacunasquecontenganthiomerosal(casiexclusiva-mentelasprocedentesdevialesmultidosis).Puedeconsultarseenlapági-naweb:http://www.fda.gov/cber/vaccine/thimerosal.htm#t1

138

16) TUBERCULOSIS Yanoseconsideraunacontraindicaciónparaningunavacuna,amenos

quelapersonaestéenestadograve.Enlasformasactivasdelaenferme-dad,esaconsejableiniciareltratamientoespecíficoantesdeadministrarlavacunadelsarampión,rubeolaodelavaricela32,201.RespectoalMantoux,esrecomendableaplicarloantesoelmismodíaquelasvacunasvivaspa-renterales(triplevírica,varicela,fiebreamarillaoviruela)ysinosehahe-choasí,esperar4semanastraslavacuna,sibienestarecomendaciónestáespecialmentesustentadaparalavacunadelsarampiónyparalasdemássehaceporanalogía32.

17) ANTECEDENTES DE MENINGITIS Nocontraindican lasvacunasespecíficasaunquehubierasidoporel

meningococoC,debidoaquelainmunidadinducidaporlavacunaesmásduraderaquelainducidaporlaenfermedad,sobretodoenlosniñosmáspequeños(lactantesypreescolares).

18) SíNDROME DE GUILLAIN-BARRé (SGB) Sedesconoceel riesgode lavacunaantigripalde incrementarel ries-

goderecurrencias.Esprudenteevitar lavacunaciónen laspersonasconantecedentedeestesíndromeen las6semanastrasunadosispreviadeantigripalyofrecerlesensulugarprofilaxisantiviral162,273,sibienactualmenteseconsideraelSGBcomounaprecauciónynocomounacontraindicacióndelasvacunasantigripales273,274.EnlaspersonasconSGBnorelacionadotemporalmenteconunadosisprevia,yquetienenalgúnfactorderiesgoparalagripe,aunque losdatosson limitadosparecequeelbeneficiosuperaelriesgoderecurrencia,porloquepodríaestarjustificadalavacunación20,32,273.

TambiénsehadescritoSGB trasotrasvacunas (especialmenteanti-hepatitisBytétanos)pudiéndoserecomendarlamismaprecauciónconlavacunarelacionada32,83.SinembargoenelcasoconcretodelaTriplevíricasehadescartadoespecíficamentelarelacióncausal,porloqueelantece-dentedeSGBtrasestavacunanocontraindicadosissucesivas108.DuranteuntiemposeestuvoestudiandolaposiblerelacióndelSGBconlaantime-ningocócica tetravalente conjugada con toxoide diftérico (Menactra®, nocomercializadaenEspaña)yladelpapiloma,ysedescartóenambas101,290.

19) ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS Y/O ANTIVIRALES Algunasvacunasdevirusvivosobacterianaspuedensermenosefica-

cessisecoadministranconantibióticosoantivirales,queinterfierenconlareproduccióndelosgérmemesvacunales.ParadetallesverCapítuloXX:Compatibilidaddevacunas.

139

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XI. Contraindicaciones

––––––O–––––

Paranopasarporaltoningunacontraindicaciónsedeberealizarunaanamnesis sistematizadaantesdecadavacunación,utilizandoeldocu-mentodelAnexoV-1.Peroes igualmente importanteno tomarenconsi-deración otras circunstancias que antiguamente se consideraban (o quela “sabiduría popular” considera) como contraindicaciones, ya que estas“falsascontraindicaciones”sonunadelasprincipalescausasdeoportuni-dadesdevacunaciónperdidas,yunodelosmayoresimpedimentosparaellogrodeunacoberturavacunalelevada.

Finalmente,serecuerdaqueno se puede donar sangre hastatrans-curridas48horasdelarecepcióndeunavacunadevirusinactivados,toxoi-desovacunarecombinante,yhasta4semanastraslarecepcióndeunavacunadebacteriasovirusvivos12,201.Enlospaísesconcampañasma-sivaspoblacionalesdevacunacióndirigidasagruposdepoblaciónadultase correel riesgodemermar las reservasde sangredel país.Enestoscasosserecomiendahacercampañaspromoviendoladonacióndesangreinmediatamenteantesdeservacunados,ofomentandoladonaciónenlasedadesalasquenosedirigelacampañadevacunación201.

Vacunación de inmunocomprometidos

XII

143

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XII. Vacunación de inmunocomprometidos

1) GENERALIDADESEstospacientespresentangradosvariablesdesusceptibilidadalain-

fecciónsegúnsuenfermedaddebaseysutratamiento,deformaquecons-tituyenungrupomuyheterogéneo.Ademáslasseriessuelenconstardeunbajonúmerodecasos,loquedificultaelconsensosobresuinmunización.Unasconsideracionesgeneralesatenerencuentasonlassiguientes:

1.Vacunas vivas:engenerallaspersonasseveramenteinmunocom-prometidasoconestadoinmunológicodudosonodebenrecibirlas(tifoideaoral,poliooral,BCG,triplevírica,varicela,fiebreamarilla,rotavirus,antigri-palintranasal,viruela…)porelriesgodecontraerlaenfermedadproducidapor las cepasvacunalesy/odequeel germenpersistaenel organismoduranteaños235.Endeterminadoscasosseindicaalgunaenconcretoparautilizarsegúnlascircunstanciasymomentodelaenfermedad,p.ej.laanti-varicelaenlaleucemialinfoblásticaagudaenniños,latriplevíricayvaricelaenpersonasconVIHsegúnsuestadoclínicoe inmunológico,etc.Enelcasode la timectomía,sehacomprobado labuena respuestaa la triplevíricaadministrada6mesestraslatimectomía160.

2.Vacunas inactivadas: debenutilizarse cuandose requierandadoque su riesgo (toxoides, polisacáridos conjugados o no, recombinantes,virusinactivados,subunidades)noestaaumentadoeninmunocomprome-tidos.Larespuestainmunepuedeserinsuficiente,requiriendoesperaruntiempopara recuperar la inmunocompetencia o realizar comprobacionesanalíticasparaasegurarsedelaseroconversiónoplantearrevacunaciones.

3.Inmunodeficiencias primarias:lasvacunasdebacteriasovirusvi-vosestáncontraindicadasenlamayoríadelospacientescondefectosdelos linfocitosB(conmaticesparaTVyvaricela32,59,60,61,222)yentodos lostrastornosdeloslinfocitosT.EstasenfermedadesyotrasestándetalladasenelAnexoXII.10.

4.Inmunodeficiencias secundarias:enellasdebenvalorarselaen-fermedad subyacente, el régimen inmunosupresor seguido, la infecciónprevenibleylosantecedentesvacunales.EnestegruposeencuentranlasconsultasmásfrecuentesenlaprácticaysedetallanmásadelanteenestecapítuloyenelAnexoXII.11.

5.Déficits del Complemento (como C1-C4, C5-C9, properdina, fac-tor H o factor B): tienenuna indicaciónespecialpara laantimeningocó-cicaC, conpautas similares a la esplenectomía (ver apartado5) ymuyrecientementeparalaantimeningocócicaconjugadatetravalentedesdelos12mesesdeedad(enEEUUdosdosisseparadaspor3meses,primerre-cuerdo3añosdespuésysucesivoscada5años)218ylaantimeningocócicaB(capítuloIX).EnestegruposeincluyenlostratadosconEculizumab(uninhibidordelComplemento)para lahemoglobinuriaparoxísticanocturna:vacunar almenos2 semanasantes de iniciar el tratamiento y luego las

144

revacunacionesquevayarecomendandolabibliografía,incluyendolame-ningocócicapolisacáridaoconjugadatetravalente80(AnexoXII.11).

6.Contactos domésticos:deberecordarselaimportanciadelaprofi-laxisenloscontactosdomésticosinmunocompetentesdeestosenfermos.Detallesenelapartado12)deestemismocapítulo.

7.Vía de administración:enalgunasenfermedadesquecausaninmu-nodepresión(VIH,trasplantados,tratamientosantitumorales,hemodializa-dos,etc.)laadministraciónIDestantoomásefectivaquelaestándarSCoIM,loquesevademostrandocadavezparamásvacunas(hepatitisB,antigripal,etc.)126.Puedeconsiderarseunavíaalternativaenloscasosenquelaadministraciónestándarhayasidoinefectiva.

2) INMUNIzACIÓN EN LEUCEMIA LINfOBLÁSTICA AGUDA (LLA)1.Las vacunas vivas estáncontraindicadasmientraselenfermonoesté

enremisiónysehallebajoquimioterapia.Podránrecibirvirusvivossiemprequehayantranscurridoalmenos3mesesdesdeelfinaldelaquimioterapia60.

2.Comoexcepciónalpunto1seconsiderarálavacunaciónantivarice-la(dosdosisseparadaspor3meses)enniñosquecumplanlassiguientescondiciones(nohaydatosparahacerlamismarecomendaciónenadultosnienotrostiposdeleucemia)2,5,6,26,47,60,69,72,147,222:

►Sinhistoriadevaricelaoconserologíanegativa.►Remisiónhematológicadesdehacealmenos12meses.►Recuentodelinfocitossuperiora700/mm3ydeplaquetassuperiora

100.000/mm3.►Nosometidosaradioterapia.►Sinquimioterapiademantenimientonicorticoidesdurante1semana

antesy1semanadespuésdelavacunación5,47,147.Algunosautoresrecomiendanestosintervalossóloenrelaciónalaprimeradosis5,6.

Serecomiendaunseguimientoestrechoysiapareceunexantemapos-tvacunaldemásde50lesionesdarAcicloviroral900mg/m2/dosis4vecesaldía(nopareceinterferirrespuestainmunitaria).Losniñosconexantemascutáneosdemásde200lesionesoaspectotóxicodebenderecibirAciclovirintravenosoenladosishabitualparavaricela(1.500mg/m2/día)5.

Sinosehubieravacunadodevariceladuranteel tratamiento,podríaserrazonabledejarunplazode1semanatrasfinalizarlaquimioterapiaenlosniñoscuradosdeunaleucemialinfoblásticaaguda,porsimilitudconlospacientesenremisiónperoqueaúnrecibenquimioterapia69.Noobstante,siseesperaunplazomáslargo(3-6meses)laseroconversiónprobable-menteseamejor,loquedeberávalorarsesegúnelriesgoepidemiológicodecadaniño.

145

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XII. Vacunación de inmunocomprometidos

3.Segúnalgunosautoreslaanti-Hibestáindicada53sinolaharecibidopreviamente,aunqueestérecibiendoquimioterapiayconindependenciadelaedad(tambiénenmayoresde5años)147,173.Sielniñoesmayorde15mesespuedeserpreferibledardosdosisseparadaspor1o2meses,porlamenorrespuestadeestospacientes.Cuandoserecibeenelsenodelaqui-mioterapiadeberevacunarsetras3mesesdefinalizadoeltratamiento32.

4.EnLLAtambiénseindicalaantineumocócica conjugada,ylapoli-sacárida23-vapartirdelos2añosenpautasecuencial53.

5.La antigripal inactivadaestáindicadaenLLA:siesposible,admi-nistrarladespuésdesuspender laquimioterapia3-4semanasyconunacifradeneutrófilossuperiora1.000/mm3.Sinosedanestascondiciones,la inmunogenicidadseráprobablementemenorperoaúnasídebeadmi-nistrarse.

6.Enloscontactos domésticosserecomiendalavacunacióndelossusceptiblesinmunocompetentes(triplevírica,antigripalinactivada,antiva-ricelaeIPV).

7.AlgunosautoresrecomiendanadministrarunadosisderefuerzodeDTPa/dTpaoTd(si≥7años),VPI,Hib,meningococoC,HepatitisBytriplevírica,entre3meses(lasinactivadas)y6meses(latriplevírica)despuésdelaquimioterapiaparalaLLAoleucemiamieloideagudaenniños,igualqueparaotrostiposdecáncer32,91,147.Sebasanenladescripcióndecasosqueperdieronlamemoriainmunológicaalasvacunasadministradasantesde laquimioterapia, fenómenoquepodríaestar infravaloradoalestar lospacientesprotegidosporlainmunidadderebaño.Lasdosisderefuerzosi-guiendoelcalendariovacunal,porejemploladelos6años,noseadminis-traránsicorrespondíahacerloalañosiguientedeestadosisderefuerzo53.

3) INMUNIzACIÓN EN NIÑOS CON TUMORES SÓLIDOS MALIGNOSAunquelainformacióndisponiblenoesexhaustivacomoenlaleuce-

mia,sesugiereaplicarelanexoXII.1enelquesediferencian:niñoscuyodiagnósticodecáncerseproduceconelcalendarionocompletado(2ªco-lumna)yniñoscuyodiagnósticoseproduceconelcalendariocompletadoyseindicaalgúnrecuerdoespecíficoalfinalizarlaquimioterapia(3ªcolum-na)147,222.

Comonormagenerallasvacunasdecalendarionoseindicarándurantelaquimioterapiaintensivaporsumínimaeficacia,debiendoesperarentre3meses(paralasinactivadas)y6meses(paralatriplevírica).Sonexcepciónlavaricelaconlosmismocriteriosqueenlaleucemiadetalladosenelapar-tadoanterior,lagripeinactivada284,lahepatitisB,yenpresenciaderiesgoepidemiológicolahepatitisA(encondicionesestándarenEspañanoeselcaso)quepuedendarsedurantelaquimioterapia.

146

Anexo XII.1

Vacunación en niños con tumores sólidos malignos

VacunaPacientesqueNOhabían

completadoelcalendariocuandosediagnosticaron.

PacientesqueSIhabíancompletadoelcalendariocuandose

diagnosticaron.

Triplevírica(*)

Completarcon1ó2dosisseparadaspor3m.cuandolleve6m.sin

quimioterapia.

1dosisderecuerdocuandolleve6m.sinquimioterapia.

VaricelaCompletarcon1ó2dosisseparadaspor3m.cumpliendociertoscriterios

(**).

1dosisderecuerdocumpliendociertoscriterios(**).

DTPa/,dTpa,IPV,VMC,Hib,VNC(***)

Pautadeprimovacunacióncuandolleve3m.sinquimioterapia.

1dosisderecuerdocuandolleve3m.sinquimioterapia.

Gripeinactivada

Pautaparasuedad,entemporadaepidémica,independientementedelafechadequimioterapia.Sidatiempoylopermitelaenfermedaddebase,larespuestaesmejorsisesuspende1meslaquimioterapia.Perosino,debe

vacunarseencualquiercaso.

HepatitisB(****)

4dosis(0-1-2ó6m-12m)independientementedelafechade

quimioterapia.

2dosisderecuerdoseparadaspor6m.independientementedelafecha

dequimioterapia.

HepatitisA(****)

Siindicadaporriesgo:2dosisseparadaspor6m.

independientementedelafechadequimioterapia.

Siindicadaporriesgo:1dosisderecuerdoindependientementedela

fechadequimioterapia.

(*)Algunosautoressugierenesperarmástiempo(hasta2años)oinclusonoponerlatriplevíricaenzonasconaltacoberturavacunal(>90%)dondeaprovecharíalainmunidadderebaño.HastahacepocoesteeraelcasodeCantabria,perolosbrotesrecientes(2010-11)enEspañayenEuropavuelvenaponerdemanifiestoelriesgodenoestarvacunado.

(**)Enremisión1año,sinradioterapia,con>700leucosy>100.000plaquetas/mm3.Sinece-sidadepidemiológicayenquimioterapiademantenimiento,suspenderla1semantesydespuésdelavacuna,asícomoloscorticoides.

(***)HibyVNCindependientementedelaedaddelniño(también>5años)almenosunadosis.LapautadeVNCenlactantessiempreseráde3+1aunqueeventualmenteelcalendariovacunalparaniñossanosindique2+1.

(****)SiindicadasHAyHB,enmayoresde1añosepuedeusarlacombinadaantihepatitisA+Bparalas3primerasdosisdelaHB,yenlapresentacióndeadultosquealllevarmásdosisdeHBesmásinmunógena222.

Enelcasodelavaricela,lonormalseríaesperarentre6y12mesesderemisiónysuspensióndelaterapiayquecumplaloscriterioshematoló-gicosdescritosenelapartadoanteriorrelativoalaleucemia.Perosi,comoeshabitual,sigueentratamientocuandoseinicialaépocaepidémica(enCantabriainviernoyprimavera)osiseveinmersoenunbroteporejemploescolar,sedeberíasuspenderlaquimioterapia1semanayentoncesapli-carlavacuna,ynoreintroducirlahasta1semanadespués147.

147

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XII. Vacunación de inmunocomprometidos

Enelcasodelahepatitis Blapautadeestosniñosincluyemásdosisquelaestándardecalendario.

Enel casode la triple vírica cabría elmatiz detalladoenel pié delAnexoXII.1.

Enelcasodelaantigripal de virus vivos intranasal,sehacompro-badoquelainactivadaesmásinmunógenaenestosniñosqueladevirusvivos,aunqueambassonsegurasynosedetectóeliminaciónprolongadadelvirusconlavacunaviva209.Comoenalgunascircunstancias,comoeltratamientoinmunosupresor,ladevirusvivosestácontraindicada,espre-feriblelainactivada271.

No hay datos de los niños que han iniciado pero no completado sucalendariocuandosediagnosticaelcánceryseinicialaquimioterapia.Sesugierehacerlaprimovacunacióncompleta147,222,peropuedereplantearseysólofinalizarlaspautasyacomenzadassisurgenproblemasdetoleranciaodeotrotipo.

4) INMUNIzACIÓN EN INfECCIÓN VIh

4.1 El calendario de los niñosconinfecciónVIHeselmismoenasin-tomáticos como levemente sintomáticos, con las únicas contraindicacio-nesdelafiebreamarilla,triplevíricayvaricelaeninmunosupresióngrave(AnexoXII.2yXII.9).

Latriple víricapuedeponersesielrecuentodeCD4es>15%222,32.Enunmetaanálisissecomprobóqueel59%delosniñosinfectadosVIHres-pondíanaladelsarampiónadministradaalos6-12meses,sindiferenciassignificativassegúnlaedad,loqueindicaquepuedeadministrarsedefor-masegurayrelativamenteeficazdesdelos6meses198.Lomismosecom-probóenunensayoclínicoenEEUU,apoyando la recomendaciónde laOMSdevacunarlosalos6meses,antesdequesemanifiesteclínicamentela inmunodepresión 200. Pero como para otras vacunas, la respuesta espeorqueenseropositivosnoinfectadosoenseronegativos,yladuracióndelaprotecciónmáscorta198,199.

Laantivaricelapuedeponerseenniñosmenoresde8añossiCD4≥15%,yenmayoresde8añosyadultossiCD4≥200/microlitro,enpautade2dosisseparadaspor3meses26,32,47,59,60,61,122,222.Respetandoestoscriterioslaseroconversióntrasla1ªy2ªdosisesde11y83%,indicandoqueessuficientementeinmunógenaysegura163,222.

148

Anexo XII.2Vacunación en niños con infección VIH

Edad Vacunas

Nacimiento1mes2meses4meses6meses12meses13meses15-18meses24meses4-6años9-14años14añosAnualmente

HBHB(1)DTPa,IPV,Hib,VNC(6),VMC(7)DTPa,IPV,Hib,VNC(6),VMCDTPa,IPV,Hib,HB(1),VNC(6)TripleVírica(3),Varicela(2)TripleVírica(2ªdosis)(3)Varicela(2ªdosis),VNC,DTPa,IPV,HibNeumocócica23-v(4)yMeningocócicaACYWDTPa/dTpa,IPV(5)VPHalasniñas(0,1y6meses)92,118,222

TdódTpa222

Gripeenmayoresde6meses

(1) HB:sinoeshijodeportadora,la2ªdosispuedeponersealos2mesesmedianteunavacunacombinada.Determinaranti-HBs2-3mesestrasla3ªdosis.Sinoseroconvierteseadminis-trarán3dosismás.

(2) Criteriosparavaricela:vertextoenestemismoapartado.(3) NodeberecibirgammaglobulinaIVlos8-10mesesanterioresalavacunación.La2ªdosis

puederetrasarsehasta los6añossielniñomantienebuena función inmune.EnalgunoscasosdeseronegatividadpuedesernecesariaunaterceradosisdeTV222.

(4) Revacunarcon23-valente3-5añosdespués.(5) Dosisextraporlainmunodepresión(enniñossanossesuprimióen2004).(6) VNC=vacunaneumocócicaconjugada.Valorarintercalaralos3-5-7mesesparaevitarel

elevadonúmerodeinyeccionesencadavisitayposiblesinterferencias.(7) VMC=vacunameningócicaCconjugada.Paracomentariossobrelaantimeningocócicacon-

jugadatetravalente,vertextoenestemismoapartado.

Respectoalavacunaderotavirus(devirusvivosperomuyatenuados)nohayunarecomendaciónfirmeperosehausadoenÁfricaenlactantesinfecta-dosporVIHdemostrandosuseguridad,yhayquerecordarquelosinmunode-ficientestienenformasclínicasgraves,prolongadas,einclusoletalesdegas-troenteritis 140,143,222,241,267.Lavacunanoafectóalgradode inmunodeficienciamedidaporlosCD4enlos2mesesdespuésdecompletarlavacunación.LaOMSsólolacontraindicaenlasinmunodeficienciasseveras267.

Siestuviera indicada (especialmenteenniñoscoinfectadosporVHB/VHC,o conmotivodeunviaje internacional) tambiénesefectiva ybientoleradalavacunadehepatitis A189,222.Comolarespuestanoesóptima,algunosautoresrecomiendan3dosisenvezdedos222.Yrespectoalahe-patitis B,algunosautoressugierendardosisdobleenniñosinfectadosporVIHmayoresde2años(encalendariosaceleradosportanto)222.Siestánindicadas ambas, puede usarse la vacuna combinada antihepatitisA+B,advirtiendoqueconlapautade2dosislarespuestaaambastraslaprimeradosisesescasaigualándoseconlosniñosnoinfectadostrasla2ª.Porellosisenecesitaproteccióninmediata,porejemploconmotivodeunviajea

149

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XII. Vacunación de inmunocomprometidos

zonaendémica,deberíaestudiarselarespuestaserológicaalaprimeraysiesinsuficientevalorarmedidaspreventivasadicionales272.

Respectoa laantimeningocócica conjugada tetravalente (Menveo®)enEEUUserecomiendan,enchicosde11a18años,dosdosisdeprimo-vacunaciónconunrecuerdo3-5añosdespués,elcualnoseríanecesariosilaprimeradosisdeprimovacunaciónseadministródespuésdelos16años148,175.Algunos trabajosestánempezandoautilizarlaenniños infectadosVIHdesde laedadde2años, yelACIPhaampliado la recomendacióndeMenactra®alosniñosdealgunosgruposderiesgode9a23meses,sibiendemomentonoincluyealainfecciónVIH217,218.Laotraconjugadatetravalente(Nimenrix®conjugadacontoxoidetetánico)puedeusarseenlosinfectadosVIHapartirdelos12mesesdeedad,segúnlafichatécnicaespañolaconunasoladosis254sibienesmuyposiblequeenunfuturoserecomiendendos.

Larespuestaalaantigripal inactivada sueleserbuenaenniños.ConlaH1N1laseroconversiónfuedel54y67%trasla1ªy2ªdosisrespectivamente,yenotroestudiolaseroconversióndel63%ylaseroproteccióndel92%217,218.

4.2 En los adultossevalorarásegúnsuedad,estadoinmunológico,serológicoyvacunalprevio,laactualizacióndeTd,triplevírica(mejorcon2dosis)170,hepatitisByA,neumococo,Hib,gripe,meningocococonjugadatetravalente,antimeningocócicaB,varicelaypolio.

AlgunosautoressugierendaralosadultosVIHpositivospautasespe-cialesde hepatitis B,yaquesehacomprobadoqueladosificaciónestándarprácticamentenoesprotectora177.Sehasugeridounapautasimilaraladehemodiálisis,condosisdobleintramuscular(40µgenvezde20)ycuatrodosistotalesenvezde3(pauta0-1-2-6meses)247ounapautaintradérmicaconcuatrodosisde4µgalos0-1-2-6meses.Cualquieradelasdosesme-jorquelaconvencional,conunporcentajederespondedoresde82%conladobledosisintramusculary77%conlaintradérmica,frentea65%conlapautaestándar,sinacompañarsedemásefectosadversosnicambiosenlacargaviraloelrecuentoCD4141,184.

Sinembargolasrespuestasala hepatitis A,especialmentesilosCD4ylacargaviralseacercanalonormal,sonbuenasynosehansugeridodosisopautasespeciales192,266.

Estáindicadalaantineumocócica conjugada 13-v (1 dosis)yunrecuer-doconlapolisacáridaalmenos8semanasdespués.Posteriormenteunarevacunaciónde23-valos5años.Paralosqueyahubieranrecibidounaomásdosisde23-v,estáindicadaunadosisdeconjugada13-valmenosunañotraslaúltimapolisacárida.Losquerequieranulterioresdosisdepolisa-cárida,debenrecibirlaalmenos8semanastraslaconjugadayalmenos5añostraslaúltimapolisacárida144,238,248,268.

150

AlgunoscomitéscomoelCDCenEEUUtambiénrecomiendandosdo-sisdeHibseparadaspor1-2mesesporencimadelos5años,basándoseendatoslimitados173.

La respuestaa laantigripal inactivada, adyuvadaonoadyuvada, espeorqueenlaspersonasnoinfectadas.ConlaH1N1noadyuvadalasero-conversiónfueinferioral50%trasla1ªdosis,prácticamentenomejorandoconla2ª210.Porelloseempiezaaconsiderarlaposibilidadderecomendarenadultosdosdosis,opresentacionescon30µgenvezde15,oadyuva-das.Enlavacunaciónpandémicayaseutilizarondosdosisdeadyuvada,conexcelenterespuestadeanticuerposysinefectosadversosimportantesniimpactoenlacargaviral196.

Yenrelaciónconlavaricela,serecomiendan2dosisseparadaspor3mesessiCD4≥200/microlitro60.

4.3 Tanto los niños o adultosVIH+vacunadosdevaricelatienenma-yorriesgodecomplicaciones,por loquedebenconsultarcualquiererup-ciónosíntomaenlosdíasposteriores.Siseatribuyenalvirusvacunal,elaciclovirmodificalaseveridaddelareacción60.

Encasodehaberrecibido inmunoglobulinas o hemoderivados, laad-ministracióndevacunadesarampiónovaricelarequerirárespetarciertosintervalos(verAnexoXI.1).

LosinfectadosVIH,enheridasconriesgotetanígenorecibirángamma-globulinaantitetánica(250-500U/dosis) independientementedesusitua-ciónvacunal(capítuloIXapartado6)53.

Muchosniños vacunadosdehepatitisBpierden losanticuerpospro-tectorestrasla terapia antirretroviral altamente activa (HAART).Traslare-cuperacióninmuneconvienehacerserologíaysisonsusceptiblesrepetirelciclode3dosis(pauta0-2-6meses81).Algunosautoresrecomiendanlomismoparatodaslasvacunas222.Elmomentodehacerlaserologíaseríaalos4-6añosyalos11añosdeedad,yhabiendotranscurrido6mesesdelasuspensióndelaHAARTylareconstitucióninmune222.

Algunosestudioshanobservadoqueciertasvacunasseacompañandeunaumento transitorio de la carga viral queregresaalestadobasalalas4-6semanas,ounadisminucióntransitoriadelosCD4quepuedetardarenregresaralestadopreviohasta7meses,noconstatándoseprogresióndelaenfermedadtraslavacunación,cambioseneltiempohastaeldesarrollodeSIDAnienlamortalidadalmenosenlos8añossiguientes53,122,128,136.

5) INMUNIzACIÓN EN ASPLENIAPuedeseranatómica(aspleniacongénitaoesplenectomía)ofuncional

(anemiafalciforme,talasemiamajor,poliesplenia…).Provocaunaespecialsusceptibilidadalasbacteriasencapsuladas,conincidenciayletalidadpor

151

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XII. Vacunación de inmunocomprometidos

septicemia350vecesmásaltasqueenloscontroles41.Elriesgoesmayorlosprimeros5añosdevidaymáscuandolaaspleniasedebeaunaenfer-medadhematológicaqueaunaccidente.Laletalidadporsepsisenasple-niaesdel50-70%222.Elneumocococausalamitaddeestasinfeccionesgraves222.Aunqueelriesgoesmayorenlos3añostraslaesplenectomía,sehadescritohasta25añosdespués41,222.Debenrecibirlasvacunasha-bituales,puedenrecibirlasrecomendadasparaviajesinternacionales222,ytienenespecialmenteindicadaslassiguientes,haciendonotarquelavacu-naciónnoexcluyelaprofilaxisantibióticacuandoestéindicada:

1.Antineumocócica:enniñosyadultosvacunaconjugada13-vsegúnedady23-vapartirdelos2años,enesquemasecuencial(1dosisalos2mesesdelaconjugada).Serecomiendalarevacunacióncon23-valosniñosde10añosomenores,despuésde3a5añosderecibirlaprimera,asícomoparaniñosmayoresyadultosquefueroninmunizadosporprimeravezalme-noscincoañosantes.Serecomiendaunasolarevacunación6,41.Ademáslosniñosvacunadosconla7-v,inclusoaunqueposteriormentehayanrecibidolapolisacárida23-v,debenactualizarsucalendarioconla13-v(capítuloIX).

Losadultosrespondenmalala23-vypuedendesarrollarenfermedadinvasivaapesardehabersevacunado,porloqueserecomiendalaconju-gada13-vyunrecuerdoconlapolisacáridaalmenos8semanasdespués.Posteriormenteunarevacunaciónde23-valos5años68,82,248.Paralosqueyahubieranrecibidounaomásdosisde23-v,estáindicadaunadosisdeconjugada13-valmenosunañotraslaúltimapolisacárida.Losquerequie-ranulterioresdosisdepolisacárida,debenrecibirlaalmenos8semanastraslaconjugadayalmenos5añostraslaúltimapolisacárida248.

2.Antimeningocócica:indicadalaconjugada tetravalente,porelmayorriesgodeinfeccionesinvasivasporcualquierserotipo,yladelmeningococoB.EnCantabriadisponemosdeuna tetravalenteA/C/Y/W135conjugadacontoxoidediftérico(Menveo®paramayoresde11años)145,148,217,218,255yunacontoxoidetetánico(Nimenrix®paramayoresde12meses)quesonmáseficacesquelapolisacáridaqueseusabaanteriormente32,101,254,255,259.Inicialmente se recomendaban en dosis única, pero actualmente en pri-movacunacióncondosdosisseparadaspordosmesesyrevacunacionescada3-5añosmientraspersistaelriesgo,queenlaaspleniaestodalavida101,148,175,sibienlasfichastécnicasespañolasnorecomiendanmásqueunadosisynodanindicacionesderevacunación254,255.EnEEUUlarecomen-daciónesapartirdelos2añosdeedad(2dosisseparadaspor2meses,primerrecuerdo3añosdespuésysucesivoscada5años)yseparadaalmenospor4semanasdelaneumocócicaconjugada218.

Sisóloseusa laantimeningocócica C conjugada,algunosautores 52recomiendan2dosisomedicióndeanticuerpostrasla1ª,pueslarespues-taespeorqueenlosindividuossanos(63%vs90%deseroconversión,ytítulodeanticuerpos inferiora lamitad) 187especialmenteenaquellosen

152

quelaesplenectomíaseindicóporunaenfermedaddebaseoenlosquesevacunanantesdetranscurridos10añostraslaesplenectomía.

Hayquedejar2semanas tras laconjugadaparadar lapolisacárida,yencasodeusarseenorden inverso,dejar6meses (en>6años)o2semanas(en<5años)traslapolisacáridaparadarlaconjugada.Puedeconsiderarseuna2ªdosisde tetravalentepolisacárida tras5añosde laprimera32.

Respectoalaantimeningocócica B,aunquenohayexperienciaenper-sonasconinmunodeficiencias,enfermedadesdebasenienmayoresde50años,noestácontraindicadaydebevalorarseindividualmente.Lapautaesde3+1dosisenmenoresde6meses,2+1dosisentrelos6mesesylos2años,y2dosisdeprimovacunaciónenmayoresde2años276.

3.Anti-Hibsielniñonoestávacunado,segúnpautaparasuedad.Al-gunosautoreslaconsiderantambiénenmayoresde5añosnovacunadospreviamente(conunasoladosisel97%consiguentítulodeanti-PRP≥1µg/ml,quesugiereprotecciónalargoplazo)32,173,219.

4.Antigripal inactivada anualparadisminuirlasinfeccionesbacterianassecundarias(disminuyelamortalidadenesplenectomizadoshastaen54%)222.

Algunosautoresrecomiendanlaantivaricelaporelmismomotivo(dis-minuirlasinfeccionesbacterianassecundarias)222.

Enlaesplenectomíaprogramadaesaconsejablelaadministracióndelasvacunasalmenos15díasantesdelaintervención,alsermejorlares-puestainmune222.Enlaesplenectomíaurgenteserecomiendaesperar2semanasdespuésdelamismaparalavacunaciónantineumocócica,otanprontocomolopermitalacondicióndelpacienteparatodaslasvacunas,segúnelCDC32,tantoenniñoscomoenadultos.

6) INMUNIzACIÓN EN TRANSPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO 35, 48, 119, 136, 221,236

La diferencia fundamental con el trasplante de progenitores hemato-poyéticosesqueenéste la inmunodeficienciaesmásprofundaperodemenorduración,mientrasqueeneldeórganosólidoesparatodalavida,yaquecasinuncaseconsiguetoleranciainmune.Poresolasestrategiassondiferentes236.

Se recomienda vivamente inmunizar antes del trasplante,cuandoelsis-temainmunológicoconservalamayorfuncionalidadposible,comprobandoycompletandoelcalendarioencuantoseindiqueeltrasplanteyutilizandopautasaceleradasylasvacunasespecíficasparalaenfermedaddebase.Lasvacunasvivasnosedebenadministrarenelmesprevioaltrasplante,porel riesgodediseminación 222.Laenfermedaddebasequeestá indi-

153

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XII. Vacunación de inmunocomprometidos

candoeltrasplantepuedecausarunapeorrespuestaalasvacunasadmi-nistradaspretrasplante,comosehademostradoporejemploenlaatresiabiliarparalasvacunasvivas127.Despuésdeltrasplantelainmunogenicidaddelasvacunasdisminuyenotablemente,porelpropiotrasplanteylosin-munosupresores,einclusopuedenperderselosanticuerpospre-existentes222.Algunostrasplantesconcretos(renal,cardiacoopulmonar)seasocianahipogammaglobulinemia,quepuededisminuirlarespuestaaalgunasva-cunas,comolaantineumocócica,antitetánicaoantidiftérica236.Ademásenlos 6meses post-trasplante el estímulo antigénico podría desencadenarunarespuestainmunitariainespecíficaqueaumenteelriesgoderechazo,sibiennoestácompletamentedemostrado236.Pasadoesteplazolavacu-naciónesprotectora,yaquealgunosagentesinfecciosospuedensercausaodesencadenantedelrechazo119,222,236.

►Plazos a respetar para la inmunización del niño receptor de tras-plante de órgano sólido.AnexoXII.335,69.Enrelaciónalavaricela,sehanvacunadoniñoscontrasplanterenaldesdelos3mesestraseltrasplanteysinsuspendereltratamientoinmunosupresor,sinefectosadversosgravesyseroconversióndel65-94%,porloquetalvezlosplazossereduzcanenelfuturo69,84.

►Pautas de vacunación en programa de trasplante de órgano só-lido no vacunados o con pautas interrumpidas.

a) En niños:lascorrespondientesasuedad.Siestáincompletamentevacunadonohayquereiniciar laspautassinocontinuarlasdesdequeseinterrumpieron(AnexoXII.3).Puedenaplicarsevacunassimultáneamente,con jeringasyagujasdiferentesyen lugaresanatómicosalejados,valo-randoelusodelascombinadasenmenoresde7años.Enelcasodelaantigripalinactivada,sehademostradounarespuestabaja(<50%)porloqueenunfuturotalvezserecomiendenpautasconmayornúmerodedosisodeantígenopordosis207.Yenelpapiloma,losinmunodeprimidostienenentre20y100vecesmásprobabilidadesdepadecercáncercervicouterinoyanogenital,porloqueestáindicadalavacunacióndelaschicasytalvezenunfuturo(siseamplíalafichatécnicaespañola)deloschicos221,222.

b)En > 14 años y adultos:considerarsusantecedentes inmunesporenfermedadesprevias,serología,oporvacunasyarecibidas,yvalorarsiprecisa,conlosplazosdelAnexoXII.3,laadministraciónpretrasplante(pre-diálisiseninsuficienciarenal)de:

-Triplevírica,IPV(sólosiriesgoindividual)varicelayTd.

-Hib(indicadaenadultosatransplantarporsuposteriorinmunosupre-sión, especialmenteencandidatosa trasplantepulmonar yen can-didatosa trasplante inmunodeprimidos) 119,236.La respuestaesmala(35%enadultoscontrasplanterenal,1dosis)porloqueserecomien-dan2dosisseparadaspor2meses236.

154

Anexo XII.3Plazos a respetar en el receptor de trasplante de órgano sólido

Vacuna Pre-transplante Post-transplante Dosis de recuerdo

Triplevírica Antesde1m.(sinohayinmunosu-presiónimportante)

Considerarapartirdelos2años35,236.

No

IPV ContraindicadaVPO,sobretodoenlas6-10sem.previas**

Apartirde6-12m.35,102

Nodeformasistemática

Varicela Antesde1m.(sinohayinmunosu-presiónimportante)

Apartirdelos2añossiemprequeexistainmunode-presiónmínima69,72,84.

Valorar1-3m.trasla1ªconserología72

DTP(<7años:DTPa/dTpa;≥7años:Td)

Antesde2sem. Apartirde6m. Cada10años,perolamitaddelosniñosprimovacunadosantesdeltransplanterenalpierdelostítulosprotectoresdedifteria,manteniendolosdetétanos.Valorarserología102,236.

Hib Antesde2sem. Apartirde6m. Sianti-PRP<0,1ug/ml

Neumocócica Antesde2sem.(conjugada13-vseguidade23-vsegúnpautaporedad).

Apartirde6m.(conjugada13-vseguidade23-vsegúnpautaporedad).

Unadosisen>2añosde23-venvacunadosconconjugada;unadosisde23-valos3-5añosdelaanteriorenniños<10añosyalos5-6añosen>10añosyadultos.

Meningo.C*** Antesde2sem. Apartirde6m. No

HepatitisA* Antesde2sem. Apartirde6m. 2ªdosisalos6-12m.dela1ª.Posteriormentevalorarsitítulo<10-20mU/ml236

HepatitisB* Pautaacelerada(0,1,2,12m)oestándarcondosisdoble236

Apartirde6m.condosisdoble236.

Sianti-HBs<10mU/ml

Antigripalinactivada

Unadosisanual Apartirde6m. Anual.Valorardosdosiscadaañoopreferirunavacunaadyuvada.

Papiloma 3dosisapartirdelaedadde9años

Sinovacunada,3dosishastalímitedeedaddelafichatécnicayantesdelasrela-cionessexuales.

Porahoradesconocido.

*Sepuedeusar lacombinadaantihepatitisA+Byenniñoslapresentacióndeadultos,quealllevarmásdosisdeHBesmásinmunógena222.

**Sehadetectadoeliminaciónfecaldelvirusvacunalalassemanasenel50%delosvacunadosconpoliooral,yenel1%alas10semanas236.

***SepodríavalorarlaantimeningocócicaBy/otetravalenteconjugadaconlasmismaspautasdelaasplenia(apartado5delcapítuloXII).

155

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XII. Vacunación de inmunocomprometidos

-Antineumocócicaconjugada13-vunadosis,seguidadela23-valme-nos8semanasdespuésyunarevacunaciónde23-v5añosdespués236,248.Paralosqueyahubieranrecibidounaomásdosisde23-v,estáindicadaunadosisde13-valmenosunañotraslaúltimapolisacárida.Finalmente,losquerequieranulterioresdosisdepolisacáridadebenrecibirlaalmenos8semanastraslaconjugadayalmenos5añostraslaúltimapolisacárida248.

-AntimeningocócicaCconjugadaenmenoresde20años.SepodríavalorarlaantimeningocócicaBylatetravalenteconjugada.

-HepatitisA en todos, pero especialmente en trasplante hepático yaque tienenun riesgomuyaltode fallohepático fulminanteporVHA102,253.

-HepatitisB(sinovacunadopreviamenteoserologíasivacunado)conpautaaceleradaodosisdoble.

-Antigripalinactivadaanual.Lagripefavoreceelrechazodeltrasplanterenalypulmonar,porloquehayrazonesañadidasparasuvacunaciónpost-trasplante136,221,236.EspreferiblelaadyuvadaalmenosmientrasincluyalacepapandémicaH1N1,pueslanoadyuvada(2dosis)sólotuvounatasadeseroconversióndel37%entrasplantados206.Res-pectoalainmunogenicidadenadultos,hayresultadosdiscordantes:desderespuestasbuenas(60-82%)hastatanbajascomodel20%entrasplantedecorazón,riñónohígado236.Porlotantohayquevalorarlasrestantesmedidaspreventivas(quimioprofilaxisantiviralyvacuna-cióndeloscontactos).

7) INMUNIzACIÓN POSTRASPLANTE DE PROGENITORES hEMATOPOYéTICOS (TPh) SIN ENfERMEDAD INjERTO CONTRA hUéSPED (EICh)

Lasserologíasrealizadaspostrasplante,tantoalogénicocomoautólogoydecélulasdecordón,demuestranqueunaelevadaproporciónpierdenla inmunidadvacunalpreviaal cabode1-4añosyque la reconstitucióninmuneapartirdelascélulasTyBdeldonantepuededurarhasta1-2años,einclusomásenloscasosdeinjertocontrahuésped32,137,222.Portantosedebeiniciarunapautaderevacunacióntrasunperíododerecuperacióndelacapacidadderespuestainmune,quesegúndiversosconsensosseesta-bleceentrelos3ylos12mesespostrasplantedependiendodelavacuna32,49,50,51,62,138,137,222.RecientementesehallegadoaunconsensoenpediatríaqueserecogeenelAnexoXII.4222,yparaadultos,aunsiendocontroverti-do,sugerimoselAnexoXII.5138,197.

156

Anexo XII.4

Inmunización de niños post-TPH sin EICH

VacunaMeses post-

trasplante

Nº dosis* Comentarios

Neumococo 3-6 3-4 3deconjugada13-vy4ªdepolisacárida23-v.

Gripeinactivada

4-6 1-2 2dosiscadaañoen<9años,1dosiscadaañoenadelante.

DTPa 6-12 3 PreferibleDTPaacualquieredadsidisponible.Sino,dTpa.

Hib 6-12 3

MeningococoCconjugada

6-12 1-3 Pautaestándarsegúnedad.Posibilidaddedo-sisboosterdepolisacáridaalos12mesesdelaconjugada.NohaydatosconlaconjugadatetravalentenilaantimeningocócicaB.

IPV 6-12 3

HepatitisB 6-12 3

Papiloma 6-12 3 Hatalímitedeedaddelafichatécnicayantesdelasrelacionessexuales.

HepatitisA 6-12 2

Triplevírica 24 2

Varicela ≥24 2 Opcional.Vertexto.

(*)Intervaloentredosisalmenosde2meses.

Encasodecomenzarelprogramadevacunaciónenpacientesquelle-vantiempotransplantadosynopuedancumplirconlosanexosXII.4oXII.5lapautasería:a)tétanos-difteria,IPVyhepatitisB(dosisdeHBdobleenelcasodeadultos):3dosisentotal,conlapautade0,1y6meses;b)Hib:3dosisconlapautade0,1y24meses;c)neumococo:3dosisdeconjugada13-v138,197seguidade23-valmenos8semanasdespuésyunarevacuna-ciónde23-va los5años;yd)sarampión:>24mesespostrasplantesinEICH,unadosis,considerandouna2ªdosisa6-12mesescuyobeneficio,enestospacientes,nohasidoevaluado64.

Posteriormente antigripal inactivada anual, pues en trasplantados laletalidadde lagripeesdel23% 136.Noobstantesu inmunogenicidadesescasa en las primeras temporadas tras el trasplante (13% en los 7-24mesespost-trasplantey64-71%apartirde los2años)por loquedebeacompañarsedelavacunacióndefamiliaresyconvivientes,asícomodeldonante(apartado9)136,137.

157

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XII. Vacunación de inmunocomprometidos

Anexo XII.5

Inmunización de adultos post-TPH sin EICH

Meses post-TPH Vacuna

6 Hib/Neumocococonjugada13-v/Gripeinactivada(a)

7 Hib/Neumocococonjugada13-v.

8 Neumocococonjugada13-v

12 Tétanos-difteria(f)/IPV/VHB(b)

13 Tétanos-difteria(f)/IPV/VHB(b)

18 Tétanos-difteria(f)/IPV/VHB(b)

≥24 Hib/Neumococo23v/SarampiónoTripleVírica,2dosis(c)/Varicela(d)

(a)Unadosisinactivadaenlacampañaanualsiyahantranscurrido6mesesdeltrasplante,yluegodeporvida32,136.

(b)EnpacientesHbsAgnegativoysinanti-HBsprotector(<10mU/ml).Usardosisdobledevacu-naenelcasodelosadultos.Comprobarrespuestaserológicatras1-2mesesdela3ªdosisysinegativa,2ªtandade3dosisdevacunaHB51

(c)Enpacientessinanticuerposantisarampión,sinEICHnitrat.inmunosupresor.Serecomienda2ªdosis6-12mesesmástarde,aunquesuefectividadnohasidocompletamenteestablecida.Enepidemia,la2ªdosispuededarseunmestraslaprimera51.

(d)Considerarsiserologíanegativa,sinEICHnitrat.inmunosupresor64,69,138

(e)Recuerdo5añosdespués138,197.

(f)TambiénvalorabledTpa.

Respecto a la meningocócica conjugada, antihepatitis A, fiebre amarilla y varicelanopuedenrecomendarsesistemáticamenteporlaes-casaexperiencia,debiendovalorarsecadacasoindividual.Encasodeuti-lizarselapautasería138:

Meningocócica C: enadultos1dosisdepolisacárida6-12mesespost-trasplante,oconjugada1dosisalos6mesesconposibilidaddeboosterdepolisacáridaalos12mesesdelaconjugada.SepodríanvalorartambiénlaantimeningocócicaBylatetravalenteconjugada.

Antihepatitis A: 2dosisapartirde6-12mesespost-trasplante.

Fiebre amarilla: 1dosisapartirde24mesespost-trasplanteysóloporviajeinternacionalazonaendémica.

Antivaricela:enprincipiosecontraindicaba,peroenunestudiosead-ministró1dosisdeVarilrixa15niñosconTPH(8alogénicosy7autólogos)entrelos12-24mesespostrasplante.Teníancriteriospreviosdeinmunidadcelularrecuperada,nohuboefectosadversosgraves,lastasasdeseropro-tecciónfuerondel65-90%ynohubocasosdevaricelanizósterenlos2añospostinmunización63.Basadosenesteyotrosestudios,ahorasereco-miendaconsiderarlavacunaciónantivaricelaalos24mesespostrasplante,

158

siemprequeexistaunamínimainmunosupresiónynohayaEICH32,64,69,138.Sinembargo,yadiferenciadeltrasplantedeórganosólido,noestáindica-dalavacunaciónpreviapueseltratamientomieloablativoanularíaelefectodelavacunación69.

8) INMUNIzACIÓN POSTRANSPLANTE ALOGéNICO DE PROGENITORES hEMATOPOYéTICOS CON ENfERMEDAD INjERTO CONTRA hUéSPED (EICh)

LaEICHesunaafectaciónmultiorgánicaderivadadel ataquede lascélulasdeldonantealreceptor,ysemanifiestaporsíntomasdeenferme-dadesautoinmunesyhastaen15%aspleniafuncionalqueaumentalasus-ceptibilidadainfeccionesbacterianas197.Porestemotivoserecomiendanoposponerlasvacunasvíricasinactivadasnilasdeneumococo,HibogripesóloporlaexistenciadeunaEICH.Sóloenelcasodeadultosquerecibanprednisonaa>0,5mg/Kg/díaotratamientoinmunosupresortriplesereco-miendaesperaraquelaprednisonasehayareducidoa<0,5mg/Kg/díay/oel tratamiento inmunosupresoraunacombinacióndoble, para conseguiruna respuesta adecuada, pero sin queenningún casoeste retraso seamayorde3mesessobrelafechaprevistadeiniciodelapautavacunal.Enelcasodelosniños y adolescentes,debidoasumayorriesgodeadqui-sicióndeenfermedadesinfecciosas,nosedebenaplicarestaslimitacionesysedebenvacunarsintenerencuentalapautaterapéuticainmunosupre-soraodecorticoidesqueestérecibiendo.Sesugieren laspautasde losAnexosXII.6paraniñosyXII.7paraadultos197.

EntodosloscasosdeEICHconvieneestudiar la respuesta de anti-cuerposunmesantesyunmesdespuésdelaseriedeprimovacunacióny del booster. En la de antes de la primovacunación pueden detectarseaúnanticuerposresidualesdelreceptoroadquiridospasivamente(p.ej.deinmunoglobulinasIVotransfusionesprevias)quenopresuponenunniveladecuadodeprotecciónfutura.Porlotantoestadeterminaciónprevacunalpuedeusarseparacalcularelincrementodeltítulotraslaserieinicial,peroenningúncasoparasuspenderningunadelasvacunacionesindicadasenlosanexosanteriores197.

SiemprequehayaEICHestáncontraindicadas las vacunas de gér-menes vivos (BCG,triplevírica,varicela,fiebreamarilla,polio,rotavirus,vacunavivadelagripe,viruela…)197

159

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XII. Vacunación de inmunocomprometidos

Anexo XII.6

Inmunización de niños (< 18 AÑOS) post-TPH alogénico con EICH

Meses post-TPH Vacuna

6 DTPa-Hib-IPV-VHB(hexavalente).Neumocococonjugada13-v.Gripeinactivada(anual,empezando4-6mesestraseltrasplante).

7 DTPa-Hib-IPV-VHB(hexavalente).Neumocococonjugada13-v.

8 DTPa-Hib-IPV-VHB(hexavalente).Neumocococonjugada13-v.

18 DTPa-Hib-IPV-VHB(hexavalente).Neumocococonjugada13-v.Posteriormenterevacunaciónestándarconpolisacárida23-v

24y26 Triplevírica(sólopacientesinmunocompetentesqueyahayansuperadolaEICHyllevenalmenos3mesessintratamientoinmunosupresor).

Opcionales(vertexto)

Varicela(≥24mesestraseltrasplante).MeningocococonjugadaCotetravalente,meningococoB.HepatitisA.Papiloma.

Enrelaciónconestosdosanexosprocedehacerlossiguientescomen-tarios:

DTPa-Hib-IPV:siemprepauta3+1encualquieredad.Sepuedenusarenadultoslaspentavalentescondosispediátrica(máselevada)detoxoidediftéricoypertusisacelular.Sedebealabajarespuestaaladosisdeadultosdelavacuna(conmenorcontenidoantigénico)entrasplantados,yaquelasreacciones locales al toxoide diftérico descritas en adultos sonmuy pocofrecuentes en trasplantados 197. Posteriormente se recomienda revacunarcada10años(pautaantiguaenpoblacióngeneral)yaconpreparadosparaadultos.NoseindicalahexavalenteenadultosporsumenorcontenidodehepatitisB(dosificaciónpediátrica).

160

Anexo XII.7

Inmunización de adultos (≥ 18 AÑOS) post-TPH alogénico con EICH

Meses post-TPH Vacuna

6 DTPa-Hib-IPV(pentavalente).VHB.Neumocococonjugada13-v.Gripeinactivada(anual,empezando4-6mesestraseltrasplante).

7 DTPa-Hib-IPV(pentavalente).VHB.Neumocococonjugada13-v.

8 DTPa-Hib-IPV(pentavalente).VHB.Neumocococonjugada13-v.

18 DTPa-Hib-IPV(pentavalente).VHB.Neumocococonjugada13-v.Posteriormenterevacunaciónestándarconpolisacárida23-v

Opcionales(vertexto)

Triplevírica(≥24mesestraseltrasplanteysólopacientesinmunocompeten-tesqueyahayansuperadolaEICHyllevenalmenos3mesessintratamientoinmunosupresor)2dosis.Varicela(≥24mesestraseltrasplante).MeningocococonjugadaCotetravalente,meningococoB.HepatitisA.Papiloma.

Hepatitis B:entrasplantadosnoinfectadospreviamenteesmuyfrecuen-telacronicidadtraselcontagio,yenlosqueyaestabancontagiadosantesdeltrasplanteesmuyfrecuentelareactivación.Sedebenvacunarlospacien-tesseronegativos,losquetenganantiHBcpositivocon/sinantiHBspositivo,ylosvacunadosantesdeltrasplante(antiHBspositivoaislado),osea,todosmenoslosportadorescrónicos.LospacientesconantiHBcy/oantiHBs,ylosseronegativosquevanarecibireltrasplantedeundonanteHBsAgpositivo,necesitanpautasespecialesquepuedenincluirlavacunaciónpretrasplante,elusodegammaglobulinaespecífica,elusodeantiviralesenelperiodoinme-diatamenteanterioryposterioraltrasplantey/olavacunacióndeldonante197.Lapautasiempreseráde3+1.

Neumococo:laincidenciadeenfermedadinvasivaesentre1y10%conunamediadecomienzodelaclínicadeunañotraseltrasplante.Atodaslasedadessepreferirálavacunaconjugada13-vporsumayorinmunogenici-dad197,yconpauta3+1.

Gripe inactivada:encasosdealtoriesgoepidemiológico(epidemiaco-munitariaonosocomial)podríaadministrarsealos4mesesdeltrasplanteenlugardealos6meses,conunasegundadosis4semanasmástarde.Enlos

161

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XII. Vacunación de inmunocomprometidos

niñoslapautaporedadeslamismaqueenlosnotrasplantados(capítuloIX).Lavacunavivaintranasalestácontraindicada.

Varicela:traseltrasplantelaincidenciaacumuladadereactivacionesdelvirusalcanzael40%alos3años.Perohaypocosdatosdeseguridadein-munogenicidaddelavacuna,queesdevirusvivosatenuados.Serecomien-davalorarapartirdelos24mesesdetrasplante,ysóloenpacientesinmu-nocompetentesqueyahayansuperadolaEICH,llevenalmenos3mesessintratamientoinmunosupresor,yhayandemostradounarespuestainmunológi-caaalgunadelasvacunasinactivadasadministradaspreviamente(hepatitisB,tétanosodifteria)197.Lapautaseríade2dosisseparadaspor2meses.

Meningococo:nohayunarercomendaciónfirme.Valorarlameningocó-cicaCenpautade3dosiscomenzando6-12meses trasel trasplante197.Aunquenohayexperienciaconlatetravalenteconjugada,podríausarselapautageneralparalosgruposderiesgo:dosdosisconunrecuerdo3-5añosdespués.Tampocohayexperienciacon lameningocócicaB,peronoestácontraindicada276.

Hepatitis A: no hay recomendación firme. En caso de utilizarse (porviajeoresidenciaenáreasdealtaendemicidad,oporriesgoocupacional)seríanenniñosdosdosisapartirde los6-12mesestrasel trasplante(yahanrecibidolahepatitisBcomohexavalente)yenadultospodríausarseenpreparacióncombinada(hepatitisA+B)enlamismapauta3+1queparalahepatitisB.

Papiloma:laslesionesderivadasafectanaunterciodelossupervivien-tesdeltrasplanteyconmayorriesgoalosquepadecenlaEICH.Debidoalasincertidumbresquerodeanalaeficaciaalargoplazo, loprincipaleselcribadoginecológicoperiódico.Enniñasincluidasenlaedaddelcalendariovacunal,lavacunasedebedarsegúnlapautaestándarapartirdelos6-12mesesdeltrasplante.Talvezenunfuturoserecomiendetambiénparalosvaronesdeestegrupoderiesgoparaprevenirsuslesionesespecíficas.

9) INMUNIzACIÓN DEL DONANTE DE PROGENITORES hEMATOPOYé-TICOS

En los receptores de un trasplante alogénico se ha demostrado unamejorrespuestaalavacunacióntempranaconhepatitisB,tétanos,difteria,Hibyneumococosieldonantetambiénhasidovacunado,yqueelbene-ficioeraespecialmentemanifiestoen losquepadecieronreacción injertocontrahuésped137.Poresoesrecomendableinmunizaraldonante,finali-zandoalmenos10-14díasantesdeltrasplante119,137,138,conlasvacunasypautasdelAnexoXII.8.

162

Anexo XII.8

Inmunización del donante de progenitores hematopoyéticos

Vacuna Recomendación

Neumocococonjugada Vacunar

Hib Vacunar

Tétanos Actualizar

HepatitisB Vacunarconpautarápida:0-1-2-12meses.Sinohaytiempo,dardosdosisalos0-15días,1mesantesdeltransplante.

Adestacarquelavacunaciónantineumocócicaesconlavacunaconju-gadaaunqueeldonanteseaadulto,yquelasvacunasvivasnosedebenadministraraundonanteenelmesprevioal trasplante,porel riesgodediseminación222.

10) INMUNIzACIÓN EN CORTICOTERAPIA Y OTROS TRATAMIENTOS INMUNOSUPRESORES O INMUNOMODULADORES

En corticoterapiavalorarsudosis,víadeadministración,duracióndeltratamientoyenfermedaddebase53,222:

1.Personaspreviamentesanasencorticoterapiasistémicaadosis ba-jas, inferioresa2mg/kg/díao20mg/díadeprednisonaosuequivalentediariasoadíasalternos:nohaycontraindicacionesalasvacunas,incluidaslasvíricasvivas,porestemotivo.

2.Personaspreviamentesanasencorticoterapiasistémicaadosis al-tas,superioresalascitadas:

►Durante < 2 semanas: algunos recomiendanesperaralmenos10díasparalasvacunasvivasperonoesunánime222.

► Durante ≥ 2 semanas: secontraindicanlasvacunasvivashastapa-sados1-3mesesdefinalizarlaterapia32,53,59,60,222,236(15díasparalaFiebreAmarilla53).Lasinactivadas,toxoidesypolisacáridaspuedenadministrarseapartirdelos15díasoinclusoduranteeltratamiento53,222,peroseránmáseficacessiseesperan3mesesylopermitesufactorderiesgo53.

3.Personasconenfermedad inmunosupresora y corticoterapiasis-témicao local: contraindicadas las vacunas vivas, con la posible excep-ción, ya comentada, de la vacunade varicela en las inmunodeficienciashumorales60,61ycon losplazosseñaladosenelapartadoanterior tras lacorticoterapia.

4.Personasconcorticoterapia tópica, intraarticular, infiltrada o inha-lada:noparecenasociarseainmunodepresiónsignificativaquecontraindi-quelasvacunasvivas32,60,222.

163

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XII. Vacunación de inmunocomprometidos

Tras otros tratamientos inmunosupresores (en enfermedades noneoplásicas:colagenosis,enfermedadinflamatoriaintestinal,etc.)esperar6-12semanasparavaricela69y3mesesparaotrasvacunasvivas32.Lasinactivadas,toxoidesypolisacáridaspuedenadministrarseduranteeltrata-mientoperosonmáseficacestrasfinalizarlo251,222.

En tratamientos con anticuerpos monoclonales u otros agentes biológicos dirigidos contra el Factor de Necrosis Tumoral (TNF),es-pecialmenteadalimumab,infliximab,rituximab,etanerceptoabatacept,serecomiendaprecauciónconlasvacunasvivas32,222.Enelcasodelavacunacontraelzóster,queesvivaatenuada,oladelVPH,queesinactivada,sehademostradosuseguridadyeficaciaenlospacientestratadosconestosfármacos246,265.Porelcontrario,enladehepatitisBtriplicanelriesgodepérdidadelanti-HBs,quedebevigilarse258.Loshijosdemadrestratadascon infliximabmantienen niveles en sangre hasta 6meses, y no debenvacunarseenesteperiodoconvacunasvivas(rotavirus);algunosautoressugierenestudiarlarespuestaserológicaalasvacunasdelprimersemes-tre,ysiesnecesariorevacunarles222.

LostratadosconTemsirolimus(inhibidordelacinasamTORindicadoparaelcáncerrenal)nodebenrecibirvacunasvivasniestarencontactocon los que las hayan recibido. Los tratamientos cutáneos de laatopia con Tacrolimus o Pimecrolimus se sospechóquepodríanafectar a larespuestavacunalyserecomendabavacunarantesdeiniciareltratamien-too2-4semanastrasfinalizarlo65,66.Susfichastécnicasmantienenciertaprecaucióneneste sentido,peroposteriormente sehacomprobadounarespuestanormalatétanos,difteria,sarampiónyrubeola,asícomoalava-cunaantimeningocócicaCconjugada,concluyendoquepuedenvacunarsenormalmente79.

Siunniñoempiezauntratamiento inmunosupresoren los15díassi-guientesaunavacuna,posiblementedebarevacunarsealos3mesesdesuspenderlo222.

11) INMUNIzACIÓN DE NIÑOS CON S. DE DOwNPresentanundéficit inmunitariomultifactorialpor loquesehacen las

siguientesrecomendaciones:1.Valorarserología anti-HBs postvacunalyaquerespondenpeorala

vacunaciónantihepatitisB.2.PuedenvacunarsedeHepatitis A,sobretodolosatendidoseninsti-

tucionescerradas,apartirdelos12mesesdeedad,segúnpautahabitual.Seestáinvestigandolavacunaciónalos6meses,ytalvezenunfuturoserebajelaedaddeaplicación46.

3.Sevacunaránconantineumocócicaconjugada13-vypolisacárida23-vsegúnpautaporedad.

164

4.Apartirdelos6meses,vacunaantigripalanual.

5.Vacunaciónantivaricelaapartirdelos12meses.Algunosautoresrecomiendan2dosisconunintervalode2-3meses.

12) INMUNIzACIÓN DE PERSONAS QUE CONVIVEN CON INMUNODEPRIMIDOS

Losconvivientessusceptibles inmunocompetentesysinotrascontra-indicacionespuedenrecibir triple vírica y varicela60,119,197paraevitarquepuedanadquirirytransmitirlacorrespondienteenfermedad.Traslavacunadelavaricelapuedeocurrirunexantemapapulovesicularenlas4-6sema-nastraslavacunación,desdeelquesepodríatransmitirelvirusvacunalaloscontactoscercanos(vercapítuloX).Porlotanto,siaparecieseesteexantemasedebeevitarelcontactoconlaspersonassusceptiblesdealtoriesgoparalavaricela(embarazadaseinmunodeficientesprincipalmente)hastaquelaslesionestengancostraoelrashhayadesaparecidoyelin-munodeficientehayapodidorecibirprofilaxisconaciclovir197.Enlosvacu-nadosquetienenelevadaprobabilidaddecontactarconestosgrupos(con-vivientesysanitariosocuidadores)podríavalorarseademáslaseparación“preventiva”durantelas4-6semanastraslavacunación,hastacomprobarquenodesarrollanexantemavacunal.

Noobstante,siuninmunocomprometidohatenidocontactoconunva-cunadoquedesarrollaexantemapostvacunal,noprecisagammaglobulinaantivaricelaporqueelriesgonoesmuyalto.Sielinmunodeprimidodesarro-llarasíntomasdevaricela,podríasertratadoconaciclovir60.

Serecomiendalaantigripal inactivadaanualyladehepatitis Aalosconvivientes,ysegúnalgunosautorestambiénladetosferina,hepatitisByHibparaconvivientescontrasplantados35,119,122,155.Estáncontraindicadas la polio oral, la antigripal de virus vivos intranasal y la de la viruela

32,197,221.Encasosexcepcionalesenqueseindiquepoliooral(p.ej.encasodemicroepidemia)hayquegarantizarunaislamientototalentreelinmuno-deficienteyelfamiliarvacunadodurantelastressemanassiguientesalarecepcióndelavacunaoral.

Lavacunaderotavirusestácompuestadevirusvivosquesedisemi-nanporlashecesdelvacunadoypodríateneruncomportamientosimilaraladelapoliooralyporlotantoestarcontraindicada.SinembargoelACIPconsideraqueenEEUU(quetienelavacunaincluidaensucalendario)siunlactantedebevacunarsepuedehacerlo,puesevitalaintroducciónenelhogardelrotavirussalvajeatravésdellactante,yqueéste(elsalvaje)su-poneunmayorriesgoparaelinmunocomprometidoqueelvacunal143.Hayqueextremarlahigienedelcambiodepañalesespecialmenteenlasemanaquesiguea laprimeradosis222.EnCantabria,quenotieneestavacuna

165

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XII. Vacunación de inmunocomprometidos

enelcalendario,ladecisióndebebasarseencadacasoparticularyporelmomentonosehaceunarecomendaciónnicontraindicaciónexpresa.

13) VACUNACIONES NO RUTINARIAS EN INMUNODEPRIMIDOS

Enalgunascircunstancias(viajes,mordedurassospechosasderabia,etc.)hadevalorarseelusodevacunasnorutinariasconlasindicacionesocontraindicacionesdelAnexoXII.9222.Enellaseconsidera“inmunocom-promisosevero (noVIH)” a lamayoríade las situacionesestudiadaseneste capítulo: tumores sólidos u oncohematológicos, inmunodeficienciacongénita,tratamientoinmunosupresororadioterapiareciente,dosprime-rosañospost-trasplante,anemiaaplásica,etc.222

Comosecomentó,lavacunatetravalentedelpapilomatieneunaindi-caciónespecial enel “síndromeWHIM” -Warts (verrugas),Hypogamma-globulinemia, recurrent bacterial Infections andMyelokathexis (alteraciónmedularpatognomónica)-,consusceptibilidadaverrugasgenitalesperonoaotrosvirus,infeccionespiogénicasderepetición,neutropenia,linfopeniaTyB,hipogammaglobulinemiaysusceptibilidadalcáncerdecérvixydevulva150.

Anexo XII.9

Vacunas no rutinarias en inmunodeprimidos

VACUNA VIH / SIDA Inmunocompromiso severo (no VIH)

BCG Contraindicada Contraindicada

Cóleraatenuada Contraindicada Contraindicada

Cólerainactivada Usarsiindicada Usarsiindicada

Encefalitisjaponesa Usarsiindicada Usarsiindicada

Encef.centroeuropea Usarsiindicada Usarsiindicada

Fiebreamarilla Contraindicada* Contraindicada

HepatitisA Usarsiindicada Usarsiindicada

MeningococoB Usarsiindicada Usarsiindicada

Peste Usarsiindicada Usarsiindicada

Rabia Usarsiindicada Usarsiindicada

Tifoideainactivada Usarsiindicada Usarsiindicada

Tifoideaoral(Ty21a) Contraindicada Contraindicada

(*)Sielviajenopuedeevitarse,estáasintomáticoocondéficitinmunológicoleve(CD4≥15%oCD4≥200/microlitro)podríaadministrarsevigilandoestrechamentelosposiblesefectosadversos222.VertextocapítuloXIII.

166

Finalmente,enlosAnexosXII.10yXII.11seresumenlasvacunascon-traindicadasyrecomendadasencadatipodeinmunodeficiencia32,41,222.EnaquellasinmunodeficienciasquesetratancongammaglobulinasIVnoesprácticorealizardeterminacionesserológicasparavalorarlarespuestain-mune,puesnosepuedediscernirlosanticuerposqueprocedendelaad-ministraciónexógenaylosqueprocedendelarespuestadelpaciente222.

Anexo XII.10

Vacunaciones en pacientes con inmunodeficiencias primarias

Inmunodeficiencia específica Contraindicadas Específicamente

indicadas.Efectividad y comentarios

Linf

ocito

s B

(hum

oral

)

DéficitseverodeAc(ej.Agamma-globulinemialigadasexo).

Poliooral.Viruela.Rotavirus.Gripevivosaten.Tifoideaoral,BCGyotrasbacteriasvivas.

Neumococo.Meningococo.Gripeinactivada.IPV.VPH.ConsiderarTVyvaricelarespetandoplazotrasgammaglobulinas.

Incierta.LasgammaglobulinasivinterfierenconTVyvaricela,perocuandosehanadministradonohanproducidocomplicacionesgraves.

Déficitsmenosseveros(Enf.Bruton,IDvariablecomún,déficitparcialAc,deIgAosubclasesdeIgG.)

Ninguna. Ninguna.Algunosautores:neumococoygripeinactivada222,235

Todasprobablementeefectivasaunquelarespuestapuedeestaratenuada.

Linf

ocito

s T

(cel

ular

) y

com

bina

das.

Dédicitscompletos(IDcombinadasevera,DiGeorgecompleto..)

Todaslasvivas(víricasybacterianas).

Neumococo.Gripeinactivada.

Lasvacunaspuedenserinefectivas.

Déficitsparciales(lamayoríadeDiGeorge,Wiskott-Aldrich,ataxia-telangiectasia..)

Todaslasvivas(víricasybacterianas).ConsiderarTVyvaricela.

Neumococo.Gripeinactivada.Meningococo.Hib(sinosedioenlainfancia).

Laefectividadvacunalvaadependerdelgradodeinmunosupresión.

Déficitsdel

Com

plem

ento Fraccionesiniciales

C1-C4,tardíasC5-C9,properdina,factorB.

Ninguna. Neumococo.Meningococo.Hib.Gripeinactivada.

Todaslasvacunasrutinariasefectivas.

Función

fagocítica

Enfgranulomatosacrónica,defectoadhesiónleucoci-taria,deficienciamieloperoxidasa,hiper-IgE..

Bacteriasvivas. Neumococo.Gripe(↓infecciónbacteriana2ª).Varicela.

Inactivadassegurasyprobablementeefectivas.Virusvivosprobablementesegurasyefectivas.

167

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XII. Vacunación de inmunocomprometidos

Anexo XII.11

Vacunaciones en pacientes con inmunodeficiencias secundarias

Contraindicadas Recomendadas Efectividad y comentarios

S. inmunodeficiencia adquirida (VIH)

-ver texto-

Poliooral.Viruela.BCG.Gripevivosaten.TV,varicelayrotaviruseninmunodepresiónsevera.

Gripeinactivada.Neumococo.ConsiderarHib(sinoseadministróenlainfancia)ymeningococotetravalenteodeserotipoB.

TV,varicela,rotaviruseinactivadaspuedenserefectivas.LosniñosVIH+recibiránIGpostexposiciónsarampión,ypuedenrecibirvacunaantivaricelayantisarampiónsiCD4>15%.

Cáncer, transplante, inmunosupresores, enf. autoinmune o

radioterapia-ver texto-

Bacteriasyvirusvivos,dependiendodelestadoinmune(engeneral3-6mesestrastratamiento60,235).

Gripeinactivada.Neumococo.

Efectividaddependedelgradodeinmunosupresión(preferiblevacunar3-6mesestrassuspendereltratamiento)60,235.

Enfermedad renal crónica

Gripevirusvivosatenuados.

Neumococo.Gripeinactivada.HepatitisB.

Todaslasvacunasrutinariasprobablementeefectivas.

Inmunodeficiencia no definida 235 Ninguna

Gripeinactivada.Neumococo.

Estegrupohacereferenciaaaumentodesusceptibilidadainfeccionessintrastornodelainmunidaddefinidoodemostrablemediantelaspruebasinmunológicasbásicas235.

Vacunación en viajes internacionales

XIII

171

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XIII. Vacunación en viajes internacionales

Lavacunaciónes sólounadeentre variasmedidaspreventivasquedebetenerencuentatodo/aviajero/aquevisitapaísesoáreasgeográficassanitariamentedeprimidasoenlasqueexisteninfeccionesdealtaendemi-cidad.Puedesernecesariaigualmentecuandosedeseaentrarenpaísesquequierenprotegersededeterminadasenfermedadesdelasqueestánlibres.Encualquieradeestoscasoslacomplejidaddelproblemaexigequelainformaciónqueserecabeantesderealizarunviajefueradenuestrasfronterassealomáscompletaposible.Algunassituaciones,comolasaler-tassanitariasquesurgenesporádicamenteenmuchospaíses,sonporsupropianaturalezaimprevisiblesyrequiereninformaciónactualizadaperma-nentemente.Porestemotivo,antesdeprogramarunviajeal extranjero,esconvenienterealizarunaconsultaalmédico/adefamiliaparasolventartodas lasdudas sanitariasquepuedenplantearse.Asímismo,el viajerodeberíadirigirsealosCentrosdeVacunaciónInternacional(C.V.I.)depen-dientesdelMinisteriodeSanidad.EnCantabriaelC.V.I.estárepresentadoporSanidadExteriordeSantander,cuyadirecciónes:

C/AntonioLópez,3(AccesoporfinaldelacalleRuizdeAlda)39009-SantanderTeléfonos:942999062/60/70Fax:942210174

EsteServicioatiendeunaconsultaespecíficadondeasesorarsedelasvacunasindicadasparaunviajeacualquierpaísdelmundo.Sideseamosampliarlainformación,disponemosdesitioswebcomolapáginaoficialdelaOMS:http://www.who.int/ith/en/ ,oladelMinisteriodeSanidadespañol:https://msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/viajesIn-ter/home.htm

Cuandoresultenecesarialaadministracióndealgúntipodevacuna,ha-bráquetenerencuentaquelaproteccióninmunequeéstasproporcionanrequieregeneralmentevariasdosisyeltranscursodeunperiododetiempoduranteelcualelorganismodesarrollalarespuestainmunitariaapropiada.Conestaspremisasesrecomendablequelosviajerossoliciteninformacióne inicien lavacunación,cuandoelloseanecesario, tanprontocomoseaposibleyunmínimode4ó6semanasantesdelafechadepartida.

1) ¿QUé VACUNAS SE hAN DE TENER EN CUENTA?Alahoradeindicaralgúntipodevacunahabrándevalorarsetantolas

circunstanciasdelpropioviajerocomolascaracterísticasdelviaje.Entrelasprimerassedebenconsiderarlaedad,sexo,vacunacionesyenfermedadesprevias,estadodesaludactual,alergiasavacunasosuscomponentes,medicaciónquepuedainterferirconlarespuestadelavacuna,embarazo,inmunodeficiencias,etc.Enloquerespectaalviajesetendránencuentasu

172

duración,elpaísoáreageográficadedestinoylaactividadprevistaenelmismo.Noserecomendaránlasmismasvacunasaunviajerodelosdeno-minados"demochila"quealusuariodeunviajeorganizadoquesealojaenhotelesmodernos,climatizadosyconitinerariosestablecidos.

Resultaconvenienterecordarquelarealizacióndeunviajedeestetipodebeaprovecharseparaactualizaraquellasvacunacionesque,siendore-comendableseneladultoengeneral,nosesuelenrealizardeformasiste-mática,comoeselcasodelavacunaciónantitetánica.

2) VACUNACIONES OBLIGATORIASEnlaactualidadsolamenteladelafiebreamarillaesobligatoriaparala

entradaendeterminadospaíses,mientrasladelapoliomielitisylaantime-ningocócicatetravalentelosonparaArabiaSaudí.

● Fiebre amarilla.

Esunaenfermedadvíricadedeclaracióninternacionalobligatoriaquesetransmiteporlapicaduradeunmosquitoinfectado(Aedes).Ademásdelospaísesenqueesobligatoria,tambiénserecomiendaparazonasendé-micasdeÁfricayAméricadelSur.Nuevamentedebemosrecordarlacon-venienciadeconsultarenSanidadExteriorparaampliarestainformación.

Lavacuna,muyefectiva,contienevirusvivosatenuadoscultivadosenembrióndepollo.Suvalidezlegalesde10añosapartirdel10ºdíatraslaprimeradosiseinmediatamentetraslarevacunación.Estácontraindicadaenpersonasconalteraciones inmunitarias(capítuloXII)yniñosmenoresde6meses(entre6y9mesesusarconmuchaprecaución)41.Enemba-razadaslavacunanoestáindicadaduranteelprimertrimestre.Cuandolavacunaestácontraindicada,silaúnicarazónparavacunareselrequisitolegal,puedeemitirseuncertificadodeexencióndelavacuna,peroseestásujetoaquelasautoridadesdelpaísdedestinonoloaceptenynoseper-mitalaentradaalpaís222.

Lavacunaestásujetaareglamentacióninternacional,solamentepuedeseradministradaen losCentrosdeVacunaciónInternacionalautorizadosporelMinisteriodeSanidadyconllevalaexpedicióndeunCertificadoIn-ternacional.Seadministraunasoladosisvíai.m.os.c.almenosdiezdíasantesdelapartida.

● Arabia Saudí.

Los viajeros que visitanArabia Saudí durante la peregrinación a LaMeca(Hajjo"peregrinaciónmayor"quesehaceenel12ºmesdelcalenda-rioislámico,oUmraho"peregrinaciónmenor"encualquierépocadelaño)necesitanuncertificadodevacunacióncon lavacunaantimeningocócica

173

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XIII. Vacunación en viajes internacionales

tetravalente(A/C/Y/W135).Lavalidezdelcertificadorequierequesehayaadministradodesdediezdíasatresañosantesde la llegadaalpaís.Seadministraunasoladosis i.m.os.c.profunda,dossemanasantesde lapartida.

Las autoridades deArabiaSaudí exigen también una prueba de va-cunacióncon lavacunaoralde lapoliomielitisaviajerosprocedentesdepaísesen losqueseha informadoalgúncasodedichaenfermedad (noseríaelcasodeEspaña).

3) VACUNACIONES RECOMENDADASLa vacunaque se recomiendedependerá del destino y/o del estado

inmunitariodelviajero.

● Sarampión-rubeola-parotiditis.

Sedebeconsiderarenpersonasquevayanaviajarapaísesconaltaendemiadelasmismas,quenoesténvacunadasyenlasquenosepuedaconstatarquehayanpadecidoalgunadedichasenfermedades.

LavacunatriplevíricaestádisponibleenlosCentrosdeSaludtrasindi-cacióndeSanidadExterior.Unasoladosisdelavacunaconfiereprotecciónenalmenosel90%deloscasos.Lavacunaciónpuedecompletarsesegúnlaexigenciadecadapaisconunasegundadosisseparadaalmenosunmesdelaprimera.

● Tétanos-difteria.

Tantolosadultoscomolosniñosquevayanaviajardebenestarcorrec-tamente inmunizados contrael tétanos. Losniñosquehayanseguidoelprogramadelcalendariovacunalestaránbieninmunizados.Losadultosnovacunadosdeberánseguirlapautadeprimovacunaciónconsistenteentresdosisvíai.m.,lasegunda1-2mesestraslaprimeraylatercera6-12mesestraslasegunda.Silavacunaciónhasidoincompletaseadministraránlasdosisquefaltanhastacompletar3dosis.

VacunadisponibleenlosCentrosdeSaludtrasindicacióndeSanidadExterioróenelpropioserviciodeSanidadExterior.

● Hepatitis B.

Setransmitesobretodoporvíasexualymediantecontactoconsangre,omaterialcontaminadoconsangre,desujetosinfectados.

Es endémica en todaÁfrica, gran parte deAmérica del Sur, Europaoriental,Mediterráneooriental,sudesteasiático,ChinaeIslasdelPacífico,exceptoAustralia,NuevaZelandayJapón.

174

Lavacunaestá incluidaenCantabriaparaalgunosgruposde riesgo(capítulo IX)yenelcalendariovacunal infantilen laadolescenciadesde1996,porloqueprácticamenteel100%delosniñosnacidosenCantabriaestaráninmunizadosa los6mesesdeedady lamayoríadelos jóvenesmenoresde27años.Paralosviajerosserecomiendasólosivanaperma-necermásde6mesesenzonasendémicas,oparacooperantesytrabaja-doressanitarios.

VacunadisponibleenlosCentrosdeSaludtrasindicacióndeSanidadExterior.Seadministravíai.m.(noenglúteo)entresdosis,siendolapautahabitualde0-1-6meses.Dadoellargoperiododeincubacióndelaenfer-medadposiblementeexistasuficienteproteccióninmunesiseviajatraslasegundadosis.Noobstante,existenpautasrápidas(0-1-2mesesmásunacuartadosisalos6-12mesesdelaprimera)oultrarrápidas(tresdosisenlosdías0-7-21yunacuartadosis12mesesdespuésdelaprimera).

● Hepatitis A.

EsunaenfermedadinfecciosaproducidaporelvirusdelahepatitisA,queposeeunadistribuciónmundialyquepuedeaparecerenformadeepi-demiasperiódicas.Setransmitedepersonaapersonayporlaingestióndealimentosybebidascontaminadas.

Las áreas de alta incidencia son África,Asia, Centro y Sudamérica,GroenlandiayEuropadeleste.

Serecomiendaalosviajerosmenoresde30añosprocedentesdezo-nasdebajaincidencia,comoEspaña,quesedirijanapaísesdealtaende-mia,yalosdeedadcomprendidaentrelos30y40añosenlosquenodétiempoarealizarunaserología(vercap.IX).EsespecialmenteimportanteeninmigrantesqueregresandesdeEspañaasuspaísesdeorigendealtaendemiaconmotivodevacacionesoestanciaslargasparavisitarafami-liares.

LavacunaestádisponibleenSanidadExterioryenlosCentrosdeSa-lud.Seadministrandosdosisvíai.m.separadas6-12mesesentresí,aun-quelasegundaesigualmenteútilhasta5añostraslaprimera253.Lainmu-nidadseobtieneentredosycuatrosemanasdespuésdelaprimeradosis,porloqueéstadeberáadministrarsecondichointervaloantesdelapartida.Encasodepremuradetiempoydadoellargoperiododeincubacióndelaenfermedad,unadosisadministradaelmismodíadelasalidapodríaserprotectora.ParamásdetallesvercapítuloIX.

● Gripe.

Laspersonasconfactoresderiesgo(capítuloIX)quenofueronvacu-nadasenEspaña,osihabiendosidovacunadaselvirusgripalesperadoenelhemisferiosurolazonatropicalquesevaavisitarhamutado,necesitan

175

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XIII. Vacunación en viajes internacionales

vacunarsedenuevo.Enestecasoseusará lavacunaantigripalcon lasnuevascepasrecomendadassielviajevaaserazonastropicalesencual-quierépocadelañooalhemisferiosurentreabrilyseptiembre.Asímismo,lasquesedirijanazonasdondeexistenbrotesdegripeaviaraltamentepatógenaypuedanestarencontactoestrechocongranjasdeavesdeco-rraloconprobabilidaddeexposicionesintensasaaves,mientraspersistaelriesgodegripeaviar.

● Fiebre tifoidea.

InfecciónbacterianaporSalmonellaTyphi,quesetransmiteporelaguaylosalimentoscontaminados.Sudistribuciónesmundial,aunquelospaí-sesmásafectadosseencuentranenÁfrica,CentroySudamérica,OrienteMedioySudesteasiático.

Lavacunaciónserecomiendaalosviajerosazonasendémicas,sobretodoenviajesfueradeloscircuitosturísticosycondicioneshigiénico-sani-tariasdifíciles,oenestanciasprolongadas.Especialmente importanteeninmigrantesqueregresandesdeEspañaasuspaísesdeorigenconmotivodevacacionesolargasestanciasparavisitarafamiliares.

Lamejor prevención son lasmedidas higiénicas con los alimentos ybebidas.

Vacuna disponible en farmaciasmediante recetamédica tras indica-cióndeSanidadExterior.Existeunavacunaoralyotraparenteral.Laoral(cápsulas)seingiereunahoraantesdelascomidas,conlíquidosfríosyadíasalternos,hastacompletar tresdosisunasemanaantesdeviajar.Sialgunadelasdosisoralesseretrasa,seconsideraempíricamentequesihantranscurridomenosde3semanasentredosispuedecontinuarse,perosihantranscurridomásde3semanasdebereiniciarse14,32.

LaparenteralseadministravíaI.M.amayoresdedosañosdeedad,enunasoladosisyalmenosunasemanaantesdelapartida.Siseprevéunaexposiciónpersistenteorenovadadeberepetirseunadosisalos2-3años.Nohaydatosdelaadministracióndeuntipodevacunacomorefuerzodes-puésdelainmunizaciónprimariaconlaotra41.

● Poliomielitis.

Estavacunaformapartedelcalendarioinfantil,incluidaenlavacunaspentayhexavalentesqueseadministranalos2-4-6y18mesesdeedad.Serecomiendalaadministracióndeunadosisderecuerdoconlavacunainactivada(IPV)enadultosqueviajanapaísesdealtaendemiayqueva-yanaestarencontactoestrechoconlapoblación(África,OrienteMedioySudesteAsiático).Losadultosnovacunadosdebenrecibirtresdosisdelavacuna,lasegunda1-2mesesdespuésdelaprimeraylaterceraentre6y12mesesmástarde.

176

Lavacunadevirusinactivados(IPV)seindicayadministraenSanidadExterioroenlosCentrosdeSalud.

● Cólera.

Es una infección bacteriana intestinal aguda, producida por el VibrioCholerae y se transmite por agua y alimentos contaminados. Las zonasendémicasseencuentranprincipalmenteenÁfrica,CentroySudaméricaySudesteAsiático.

Esunaenfermedaddedeclaraciónobligatoriainternacional.

Lavacunaciónanticoléricahasidosuprimidacomoobligatoriaparael tránsito internacionaldeviajeros,yaqueel riesgoesmuybajoy lamejorformadeprevenirlaenfermedadsonlasmedidashigiénicasconel agua y los alimentos.A pesar de ello, algunas autoridades localespuedenexigirla41.

Existeunavacunaoralinactivadaquepuedeestarindicadaparacoope-rantes,miembrosdeONG,viajesdeaventura,trabajadoresencamposderefugiadosyenelcasodequesepreveauncontactodirectoconlapobla-ción.ConvieneresaltarlaimportanciadeestavacunaeninmigrantesqueregresandesdeEspañaasuspaísesdeorigenconmotivodevacacionesoestanciaslargasparavisitarafamiliares.

Lavacunaestádisponibleen farmaciasmediante recetamédica trasindicacióndeSanidadExterior.Seingiereseparadaalmenosunahoradecualquieralimentoomedicamentoyconsisteentresdosisparaedadesde2-6años,ydosdosispara>6años.Cadadosisdebeespaciarseentre1-2semanasdeladosissiguiente.Sientredosdosispasanmásde6semanashayquereiniciarlapauta.

● Meningitis meningocócica.

Lavacunaciónestáindicadaenviajerosmayoresde24meses(enme-noresnoeseficaz)quesedirijanazonasendémicasdemeningitisAóC(principalmenteÁfricaSubsahariana)durantelaestaciónseca(diciembreajunio)yquevayanaestarencontactodirectoconlapoblación.

Comoyasehaindicadomásarriba,lavacunaciónesobligatoriaparaviajaraArabiaSaudí.

EstasvacunasestándisponiblesenSanidadExteriorsóloparaviajeros.SeadministraunasoladosisI.M.oS.C.profundadelavacunadepolisacá-ridosA+Códelatetravalente(ACYW-135)dossemanasantesdelaparti-da.Silaexposiciónpersistepuedeplantearseunrecuerdoalos4-5años.

LarecientedisposicióndevacunasconjugadastetravalentesACYW135(Menactra®para9meses-55añosconfactoresderiesgo,Menveo®para

177

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XIII. Vacunación en viajes internacionales

mayoresde11añosyNimenrix®paramayoresde12meses)hapermitidomejorarlaprofilaxisenlosviajeros.EnCantabriasedisponedeMenveo®yNimenrix®paraunasindicacionesconcretasentrelasqueseincluyenlosviajesapaísesendémicosoepidémicos.Respectoalapauta,enlosgruposderiesgoserecomiendaprimovacunacióncondosdosisyposte-riormentediferentesrecuerdos(capítulosIXyXII)peroenpersonassanasquesevacunanporunviajeessuficienteconunadosis.Sipermanecenenlazonaderiesgodeformaprolongada,serecomiendaunarevacunaciónalos5años148,175,218.ParaelcasoconcretodeexposiciónameningococoAyvacunaciónconNimenrix,serecomiendaunrecuerdoalañodelaprimerasisepermaneceenlazonaderiesgodeexposición254.

Paraviajesapaísesconsituacionesmuyconcretas, tambiéndispon-dremosapartirde2014delaantimeningocócicaB.

● Rabia.

Esunaenfermedadvíricaagudaqueafectaalsistemanerviosocentralysetransmitealserhumanoporcontactodirecto(mordedura,secreción)con determinadas especies de animales (perros, gatos, monos, zorros,murciélagos,mofetas,etc.).

EsendémicaenmuchospaísesendesarrolloenÁfricasubsahariana,Bolivia,China,Colombia,Ecuador,Etiopía,Filipinas,Guatemala,India,Mé-jico,Perú,SriLanka,VietnamoTailandia.EnEspañapeninsulareinsularestáeliminadaenelserhumano,yentodoslosanimalessalvolosmurcié-lagos.

Se recomienda la vacunación pre-exposición en viajes de duraciónsuperioraunmes (plazoorientativo)a zonas ruralesdealtaendemiaocuandoserealicenactividadesespeciales(cazadores,escaladores,sende-rismo,espeleólogos,zoólogos…).Tambiénserecomiendacomoprofilaxispost-exposicióncuandosehaproducidounamordeduraenunpaísendé-micoyelviajeroregresaaEspaña(sefinalizalapautainiciadaenelpaísdeorigen).ParamordedurasporanimalesdomésticososalvajesenEspañapeninsularsólosesueleadministrartrasmordedurasdemurciélagos.

EstavacunaesadministradaenelServiciodeSaludPúblicatrasindi-cacióndeSanidadExterior.LaadministracióndebeserI.M.,enlasáreasdeltoideaoanterolateraldelmuslo(niños<2años)nuncaenglúteoporsumenorinmunogenicidad.VercapítuloIX.

● Encefalitis primavero-estival o centroeuropea.

Conocidatambiéncomoencefalitistransmitidaporgarrapatasporserlaprincipalvíadecontagio,puedeadquirirseademásporelconsumodederivadoslácteosnohigienizadosdeanimalesinfectados.Producidaporelvirusdelaencefalitiscentroeuropea,esendémicaenEuropaCentralydel

178

EsteyalgunaszonasdeAsia,enunaampliafranjaquevadesdeelnordes-tedeFranciahastaJapón,porloqueesposiblerecomendarlaparaviajerosdesdeEspañaenestanciasprolongadas202.Afectaatodaslasedades,in-clusoniños.Elcambioclimáticoyotrascircunstanciasestáncontribuyendoalaextensióndelazonaendémicatantoporpaísesantesrespetadoscomoporzonasdemayoraltitud(desdemenosde800metrosdelniveldelmar,hasta1.500metroslosúltimoscasosenAustriayEslovakia)202.

Hay3subtiposdelflaviviruscausal(europeo,siberianoydeExtremoOriente)transmitidosporespeciesdegarrapatadiferentes.Setratadeunaenfermedad grave, con meningitis o encefalitis, posibilidad de secuelasneurológicas,yletalidaddel1-2%enelsubtipoeuropeoperode>20%enelsubtipodeExtremoOriente202.

Ademásdelavacunación,elriesgodisminuyellevandoropaadecuada,inspeccionandoadiariolapielparabuscargarrapatas,ynoconsumiendoproductoslácteosnopasteurizados.

Enalgunospaísesdealtaendemia(≥5casos/100.000habitantes/año)la vacuna se recomienda como parte del calendario vacunal de niños yadultos202.Encuantoalosviajeros,enEuropaserecomiendalavacuna-ciónparalosturistasen22países.Sedisponededospreparados(Encepur®yFSME-Immun®)ambosenpresentaciónparaadultosyparaniñosma-yoresdeunaño202.Seindicaprincipalmenteparalosviajerosquesedirijandurantelasépocasdeprimaveray/overanoazonasforestalesdeEuropaCentralydelEsteduranteperiodossuperioresa tressemanas,sivanarealizaractividadesdecaza,acampadauotrasactividadesquesupongancontactodirectocongarrapatas.

Se tratadevacunas inactivadasquese indicanyadministranenSa-nidadExterior.Laprimovacunaciónconsisteendosdosisvíai.m.separa-daspor4-12semanas.Lasegundadosisdebeadministrarsedossemanasantesdelapartida.Unaterceradosis5-12mesesdespuésdelasegundaproporcionainmunidaddurantetresaños.Serecomiendaunrecuerdocada3-5 años en caso de riesgo continuado (cada 3 años losmásmayores,normalmentelos>50-60años,yaqueelpicodeanticuerpostrasladosisBoosteresmenorcuantomayoreslaedad)202.Trabajosrecientesestable-cenladuracióndelaprotecciónvacunalhastaenmásde8añosdespuésdeladosisBooster,ylarecomendacióndelosrecuerdossucesivosseestárevisando,habiendoalgúnpaís(comoSuiza)queyalosrecomiendacada10años202.

Cualquierpautavacunalinterrumpidapuedereranudarsesinrepetirlasdosisyaadministradas,independientementedeltiempotranscurrido202.

Cuandoseconsultapocotiempoantesdelviajepuedenutilizarasepau-tasaceleradas(0-14días-5a12meses)oultrarrápidas(0-7-21días-12a18mesesconEncepur)tantoenadultoscomoenniños202.

179

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XIII. Vacunación en viajes internacionales

Lospreparadoscomercialesexistentessonintercambiables202.

Laprofilaxisvacunalpostexposición trasunapicaduradegarrapatanoestáindicadaenlaspersonasnovacunadas.Enlospaísesendémicosdisponendegammaglobulinasespecíficas,cuyobeneficioenlaprofilaxispostexposicióntambiénesmuydudoso,conlaposibleexcepcióndeunapreparaciónrecientefabricadaenRusiaydirigidacontraelsubtipopreva-lenteenaquelpaís202.

● Encefalitis Japonesa.

EnfermedadvíricamuyfrecuenteenzonasdearrozalesdetodaAsia,incluyendo el este deRusia, Japón,China, India, Pakistán y el sudesteasiático.Laproduceunflavivirus transmitidopormosquitos.Su letalidadesalta(20-30%)yquedanconsecuelasneurológicasopsiquiátricasel30-50%delossobrevivientes194.

Elriesgodeadquirirlaenfermedadaumentaconladuracióndelviaje(orientativamente:≥4semanas)41,194sobretodosilaestanciacoincideconlaépocadelosmonzones(entrelosmesesdejunioyoctubreaproxima-damente)ysevanavisitarzonasrurales(entornodegranjasdecerdosycultivosdearroz).Enestanciascortasyzonasurbanaselriesgoesmenor.Tambiénestáindicadovacunaralpersonaldelaboratorioquetrabajaconmuestrasdelvirus194.

SeindicayadministraenSanidadExterior.LaprimovacunaciónconsisteendosdosisIMseparadaspor4semanas,lasegundaunasemanaantesdelapartida.Lavacunaactual(Ixiaro®)estácultivadaencélulasVeroysedesarrollóparaevitarlasreaccionesalérgicasyneurológicasgraves,aunquepocofrecuentes,queproducíalaanteriorcultivadaencerebroderatón.EnEspañaestáautorizadadesdelos2mesesdeedad,enpautadedosdosisdeprimovacunación(0-28días)yunadosisderecuerdoalañosipersisteelriesgodeexposición193,194.Enlosniñosmenoresde3añoscadadosisdebeserde0,25ml,osea,lamitaddeladosisadulta.Lajeringaprecargadatraeunamarcaapartirdelacualdebedesecharselamitaddesucontenido.

Respectoa lautilizacióndeun recuerdode Ixiaro conunasoladosisdespuésdeunaprimovacunaciónconJE-VAXempiezaahaberdatosdeinmunogenicidadysonprometedores(igual inmunogenicidadquetrasdosdosisdeIxiaroennovacunados)234.MientrasestosresultadosseconfirmanalargoplazolosprimovacunadosconJE-VAXquemantenganelriesgodeexposiciónydebanserrevacunados,encasodenodisponerdelamismavacuna,debenrecibirlaprimovacunacióncompleta(2dosis)deIxiaro194.

● Virus del Papiloma humano (VPH).

EsunvirusADNquecausaunainfecciónespecíficadelserhumano.La infecciónpor algunos tiposdeVPHpuedeasociarse a determinados

180

tiposdecáncer,peronoexisteunriesgodeinfecciónespecíficoparaviaje-ros.ElVPHesubicuoytieneunadistribuciónmundialuniforme.Elriesgodecontagiodependede loshábitosyelcomportamientodelviajero,porloquenoexistenmedidaspreventivasmásalláde la recomendacióndecomportamientossexualessegurosylavacunaciónestándarincluidaenelcalendariooficialdeCantabria.

Seadministranenpautade2ó3dosissegúnlaedadyelpreparadocomercial.

● Tuberculosis.

EngeneralnoserecomiendalavacunaciónBCG,sibienalgunospaí-sespuedenexigirlaparaotorgarpermisosdetrabajoyresidencia.Elriesgoparaelviajeroapaísesconaltaendemiadependedesusactividadesenelpaís, zonasvisitadasyduraciónde laestancia.Enviajes turísticoselriesgoesmínimoynosehaceningunarecomendaciónespecífica.Podríavalorarseunapruebatuberculínicaalosniñosqueregresandeunazonaconaltaprevalencia,conestanciasuperiora6meses,yapartirdelas8-12semanasdesuregreso41.

XIV Vacunación del personal de los Centros Sanitarios

183

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XIV. Vacunación del personal de los Centros Sanitarios

1. ¿QUé SE ENTIENDE POR PERSONAL SANITARIO?Todapersonacuyaactividad,remuneradaono,enuncentrosanitarioo

sociosanitario,oenunlaboratorio,implicariesgodecontactoconpacientesy/omaterialesinfecciosos(fluidosorgánicos,instrumentaloequiposmédi-coscontaminados,etc.).Incluyeentreotrosamédicos,enfermeras,auxi-liares de enfermería, personal de urgencias, de laboratorio, estudiantes,personalenformaciónyvoluntarios,asícomoeladministrativoydeservi-cios(limpieza,lavandería,mantenimiento,seguridad,sacerdotes,etc.)285.

2. ¿POR QUé IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE VACUNACIÓN PARA EL PERSONAL SANITARIO?

Porqueconstituyeungrupoderiesgodeadquisiciónytransmisióndeinfecciones,muchasdelascualespuedenserprevenidasmedianteinmu-nización.Sonnumerosaslaspublicacionesdebrotesencentrossanitariosdeinfeccionescomoelsarampión,lavaricelaolagripe,enloscualeselsa-nitariohasidoelorigen.Cuandolospacientessonderiesgo,estosbrotespuedenproducirinclusoletalidad(enelcasodelagripe,tasasdeataque55-60%yde letalidad25-30%entre lospacientes)por loque la respon-sabilidaddel personal sanitarioes tremenda.Porello, losprogramasdevacunaciónconstituyenunaparteesencialenlaprevenciónyelcontroldelasinfeccionesdelpersonalsanitarioydelosbrotesenloscolectivos.Susprincipalesobjetivosson285,287:

•Evitarquelostrabajadoresseanfuentedecontagioparalospacientes,enespecialdecolectivosvulnerablesconmayorriesgodecomplicaciones.

•Protegeralostrabajadoresysusfamiliasdelriesgodecontraerunainfecciónadquiridaporsupropiaocupación.

•Proteger lasaluddel trabajador,encasodeque,pordeterminadascircunstancias(inmunocompromiso,enfermedadescrónicas,etc.)estéex-puestoaunriesgosuperiordecontagioodecomplicaciones.

•Evitarelabsentismoyseguirmanteniendoelnormaldesarrollodeltra-bajoenelsistemasanitario,deespecialimportanciaenlasenfermedadesquesepresentaenformadeepidemiasestacionales,comolagripe.

3. MARCO LEGAL DE LOS PROGRAMAS DE VACUNACIÓN PARA EL PERSONAL SANITARIO

LaaprobacióndelaLeydePrevencióndeRiesgoslaboralesde8deNoviembrede1995(BOEde10-11-1995)definióelmarcoderesponsabili-dadesdelasempresasydelostrabajadoresparaminimizarlaexposiciónalosriesgoslaboralesmediantelaadopcióndelasmedidasdehigieneyseguridadeneltrabajo,yreducirelriesgoindividualatravésdelasactivi-

184

dadesdeprevención287.Porsuparte,elRealDecreto664/1997,de12demayo,sobrelaproteccióndelostrabajadorescontralosriegosrelaciona-dosconlaexposiciónaagentesbiológicosduranteeltrabajo,estableceunamplioconjuntodeobligacionesquelosempresariosdebentenerparaconlostrabajadoresexpuestosalosdistintosagentesbiológicos.EnelRDseestablecelassiguientes“Recomendacionesprácticasparalavacunación”:

1.Cuandosedemuestrelaexistenciadeunriesgoparalaseguridadysaluddelostrabajadoresporexposiciónaagentesbiológicoscontralosqueexistanvacunaseficaces,elempresario,deberáofrecerdi-chavacunación.

2.Deberáinformarsealostrabajadoressobrelasventajaseinconve-nientes,tantodelavacunacióncomodelanovacunación.

3.Lavacunaciónofrecidaalostrabajadoresnoacarrearáaéstosgastoalguno.

4.Podrá elaborarse un certificado de vacunación que se expedirá altrabajadorreferidoy,cuandoasísesolicite,alasAutoridadesSani-tarias64.

4. ¿DÓNDE INfORMARME DE LOS PROGRAMAS DE VACUNACIÓN PARA EL PERSONAL SANITARIO?

a) Servicio de Prevención de Riesgos Laborales - GAP.

C.S.LosCastros-AvenidaLosCastros,155–39012Santander.Teléfonos:-MedicinadelTrabajo-Teléfono:669736000(8a15h).-TécnicosdePrevención-Teléfono:669736553(8a15h).

Encasodenecesidaddeasistenciaurgente(p.e.porpinchazoconma-terialcontaminadoconunfluidoVIH+)serecurriráalServiciodeUrgenciasdelHospitaldereferenciadondesedisponedelaprimeradosisdeterapiaantirretroviral.EnlajornadasiguientesenotificaráelincidenteaMedicinadelTrabajo.

b) Servicio de Prevención de Riesgos Laborales – HUMV.

Pabellón15(planta1ª)delHospitalU.M.Valdecilla.Horario:Mañanas,deLunesaViernes.Correoelectrónico: prevencion_laboral@humv.es. Teléfonos: -Secretaría:942203525....................Interno:73525 -EnfermeríadelTrabajo:......................Interno:73224 -Técnicos:942202671..............Interno:72671 942203729.............Interno:73729

185

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XIV. Vacunación del personal de los Centros Sanitarios

c) Servicio de Prevención de Riesgos Laborales – Hospital Sierrallana.Planta3BdelHospitalSierrallana.Teléfonos: -Facultativo:Interno57668 -EnfermeríadelTrabajo:Interno57667

d) Servicio de Prevención de Riesgos Laborales – Hospital de Laredo.

Planta2delHospitaldeLaredo(Tf.942638500ext592).

5. VACUNAS RECOMENDADAS EN EL PERSONAL SANITARIOPodemosdiferenciardosgrupos:a)vacunacionesenfuncióndelmayor

riesgodealgunospuestosdetrabajo(paraelpersonalolospacientes)yb) vacunaciones recomendadaspara todoel personal sanitario.Ademásdebenrecibir,porsupuesto,lasdelcalendariovacunaldeladulto.

a) Vacunaciones recomendadas en función del mayor riesgo de algu-nos puestos de trabajo.

• Tos ferina.

RecomendacionesdevacunacióncondTpa288:•PersonalsanitariodePediatríayObstetricia.•Enbrotesepidémicos,alpersonalsanitarioquehayatenidocontacto

estrechoconloscasos(avalorarporlosServiciosdeRiesgosLaboralesodeMedicinaPreventiva),ademásde laquimioprofilaxisantibiótica:unadosisdedTpa.Enamboscasossiemprequenohayanrecibidoconante-rioridaddichavacunaeindependientementedeltiempotranscurridodesdelaúltimadosisdevacunaTd.

Pauta:dosisúnicaporvíaIM.

• Hepatitis A.

Comoprofilaxispreexposiciónyprevioestudioserológico286:•Personalsanitarioquetrataconenfermosdehepatitis.• Personal sanitario de Infecciosas yDigestivo 286. En circunstancias

excepcionalespodríavalorarseenNeonatología,PediatríayGeriatría.•Personalqueatiendeadiscapacitadospsíquicos.•Personaldelaboratorioencontactoconheces287.• Trabajadores con primates y en laboratorios donde semanipula el

virusdelahepatitisA.

186

•Trabajadoresdelasempresasdelimpiezaydegestiónderesiduosyserviciodemantenimiento(fontaneros).

•Trabajadoresencontactoconaguasresidualesnodepuradas.•Profesionalesquesedesplazana trabajarazonasdealtaomedia

endemicidaddehepatitisA(vercapítuloXIII).•Personaldeguarderíasinfantilesyenprácticas.

Pauta:2dosisvíaIMseparadaspor6-12meses.EncasodenoestarvacunadofrentealVHBseconsideraráadministrar lavacunacombinadaA+B286.

Comoprofilaxispostexposición:vercapítuloIX.

• Poliomielitis.•Personalsanitariosusceptibledemanteneruncontactoestrechocon

personasquepuedenestareliminandopoliovirussalvajeovacunal.•Personalsanitarioqueviajaazonasendémicas,oazonasenlasque

recientementesehannotificadobrotesderivadosdelacirculacióndelvirusvacunal(capítuloVIII).

•Trabajadoresdelaboratorioquemanipulanmuestrasquepuedancon-tenerpoliovirus.

Pauta:tresdosisdelavacunainactivada(IPV)lasegunda1-2mesesdespuésdelaprimeraylaterceraentre6y12mesesmástarde.Enelper-sonalvacunadopreviamentevalorarunadosisderecuerdo285.

• Enfermedad meningocócica.

Dadoquelatransmisiónnosocomialespocofrecuente285yquelaprin-cipalmedidadeprevencióneslaquimioprofilaxis286,sóloserecomiendalavacunaciónen:

•Personalsanitarioquepresentaalgunadelassituacionesderiesgodeenfermedadmeningocócica(capítuloIX).

•Personalsanitarioqueviajaazonasdondelaenfermedadmeningocó-cicaesendémicaoepidémica(capítuloXIII).

•PersonaldelaboratorioexpuestoamuestrasdeNeisseriameningitidis.

Pauta: sepreferirá lavacunaconjugada tetravalenteysevalorará laantimeningocócicaB,conlaspautasdelcapítuloIX.

• Fiebre tifoidea.

•PersonaldelaboratorioquemanipulamuestrasdeSalmonellatyphi.•Personalsanitarioqueviajaazonasendémicasdefiebretifoidea(Ca-

pítuloXIII).

187

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XIV. Vacunación del personal de los Centros Sanitarios

Pauta:3dosisendíasalternos(vacunaoral)ounadosisintramuscular(vacunaparenteral).Revacunacionesconlavacunaoralcada3-5añosparalaprimeraindicaciónycadaañoparalasegunda.Revacunacionesconlava-cunaparenteralcada3añosparaambasindicacionessipersisteelriesgo286.

• Rabia.

Lasindicacionesselimitana:1)Personaldelaboratorioquetrabajaconelvirusdelarabiaoanimales

infectadosenactividadesdediagnósticooinvestigación.

2)Personal sanitario quepuedaatender enfermosde rabia (especial-menteenCeutayMelillaozonaspeninsularesquesedeclarenderiesgo)64.

Pauta:eslamismadetalladaenelcapítuloIXparalapoblacióngeneral.En lossanitariosque tenganun riesgopermanenteo frecuentesedeberealizaruntítulodeanticuerposcadaseismeses(elpersonaldelapartado1antesmencionado)ocadadosaños(elpersonaldelapartado2antesmencionado)yenfuncióndelosresultadosseaplicarándosissucesivasde refuerzo 214.Niveles≥0,5UI/ml (determinadosporELISA)ó1:5 (testRFFIT)seconsideranprotectores.Sinosepuederealizardeterminación,debenrecibirunadosiscada1-5años212,213.

b) Vacunaciones recomendadas para todo el personal sanitario.

Debenaplicarseatodoslostrabajadoressanitarios,tantoconrespon-sabilidadenlaatencióndelpaciente(personalmédico,deenfermería,auxi-liares,fisioterapeutas,deemergenciasyurgencias,estudiantes,etc.)comosincontactodirectoconelpaciente(serviciosambientales,seguridad,lim-pieza,etc.)286.

• Gripe.

Serecomiendaatodoelpersonaldeloscentrossanitariosysociosani-tarios.Pauta:1dosisIManualdevacunainactivada.

Estarecomendaciónsesustentaen:a)elpersonalsanitarioseencuentramuyexpuestoalatransmisióndelvirus,habiéndosedemostradoquelavacu-naciónreducelaproporcióndegripeyabsentismoporinfecciónrespiratoria;b)elpersonalsanitarioesunapotencialfuentetransmisoradelagripeparalospacientes,enlosquelaenfermedadpuedeexpresarseconmayorgra-vedadyser,incluso,causademuerte,habiéndoseencontradoimportantesdescensosenlaincidenciadelaenfermedadyenlamortalidaddepacientesinstitucionalizadoseingresadostrasaumentarlascoberturasvacunalesdelpersonalsanitario;yc)lavacunacióndelpersonalsanitarioaportaconfianza,tantoenelsanitariocomoenlapropiavacuna,entrelapoblacióngeneralyenlosgruposderiesgo,loqueredundaenmejorescoberturasvacunales274.

188

• Triple vírica.

Todoslostrabajadoressanitariosquenotenganantecedentesclínicosy/oserológicosdehaberpadecidolaenfermedadonoesténvacunados.Elriesgodeadquisicióndeestasenfermedadesessuperioraldelapoblacióngeneralporunmayorcontactoconpersonasquelaspuedenpadecer.Porotro lado,en losúltimosañossehandescritobrotesdesarampiónyderubeolaproducidosofavorecidosporelmediosanitario,enlosqueestabanimplicadostrabajadoressanitarios.Poresotodoelpersonalsanitariodebetenerevidenciadeinmunidadfrentealsarampión,parotiditisyrubeola64,285.Noesnecesariounestudioserológicosalvoqueelcentrosanitariolocon-sidereoportuno.Nosehadocumentadotransmisióndelvirusdelavacunaenelambientesanitario64.

Pauta:comoprimovacunación(profilaxispreexposición)dosdosisSCconunintervalomínimode28días289.Laspersonasqueacreditendocu-mentalmentehabersidovacunadasanteriormenteconunadosisdespuésdelos12mesesdeedad,recibiránsolamenteunadosis.Encasodesernecesaria laprotecciónsólofrentea larubeolaunasoladosisseríasufi-ciente285,perosiemprequeseaposiblesecompletarálapautavacunalcondosdosisseparadas28días.

Como profilaxis postexposición (situación que no debería plantearseporquetodoelpersonalsanitariodeberíaestarvacunado)enelcasodelsarampiónlavacunaesútilsiseadministraenlas72horassiguientesalaexposición.Enelcasodelaparotiditisolarubeolalavacunaciónpostexpo-siciónnoesperjudicialyposiblementeevitalaenfermedadtardía.

• Varicela.

Comoprofilaxispreexposiciónserecomiendaparatodoelpersonalsa-nitariosusceptible,previoestudioserológico286.Pauta:2dosisporvíaSCyseparadascomomínimopor4-8semanas.Sibienesraralaaparicióndeunexantemapostvacunalyelriesgodetransmisióndelacepavacunalesbajo,encasodeaparecer,eseindividuodebeserretiradotemporalmente(el tiempoquedureelexantema,generalmenteunos5días)de laasis-tencia sanitaria, fundamentalmenteen losServiciosdeatencióna inmu-nodeprimidos,embarazadas,neonatosopacientesconriesgoelevadodevariceladiseminada286,287.

Como profilaxis postexposición: seguir las indicaciones y pautas delcapítuloIX.Traslaexposiciónalvirusnaturalelpersonalsanitarionoin-mune(situaciónquedeberíaserexcepcionalpuesdeberíaestarvacunado)seconsideracontagiosodesdeeldía10al21postexposición,porloquedeberávalorarsesu retiradade laasistenciasanitaria,especialmenteenlosServiciosdeatenciónainmunodeprimidos,embarazadas,neonatosopacientesconriesgoelevadodevariceladiseminada.Puedeadministrar-

189

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XIV. Vacunación del personal de los Centros Sanitarios

seunadosisdevacuna loantesposible,dadoque lavacunaciónen los3-5díaspostexposiciónpuedemodificarelcursonaturalde la infección.Decualquiermodo,serecomiendalavacunaciónaunqueseaposterioralquintodía, yaque laexposiciónno indica infección,el trabajadorpodríanoquedarinmunizadosinosehacontagiado,ylavacunaaseguralapro-tecciónparacontactosposteriores.Laadministracióndeinmunoglobulinaespecíficasoloserecomiendaenpersonalsusceptibleexpuestoconriesgoalto(inmunodeficiencias)enlasprimeras72horas.Sedesconocesuefica-ciasiseadministraporencimadelas96horas286.

• Hepatitis B.

Indicadaatodoelpersonalsanitario,incluidoelpersonalenformación,quetengacontactoconsangreohemoderivadosoriesgodeherirseconinstrumentoscontaminadosconsangre.Enlapráctica,todosloscitados.

a) Profilaxis preexposición.

Ladeterminaciónserológicaprevianoseconsideranecesariadema-nerageneral(vercapítuloIX.2)185.Paradeterminarlanecesidaddereva-cunación y/o profilaxis postexposición se handedeterminarmarcadoresserológicos1-2mesesdespuésde la terceradosis sóloenaquellos sa-nitariosdemásaltoriesgo(losquetienencontactofrecuenteconsangreo hemoderivados) 285. La determinación demarcadores en sanitarios deriesgobajo(losquenotienencontactodirectoconpacientesniriesgodeexposiciónasangreoderivados)noescoste:efectivaaunquetambiénpo-dríaplantearse285.

Estadeterminaciónalos1-2mesesdelaterceradosiscatalogaalsa-nitariocomo respondedorono respondedor.El “respondedor” (≥10mUI/mldeanti-HBs)sesuponequeestáprotegidoalargoplazoynonecesitaulterioresdeterminaciones.Dehechosoncontraproducentespuesconfre-cuenciaeltítulodeanti-HBsdecaeconlosañosaunquelainmunidadcelu-larpersistentegarantizalaproteccióncontralainfección,peroelinteresadosequedacon la incertidumbreysuelemotivarrevacunaciones innecesa-rias.El“norespondedor”(anti-HBs<10mIU/mL)debedeserrevacunadocondistintasposiblespautasdetalladasenelcapítuloIXseguidodeunanuevadeterminacióndeanti-HBs.

ElAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP)norecomien-damásdedosseriesdevacunacióncompleta285.Sitrasellas,otrasuti-lizaralgunadelasvacunasespecíficascitadasenelcapítuloIX,elsujetonodesarrollaanti-HBso la titulaciónes<10mUI/ml,seráevaluadoparadeterminarsiesHBsAgpositivo(“infectado”).SiesHBsAgnegativoy“norespondedor” tienequeser considerado susceptiblea lahepatitisB, seraconsejadodeextremarlasprecaucionesparaprevenirlainfección,yser

190

informadodelanecesidaddeadministrarseinmunoglobulinaantiHBprofi-lácticaantecadaexposiciónaunafuentedeHBsAgpositivo285.

b) Profilaxis postexposición.

Se debe considerar ante cualquier exposición percutánea, ocular omembrano-mucosaasangreuotroslíquidosbiológicos.Cuandoestasitua-ciónseproduce,laconductaaseguirvienedeterminadaporlaconstatacióndelasituaciónserológicadelexpuestoydelafuentedecontacto(AnexoXIV.1)64:

Anexo XIV. 1Profilaxis post-exposición de la hepatitis B

Trabajadorexpuesto

FuenteHBsAg+

FuenteHBsAg-

Fuentedesconocidaonodisponible

NO VACUNADO

1dosisIgHB(1)einiciar

vacunación(2)

Iniciarvacunación(2)

Iniciarvacunación(2)

VACU

NADO

Respondedor Noprecisaactuación

Noprecisaactuación

Noprecisaactuación

Norespondedor

1dosisdeIgHBeiniciarvacunación

ó2dosisdeIgHB(3)

Noprecisaactuación

Noprecisaactuaciónosisesospecha

fuentedealtoriesgo,tratarcomosifueraHBsAgpositivo

Respuestadesconocida

Realizaranti-HBsalexpuesto:siadecua-da,noprecisaactua-ción.Siinadecuada,1dosisdeIgHBy1dosisdevacuna

Noprecisaactuación

Realizaranti-HBsalexpuesto:si

adecuada,noprecisaactuación.Si

inadecuada,1dosisdevacuna(4)

(1)IgHB(inmunoglobulinaanti-HB):0,06ml/kgenprimeras24h.yhastalos7díasposteriores.

(2)Completarvacunaciónconpauta0-1-6meses.Realizaranti-HBspostvacunal.Silafuenteespositivayseestimanecesariaunapautarápidaseutilizará:0-1-2mesesyunacuartadosisalos6-12mesesdelaprimera.

(3)Laopciónde1dosisde IgHByreiniciarunaseriedevacunaciónesdeelecciónpara losNOrespondedoresquesólotienenunaseriedevacuna(3dosis).ParalosNOrespondedoresquetienenunasegundaseriecompleta(6dosis)espreferibledosdosisdeIgHBconunmesdeintervalo.

(4)Realizaranti-HBspostvacunal.Siesnegativosecompletarálaserievacunalde3dosis.SiharecibidoIgHBserealizaráentre3-6mesesdespuésdelavacunaysinoharecibidoIgHBentre1y2meses.

191

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XIV. Vacunación del personal de los Centros Sanitarios

Finalmente,enelAnexoXIV.2se resumen lasvacunas indicadasencadaocupaciónlaboraldentrodelmarcosanitario:

Anexo XIV. 2Vacunas indicadas en cada ocupación laboral

Ocupación laboral: Indicadas:

Todoelpersonalsanitario Gripe,triplevírica,hepatitisByvaricela

ServiciosdePediatría Tosferina(excepcionalmentehepatitisA)

ServiciosdeObstetricia Tosferina

ServiciosdeInfecciosasyDigestivo(excepcionalmenteGeriatría)

HepatitisA

Atenciónadiscapacitadospsíquicos HepatitisA

Laboratorio en el que se manipulanmuestrasde:

•HecesoconvirusdelahepatitisA.

•Poliovirus…………………………….

•Neisseriameningitidis………………

•Salmonellatyphi…………………….

•Rabia…………………………………

HepatitisA

Polio

MeningocócicatetravalenteyvalorarmeningoB

Fiebretifoidea

Antirrábica

Personal de limpieza, gestión de resi-duosymantenimiento(fontaneros)

HepatitisA

Personaldeguarderías HepatitisA

Atención inmediata a las reacciones alérgicas vacunales

XV

195

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XV. Atención inmediata a las reacciones alérgicas vacunales

1) TIPOS DE REACCIONES ALéRGICAS A LAS VACUNASLasreaccioneslocalessemanifiestancomourticariayangioedemaen

lazonadeinoculación.

Las reaccionessistémicas pueden afectar a la práctica totalidad deórganosyaparatos,pudiendovariarsu intensidaddesde formas levesagraveseinclusomortales.Formassistémicaslevesseconsideranelpru-rito,lasensacióndecalor,elhormigueoperiférico,lacongestiónnasal,losestornudos,ellagrimeoylaplenitudorofaríngea.Cuandoseasociansínto-masdeedemadevíasaéreassuperioresybroncoespasmoseconsideranformasmoderadasdeanafilaxia.Lasformasgravesseinstaurandemodosúbito,avecessinsíntomaspreliminaresoconrápidaprogresiónde losmismosydeterminan:edemalaríngeograve,broncoespasmointenso,dis-nea,cianosis,yenocasionesarritmias,shock,yparadacardiorrespiratoria.También pueden presentarse síntomas digestivos y respiratorios. En loslactanteselprimersíntomadeedemalaríngeopuedesersimplementeelllantodetonodistintoalhabitual.

Lafrecuenciadeanafilaxiadespuésdelavacunaciónenniñosyadoles-centesfuede5casostraslaadministraciónde7.644.049dosisvacunalesenEEUUenlosaños1991-97,conunriesgode0,65casos/millóndedosis.

Comoestasreaccionessepresentanprincipalmenteenlosprimeros20-30minutos,es importanteque lapersonavacunadapermanezcaenelpuntovacunalestetiempo.Ademásesimprescindiblequeelpersonalsanitarioestéadiestradoen las técnicasderesucitación,yelpuntova-cunaldotadodematerialnecesarioparahacerfrenteaestasreacciones(AnexoXV.1).

PorpartedelServicioCántabrodeSaludse facilitarán todos losme-dios para que aquellas personas que presenten riesgo de una reacciónanafiláctica(fundamentalmenteporhaberpresentadounareacciónpreviadedudosacatalogación)seanvacunadosbajovigilanciaespecializadaenelServiciodeUrgenciasoenplantadehospitalizacióndealgunodesusHospitales.

196

Anexo XV. 1

Material y medicación básicos para el tratamiento de la anafilaxia en el punto vacunal

Material Medicación

1.Fonendoscopioyesfingomanómetro.2.Ligadurasotorniquetes.3.Jeringasdediferentescapacidades.4.Agujasdesdehipodérmicasagrancalibre.5.TablaoplanoduroparaRCP.6.Equipoparaadministracióndeoxígeno.7.Cánulaorofaríngea.8.Aparatodeaspiracióndesecreciones.9.Ambúpequeño,mediano,grande.10.Equipoparaintubación.11.Equipoparaperfusiónintravenosa.

A.Adrenalina1/1.000.

B.Antihistamínicos(Polaramine,Benadryl,oAtarax)oequivalentes.

C.Corticoides:Hidrocortisona(Actocortina)oMetilprednisolona(Urbasón)oequivalentes.

2) DIfERENCIAS ENTRE REACCIÓN ANAfILÁCTICA Y SíNCOPEMuchomásfrecuentequelasreaccionesalérgicasantesdescritases

el síncope vaso-vagal. En la reacción anafiláctica los síntomas suelenaparecerbruscamenteentreunosminutosy30minutosdespuésdelaad-ministración,aunqueocasionalmentepuedenaparecerdespuésdealgu-nashoras.Sueleafectaramúltiplessistemasorgánicos,sobretodolapiel,respiración y la circulación. En los sujetos con labilidad neurovegetativapuedehaberunareacciónvaso-vagalqueprovocaunsíncopebruscoconpalidez,sudoraciónypérdidadeconocimiento(queesraraenlaanafilaxia)del que se recuperan totalmente en unosminutos de formaespontánea(AnexoXV.2).Elúnicotratamientoqueprecisaelsíncopeesacostaralpa-cienteconlaspiernasenaltoyoxígenosifuerapreciso(cianosis),ypuedeprevenirseadministrandolavacunaensedestación.Apesardesuaparentebenignidad,el14%acabaningresandoporlesionesdurantelacaídaoparaevaluación.Ello,juntoalhechodequeel63%delossíncopesocurrenenlosprimeros5minutosyel89%en losprimeros15minutos,subraya laimportanciadelavigilanciaenlaprimeramediahoratrascadavacuna32.

197

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XV. Atención inmediata a las reacciones alérgicas vacunales

Anexo XV.2

Cuadro comparativo síncope/anafilaxia.

HECHO DIFERENCIAL SÍNCOPE ANAFILAXIA

Edadtípica. Mayoresde3años. Cualquiera.

Iniciodelareacción. Inmediataoinclusoprevioalainyección. Primeros30min.traslainyección.

Antecedentes. Deepisodiossimilares. Dealergiaalhuevooaalgúncomponentedelavacuna.

Fenómenospremonitorios. Sensacióndedesmayo,frío,hormigueos. Mareo,calor,prurito.

Frecuenciacardiaca. Bradicardia. Taquicardia.

Respiración. Normal. Estridorosibilancias.

Piel. Palidez.Sudorosayfría. Rubicundez.Pruritooedema.

Hechoprincipal. Predecible,palidezybradicardia.

Rubicundezytaquicardia,bronco-espasmo,urticariaoangioedema.

3) TRATAMIENTO DE LA REACCIÓN ANAfILÁCTICAColocacióndelpacienteendecúbitosupinoyaserposibleenTrende-

lenburg,paraeltratamientooprevencióndelahipotensión.

Vía aérea.Valoraciónrápidadelapermeabilidaddelasvíasaéreasylafuncióncardiorrespiratoria,manteniéndolaslibres(atentosaposiblesvó-mitos)yadministracióndeoxígenoenmascarillasiemprequeexistaalgúntipodedificultadrespiratoria.

Adrenalina. Independientementede la gravedaddepresentacióndelareacciónanafiláctica,seadministrarádeformainmediata laadrenalinaintramusculardadoqueporestavíaseconsiguenconcentracionesmáselevadasyrápidasdelfármaco,norecomendándoseyalaadministraciónsubcutánea32,41.Ellugardeinyeccióndelaadrenalinaestaráalejadodelazonaenquesehayaadministradolavacuna,puesenesaextremidadsehabráaplicadountorniquete,yporquelaadrenalinaeneltejidomuscularesvasodilatadoraypodríaaumentarlaabsorcióndelavacuna.Seusarálasoluciónacuosaal 1:1.000 (1mg/ml)aladosisde0,01cc/kgconunmáxi-mode0,5cc. (1/2ampollao1/2 jeringaprecargada)pudiendo repetir lamismadosiscada10-15minutos,hasta3dosissilossíntomaspersistenorecurren32,41.SielcuadroempeorasesepuedeadministrarIVsegúnlapau-taqueseestablecemásadelante.Entreel18yel35%delospacientesre-queriránmásdeunadosisdeadrenalina.Siemprequeseusemásdeunadosisdebesolicitarseayudamédicaporlosposiblesefectosadversos169.

Corticoides para dificultar la recurrencia del cuadro: hidrocortisona(Actocortina)aladosisespecificada53enelAnexoXV.3,ometilprednisolo-na(Urbasón):2mg/kg/IVoIM.

198

Antihistamínicos:clorfeniramina(Polaramine)paradisminuirlasinto-matologíatraseltratamientodechoque,aladosisespecificadaenelAnexoXV.353.

Broncodilatadoresdeaccióninmediata, inhalados,si lasituacióndebroncoespasmo lo requiere: salbutamol (Ventolín) solución nebulizador:0,5%(5mg/cc)0,02-0,03cc/kg. (máx.1cc/dosis)en2-3ccdesuerofisio-lógico,cada20minutosdurante1-2horas41.Terbutalina(Terbasmin)etc.

Evitar la diseminación inicial del agente causalmediante torniqueteproximalalpuntodeinyecciónqueseretirará,durante3minutos,cada5minutos.

Colocarvía intravenosaporsihayqueiniciarfluidoterapia.Silarápidaprogresióndel cuadro implicase riesgovital inmediato,estaría justificadalaadministracióndeadrenalina IV al 1/10.000(diluir1ccen9ccdeaguadestilada,1cc=0,1mg.):0,1cc/Kgó0,01mg/kg,pudiendorepetircada3-5min.AlternativamentepuedeusarselainfusiónIVcontinuadiluyendo1ccdelasoluciónestándaral1:1000en250ccdeglucosadoal5%,loquedaunasoluciónde4µg/cc.Estasoluciónseperfundeaunavelocidadde0,1µg/Kg/minaumentandodeformagradualhasta1,5µg/kg/minparamante-nerlapresiónarterial41.

Ademássetrataráelshockmedianteperfusióndebicarbonato,suerosalino,Hemoce,seroalbúmina5%,corticoides,etc.Sisobrevienelaparadaseharálareanimacióncardio-pulmonar(R.C.P.,AnexoXV.4).

Cualquierpacientequehayatenidounareacciónanafilácticadebeper-manecerenobservacióntraslaremisióndelcuadro,almenos4horasenlosepisodioslevesy24horasenlosgraves41.

4) PARADA CARDIORRESPIRATORIALaanafilaxiapuedellegaradesencadenarunaparadacardiorrespira-

toria.Mediante la reanimacióncardio-pulmonarbásica, identificaremosalpacienteenparadacardiorrespiratoriayrealizaremosunasustitucióndelasfuncionesrespiratoriaycirculatoria(AnexoXV.4).

199

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XV. Atención inmediata a las reacciones alérgicas vacunales

Anexo XV.3

Tratamiento de la reacción anafiláctica.

PosiciónTrendelenbur

g

.OXIGENO3-4litros/minsidisponible.

ADRENALINA al1:1.000(1mg/ml)dosis0,01ml/Kg.IM(máx.:0,5cc.).Poredades:

<2años:0,1mg(0,1ml)2-5años:0,2mg(0,2ml)6-11años:0,3mg(0,3ml)

>11años:0,3-0,5mg(0,3-0,5ml)

ANTIHISTAMÍNICOSIM(Polaramine).Poredades:1-5años:2,5-5mg(0,5-1cc)6-11años:5-10mg(1-2cc)

>11años:10-20mg(2-4cc)

Reaccionesgravesorecurrentesyconasma:

HIDROCORTISONA(Actocortina)IMoIVlento

1-6años:50mg6-12años:100mg

>12años:100-500mg

Encasodeshock,hipotensióno

taquicardia,administrarlíquidos IVa20

ml/Kg./dosis,inicialmentesuero

fisiológico.

Repetircada10-15min.hasta3dosis,ysinoexisterespuesta

clínica:adrenalinaintravenosaal1/10.000(vertexto).

Anexo XV.4

Algoritmo de RCP básica 169.

LACTANTE (< 1 año). Pequeñassacudidas.Pellizcar.Hablarenvozaltaygritar.

COMPROBAR LA INCONSCIENCIA

NIÑO (> 1 año). Sacudir.Pellizcar.Hablarenvozaltaogritar.

PEDIR AYUDA: ACTIVAR SISTEMA DE EMERGENCIAS

¿Pulsobraquial?.Iniciarcompresionestorácicassinohaypulsoen10seg.onoseestáseguro

COMPROBAR LATIDO

CARDIACO

¿Pulsocarotídeoofemoral?.Iniciarcompresionestorácicassinohaypulsoen10seg.onoseestáseguro

Presionarcondosdedosentercioinferiordelesternón 100/min.Profundidaddecompresión4cm.

30 COMPRESIONES TORÁCICAS

(1 reanimador) ó 15

COMPRESIONES (2 reanimadores)

Talóndemanoentercioinferiordelesternón100/min.Profundidaddecompresión5cm.

Maniobra frente-mentón.Triplemaniobra. ABRIR VIA AÉREA

Maniobrafrente-mentón.Triplemaniobra.

Bocaaboca-nariz(2insuflaciones) 2 VENTILACIONES Bocaaboca

(2insuflaciones)

NIÑOS 15-30 COMPRESIONES : 2 INSUFLACIONES (15:2 si hay dos reanimadores, 30:2 si hay uno).

ADULTOS SIEMPRE 30:2.

XVI Mecanismosde captación

203

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XVI. Mecanismos de captación

EnelHospitaldondenazcacadaniño,selesofreceráalospadreslavacunacontralaHepatitisBneonatal,yselesentregaráelDocumentodeSaludInfantilconlaindicacióndecontinuarlavacunaciónensuCentrodeSaludoConsultorio.

En las visitas de los niños y adultos al equipo sanitario (dentro delProgramadeAtenciónalNiñoSano,oenlasvisitasnoprogramadas)serevisarásucalendario vacunalparaprocederaactualizarloenelmismomomento,siemprequenoexistaunacontraindicaciónmédicaparalava-cunación.

DadoqueelobjetivoúltimodeesteProgramaesaumentarlacoberturavacunal,seinsisteenquetodoelpersonalsanitariodelospuntosvacuna-lesestémentalizadoparanonegarlavacunaciónaningunapersonapormotivosburocráticosodeprocedimiento, talescomoacudiravacunarsesincitaprevia,sinelDocumentodeSaludInfantil,endíaequivocado,etc.

RespectoalaadministraciónenlosCentrosdeSaluddevacunasquenoformanpartedelcalendariooficialpuedenhacerselassiguientesconsi-deracionesdiferenciales:

1.Vacunas con repercusión negativa en la epidemiología:sonaque-llascuyousofueradecalendario,concoberturasbajas,puededesplazarlasusceptibilidadaedadesmayores,dondelaenfermedadesmásgraveoletal.EselcasodelavaricelaylahepatitisA.Nodeberíanfacilitarsesuadministraciónen lasanidadpública (salvoquese indiquenpor factoresderiesgo)yelmédicoque lahaprescritodebería facilitarelmecanismoalternativoparasuadministración.

2.Vacunas con repercusión positiva en la epidemiología, aunque modesta:sonaquellasqueapesardenoestarincluidasenelcalendario,elhechodequeunamayorpartedelapoblaciónsevacunepuedecontri-buiradisminuirloscontagios,aunquealserlacoberturabajaesteefectopositivo sea reducido.Esel casode la hepatitisBenadultos sanos sinfactoresderiesgo,odelpapilomaenmujeresfueradelaedadindicadaencalendario.DeberíanseradministradasenelCentrodeSaludsilasprescri-beelmédicodelcentro,trassuadquisiciónporelinteresado.

3.Vacunas sin repercusión en la epidemiología (favorable ni desfa-vorable) pero con otros efectos beneficiosos para el sistema sanitario:sonaquellasquenoinfluyenenlaepidemiologíaportratarsedeenferme-dades con poca capacidad de transmisión, pero que la evitación de loscasosclínicos (aunqueseanpocos)suponealsistemasanitarioevitarelcostede ingresosprolongadosyelusode tecnologías.Eselcasode laneumocócicaconjugadaoladelrotavirusenniños.Deberíanseradminis-tradasenelCentrodeSaludsilasprescribeelmédicodelCentro,trassuadquisiciónporelinteresado.

XVII Recursoshumanos ymateriales

207

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XVII. Recursos humanos y materiales

A.ElServicio Cántabro de SaluddeberádotaracadaCentrodeSaludoConsultorioqueasumaelPrograma,conelsiguientematerial:

1.Unfrigorífico(exclusivoparavacunasy/ofármacos).2.Unabombonadeoxígeno.3.UnAmbúpediátrico.4.UnAmbúdeadultos.5.TubosdeGuedel(almenostrestamaños).6.Laringoscopiocondiversaspalas(almenos3tamaños).7.Tubosendotraqueales(almenos3tamaños).8.Torniqueteymedicacióndeurgencias.Lospuntosde3a8,idealmenteenunmaletínfácilmentetransportable

porsisenecesitaraeltrasladodelpacienteaunHospital.9.Materialdesechablehabitual.Además,designaráencadaEquipoSanitariounapersonadirectamen-

teresponsabledelProgramadeVacunaciones.

B.La Dirección General de Salud PúblicasuministrarálasvacunasnecesariasparalapoblaciónasignadaacadaZonaBásicadeSalud,losmonitoresdetiempo-temperatura,lostermómetrosdemáximasymínimas,elmaterialimpresonecesario,asícomolosDocumentosdeSaludInfantil,ademásdelaformaciónteórico-prácticaentodoloqueserefierealProgra-madeVacunacionesparalosprofesionalessanitarios.

XVIII Registro de las vacunaciones

210

211

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XVIII Registro de las vacunaciones

LosactosvacunalesylasincidenciassedebenregistrarenelprogramaOMI-APqueestáimplantadoentodoslosCentrosdeSaludyConsultoriosdelServicioCantabrodeSalud.Permiteelaccesoatodaslasactuacionesqueserealizanacadapaciente, teniendoasíunaactualizaciónconstante,registrandotantolasvacunasadministradasenelCentrocomoanteriormenteenotrosCentros(historiavacunal)pudiendoasítenerconstanciadevacunasadministradasycertificardosis.Elregistrosecomplementaráconlaidentifi-cacióndelavacunaensucartilladevacunaciones,fecha,lote(siesposibleconlapegatinaexistenteenalgunasvacunas)yfechadelassiguientesdosis.

EnlaCartillaInfantilquesedaatodoslosReciénNacidosenCantabriahayunahojadondesedeben registrar todas lasvacunasadministradasensuespaciocorrespondiente(sipuedeserconlapegatinadenombreylotedelavacuna).ConelOMI-APsetieneaccesoasufichapersonal,consusdatosdefiliación,dirección,edad,sexo,alergias,contraindicacionesoefectosadversosanteriores.

1) OMI-APPermiteregistrarenlosdistintoscalendariossegúnseaelCalendario

VacunalVigenteovacunasfueradelCalendarioimplantadoenelmomento,porcalendariosacelerados,vacunacionesespeciales,vacunasapacientesincorrectamentevacunados,etc.

2) CALENDARIO VIGENTEUtilizar exclusivamente en los usuarios a los que se les aplica el Ca-

lendario Vigente, siendo la dosis y la edad correspondiente al Calendario.

Recién nacido que acude a consulta para primera visita: entrarengestióndevacunasdepacienteporprimeravez.Comonotieneadministra-daenelcentroningunavacuna,asignarcalendariodevacunación.

Marcar SIparaempezararegistrarsucalendariovigente.Apareceven-tanaparaelegirCalendarioVacunalVIGENTE.

Enventanaparaconfirmar,marcarSI,AceptaryConfirmar

212

Registro automático de vacuna.

Teinformadelcalendarioaaplicarconsusvacunascorrespondientes.Sinosetieneningunavacunaregistrada,marcarJeringaAutomática(A).AparecelaventanaparasuHistoriaVacunal.

Calendario VIGENTE- De Recién Nacido aAdulto, marcar vacunascorrespondientes.Enlaprimeravisitaseasignala1ªdosisdeHepatitisBinfantil,estavacunaseadministraenCantabriaenelHospitaldenacimien-to(ResidenciaCantabria,HospitaldeLaredoóClínicaMompía)alnoestarregistrada en el OMI se tiene que apuntar como administrada fuera delCentro,especificandoqueesdeCentro Externo.Cualquiervacunaqueseadministra en otro Centro,sedeberegistrarenelOMI(paraquequedeconstanciadesuadministración)marcandosiempreeliconodeCENTRO EXTERNO,rellenarlafechadevacunaciónyBORRARLaboratorioyLotequesalepordefectoysiseconocieraelLaboratorioyLotequeseadministró,rellenarloacontinuación.

Aceptar.Apareceen azulcomoqueestáregistradayadministradaenunCentrodistintoalCentrodeSaludvuestro.Despuésseasignanlassi-guientesvacunasaadministrar,indicandofechasiguienteprevista.Enlas

213

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XVIII Registro de las vacunaciones

siguientesvisitasmarcar lavacunapropuestaynosasignará lapróxima.Lasvacunasadministradasaparecenen verdeylassiguientesasignadaspendientes,en rojo.

Códigos de vacunas de Calendario Vigente:

HB-B-P1HEPATITISBPEDIATRICA1ª;pinchareniconoCentroExternosiseadministróenelHospitaldenacimiento,fueradelCentro.

HEX-1HEXAVALENTE1ª (edad2meses)

PENT-2PENTAVALENTE2ª (edad4meses)MENC-1MENINGOCOCOC1ª (edad4meses)

HEX-3HEXAVALENTE3ª (edad6meses)

TV-1TRIPLEVIRICA1ª (edad12meses)MENC-2MENINGOCOCOC2ª (edad12meses)

PENT-4PENTAVALENTE4ª (edad18meses)

TV-2TRIPLEVIRICA2ª (edad3años)

TV-CTRIPLEVÍRICACATCH-UP (edad4-5-6años)

dTpaDIF-TET-TOSFACELULAR6AÑOS (edad6años)

VAR-1VARICELA1ª (edad12años)VAR-2VARICELA2ª (alos2meses)(sólosinohapasadolaenfermedadónohanrecibidoningunadosis)

MENC-3MENINGOCOCOC3ª (edad12años)

MENC-CMENINGOCOCOCCATCH-UP (edad13ó14años)

VP-01VIRUSPAPILOMAHUMANO14A1ª (administrarsóloaniñas)

VP-02VIRUSPAPILOMAHUMANO14A2ª(sóloaniñas,segúnlaboratorioalmeso2mesesdela1ª)

VP-03VIRUSPAPILOMAHUMANO14A3ª(sóloalasniñas,alos6m.dela1ª)

Apartirdequeseapruebelapautade2dosisserán:

VP-1V.PAPILOMAH.1ª (sóloaniñasalos14años)VP-2V.PAPILOMAH.2ª (alos6meses)

Td–ATETANOS-DIFTERIAADOLES14A (edad14años)

214

LavacunaNE23NEUMOCOCO23VALENTE=>60AÑOSestáenActivi-dadPreventiva.Asignadasegúncalendario.SisetieneunfactorderiesgoseactivalavacunaNE23-ONEUMOCOCO23VALENTEOTR<60A

3) VACUNAS VIGENTES fUERA DE CALENDARIO U OTRASCuandohayqueadministrar vacunasquenoestánenelCalendario

Vigente(porcalendariosacelerados,vacunacionesespeciales,vacunasapacientesincorrectamentevacunados,etc.)seaplicaráJeringaManual:

Manual

Marcarel(?)paraquesalgalapantallaconotroscalendarios.Aparecelasiguientepantalla:

MarcarVer NO Vigentes.Apareceun listadode lasvacunasquesepuedenadministrarquenoestánmarcadasenelCalendarioVigente(fue-radeedad).Semarcalavacunaaadministraradjudicándosealpacienteproponiéndoselasdosiseintervalossiguientes.Lavacunaadministradasemarcaráen verde.Lavacunapendientesemarcaráen rojo.

215

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XVIII Registro de las vacunaciones

Códigos de vacunas de Calendario NO Vigente:

EnniñosderiesgopormadreportadoradeHBadministrar:

HB-P2HEPATITISBPEDIATRICA2ª (edad1mes)PENT-1PENTAVALENTE1ª (edad2meses)

HB-1HEPATITISBADULTO1ªHB-2HEPATITISBADULTO2ª (almesdela1ª)HB-3HEPATITISBADULTO3ª (alos6mesesdela1ª)

HAB-1HEPATITISA+B1ªHAB-2HEPATITISA+B2ª (almesdela1ª)HAB-3HEPATITISA+B3ª (alos6mesesdela1ª)

HA-1HEPATITISAADULTO1ªHA-2HEPATITISAADULTO2ª (alos6mesesdela1ª)

HA-P1HEPATITISAPEDIATRICA1ªHA-P2HEPATITISAPEDIATRICA2ª (alos6mesesdela1ª)

HB-A1HEPATITISBADOLESCENTE1ªHB-A2HEPATITISBADOLESCENTE2ª (almesdela1ª)HB-A3HEPATITISBADOLESCENTE3ª (alos6mesesdela1ª)

ConestecódigosepuedenasignarlasHepatitisBinfantilesadministradasacualquieredadquenosealadeReciénNacido(calendariosextranjeros,vacunacionesretrasadas…).

MENC-OMENINGOCOCOCOTRAS (cualquieredadde13meses a20años)exceptocatch-up.

NE13-1NEUMOCOCO13VALENTE1ªNE13-2NEUMOCOCO13VALENTE2ªNE13-3NEUMOCOCO13VALENTE3ªNE13-4NEUMOCOCO13VALENTE4ªNE13-ONEUMOCOCO13VALENTEOTRAS>2A (mayoresde2años)

NE10-NEUMOCOCO10VALENTE

Enniñosconfactoresderiesgo,dosissegúnedaddecomienzodelava-cunación:

MEB-1MENINGOCOCOB1ªMEB-2MENINGOCOCOB2ªMEB-3MENINGOCOCOB3ªMEB-3MENINGOCOCOB4ª

216

Pararegistrodepacientesadultos:

dTpa-ODIF-TET-TOSFACELULAROTRAS

TV-01TRIPLEVIRICAOTRAS<12MESES(enniñosdemenosdeunaño,guardería…)

TV-02TRIPLEVIRICAOTRASADULTOS.

EnadultosquenoestánvacunadossegúncalendarioVacunalVigenteenlaedadinfantilseadministraran:Td-1TETANOS-DIFTERIA1ªTd-2TETANOS-DIFTERIA2ªTd-3TETANOS-DIFTERIA3ª

Despuésdelas3dosisseadministraránúnicamente2dosismásdere-cuerdoenlavida,con10añosdeintervaloparacompletarsuvacunacióntotal:Td-R1TETANOS-DIFTERIARECUERDO1ºTd-R2TETANOS-DIFTERIARECUERDO2º.

Enpacientesquehanrecibido6dosishastalos14añosnoadministrarningunadosisderecuerdohastalaedadde60años,enquehayqueadmi-nistrarunadosisdeTd.

EnlavacunacióndelVirus del Papiloma Humanoenotrasedadessepuedeponer,segúnelLaboratoriofabricante,vacunacon2ó4serotipos.Paratenerconstanciadelaqueseadministrasedeberegistrarasílade2serotipos:VP2–O1V.PAPILOMA2SOTRAEDAD1ªVP2–O2V.PAPILOMA2SOTRAEDAD2ª(almesdela1ª)VP2–O3V.PAPILOMA2SOTRAEDAD3ª(a6mesesdela1ª).

Yasílade4serotipos:VP4–O1V.PAPILOMA4SOTRAEDAD1ªVP4–O2V.PAPILOMA4SOTRAEDAD2ª(a2mesesdela1ª)VP4–O3V.PAPILOMA4SOTRAEDAD3ª(a6mesesdela1ª)

ParavacunacionesdeVaricela:Enniñosmenoresde12añosconfactoresderiesgo:

VAR-R1VARICELAPEDIATRICAFR1ªVAR-R2VARICELAPEDIATRICAFR2ª(alos2mesesdela1ª).

Enotrasedades(niñosyadultos):

VAR-O1VARICELAOTRAEDAD1ªVAR-O2VARICELAOTRAEDAD2ª (alos1-2mesesdela1ª)

217

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XVIII Registro de las vacunaciones

TodasestasvacunasnosecontrolanporedadyOMIpropone lasi-guienteaadministrarconunperiodoyaasignado.

4) CALENDARIOS DIfERENTESElprogramaOMIpuedeexponer calendariosespeciales (ACELERA-

DOS)paradeterminadasedades,proponiendo lasvacunaspendientesylos periodos adecuados según edad. Para acceder a estos calendarios:asignaruncalendario.

MarcarSI.Aceptar.Confirmar.MarcarJeringaA,aparecendistintaspro-puestassegúnedad.

Marcar(?)paraasignarelcalendarionecesario.Aceptar.

Marcarlapestaña“OtrosCalendarios”paraelegirunoparaelpacientesegúnsuedad.Aparecenenlapantallalosdistintoscalendariossegúnedad:

218

Marcarsegúnlaedadysevaproponiendolapautanecesariadevacu-nación.Aceptaryconfirmarqueeseladecuado.

Segúnelcalendarioaceleradoasignadoseiránadministrandolasdosispropuestas,quesemarcaránen verde,asignando lasquequedanpen-dientes,marcadasen rojoconelintervaloadecuado.

Cuandoyasehacompletadoelcalendarioaceleradosegúnlaedad,paracontinuarconelCalendarioVigentesetienequemarcar“CalendarioVigente”yteasignaelVigentehastacompletarlapautadevacunacióncompleta.

Sedebenregistrarlosefectosadversos,dosisespeciales,avisos,ad-vertencias…etc.

En el programa OMI se pueden registrar las vacunas que se ha ad-ministrado el paciente en otros centros, para que se tenga constancia en su Historia Vacunal. Para ello hay que marcar ésta siempre como de CENTRO EXTERNO, marcando el icono correspondiente.

5) DECLARACIÓN VACUNAL MENSUALHayqueenviaralaConsejeríadeSanidad,ServiciodeSaludPublica

(Fax942208163)ladeclaracióndelasvacunasadministradasenelmesanterior para poder calcular las coberturas vacunales.Se debe enviar aprimeros demes la declaración numérica de las vacunas administradasdesde el día 1 al día último del mes anterior.

219

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XVIII Registro de las vacunaciones

Marcar:Listados→InformaciónVacunas→DeclaraciónVacunal.

Ponerfechadelperiodoadeclarar(desdefecha…hastafecha…)yde-jarmarcado“NocontabilizarCentroExterno”.

Pulsaren“Recalcular”:

Unavezobtenidoellistadoimprimir:

220

Enalgunoscasosesnecesarioenviarla DECLARACION NOMINALdelospacientesconunavacunaóaunaedaddeterminada.Paraellomarcar:Listados→InformaciónVacunas→VacunacionesRealizadas:

Seleccionamos“todoslosprofesionales”delcentro(osiseprecisaunoenespecial,marcarsóloelnombredelprofe-sionaldeldesplegable).Generalmenteseseleccionan“Todaslasedades”.Sisedeseahacerunaselecciónentreunasedadesde-

221

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XVIII Registro de las vacunaciones

terminadas,hayquemarcarelrangodeedad:Edadfinal→edadinicial,yAceptar.

Paraimprimirsegúnrango.

Establecerlaedadmarcandolaopción“+”(añadir).ComosenecesitainformedelasvacunasadministradasenelCentromarcar:“NoContabilizarMédicoExterno”.

Por “tipo de vacuna” seleccionareltipodevacunaabriendoeldesplegable.

Seleccionamosfechas

(todoelmes)yopción“Recalcular“.

Unavezobtenidoellistadoimprimirporedades

paraagruparlos.Unavezobtenidoellistadoimprimir.

222

XIX Evaluación del programa

225

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XIX Evaluación del programa

INDICE DE CAPTACIÓN: (Nºdereciénnacidoscaptados/nºtotaldereciénnacidos)x100

Numerador:Niñosyniñasmenoresde12mesesquehanrecibido,almenos,unadosisdealgunavacuna incluidaenel calendarioduranteelperiodoanalizado.Denominador:nacidosenelperiodoanalizado.

COBERTURA DE PENTAVALENTE/hExAVALENTE EN EL PRIMER AÑO: (Niñosyniñasde0-1añosvacunadoscon3dosis/totalniñosyniñas

0-1años)x100

EstacoberturaseconsideraextrapolablealadeDTPa,IPV,HibyHB.

COBERTURA DE ANTIMENINGOCOCICA C EN EL PRIMER AÑO: (Niñosyniñasde0-1añosvacunadoscon2dosis/totalniñosyniñas

0-1años)x100

COBERTURA DE TRIPLE VíRICA A LOS 12-24 MESES: (Niñosyniñasde12-24mesesvacunadoscon1dosis/totalniñosy

niñasde12-24meses)x100

COBERTURA DE PENTAVALENTE A LOS 18 MESES: (Niñosyniñasde12-24mesesvacunadoscon1dosis/totalniñosy

niñasde12-24meses)x100

SeconsideraextrapolablealadeDTPa,IPVyHib.

COBERTURA DE TRIPLE VIRICA A LOS 3 AÑOS: (Niñosyniñasmayoresde3añosymenoresde4vacunadoscon1

dosis/totaldeniñosyniñasdeesegrupodeedad)x100

COBERTURA dTpa A LOS 6 AÑOS: (Niñosyniñasmayoresde6añosymenoresde7vacunadoscon1

dosis/totaldeniñosyniñasdeesegrupodeedad)x100

COBERTURA DE ANTIVARICELA A LOS 12 AÑOS: (Chicosychicasmayoresde12añosymenoresde13vacunadoscon

2dosis/totaldechicosychicasdeesegrupodeedad)x100

226

COBERTURA DE ANTIMENINGOCOCICA C A LOS 12 AÑOS: (Chicosychicasmayoresde12añosymenoresde13vacunadoscon

1dosis/totaldechicosychicasdeesegrupodeedad)x100

COBERTURA DE Td A LOS 14 AÑOS: (Chicosychicasmayoresde14añosymenoresde15vacunadoscon

1dosis/totaldechicosychicasdeesegrupodeedad)x100

COBERTURA DE VACUNA DE PAPILOMA A LOS 14 AÑOS: (Chicasmayoresde14añosymenoresde15vacunadascon3dosis/

totaldechicasdeesegrupodeedad)x100

COBERTURA DE ANTINEUMOCOCICA A LOS 60 AÑOS: (Personasde60añosvacunadascon1dosis/totaldepersonasde

60años)x100

COBERTURA DE ANTIGRIPAL EN ≥ 65 AÑOS: (Personas≥65añosvacunadascon1dosis/totaldepersonas≥65

años)x100

Eslaquesevaloraráenlacomparaciónconlastasasnacionales,aun-queinternamentetambiénlacalcularemosen≥60años.

PROPORCION DE LA POBLACIÓN TOTAL QUE hA RECIBIDO LA VACUNA ANTIGRIPAL:

(Personasdecualquieredadvacunadascon1dosis/poblacióntotaldeCantabria)x1.000

EnlaTablaXIX.1puedenobservarselascoberturasvacunalesconse-guidasen losañosmásrecientes.Hayquetenerencuentaquesetratadevacunasregistradasnuméricamenteyadministradasporelsistemasa-nitariopúblico.Altratarsederegistrosdedosisadministradassiempreseobtieneunacoberturainferiorquesisecalcularapordosissuministradas.Estadiferenciasedebealasdosisperdidasporcaducidad,roturadevialesuotraspérdidas,yadefectosdenotificación.

Porotraparte,si incluimoslasvacunasadquiridasenoficinasdefar-macialascoberturasaumentansólodeformamarginal,indicandoqueesteprogramaesprácticamenteexclusivodelasanidadpública(vernotaalpiédelatablaXIX.1).

227

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XVIII Registro de vacunaciones

Cobe

rtura

(%)

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Polio1era.

96.1

98.0

97.2

94.8

96.2

94.5

94.4

99.3

103.4

101.1

99.1

105.0

106.1

102.8

99.8

DTP

/DTP

a1era.

96.1

98.0

97.2

94.4

95.3

94.5

94.4

99.3

103.4

101.1

99.1

105.0

106.1

102.8

99.8

HepatitisB1era.

98.1

99.2

97.2

94.1

95.3

94.5

93.7

98.0

104.4

103.1

101.1

107.0

110.9

106.8

103.7

Hib1era.

95.8

97.9

97.2

94.4

95.3

94.5

94.2

99.3

103.4

101.1

99.1

105.0

106.1

102.8

99.8

MenCconj.1era.

97.3

97.6

95.8

102.6

94.8

99.5

103.6

104.4

101.9

104.5

105.7

104.5

103.4

TV2ºa

.96.2

98.0

101.5

100.5

102.7

101.1

110.5

102.1

106.1

107.4

111.6

100.0

101.0

105.5

94.4

Polio18m.

93.7

96.5

97.0

99.3

99.8

94.1

101.3

98.6

103.0

105.1

107.6

96.8

100.9

104.7

93.1

DTP

/DTP

a18m.

93.7

96.5

97.0

98.8

99.8

94.1

101.0

98.6

103.0

105.4

107.6

96.8

100.9

104.7

93.1

DT/DTP

a/dTpa6a.

94.8

110.7

112.6

105

111.7

108.7

105.7

105.5

108.0

103.6

96.2

96.6

94.6

94.7

92.6

Polio6a.

94.8

110.7

112.6

105

111.5

108.7

No

No

No

No

No

No

No

No

No

TV11a.

85.4

102.4

102.6

89.3

109.1

104.5

85.7

No

No

No

No

No

No

No

No

TV6a.

No

No

111.3

100.5

109.9

112.0

106.9

106.0

107.6

108.0

99.0

100.4

97.7

97.4

94.4

HepatitisB12a.

76.5

84.9

88.9

74.7

80.8

84.7

80.0

71.9

72.8

74.3

66.2

No

No

No

No

T/Td14a.

63.4

102.4

94.1

81.1

82.9

99.0

90.0

85.8

89.5

94.4

96.9

83.6

85.7

89.3

86.3

Tabl

a XI

X.1

Cobe

rtura

s va

cuna

les

en la

san

idad

púb

lica

de C

anta

bria

*

228

(*)N

úmerodevacunasadm

inistradasenelsectorp

úblico.Alsum

arlasvacunasvendidasenoficinasdefarmacia,lascoberturasaumentaríandeformainsignifi-

cante,indicandoqueesteprogram

aesprácticam

enteexclusivodelasanidadpública.

(**)Hastaelaño2005alos65años,apartirde2006alos60años.Lacaídadecoberturaen2006laatribuimosahaberaum

entadoeldenom

inadoren5cohortes,

ynopoderpresentardiferenciadamentelascifrasdeestas5.Laantigripaltambiénserebajóalos60añosperosepresentalacifradecoberturaalos65añosaefectos

decom

paracionesnacionales.

Tabl

a XI

X.1

(con

tinua

ción

)

Cobe

rtura

s va

cuna

les

en la

san

idad

púb

lica

de C

anta

bria

*

Cobe

rtura

(%)

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

VPHchicas14a.

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

82.4

78.2

72.1

81.3

77.1

Gripe≥65a.**

61,2

72,6

71.2

81.4

69.8

69.7

68.9

71.1

63.3

67.5

63.3

Neumococo60a.**

73.9%entrejulio2000ydiciem

bre

2003

73.3

124.3

37.4

160.7

121.2

82.3

51.8

45,3

55,2

%notificación

78.6

87.4

81.6

94.4

94.6

92.1

91.1

92.7

94.4

99.8

93.8

97.6

101.5

94,6

94,8

XX Compatibilidadde vacunas

231

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XX. Compatibilidad de vacunas

1. TABLA DE COMPATIBILIDADManejo de la tabla: buscar las vacunas que se desea saber si son

compatiblesenlatablasiguienteeinterpretarlacasilladondeinterseccio-nandeacuerdocon lasclavesdel siguientepárrafo.Ademássi sevaavacunardetriplevírica,sarampión,fiebreamarillaoantigripaldevirusvivosatenuadosynecesitahacerselapruebadeMantoux,seharáantesoenelmismodíadelavacuna,ysino4-6semanasdespués41.

Casillavacía=faltadedatos.Sí=compatiblessin límitede tiempo,distintajeringa.(1)Separar3sem.(2)Darsimultáneamente,ysinoseparadas1mes.LamonovalentedelsarampiónpuededarseantesdelaF.Amarillasinlímitedetiem-po.Enpacientesdealto riesgo(principalmente inmunodeprimidos)espreferiblenosimultanear2vacunasvivasatenuadas,ysisepuedeesmejorsepararlaspor1mes.(3)Controvertido;algunosautoresrecomiendanseparar2sem.(4)Prefe-ribleseparar3díasdebidoalosefectosadversos,peropodríanasociarse.En>65añosdTpaescompatibleconantigripal.(5)Separar7díasdeCólera/RabiaousarRabiaIM(noID).(6)Posibleasociar,peroendistintaextremidad.(7)MenorseroconversiónalHibsisemezclanenlamismajeringa,condudosarepercusiónpráctica;sepermitemezclarenlamismajeringalaDTPayHibdelmismolabora-torio.(8)Controvertido;algunosautoresrecomiendansepararaproximadamente1mes.(9)Controvertido:<seroconversiónalpoliovirustipo1;siesposibleseparar1mes.(10)LadisponibleenEspaña(Dukoral)síescompatible;unacombinacióndecóleraCVD103-HgRyTy21asehademostradocompatible;paraotrasseparar3días.(11)Sóloeninmunodeficientesseparar1mes.(12)Separardelantibiótico7días.ParaBCGsólodescritocon tuberculostáticosy talvezCiprofloxacino,yparaTétanosconCloramfenicol.(13)Separar2meses.(14)Dejar6meses(en>6años)o2sem.(en<5años)traslapolisacáridaparadarlaconjugada,y2sem.traslaconjugadaparadarlapolisacárida.(15)Lavacunavivaatenuadanasaldebesepararselas48horaspreviasylasdossem.posterioresdelosfármacosantivira-lesusadoscontralagripe.(16)Separarelantibióticoalmenos24horasantesdelaprimeradosisdelavacunaoraly7díasdespuésdelacuartadosis.(17)Separaralmenos24hdelaúltimadosisdelantiviral(Acyclovir,Valacyclovir).(18)CompatibleelEPAXAL.(19)Compatiblesenel2ºañodevida.(20)Rotarixcompatibleconan-timeningocócicaCconjugada(1-07).(21)NimenrixsimultáneamenteconSynflorixgenera<títuloparaelserotiponeumocócico18CconjugadoconTT,consignificadoclínicodudoso.MenactracoadministradaconVNC13-valentegenera<títuloaneu-moco4,6by18c,loqueenotrotrabajoconVNC7-valentenoseconfirmó;ACIPrecomiendaenaspleniaseparar4sem.(22)TifoideaoralTy21aescompatibleconmefloquinaycloroquina,perodebesepararse10díasdeproguaniloatavacuona.(23)Menorseroconversiónafiebreamarilla,rubeolayparotiditissisecoadminis-tranenmenoresde2años;enestoslactantesespreferiblesepararlaspor1mes.Enlasdemásedadessepuedendarsimultáneamente,ysinoseparadas1mes.(24)Neumocococonjugada13-vescompatiblecongripeinactivadaenmayoresde50años.(25)Meningocócica4-vconjugadaconTT(Nimenrix)genera<anticuer-poscuandoseadministra30-42mesestraslapolisacárida,consignificadoclínico

232

dudoso.(26)SíMenveo,aunquesuadministración1mestrasdTpagenera<tí-tulofrenteaMeningoW135,consignificadoclínicodudoso;Menveodisminuyelarespuestaa2Agdetosferinasiseadministranconcomitantemente,sedesconocetrascendenciaclínica;hastatenermásdatosesmejorsepararMenveo1-2mesesdeotrasvacunas.Nimenrixgenera<títulofrenteaalgunosmeningococoscuandoseadministraunmesdespuésdelahexavalente,consignificadoclínicodudoso;esmejoradministrarlasimultáneamenteosinounmesantesdelahexavalente;escompatibleconHB,HepA+ByDTPa.MenactraescompatibleconDTPa,IPV,Hib,HByneumocococonjugadaenlactantes,yconBoostrixenadolescentes.SinoseadministrasimultáneamenteconDTPaesmejoresperar6mesestrasDTPaparadarMenactra,aunquesisedieraantesnoesprecisorepetirla;estaprecauciónnoesnecesariaparaladTpa.(27)Nimenrixescompatibleconantigripal.

233

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XX. Compatibilidad de vacunas

C O M P A T I B I L I D A D D E

V A C U N A S

234

ANTIB

IOTIC

OS/AN

TIVIRA

LES

ANTIP

ALÚD

ICOS

BCG

COLE

RAim

(inactiva

da)

COLE

RAoral(vivos)

DTPa

celula

r

DTPy

aisla

das

ENCE

FALIT

ISJAPO

NESA

ENCE

FALIT

ISPR

IMAV

ERAL

FIEBR

EAMA

RILLA

GRIPE

INAC

TIVAD

A

GRIPE

VIVA

ATEN

UADA

.nasal

HEPA

TITISA

HEPA

TITIS

B

Hib

ANTIBIOTICOS/ANTIVIRALES 12 Sí 12 Sí Sí Sí Sí Sí 15 Sí Sí Sí

ANTIPALÚDICOS Sí 5 5 Sí Sí 18 Sí

BCG 12 Sí Sí 6 Sí Sí Sí Sí

COLERAim(inactivada) Sí 5 Sí Sí 1 Sí Sí

COLERAoral(vivos) 12 5 Sí Sí Sí

DTPacelular Sí Sí 4 Sí Sí Sí 7

DTPyaisladas Sí Sí 6 Sí Sí 6 4 Sí 6 6 6

ENCEFALITISJAPONESA Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

ENCEFALITISPRIMAVERAL Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

FIEBREAMARILLA Sí Sí Sí 1 Sí 6 Sí Sí 2 Sí Sí

GRIPEINACTIVADA Sí 4 4 Sí Sí Sí Sí

GRIPEVIVAATENUADAnasal 15 Sí Sí Sí Sí Sí 2 Sí Sí Sí

HEPATITISA Sí 18 Sí Sí Sí 6 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

HEPATITISB Sí Sí Sí Sí 6 Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Hib Sí 7 6 Sí Sí Sí Sí Sí

MENINGOB Sí Sí Sí

MENINGOCconjugada Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

MENINGO4-vconjugada 26 27 26 26 26

MENINGOpolisacárida Sí Sí 6 Sí Sí 6 Sí 6 Sí Sí

NEUMOCOCOconjugada Sí Sí Sí 24 Sí 19 Sí Sí

NEUMOCOCOpolisacárida Sí Sí 4 6 Sí 11 Sí Sí Sí

PAPILOMAVIRUS Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

PESTE 4 Sí Sí Sí

POLIOim Sí 1 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

POLIOoral Sí Sí Sí 9 9 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

RABIA Sí 5 Sí Sí 6 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

ROTAVIRUS Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

RUBEOLA Sí Sí 1 Sí 6 Sí 23 Sí 2 Sí Sí Sí

SARAMPION Sí Sí Sí 1 Sí 6 Sí Sí 2 Sí 2 Sí Sí Sí

TETANOS-Td 12 Sí 6 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

TIFOPARATÍFICAim(TAB) Sí 4 3 Sí Sí 6 Sí Sí

TIFOIDEAoral(vivos) 16 22 Sí 10 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

TIFOIDEApolisacáridaVi(im) Sí Sí Sí Sí 6 Sí Sí 6 Sí Sí 6 6 Sí

TRIPLEVIRICA Sí Sí 1 Sí 6 Sí 23 Sí 2 Sí Sí Sí

VARICELA 17 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 2 Sí 2 Sí Sí Sí

VIRUELA Sí Sí Sí 6 2

235

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XX. Compatibilidad de vacunas

MENIN

GOB

MENIN

GO.C

conju

gada

MENIN

GO.4

-vconju

gada

MENIN

GOpo

lisacárida

NEUM

OCOC

Oconju

gada

NEUM

OCOC

Opolisa

cárida

PAPIL

OMA

PEST

E

POLIO

im

POLIO

oral

RABIA

ROTAVIR

US

RUBE

OLA

SARA

MPION

TETA

NOS-

Td

TIFOP

ARAT

ÍFICA

im(TAB

)

TIFOIDE

Aoral(vivo

s)

TIFOIDE

Apolis

ac.V

iim

TRIPL

EVIRI

CA

VARIC

ELA

VIRUE

LA

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 12 Sí 16 Sí Sí 17 Sí

Sí Sí Sí Sí 5 Sí Sí 22

Sí Sí Sí Sí 6 Sí Sí Sí

4 Sí 4 1 9 Sí Sí 1 1 Sí 4 Sí Sí 1 Sí

Sí 9 Sí 10 Sí Sí

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Sí 6 Sí 6 Sí Sí Sí 6 Sí 6 6 3 6 6 Sí Sí

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 23 2 Sí Sí Sí 6 23 2 6

Sí 27 6 24 11 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 Sí Sí Sí Sí

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 2 2 Sí Sí Sí Sí 2 2 2

26 6 19 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 Sí Sí

Sí Sí 26 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 Sí Sí

Sí Sí 26 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

14 Sí Sí Sí Sí 20 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

25 21 Sí 26 Sí Sí Sí Si Sí Sí

14 25 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 8 Sí Sí 6 8 Sí

Sí Sí 21 13 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Sí 13 Sí 4 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 4 Sí 4 Sí Sí

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

4 Sí Sí 4 Sí Sí Sí

Sí Sí 26 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 3 Sí 6 Sí Sí

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 3 3 Sí Sí Sí Sí

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 Sí Sí

20 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 3 Sí 2 2

Sí Sí 8 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 3 Sí 2 2

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 3 Sí 6 Sí Sí

4 Sí 4 3 3 Sí Sí 3 Sí

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 3 Sí Sí 3 3 Sí 3 Sí

Sí Si 6 Sí 4 Sí Sí 6 Sí 6 Sí Sí Sí 6 Sí Sí

Sí Sí Sí 8 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 3 Sí 2 2

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 2 2 Sí Sí Sí Sí 2

Sí Sí Sí 2 2 Sí 2

236

2. COMPATIBILIDAD EN ASOCIACIONES MÚLTIPLESAparte de la compatibilidad una a una expuesta en la tabla anterior,

cadavezesmásnecesarioenlaprácticaclínicaasociarmúltiplesvacunasparaactualizar calendarios opor la existencia de circunstancias clínicasespeciales.Paralelamentesonmásfrecuenteslosensayosclínicosdeaso-ciacióndemúltiples vacunas, quees imposible recoger enuna tabla dedoble entrada. Por eso se exponen a continuación en forma de listado.Cuandoseespecificaelnombrecomercialesporqueelensayoseharea-lizadoexclusivamenteconesepreparado.Cuandosecitaunarepercusióneneltítulodeanticuerposolatasadeseroconversiónnosiempresignificaquelarespuestaencuantoaeficaciaclínicaseapeor.Algunasdelascita-dasnoestáncomercializadasenEspañaperosecitanporquepodríamosdisponerdeellasenunfuturo.

•CervarixconBoostrixIPV:sí(títuloalgomenoraVPHsíseadministra1mestrasdTpacomparadoconlaadministraciónconcomitante,perodentrodelrangoprotector).

•DTP+Hib+IPV:no.

•DTP+Rubéola+F.amarilla:no.

•DTP+Sarampión+Viruela+F.amarilla:menorseroconversiónasaram-pión.

•DTPa-HB-IPVcoadministradaconVNCyHib:bienencuantoasegu-ridad,noconstainmunogenicidad.

•HA+HBconTVoconDTPa-IPV/Hib:sí.

•Hexavalente+VNC7-v+Menjugate:sí.

•Hexavalente(HEXAVAC)+HA(VAQTA):bien.

•Hexavalentelíquida(HEXAVAC)+VNC7-v:bien.

•Hexavalente+VHA(enestudiodecontroldeotravacuna):bien.

•Hexavalente+VNC11-v:bien.

•Hexavalentenueva(DTPa5-IPV-Hib-HB)+VNC7-v:peorrespuestaaDyaHemaglutininafilamentosa.

•Hexyon(DTPa2-IPV-Hib-HB)+VNC:bien.

•Hexyon(DTPa2-IPV-Hib-HB)+TV:bien.

•Hexyon(DTPa2-IPV-Hib-HB)+anti-rotavirus:bien.

•Hexyon(DTPa2-IPV-Hib-HB)+vacunasantimeningocócicas:nohaydatos.

237

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XX. Compatibilidad de vacunas

•Hexyon(DTPa2-IPV-Hib-HB)+vacunadevaricela:hayinterferencia,noasociar.

•Hib+VMCcoadministradaconTValos13-14meses:bien.

•Hib+VMC(Menitorix)conVNC7-vyconTV:sí.

•Hib+VMC(Menitorix)conDTPa-VHB-VPIyconVNC7-v (las3a lavez):sí.

•Hib+VMC(Menitorix)conDTPa-VPI:sí.

•Hib-MenCY-TT (MenHibrix) coadministrada conDTPa-HB-IPV, triplevírica,varicelayVNC7-vy13-v:bien.

•InfanrixHexa+TV:sí.

•InfanrixHexa+rotavirus:sí.

•InfanrixHexa+tetravírica(PriorixTetra):sí.

•InfanrixHexa+antimeningocócicasconjugadasconCRM197:sí.

•InfanrixHexa+antimeningocócicasconjugadascontoxoidetetánicoTT:sí.

•InfanrixHexa+antimeningocócicaB(Bexsero):menortítuloparaan-tiHBsypolio2,dudososignificado.

•InfanrixHexa+Prevenar7-v:sí(no<inmunogenicidad,>reaccionesfebrilesyserecomiendaantipirético).

•InfanrixHexa+Prevenar13-v:sí.

•InfanrixHexa+Nimenrix:menortasadeAcparaMenA,CyW135cuandosedaNimenrix1mesdespuésdelahexavalente,sedesco-nocelatrascendenciaclínica.SíesposibledarsimultáneamenteounmesanteselNimenrixdecualquiervacunaquecontengaTT.

•Infanrix-IPVHib+VMC-TT:sí.

•Infanrix–IPV+Hib+Prevenar13-v:sí.

•InfanrixPentacoadministradaconHib/VMCdeGSK:bien.

•InfanrixPentaohexaconPrevenara2-3-4-16meses:bien.

•InfanrixPenta+Epaxal:sí.

•InfanrixPolioHib+Priorix:sí.

•Meningitec +Prevenar: sí según ficha técnica, con la salvedad delpárrafo(*)másadelante.

•Meningo4-vconjugada(Menactra)+Tetravírica:sí.

238

•Meningo4-vconjugada(Nimenrix)+HA+B(Twinrix):sí.

•Meningo4-vconjugada(Nimenrix)+gripe(Fluarix):sí.

•(*)Neumocococonjugada9-valenteconMeningococoCconjugadaen lamisma jeringa (ambas conjugadas con CRM197) a los 2-3-4meses, juntoaPOTyDTPeen laotraextremidad,damenorsero-conversióncontraelmeningococo(95%devacunadoscontítulo>1:8frentea100%envacunaciónnoasociada),elHib(asociadoatoxoidetetánico) y ladifteria, pero suficientespara laprotección clínica; demomentoespreferiblenoasociarlos.Lavacunaneumocócicaresultósuficientementeinmunógenaenestaasociación.

•Neumocococonjugada7-valente+VMC+pentavalente(DTPa5/Hib/IPV):mejor 2-4meses que 2-3meses,mejor respuesta aHib conVMC-TTqueconVMC-CRM,igualrespuestaaneumococoindepen-dientedeltipodeconjugadodeMenC.

•Neumococo conjugada 7-v + antimeningocócica B Bexsero: menortítuloaserotipo6B.

•Neumocococonjugada7-v+pentavalente:sí.

•ROTARIXconHexavalentes:sí.

•ROTATECconHexavalente:sí.

•Tetravírica(PROQUAD)conHByHib:sí.

•Tetravírica (varicela+sarampión+rubeola+parotiditis) y DTPa + POT:menortítulodeAcavaricelaperoigualtasadeseroconversión.

•Tetravírica (varicela+sarampión+rubeola+parotiditis) y Pedvax-Hib(Hibconjugadoaprot.Meningocócica):menortítulodeAcavaricelaperoigualtasadeseroconversión.

•TetravíricaconDTPa:posiblementesi.

•Tetravírica(PROQUAD)conVNC7-venniñosde12-15meses:sí.

•Tetravírica(Priorix-tetra)yMeningoconjugada4-v(Nimenrix):sí,conli-geromenortítuloarubeolaperoporencimadelniveldeseroconversión.

•TV+VVZ+Hib+VNC7-v(4ªdosis)alos12-15mesesdeedad:sí.

•VacunacontraelpaludismoRTS,S/AS02DconDTPa+HibyPoliooral:si.

•VarivaxconTVyCombax(Hibconjugadoconprot.Meningocócica+HB):si.

•VarivaxconTVyTetramune(DTPa+Hib):sí,aunquemenorGMTsquesisedaVarivaxsola.

Hoja desugerenciasXXI

241

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXI. Hoja de sugerencias

Sesolicitadelosprofesionalessanitariosquesienellibroencuentranalguna errata, incorrección o alguna información que deba sermatizadaomodificadaensucesivasediciones,noslohagansaberrellenandoesteAnexo.

INfORMACIÓN QUE SUGIERE REVISAR:(Indicandolapáginadellibrodondesesugierehacerlamodificacióno

dondesehalocalizadolaerrata).

BIBLIOGRAfíA EN QUE SE BASA LA SUGERENCIA:(Indicaralmenoselprimerautor,títulodeltrabajo,nombredelarevis-

ta,páginaWebo libro -enestecasocitando laedición-,año,volumenypáginas).

DATOS DEL REMITENTE:Nombreyapellidos:

Centrodetrabajo:

Teléfonodecontacto:

REMITIR ESTA hOjA A: SeccióndePromociónyEducaciónparalaSalud,UnidaddeVacunas,

FAX:942208163,oalasiguientedirecciónelectrónica:

vacunassanidad@cantabria.es.

BibliografíaXXII

245

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXII. Bibliografía

1.Equipment performance specifications and test procedures:Tempera-turemonitoringdevices.Geneva,Ed.WorldHealthOrganization,1998.

2.WorldHealthOrganization,GlobalProgrammeforVaccinesandImmuni-zation.Equipmentperformancespecificationsandtestprocedures:Coldchainaccessories.Geneva,Ed.WorldHealthOrganization,1998.

3.Bergeson,P.S.ycols.Inyeccionesintramuscularesenniños.Pediatrics(Ed.Esp.)1982,14:451-456.

4.GroswasserJycols.Longituddelaagujaytécnicadeinyecciónparasuministrardeformaeficienteunavacunaintramuscularenlactantesyniñosevaluadosmedianteunadeterminaciónecográficadelgrosordelacapasubcutáneaymuscular.Pediatrics(Ed.Esp.)1997,44:211-213.

5.PlotkinSA,OrensteinWA,andPicazoJJ.Vacunas(primeraediciónes-pañola)Madrid,Ed.MédicaAWWES.L.,2007(traducciónyadaptaciónde:PlotkinSAandOrensteinWA.Vaccines(Fourthedition)Philadelphia/London/Toronto,W.B.SaundersCo,2004).

6.SallerasSanmartíLL.Vacunacionespreventivas(2ªedición).Barcelona/Madrid/Paris,EdMassonSA,2003.

7.AdvisoryCommitteeonimmunizationPractices(ACIP).Measles,Mumpsand Rubella Vaccine use and strategies for elimination of Measles,RubellaandcongenitalRubellaSyndrome,andcontrolofMumps:Re-commendationsof theAdvisoryCommitteeon immunizationPractices(ACIP).MMWR1998,47(RR-8).

8.Cherry JD y cols. Efecto del grado de cumplimiento del investigador(sesgodelobservador)sobrelaeficaciacalculadaenunestudioclínicodelavacunadelatosferina.Pediatrics(ed.esp.)1998,46:238-241.

9.JamesJMycols.Safeadministrationof influenzavaccine topatientswitheggallergy.JPediatr1998,133:624-28.

10.LosonskyGA y cols.Hepatitis B vaccination of premature infants: areassessmentofcurrentrecommendationsfordelayed immunization.Pediatrics1999,103:e14.

11.FrancisB.Erradicacióndelpoliovirusyestrategiasdevacunación.Va-ccines:Children&Practice1998,1:3-6.

12.MinisteriodeSanidadyConsumo.Ordende7defebrerode1996,dedesarrollodel realDecreto1854/1993,de22deoctubre,por laquesedeterminanloscriteriosycondicionesdeexclusióndedonantesdesangre.B.O.E.Nº41,de16-2-96,pag.5723-25.

13.GonzálezdeAledoLinosA.Compatibilidaddevacunas.AnEspPediatr1998,49:107-108

246

14.PlotkinSA,OrensteinWA,PicazoJJ.Vacunas(primeraediciónespa-ñola)Madrid,Ed.MédicaAWWES.L.2007

15.KimSCycols.EfectoinmunógenodelavacunadeHepatitisBenre-ciénnacidospretérmino.Pediatrics(Ed.Esp.)1997,43:229-32

16.ComitédeEnfermedades Infecciosasde laAcademiaAmericanadePediatría.Prevenciónde lapoliomielitis: recomendaciones revisadasparalautilizacióndelasvacunasinactivadayoralabasedepoliovirusvivos.Pediatrics(Ed.Esp.)1999,47:56-58.

17.KhakooGAandLackG.RecommendationsforusingMMRvaccineinchildrenallergictoeggs.BrMedJ2000,320:929-32

18.Jonville-Béra AP y cols. Thrombocytopenic purpura after measles,mumpsandrubellavaccination:aretrospectivesurveybytheFrenchRegionalPharmacovigilanceCentresandPasteur-MerieuxSerumsetVaccins.PediatrInfectDisJ1996,15:44-48

19.ACIP.Vaccine sideeffects, adverse reactions, contraindications, andprecautions.RecommendationsoftheAdvisoryCommitteeonImmuni-zationPractices(ACIP).1996,45(RR-12):1-35

20.CentersforDiseaseControlandPrevention.Preventionandcontrolofseasonal influenzawith vaccines.Recommendationsof theAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP)2009.MMWR2009,58(No.RR-8)

21.ACIP.UseofDiphtheriaToxoid-TetanusToxoid-AcellularPertussisVacci-neasafive-doseseries.SupplementalRecommendationsoftheAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP).2000,49(RR-13):1-8

22.Rennels MB, Deloria MA, Pichiero ME, Losonsky GA, Englund JA,Meade BD et al. Extensive swelling after booster doses of acellularpertussis-tetanus-diphteriavaccines.Pediatrics2000,105:e12.

23.Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of hepatitisA throughactiveandpassive immunization: recommendationsof theAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP).MMWR1999,48(No.RR-12).

24.González deAledo LinosA. Vacunas extranjeras.Acta Pediatr Esp2001,59:56-61

25.BonillaMieraCySánchezMovellánM.Transmisión intrafamiliardelvirus de laHepatitisBengestantes portadoras nopertenecientes agruposderiesgo.Toko-GinPráct1992,51:357-61

26.ComitéAsesordeVacunasdelaAsociaciónespañoladePediatría.Ma-nualdeVacunasenpediatría(Edición2001).Madrid/Ed.AsociaciónEspañoladePediatría,2001.

247

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXII. Bibliografía

27.AdvisoryCommitteeon ImmunizationPractices.Preventingpneumo-coccal disease among infants and young children.MMWR2000, 49(No.RR-9).

28.Grupodeestudiodelavacunaneumocócicaconjugada,MinisteriodeSanidadyConsumo.VacunaNeumocócicaConjugada:Recomenda-cionesdeSaludPública.Madrid,12dejuniode2001.

29.DelaCalleValverdeAyGonzálezdeAledoLinosA.Comparacióndelareactogenicidaddeasociacionesvacunalesconunvolumendein-yecciónde0,5yde1mlenlactantes.AtenPrimaria2001,28:249-254

30.NavarroJAyBernalPJ.Inmigraciónyenfermedadesinmunopreveni-bles.VacunasInvestigaciónyPráctica2001,2:110-117

31.SenS,CloeteY,HassanKandBussP.Adverseeventsfollowingvacci-nationinprematureinfants.ActaPaediatr2001,90:916-920

32.Centers forDiseaseControl andPrevention.GeneralRecommenda-tionson immunization.Recommendationsof theAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP).MMWR2006,55(No.RR-15)

33.StojanovS,SchmidtS,LieseJ,RennerCJA,UrschelS,andBelohrad-skyB.Safetyofcombinationvaccinesinprematureinfants.20thannualmeeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases(ESPID)Vilnius(Lithuania)May29-31,2002.

34.ShinefieldH, BlackS,RayP, FiremanB, Schwalbe J and Lewis E.Efficacy,immunogenicityandsafetyofheptavalentpneumococcalcon-jugatevaccineinlowbirthweightandpreterminfants.PediatrInfectDisJ2002,21:182-6

35.IglesiasJ,LópezJ,CampinsM,OrtegaJyMoragaF.Vacunacionesytrasplantedeórganosólido:revisiónyrecomendaciones.AnPediatr2003,58:364-75

36.DeSerresG,GrenierJL,TothE,MenardS,RousselR,TremblayMy cols.The clinical spectrumof theoculo-respiratory syndromeafterinfluenzavaccination.Vaccine2003,21:2354-61

37.MelvinAJandMohanKM.Response to immunizationwithmeasles,tetanusandHaemophilusInfluenzaetypebvaccines inchildrenwhohaveHumanImmunodeficiencyVirusType1infectionandaretreatedwithHighlyActiveAntiretroviralTherapy.Pediatrics2003,111:e641

38.SaariTN,yCommitteeonInfectiousDiseasesdelaAmericanAcademyofPediatrics.Vacunaciónde losreciénnacidospretérminoydebajopesoalnacimiento.Pediatrics(Ed.Esp.)2003,56:45-50

39.NachmanS,KimS,KingJ,AbramsEJ,MargolisD,PetruAetal.Safetyandimmunogenicityofaheptavalentpneumococcalconjugatevaccine

248

ininfantswithHumanImmunodeficiencyVirusTypeIinfection.Pedia-trics2003,112:66-73

40.PérezEE,BokszczaninA,McDonaldD,ZackaiEH,SullivanKE.Safe-ty of live viral vaccine in patienswith chromosome22q11.2 deletionsyndrome(DiGeorgesyndrome/velocardiofacialsyndrome).Pediatrics2003,112:e325

41.ComitédeEnfermedades Infecciosasde laAcademiaAmericanadePediatría. Red Book de enfermedades infecciosas en pediatría (27ªediciónespañola).BuenosAires,Bogotá,Caracas/Ed.MédicaPana-mericana,2007.

42.EskolaJ,WardJ,DaganR,GoldblattD,ZeppF,SiegristE.Combinedvaccination ofHaemophilus Influenzae type b conjugate and diphte-ria-tetanus-pertussiscontainingacellularpertussis.Lancet1999,354:2063-8

43.McVernon J,Andrews N, SlackMPE, RamsayME. Risk of vaccinefailureafterHaemophilusInfluenzaetypeb(Hib)combinationvaccineswithacellularpertussis.Lancet2003,361:1521-3

44.Editorial. Haemophilus influenzae type b vaccine-booster campaign.BMJ2003,326:1158-9

45.Torling J, Hedlund J, Konradsen HB, OrtqvistA. Revaccination withthe23-valentpneumococcalpolysaccharidevaccineinmidle-agedandelderly personspreviously treated for pneumonia.Vaccine2003, 22:96-103

46.UsonisV,BakasenasV,ValentelisR,KatilieneG,VidzenieneD,HerzogC.AntibodytitresafterprimaryandboostervaccinationofinfantsandyoungchildrenwithavirosomalhepatitisAvaccine (Epaxal).Vaccine2003,21:4588-92.

47.PicazoJJ,ArribasJL,CalboF,FerreresJ,DeJuanesJR,García-SiciliaJetal.Guíaprácticadevacunaciones2002.Madrid/EdGSK2002.

48.BurroughsM andMosconaA. Immunization of pediatric solid organtransplantcandidatesandrecipients.ClinInfDis2000,30:857-69

49.DelaCámaraR,BischofbergerC,CampinsMyCarrerasE.Inmuniza-ciónpostrasplantedeprogenitoreshemopoyéticos:revisiónyrecomen-daciones”.SubcomitédeComplicacionesInfecciosasdelGrupoEspañoldeTrasplanteHemopoyéticoylaSociedadEspañoladeMedicinaPre-ventiva,SaludPúblicaeHigiene.MedClin(Barc)1998,110:146-155

50.DelaCámaraR.CalendariodeVacunacionesentransplantados:Re-comendaciones. EnActualización en Vacunas 2003,Madrid, Ed DeJuanesJR.Pags39-48

249

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXII. Bibliografía

51.CentersforDiseasesControl,InfectiousDiseasesSocietyofAmericaandAmericanSocietyofBloodandMarrowTransplantation.Guidelinesforpreventingopportunistic infectionsamonghematopoieticstemcelltransplantrecipients.MMWR2000,49(RR10)1-128

52.BalmerP,FalconerM,McDonaldP,AndrewsN,FullerE,RileyCetal.ImmuneresponsetomeningococcalserogroupCconjugatevaccineinasplenicindividuals.InfectImmun2004,72:332-7

53.DeArístegui, J.Vacunacionesenel niño.De la teoríaa la práctica.Bilbao,Ed.CicloEditorialSA,2004.

54.GonzálezdeAledoA,ViloriaJL,SanzJAyAnsorenaL.IncidenciadeenfermedadneumocócicainvasivaenCantabria(1995-2001)eimpli-cacionesparaelcalendariovacunal.GacSanit2003,17:453-7

55.AmelaC,SantaOlallaPyPachónI.EnfermedadinvasoraporStrep-tococcusPneumoniae:estudiode la incidenciade laenfermedadenmenoresde5añosenEspaña.Ed.MinisteriodeSanidadyConsumo,agosto2004.

56.PfisterRE,AeschbachV,Niksic-StuberV,MartinBC,andSiegristCA.SafetyofDTaP-basedcombinedimmunizationinvery-low-birth-weightprematureinfants:frequentbutmostlybenigncardiorespiratoryevents.JPediatr2004,145:58-66

57.CollinsCL,SaltP,McCarthyN,ChantlerT,LaneL,HemmeFetal.Im-munogenicityandsafetyofalow-dosediptheria,tetanusandacellularpertussiscombinationvaccinewitheitherinactivatedororalpoliovac-cineasapre-schoolboosterinUKchildren.Vaccine2004,22:4262-9

58.BlackS,ShinefieldH,RayP, LewisE,Hansen J,Schwalbe Jet al.Postmarketing evaluation of the safety and effectiveness of varicellavaccine.PediatrInfectDisJ1999,18:1041-6

59.Centers forDiseaseControl andPrevention.PreventionofVaricella:updatedrecommendationsoftheAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP).MMWR1999,48(No.RR-6)

60.Centers forDiseaseControl andPrevention.PreventionofVaricella.RecommendationsoftheAdvisoryCommitteeonImmunizationPracti-ces(ACIP).MMWR2007,56(No.RR-4)

61.ChartrandSA.Varicellavaccine.PediatrClinNortAmer2000,47:373-94

62.EuropeanSchoolofHaematology.TheEBMTHandbook.HaemopoieticStemCellTransplantation.2004RevisedEdition

63.SauerbreiA,PragerJ,HengstU,ZintlF,WutzlerP.Varicellavaccinationinchildrenafterbonemarrowtransplantation.BoneMarrowTransplan-tation1997,20:381-3.

250

64.MinisteriodeSanidad,GrupodetrabajodelaPonenciadeProgramasyRegistrodeVacunaciones.Vacunaciónenadultos,recomendaciones.EdMinisteriodeSanidadyConsumo,2005.

65.VanLeentEJ,EbelinME,BurtinP,DorobekB,SpulsPI,andBosJD.LowsystemicexposureafterrepeatedtopicalapplicationofPimecroli-mus(Elidel,SDZASM981)inpatienswithatopicdermatitis.Dermato-logy2002,204:63-8

66.AllenBR,LakhanpaulM,MorrisA,LateoS,DaviesT,CardnoMetal.Systemicexposure,tolerability,andefficacyofpimecrolimuscream1%inatopicdermatitispatiens.ArchDisChild2003,88:967-973.

67.Diez-DomingoJ,DelgadoJD,BallesterA,BaldoJM,PlanellesMV,Gar-cesMetal.Immunogenicityandreactogenicityofacombinedadsor-bedtetanustoxoid,lowdosediphteriatoxoid,fivecomponentacellularpertussisandinactivatedpoliovaccineinsix-year-oldchildren.PediatrInfectDisJ2005,24:219-24

68.MusherDM,CeasarH,KojicEM,MusherBL,GatheJC,Romero-Stei-nerS,etal.Administrationofprotein-conjugatepneumococcalvaccinetopatientswhohaveinvasivediseaseaftersplenectomydespitetheirhavingreceived23-valentpneumococcalpolysaccharidevaccine.JIn-fectDis2005,191:1063-7

69.NationalAdvisoryCommitteeStatement(ACS).NationalAdvisoryCom-mitteeonImmunization(NACI).Updateonvaricella.CanadaCommu-nicableDiseaseReport2004,30(DCC-1):1-26

70.DeSerresG,TothE,MenardS,GrenierJL,RousselR,TremblayMetal.Oculo-respiratorysyndromeafterinfluenzavaccination:trendsoverfourinfluenzaseasons.Vaccine2005,23:3726-32

71.ArísteguiJ,FarjasP,DomínguezA,Pérez-BreñaP,PortelaA,SalmerónF,etal.Conferenciadeconsensosobregripe.Ed.AsociaciónEspañoladeVacunología,junio2005.

72.XuntadeGalicia.Introduccióndavacinafronteávaricelanocalendariodevacinacióninfantil.Vacinaciónfronteávaricelanoutrosgruposderisco.SantiagodeCompostela,EdXuntadeGalicia,2005.

73.WalkerFJ,SingletonRJ,BulkowLR,StrikasRAandButlerJC.Reac-tionsafter3ormoredosesofpneumococcalpolysaccharidevaccineinadultsinAlaska.CID2005,40:1730-35

74.JacquesJM,BegueP,GrimprelE,ReinertP,SandbuS,SilfverdalSAetal.SafetyandimmunogenicityofacombinedDTPa-IPVvaccinead-ministeredasaboosterfrom4yearsofage:areview.Vaccine2006,24:2440-8.

251

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXII. Bibliografía

75.Jackson LA,DunstanM,StarkovichP,Duna J,YuO,Nelson JC etal.Prophylaxiswithacetaminophenoribuprofenforpreventionoflocalreactionstothefifthdiphteria-tetanustoxoids-acellularpertussisvacci-nation:arandomized,controlledtrial.Pediatrics2006,117:620-5

76.KnufM, Habermehl P, Faber J, Bock HL, Sanger R, Bogaerts H etal.AssessmentofninecandidateDTP-vaccineswithreducedamountofantigenand/orwithoutadjuvantsasafourth(booster-)doseinthesecondyearoflife.Vaccine2006(doi:10.1016/j.vaccine.2006.04.019)accedidomayo2006.

77.LangleyJM,PredyG,GuaspariniR,LawB,Diaz-MitomaF,WhitstittP,etal.Anadolescent-adultformulationtetanusanddiptheriatoxoidsadsorbed combinedwith acellular pertussis vaccine has comparableimmunogenicitybutlessreactogenicityinchildren4-6yearsofagethanapediatric formulationacellularpertussisvaccineanddiphtheriaandtetanustoxoidsadsorbedcombinedwithinactivatedpoliomyelitisvac-cine.Vaccine2007,25:1121-5.

78.OMS,63ªAsambleaMundialde laSalud,punto11.15delordendeldía:ErradicaciónMundialdelsarampión.InformedelaSecretaría.25demarzode2010.

79.PaulC,CorkM,RossiAB,PappKA,BarbierNandProstY.Safetyandtolerabilityof1%pimecrolimuscreamamonginfants:experiencewith1133patientstreatedforupto2years.Pediatrics2006,117:e118-e128

80.Anonymous.Soliris(Eculizumab)prescribinginformationandpackageinsert,3/2007.

81.Lao-ArayaM,PuthanakitT,AurpibulL,SirisanthanaT,andSirisantha-naV.Antibody response tohepatitisB re-vaccination inHIV-infectedchildrenwith immune recoveryonhighlyactiveantiretroviral therapy.Vaccine2007,25:5324-9

82.SmetsF,BourgoisA,VermylenC,BrichardB,SlacmuyldersP,LeymanSetal.Randomisedrevaccinationwithpneumococcalpolysaccharideorconjugatevaccineinasplenicchildrenpreviouslyvaccinatedwithpo-lysaccharidevaccine.Vaccine2007,25:5278-82

83.Souayah N, NasarA, Suri MF, QureshiAI. Guillain-Barre syndromeaftervaccinationinUnitedStates.AreportfromtheCDC/FDAVaccineAdverseEventReportingSystem.Vaccine2007,25:5253-5

84.Zamora I,SimonJM,DaSilvaME,PiquerasAI.Attenuatedvaricellavirusvaccineinchildrenwithrenaltransplants.PediatrNephrol1994,8(2):190-192.

85.ButteryJP,RiddellA,McVernonJ,ChantlerT,LaneL,Bowen-MorrisRetal. ImmunogenicityandsafetyofacombinationPneumococcal-MeningococcalVaccineininfants.JAMA2005,293:1751-8

252

86.MartinDíazM.J,EspejoMorenoL,HernándezCaballeroMJ,DiazPi-nazoMyPérezMartínezA.Brotedesarampiónenloscampamentosderefugiadossaharauis.AnPediatr2004,60(5):483-84.

87.ConsensoenAdopciónInternacional.GuíaparaPediatrasyotrospro-fesionales sanitarios.MesadePediatríaenAdopción.Madrid, junio-noviembrede2005.

88.LemosC,RamírezR,OrdobasM,GuibertD,SanzJ,GarciaL,andal.NewfeaturesofrubellainSpain:theevidenceofanoutbreak.EuroSurveill2004,9(4):9-11

89.TornerN,ValerioL,CostaJ,ParronI,DomínguezA.RubellaoutbreakinyoungadultsofBrazilianorigininaBarcelonasuburb,October-Dec-ember2005.Eurosurveillance2006,11(2):060223

90.WHO.Pertussisvaccines:WHOpositionpaper.WeeklyEpidemiologi-calRecord2010,85:385-400.

91.PatelSR,OrtinM,CohenBJ,BorrowR,IrvingDetal.Revaccinationofchildrenaftercompletionofstandardchemotherapyforacuteleukae-mia.ClinInfectDis2007,44:635-642.

92.CentersforDiseaseControlandPrevention.QuadrivalentHumanPa-pillomavirusVaccine.RecommendationsoftheAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP).MMWREarlyRelease2007,56[march12,2007].

93.NationalAdvisoryCommitteeStatement(ACS).NationalAdvisoryCom-mitteeonImmunization(NACI).Statementonhumanpapilomavirusva-ccine.CanadaCommunicableDiseaseReport2007,33(DCC-2):1-32

94.MinisteriodeSanidadyConsumo,CentroNacionaldeEpidemiología.InformedelasituacióndeladeclaracióndecasosdemeningitisporS.Pneumoniae.Madrid,junio2007.

95.BarricarteA,CastillaJ,Gil-SetasA,etal.Effectivenessofthe7-valentpneumococcalconjugatevaccine:apopulation-basedcase-controlstu-dy.ClinInfectDis2007,44:1436–41.

96.BarricarteA,Gil-SetasA,TorrobaL,CastillaJ,PetitA,PoloI,ArriazuM,IrisarriFyGarcíaM.Enfermedadneumocócicainvasivaenlapobla-ciónmenorde5añosdeedaddeNavarra(2000-2005):impactodelavacunaconjugada.MedClin(Barc).2007,129(2):41-5.

97.Directiva2007/51/CEdelParlamentoEuropeoydelConsejode25deseptiembrede2007por la que semodifica laDirectiva 76/769/CEEdelConsejoenlorelativoalasrestriccionesalacomercializacióndedeterminadosdispositivosdemediciónquecontienenmercurio.DiarioOficialdelaUniónEuropea3octubrede2007.

253

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXII. Bibliografía

98.ComitéAsesor deVacunas de laAsociaciónEspañola dePediatría.Recomendacionesparausarlatriplevíricaenniñosalérgicosalhue-vo.Disponibleen:http://www.aeped.es/comunicado/tv_alergia_huevo.htm

99.SociedadEspañoladeInmunologíaClínicayAlergiaPediátrica.Dispo-nibleen:http://seicap.es/

100.ComitédeAlergiaAlimentariadelaSEICAP.Recomendacionesparala administración de la vacuna antigripal en pacientes alérgicos alhuevo.AnPediatr(Barc)2007,67(2):180

101.CentersforDiseaseControlandPrevention.PreventionandControlofMeningococcalDisease.Recommendations of theACIP.MMWR2013,62:1-28

102.RuizContrerasP,HernándezMerinoA.Vacunacionesenniñosconenfermedadesderiesgo.InformaciónTerapéuticadelSistemaNacio-naldeSalud2005,29:5

103.MackenzieW,DavisJ,PetersonD.etal.Multiplefalse-positivesero-logictestsforHIV,HTLV-1andhepatitisCfollowinginfluenzavaccina-tion,1991.JAMA1992.268:1015-1017.

104.Centers forDiseaseControl andPrevention.Update:PreventionofhepatitisAafterexposuretohepatitisAvirusandininternationaltrave-llers.UpdaterecommendationsoftheAdvisoryCommitteeonImmuni-zationPractices(ACIP).MMWR2007,56:1080-84.

105.VictorJC,MontoAS,SurdinaTY,SuleimenovaSZ,VaughanG,Nai-nanOV,etal.HepatitisAvaccineversusimmuneglobulinforpostex-posureprophylaxis.NEnglJMed.2007,357:1685-94.

106.OlinP,DaganR,MauJ,Navarro-AlonsoJA,NuortiJPetal.TechnicalreportoftheScientificPanelonVaccinesandImmunisation.Useofpneumococcalpolysaccharidevaccineforsubjectsover65yearsofageduringaninter-pandemicperiod.ECDCJanuary2007.

107.JacksonLA,StarkovichP,DunstanM,YuO,NelsonJ,DunnJetal.Prospectiveassessmentof theeffectofneedle lengthand injectionsiteontheriskoflocalreactionstothefifthdiphteria-tetanus-acellularpertussisvaccination.Pediatrics2008,121:e646-52

108.PatjaA,PaunioM,KinnunenE,JunttilaO,HoviT,PeltolaHetal.RiskofGuillain-BarréSyndromeaftermeasles-mumps-rubellavaccination.JPediatr2001,138:250-54

109.CentersforDiseaseControlandPrevention.Updatedrecommenda-tionfromtheAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP)foruseof7-valentPneumococcalConjugateVaccine(PCV7)inchil-

254

drenaged24-59monthswhoarenotcompletelyvaccinated.MMWRWeekly2008,57:343-4

110.RennelsMB,BlackS,WooEJ,CampbellS,andEdwardsKM.SafetyOfAFifthDoseOfDiphtheriaAndTetanusToxoidAndAcellularPer-tussisVaccineInChildrenExperiencingExtensive,LocalReactionsToTheFourthDose.PediatrInfectDisJ2008,27:464-5

111.NemesE,LeflerE,SzegediL,KapitányA,KovácsJB,BaloghMetal.GlutenintakeinterferesthehumoralimmuneresponsetorecombinanthepatitisB vaccine in patientswith celiac disease.Pediatrics 2008,121:e1570-6

112.CarboneT,McEntireB,KissinD,SteinschneiderA,ViolarisK,Karam-chandaniM.Absenceofanincreaseincardiorespiratoryeventsafterdiphtheria-tetanus-acellularPertussisimmunizationinpreterminfants:arandomized,multicenterstudy.Pediatrics2008,121:e1085-90

113.EspositoS,GaspariniC,MartelliA,ZengaA,TremolatiE,VarinEetal.Safeadministrationofaninactivatedvirosomaladjuvantedinfluen-zavaccine inasthmaticchildrenwitheggallergy.Vaccine2008,26:4664-8

114.ZamanK,RoyE,ArifeenSE,RahmanM,RaqibR,WilsonEetal.Effectivenessofmaternal influenza immunization inmothersand in-fants.NEngJMed2008,359:1555-1564

115.NyströmJ,CardellK,BjörnsdottirTB,FrydenA,HultgrenC,andSä-llbergM.Improvedcellmediatedimmuneresponsesaftersuccessfulre-vaccinationofnon-responderstothehepatitisBvirussurfaceanti-gen(HBsAg)vaccineusingthecombinedhepatitisAandBvaccine.Vaccine2008,26:5967-72

116.CardellK,ÅkerlindB,SällbergM,andFrydénAI.ExcellentResponseRatetoaDoubleDoseof theCombinedHepatitisAandBVaccineinPreviousNonresponderstoHepatitisBVaccine.JID2008,198:299-304

117.Petousis-HarrisH.Vaccine injection technique and reactogenicity—Evidenceforpractice.Vaccine2008,26:6299-6304

118.CDC.Epidemiologyandpreventionofvaccinepreventablediseases.AtkinsonW,HamborskiJ,McIntyreL,WolfeSeds.10thedition,Was-hingtonDC:PublicHealthFoundation,2007

119.ArrazolaMP,deJuanesJRyGarcíadeCodesA.Programasdeva-cunaciónenpacientestransplantados.EnActualizaciónenvacunas,2009.Ed.JoseRamóndeJuanesPardo,Madrid2009.

120.Dirección General de Salud Pública, de Sanidad Exterior,AgenciaEspañola deMedicamentos yProductosSanitarios, yPonencia de

255

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXII. Bibliografía

ProgramasyRegistrodeVacunas.Vacunaciónenniñosenlosquenoestáindicadalavacunafrentealatosferina.Documentointerno,marzo2009.

121.LasaEyArroabarrenE.Vacunasenalérgicosalhuevo.Pautasdeactuación.BolSVasco-NavPediatr2008,40:31-36

122.Hernández-Sampelayo T, Santos M, Navarro ML, González F ySaavedraJ.Vacunaciónenniñosinfectadosporelvirusdelainmu-nodeficienciahumana.Vacunas2008,9:121-8

123.RoukensAH,VossenAC, vanDiessel JTandVisser LG.Reducedintradermaltestdoseofyellowfevervaccineinducesprotectiveimmu-nityinindividualswitheggallergy.Vaccine2009,27:2408-09.

124.NolanT,RuffTA,LambertSB,ButteryJ,O´GradyKA,StreetonCetal.Booster vaccinationof toddlerswith reducedantigencontentdi-phteria-tetanus-acellularpertussisvaccine.Vaccine2009,27:2410-3.

125.VellozzyC,BurlenDR,BobardzicA,BallR,WaltonK,HaberP.Safetyof trivalent inactivated influenza vaccines in adults: background forpandemic influenza vaccine safety monitoring. Vaccine 2009, 27:2114-20.

126.GelinckLB,vandenBemtBJ,MarijtWA,vanderBijlAE,VisserLG,CatsHAetal.Intradermalinfluenzavaccinationinimmunocompromi-zedpatientsisimmunogenicandfeasible.Vaccine2009,27:2469-74.

127.WuJF,NiYH,ChenHL,HsuHL,LaiHS,ChangMH.Humoralimmu-nogenicitytomeasles,rubellaandvaricella-zostervaccinesinbiliaryatresiachildren.Vaccine2009,27:2812-5.

128.BarrionuevoL,MasuetCyRamónJM.Efectosdelavacunaciónan-tigripal sobreelporcentajede linfocitosTCD4positivosen lospa-cientesVIH½positivos:estudiodeunacohorte.GacSanit2009,23:315-21

129.AbzugMJ,WarshawM,RosenblattHM,LevinMJ,NachmanSA,Pel-tonSLetal.ImmunogenicityandimmunologicmemoryafterhepatitisBboostervaccinationinHIV-infectedchildrenreceivingHighlyActiveAntiretroviralTherapy.JInfectDis2009,200:935-46

130.PonenciadeProgramasyRegistrodeVacunacionesdelConsejoIn-terterritorial.Vacunasrecomendadasenadultos.Vacunadedifteriaytétanos.Actualización2009.Ed.MinisteriodeSanidad,2009

131.SladeBA,LeidelL,VellozziC,WooEJ,HuaW,SutherlandAetal.Postlicensuresafetysurveillanceforquadrivalenthumanpapillomavi-rusrecombinantvaccine.JAMA2009302:750-7

256

132.LeonardiS,SpinaM,SpicuzzaL,RotoloNandLaRosaM.HepatitisBvaccination failure in celiacdisease: Is thereaneed to reassesscurrentimmunizationstrategies?Vaccine2009,27:6030-3.

133.OrdenPRE/222/2009de6defebrero,porlaquesemodificaelanexoI del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que seimponenlimitacionesalacomercializaciónyalusodeciertassustan-ciasypreparadospeligrosos(dispositivosdemediciónquecontienenmercurio).BOENº37,de12defebrerode2009,pag.14842

134.TorresJ,GómezE.Seguridaddelavacunacióntriplevíricaenpacien-tesconalergiaalhuevo.AnPediatr(Barc).2006,64:404-7.

135.FinaF,CampinsM,MartínezXet al.Vacuna triple vírica y alergiaalhuevo.Experienciaenunaunidaddevacunaciónhospitalaria.AnPediatr(Barc).2007,67(4):362-7.

136.KunisakiKMandJanoffEN.Influenzainimmunosuppressedpopula-tions:areviewofinfectionfrequency,morbidity,mortality,andvaccineresponses.Thelancet.com/infection2009,9:493-504

137.ParkkaliT,KäyhtyH,ÖlanderRM,RoivainenM,VolinL,RuutuTetal.ARandomisedstudyondonorimmunizationwithtetanus-diphteria,Haemophilusinfluenzaetypebandinactivatedpoliovirusvaccinetoimprovetherecipientresponsestothesamevaccinesafterallogenicbonemarrowtransplantation.BoneMarrowTransplantation2007,39:179-88

138.StyczynskiJandGilL.Preventionofinfectiouscomplicationsinpedia-tricHSCT.BoneMarrowTransplantation2008,42:S77-S81

139.AdvisoryCommitteeonimmunizationPractices(ACIP).UpdatedRe-commendationsfromtheAdvisoryCommitteeonImmunizationPrac-tices(ACIP)forUseofHepatitisAVaccineinCloseContactsofNewlyArrivingInternationalAdoptees.MMWRWeekly2009,58:1006-7.

140.AmericanAcademyofPediatrics,CommitteeonInfectiousDiseases.PreventionofRotavirusdisease:updatedguidelinesforuseofrotavi-rusvaccine.Pediatrics2009,123:1412-20.

141.PotschDV,OliveiraML,GinuínoC,MiguelJC,OliveiraSA,SilvaEFetal.HighratesofserologicalresponsetoamodifiedhepatitisBva-ccinationscheduleinHIV-infectedadultssubjects.Vaccine2010,28:1447-50.

142.MusherDM,ManofSB,LissC,McFetridgeRD,MarcheseRD,Bush-nellB,etal.Safetyandantibodyresponse,includingantibodypersis-tencefor5years,afterprimaryvaccinationorrevaccinationwithpneu-mococcalpolysaccharidevaccineinmiddle-agedandolderadults.JInfectDis2010,201:516-24

257

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXII. Bibliografía

143.CentersforDiseaseControlandPrevention.PreventionofRotavirusGastroenteritisAmongInfantsandChildren.RecommendationsoftheAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP).MMWR2009,58(No.RR-2):1-28

144.FrenchN,GordonSB,MwalukomoT,WhiteSA,MwafulirwaG,Lon-gweHetal.Atrialofa7-valentpneumococcalconjugatevaccineinHIV-infectedadults.NEnglJMed.2010,362(9):812-22

145.CentersforDiseaseControlandPrevention.Licensureofameningo-coccal conjugatevaccine (Menveo)andguidance foruse-AdvisoryCommittee on Immunization Practices (ACIP), 2010. MMWRMorbMortalWklyRep.2010Mar12,59(9):273.

146.Centers forDiseaseControl andPrevention (CDC). Licensure of a13-valentpneumococcalconjugatevaccine(PCV13)andrecommen-dationsforuseamongchildren-AdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP),2010.MMWRMorbMortalWklyRep.2010Mar12,59(9):258-61.

147.EspositoS,CecinatiV,BresciaL,PrincipiN.Vaccinationsinchildrenwithcancer.Vaccine2010,28:3278-84.

148.CentersforDiseaseControlandPrevention.UpdatedRecommenda-tionfromtheAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP)forRevaccinationofPersonsatProlongedIncreasedRiskforMenin-gococcalDisease.MMWR2009,58:1042-3

149.Centers forDiseaseControl andPrevention.Report from theAdvi-soryCommitteeon ImmunizationPractices (ACIP):DecisionNot toRecommend Routine Vaccination of All Children Aged 2-10 YearswithQuadrivalentMeningococcalConjugateVaccine(MCV4).MMWR2008,57:462-5

150.HandisuryaA, SchellenbacherC,Reininger B, Koszik F, VyhnanekP,HeitgerA,etal.AquadrivalentHPVvaccineinduceshumoralandcellularimmuneresponsesinWHIMimmunodeficiencysyndrome.Va-ccine2010,28:4837-41

151.Centers for Disease Control and Prevention (CDC). FDA licensureof bivalent human papillomavirus vaccine (HPV2,Cervarix) for useinfemalesandupdatedHPVvaccinationrecommendationsfromtheAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP).MMWRMorbMortalWklyRep.2010,59:626-9.

152.CentersforDiseaseControlandPrevention(CDC).FDAlicensureofquadrivalenthumanpapillomavirusvaccine(HPV4,Gardasil)foruseinmalesandguidancefromtheAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP).MMWRMorbMortalWklyRep.2010,59:630-2.

258

153.GoulleretN,MauvisseauE,Essevaz-RouletM,QuinlivanM,BreuerJ.Safetyprofileoflivevaricellavirusvaccine(Oka/Merck):Five-yearresultsoftheEuropeanVaricellaZosterVirusIdentificationProgram(EUVZVIP).Vaccine2010,28:5878-82

154.MacDonaldNE,RileyLEandSteinhoffMC.Influenzaimmunizationinpregnancy.ObstetGynecol2009,114:365-8

155.RubinLG,PapsinBandCommitteeonInfectiousDiseasesandSec-tion onOtolaryngology-Head andNeckSurgery.Cochlear ImplantsinChildren:SurgicalSiteInfectionsandPreventionandTreatmentofAcuteOtitisMediaandMeningitis.Pediatrics2010,126:381-39

156.FoxwellAR,McIntyre P, Quinn H, Roper K, ClementsMS. Severepertussisininfants:estimatedimpactoffirstvaccinedoseat6versus8weeksinAustralia.PediatrInfectDisJ2011,30:161-3

157.AdvisoryCommitteeonimmunizationPractices(ACIP).UpdatedRe-commendations for Prevention of Invasive Pneumococcal DiseaseAmongAdultsUsingthe23-ValentPneumococcalPolysaccharideVa-ccine(PPSV23).MMWR2010,34:1102-06

158.OgimiC,TanakaR,SaitohA,Oh-IshiT.ImmunogenicityofInfluenzaVaccineinChildrenWithPediatricRheumaticDiseasesReceivingIm-munosuppressiveAgents.PediatrInfectDisJ2011,30:208-11

159.HwangLY,GrimesCZ,TranTQ,ClarkA,XiaR,LaiD,TroisiC,Wi-lliamsM.AcceleratedhepatitisB vaccination scheduleamongdrugusers:arandomizedcontrolledtrial.JInfectDis.2010,202:1500-9

160.ZlamyM,WürznerR,HolzmannH,BrandstätterA,JellerV,Zimmer-hacklLB,andPrelogM.Antibodydynamicsaftertick-borneencepha-litis and measles-mumps-rubella vaccination in children post earlythymectomy.Vaccine2010,28:8053-60

161.AtanasoffS,RyanT,LightfootRandJohann-LiangR.U.S.Shoulderinjury related to vaccine administration (SIRVA). Vaccine 2010, 28:8049-52

162.AmericanAcademyofPediatrics,CommitteeonInfectiousDiseases.PolicyStatement-RecommendationsforPreventionandControlofIn-fluenzainChildren,2010-2011.Pediatrics2010,126:1-12(publishedonlineAug30,2010)

163.TaweesithW,PuthanakitT,KowitdamrongE.etal.The Immunoge-nicityandSafetyofLiveAttenuatedVaricella-ZosterVirusVaccineinHumanImmunodeficiencyVirus-infectedChildren.Pediatr InfectDisJ2011,30:320-4

259

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXII. Bibliografía

164.WeinbaumCM,WilliamsI,MastEEetal.Recommendationsforiden-tificationandpublichealthmanagementofpersonswithchronichepa-titisBvirusinfection.MMWR2008,57(RR-08):1-20

165.Internationaltravelandhealth.SituationasonIJanuary2010.WorldHealthOrganization(WHO).http://www.who.int/ith/en/

166.CDC Information for InternationalTravel 2010.YellowBook,OnlineEdition. http://wwwnc.cdc.gov/travel/content/yellowbook/home-2010.aspx

167.LópezVélezRyMartínEchevarríaE.Geografíade las infeccionestropicales.Guíaprácticaporpaíses.Ed.LópezVélez,2005

168.GarcíaLópezHortelanoM,MelladoPeñaMJycols.Manualpediátricodeenfermedadestropicales.Ed.M.GarcíaLópezHortelano,2010

169.AmericanHearthAssociation.GuidelinesCPR-ECC2010.Ed.MFHa-zinski2010

170.Belaunzarán-ZamudioPF,García-LeónML,Wong-ChewRM,Villasís-KeeverA,Cuellar-RodríguezJ,etal.EarlylossofmeaslesantibodiesafterMMRvaccineamongHIV-infectedadultsreceivingHAART.Vac-cine2009,27:7059-64

171.Ruiz Contreras J. Vacuna conjugada neumocócica 13-valente. EnActualizaciónenvacunas,2010.Ed.JoséRamóndeJuanesPardo,Madrid2010

172.VanDammeP,ArnouR,KafejaFetal.Evaluationofnon-inferiorityofintradermalversusadjuvantedseasonalinfluenzavaccineusingtwoserologicaltechniques:arandomisedcomparativestudy.BMCInfec-tiousDiseases2010,10:134-145

173.J.Marès,D.vanEsso,D.Moreno-Pérez,M.Merino,F.J.Álvarez,ycols.ComitéAsesordeVacunasde laAsociaciónEspañoladePe-diatría. Calendario de vacunaciones de laAsociación Española dePediatría: recomendaciones 2011. An Pediatr (Barc). 2011,74:132.e1—132.e19

174.HammittLL,BulkowLR,SingletonRJetal.Repeatrevaccinationwith23-valentpneumococcalpolysaccharidevaccineamongadultsaged55-74yearslivinginAlaska:Noevidenceofhyporesponsiveness.Va-ccine2011;29:2287-95

175.AdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP).Updatedre-commendationsforuseofmeningococcalconjugatevaccines.MMWR2011,60:72-6

176.JacksonLA,YuO,NelsonJCetal.Injectionsiteandriskofmedica-llyattended local reactions toacellularpertussisvaccine.Pediatrics2011,127:e581-7

260

177.LandrumML,HullsiekKH,GanesanAetal.HepatitisBvaccinationandriskofhepatitisBinfectioninHIV-infectedindividuals.AIDS.2010,24:545-55.

178.GrijalvaCG,PeltonSI.Asecond-generationpneumococcalconjuga-tevaccineforpreventionofpneumococcaldiseasesinchildren.CurrOpinPediatr2011,23:98-104.

179.VanDammeP,KafejaF,VanDerWielenMetal.Long-termimmuno-genicityandimmunememoryaftertwodosesoftheadultformulationofacombinedhepatitisaandbvaccineinchildren1to11yearsofage.PediatrInfectDisJ2011,30:703-5

180.CekmezF,CanpolatFE,ErdinçKetal.ResponsetohepatitisBvac-cinediffersbybirthweightamongneonates.Vaccine.2011,29:3096-7.

181.MoormanJP,ZhangCL,NiLetal.ImpairedhepatitisBvaccinerespon-sesduringchronichepatitisCinfection:InvolvementofthePD-1pa-thwayinregulatingCD4(+)Tcellresponses.Vaccine.2011,29:3169-76.

182.LinSY,LiuJH,LinCC,WangSM,TsaiCAetal.Comparisonofhe-patitisBsurfaceantibodydecayratesaftervaccinationbetweenhe-modialysisandperitonealdialysispatients.Vaccine.2011,29:3738-41.

183.NeuzilKM,CanhdoG,ThiemVD,JanmohamedA,HuongVMetal.Immunogenicity and reactogenicity of alternative schedules ofHPVvaccine in Vietnam: a cluster randomized noninferiority trial. JAMA2011,305:1424-31.

184.LaunayO,vanderVlietD,RosenbergAR,MichelML,PirothLetal.Safetyandimmunogenicityof4intramusculardoubledosesand4in-tradermallowdosesvsstandardhepatitisBvaccineregimeninadultswithHIV-1:arandomizedcontrolledtrial.JAMA2011,305:1432-40.

185.ShimJ,KimKY,KimBH,ChunH,LeeMSetal.Anti-hepatitisBcoreantibody is not required for prevaccination screening in healthcareworkers.Vaccine2011,29:1721-6.

186.QuinnP,GoldM,RoyleJ,ButteryJ,RichmondPetal.Recurrenceofextensive injectionsitereactionsfollowingDTPaordTpavaccine inchildren4-6yearsold.Vaccine2011,29:4230-7

187.SpoulouV,TzanakakiG,LekkaS,ChouliarasG,LadisVetal.Naturalandvaccine-inducedimmunitytoNeisseriameningitidisserogroupCinasplenicpatientswithβ-thalassemia.Vaccine2011,29:4435-8

188.Vesikari T, KarvonenA, Korhonen T, Karppa T, Sadeharju K et al.Immunogenicity of 10-Valent Pneumococcal Nontypeable Haemo-philusInfluenzaeProteinDConjugateVaccineWhenAdministeredas

261

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXII. Bibliografía

Catch-upVaccinationtoChildren7Monthsto5YearsofAge.PediatrInfectDisJ2011,30:e130-41

189.SaksawadR,LikitnukulS,WarachitB,HanvivatvongO,PoovorawanYetal.Immunogenicityandsafetyofapediatricdosevirosomalhepa-titisAvaccineinThaiHIV-infectedchildren.Vaccine2011,29:4735-8

190.LodeH,Schmoele-ThomaB,GruberW,AhlersN,FernstenPetal.Dose-rangingstudyofasingle injectionofpneumococcalconjugatevaccine (1×,2×,or 4×) inhealthy subjectsaged70yearsorolder.Vaccine2011,29:4940-6

191.SilfverdalSA,SkerlikovaH,ZanovaM,PapúchováD,TraskineMetal.Anamnestic ImmuneResponse in3- to4-year-oldChildrenPre-viously ImmunizedWith10-valentPneumococcalNontypeableHae-mophilusinfluenzaeProteinDConjugateVaccineas2-doseor3-dosePrimingandaBoosterDoseintheFirstYearofLife.PediatrInfectDisJ.2011,30:e155-63

192.Crum-CianfloneNF,WilkinsK,LeeAW,GrossoA,LandrumMLetal.Long-termDurabilityof ImmuneResponsesAfterHepatitisAVacci-nationAmongHIV-InfectedAdults.JInfectDis2011,203:1815-1823.

193.EderS,Dubischar-KastnerK,FirbasC,JelinekT,JilmaBetal.Longtermimmunity followingaboosterdoseof the inactivatedJapaneseEncephalitisvaccineIXIARO(®),IC51.Vaccine2011,29:2607-12

194.Advisorycommitteeonimmunizationpractices,2011.CentersforDi-seaseControl andPrevention (CDC).Recommendations for useofaboosterdoseofinactivatedverocellculture-derivedJapaneseen-cephalitisvaccine.MMWR2011,60:661-3

195.KaltenböckA,Dubischar-KastnerK,SchullerE,DatlaM,KladeCSandKishoreTS. Immunogenicity and safety of IXIARO (IC51) in aPhase II study inhealthy Indianchildrenbetween1and3yearsofage.Vaccine2010,28:834-9

196.LaunayO,DesaintC,DurierC, LoulergueP,DuvalXet al.SafetyandImmunogenicityofaMonovalent2009InfluenzaA/H1N1vVacci-neAdjuvantedWithAS03AorUnadjuvantedinHIV-InfectedAdults:ARandomized,ControlledTrial.JInfectDis2011,204:124-34

197.HilgendorfI,FreundM,JilgWetal.Vaccinationofallogeneichaema-topoieticstemcelltransplantrecipients:ReportfromtheInternationalConsensusConferenceonClinicalPracticeinchronicGVHD.Vaccine2011,29:2825-33

198.ScottP,MossWJ,GilaniZandLowN.MeaslesVaccinationinHIV-In-fectedChildren:SystematicReviewandMeta-AnalysisofSafetyandImmunogenicity.JInfectDis2011,204,suppl1:S164-S178

262

199.FowlkesA,BeelerJ,AudetSetal.PersistenceofVaccine-InducedMeaslesAntibodyBeyondAge12Months:AComparisonofRespon-se toOne andTwoDoses of Edmonston-ZagrebMeasles VaccineAmongHIV-InfectedandUninfectedChildreninMalawi.JInfectDis2011,204,suppl1:S149-S157

200.Chandwani S, Beeler J, Li H et al. Safety and Immunogenicity ofEarlyMeaslesVaccination inChildrenBorntoHIV-InfectedMothersin theUnitedStates:ResultsofPediatricAIDSClinicalTrialsGroup(PACTG)Protocol225.JInfectDis2011,204,suppl1:S179-S189

201.OMS.Rubellavaccines:WHOpositionpaper.WeeklyEpidemiologicalRecord2011,86:301–316

202.OMS.Vaccinesagainsttick-borneencephalitis:WHOpositionpaper.WeeklyEpidemiologicalRecord2011,86:241-256

203.Synflorix,fichatécnicadelproducto,actualizaciónde8-2011.

204.ACIP.PreventionandControlofInfluenzawithVaccines:Recommen-dationsoftheAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP),2011.MMWR2011,60:1128-32

205.Vila-CorcolesA,Ochoa-GondarO,Gomez-BertomeuF,Raga-LuriaX;EPIVACStudyGroup.InvasivepneumococcaldiseaseinCatalonianelderlypeople,2002-2009:Serotypecoveragefordifferentanti-pneu-mococcalvaccineformulationsatthebeginningofthenewconjugatevaccinesera.Vaccine2011,29:7430-4

206.LaglerH,WenischJM,TobudicSetal.PandemicinfluenzaAH1N1vaccineinrecipientsofsolidorgantransplants:Immunogenicityandtolerabilityoutcomesafterverocellderived,non-adjuvanted,whole-virionvaccination.Vaccine2011,29:6888-93

207.LongCB,RamosI,RastogiDetal.HumoralandCell-MediatedIm-mune Responses toMonovalent 2009 InfluenzaA/H1N1 and Sea-sonal Trivalent Influenza Vaccines in High-Risk Children. J Pediatr2012,160:74-81

208.MulloolyJP,SchulerR,MesaJetal.Wheezinglowerrespiratorydi-seaseandvaccinationofprematureinfants.Vaccine2011,29:7611-17

209.CarrS,AllisonKJ,VanDeVeldeLAetal.Safetyandimmunogenicityofliveattenuatedandinactivatedinfluenzavaccinesinchildrenwithcancer.JInfectDis2011,204:1475-82

210.HatakeyamaS,Iwatsuki-HorimotoK,OkamotoKetal.UnadjuvantedpandemicH1N1 influenzavaccine inHIV-1-infectedadults.Vaccine2011,29:9224-8

263

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXII. Bibliografía

211.AdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP).UseofaRe-duced (4-Dose) Vaccine Schedule for Postexposure Prophylaxis toPreventHumanRabies.Recommendationsof theAdvisoryCommit-teeonImmunizationPractices.MMWR2010,59(No.RR-2)

212.RabiesvaccinesWHOpositionpaper.WeeklyEpidemiologicalRecord2007,49/50:425-35

213.DirecciónGeneraldeRecursosAgrícolasyGanaderosdelMinisteriodeMedioAmbiente yMedioRural yMarino, DirecciónGeneral deSaludPúblicaySanidadExteriordelMinisteriodeSanidadyPolíticaSocial,e InstitutodeSaludCarlos III.PlandeContingenciaparaelcontroldelarabiaenanimalesdomésticosenEspaña.Junio2013.http:// www.msc.es/profesionales/salud-Publica/sanidadExterior/zoo-nosis/Plan_contingencia_control_rabia.pdf

214.AdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP).HumanRa-biesPrevention—UnitedStates,2008.RecommendationsoftheAd-visoryCommitteeonImmunizationPractices.MMWR2008,57(No.RR-3)

215.WangLY,SunMP,ZhangXCetal.Safetyandimmunogenicityoftwofreeze-driedVerocellrabiesvaccinesforhumanuseinpost-exposureprophylaxis.Vaccine2011,29:2679-81.

216.MinisteriodeSanidadyConsumo.Lazoonosis rábicaenquirópte-ros:Manualdebuenasprácticasymanejodelosmurciélagos.Madrid2008

217.SiberryGK,WarshawMG,WilliamsPL, et al.Safety and Immuno-genicity of QuadrivalentMeningococcal Conjugate Vaccine in 2- to10-year-old Human Immunodeficiency Virus-infected Children. Pe-diatrInfectDisJ.2012,31:47-52.

218.Centers forDiseaseControl andPrevention (CDC).Recommenda-tionoftheAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP)foruseofquadrivalentmeningococcalconjugatevaccine(MenACWY-D)amongchildrenaged9through23monthsatincreasedriskforinvasi-vemeningococcaldisease.MMWR2011,60:1391-2

219.Meerveld-EgginkA,deWeerdtO,vanVelzen-BladHetal.ResponsetoconjugatepneumococcalandHaemophilusinfluenzaetypebvacci-nesinasplenicpatients.Vaccine2011,29:675-80.

220.ACIP.UpdatedRecommendationsforUseofTetanusToxoid,ReducedDiphtheriaToxoidandAcellularPertussisVaccine(Tdap)inPregnantWomenandPersonsWhoHaveorAnticipateHavingCloseContactwithanInfantAged<12Months—AdvisoryCommitteeonImmuniza-tionPractices(ACIP),2011.MMWR2011,60:1424-6

264

221.Moreno-PérezD,ÁlvarezGarcíaFJ,ArísteguiFernándezJetal.Ca-lendariodevacunacionesdelaAsociaciónEspañoladePediatría:re-comendaciones2012.AnPediatr(Barc).2012;76:42.e1-42.e23

222.MelladoPeñaMJ,Moreno-PérezD,RuizContrerasJetal.Documen-todeconsensode laSociedadEspañolade InfectologíaPediátricay elComitéAsesor deVacunas de laAsociaciónEspañola dePe-diatría para la vacunación en inmunodeprimidos.AnPediatr (Barc)2011,75:413.e1-413.e22

223.ACIP. Recommendations on theUse ofQuadrivalent Human Papi-llomavirusVaccineinMales—AdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP),2011.MMWR2011,60:1705-8

224.CastellsaguéX,BruniLyBoschFX.Consensosobrevacunacionesdel adultode laSociedadEspañoladeMedicinaPreventiva,SaludPúblicaeHigiene.Vacunacontraelvirusdelpapilomahumano.Va-cunas2010,11(Supl2):87-102

225.SmithCK,McNealMM,MeyerNR,HaaseS,DekkerCL.Rotavirusshedding in premature infants following first immunization. Vaccine2011,29:8141-6

226.FabriziF,DixitV,MessaP,etal.HepatitisBvirusvaccine in chro-nickidneydisease:Improvedimmunogenicitybyadjuvants?Ameta-analysisofrandomizedtrials.Vaccine2012,16:2295-300

227.PhongsamartW,SirisanthanaV,WittawatmongkolOetal.Immuno-genicity and safety ofmonovalent influenzaA (H1N1) 2009 inHIV-infectedThaichildren.Vaccine2011,29:8705-11

228.HakimH,AllisonKJ,VanDeVeldeLAetal.Immunogenicityandsafetyof inactivatedmonovalent2009H1N1 influenzaAvaccine in immu-nocompromisedchildrenandyoungadults.Vaccine2012,30:879-85

229.SmithKJ,WateskaAR,NowalkMP,etal.Cost-effectivenessofadultva-ccinationstrategiesusingpneumococcalconjugatevaccinecomparedwithpneumococcalpolysaccharidevaccine.JAMA2012,307:804-12

230.FindlowH,BorrowR,AndrewsN,etal. ImmunogenicityofaSingleDoseofMeningococcalGroupCConjugateVaccineGivenat3Mon-thsofAgetoHealthyInfantsintheUnitedKingdom.PediatrInfectDisJ2012,31:616-22

231.KendallBA,DascombKK,MehtaRRetal.Streptococcuspneumo-niaeserotypes inUtahadultsat theendof thePCV7era.Vaccine2011,29:9123-6

232.Grabenstein JD andManoff SB. Pneumococcal vaccines in adults:Assessingtheevolvingevidence.Vaccine2011,29:6149-54

265

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXII. Bibliografía

233.FedsonDS,Nicolas-SponyL,KlemetsP,vanderLindenM,MarquesA, Salleras L and Samson SI. Pneumococcal polysaccharide vac-cination foradults:newperspectives forEurope.ExpertRevVacci-nes2011,10:1143–67

234.WoolpertT,StaplesJE,FaixDJetal.ImmunogenicityofonedoseofVerocellculture-derivedJapaneseencephalitis(JE)vaccineinadultspreviouslyvaccinatedwithmousebrain-derivedJEvaccine.Vaccine2012,30:3090-6

235.CampinsMyBayasJM.Vacunaciónenpacientescon inmunodefi-cienciasgraves.En“ConsensosobrevacunacionesdeladultodelaSociedadEspañoladeMedicinaPreventiva,SaludPúblicaeHigiene”.Vacunas2010,11(Supl.2):110-5

236.CampinsMyBayasJM.Vacunaciónenpacientescontrasplantedeórganossólidos.En“ConsensosobrevacunacionesdeladultodelaSociedadEspañoladeMedicinaPreventiva,SaludPúblicaeHigiene”.Vacunas2010,11(Supl.2):116-23

237.MooreA, Harris R, Selvadurai D. Optimizing pneumococcal vacci-nation for paediatric cochlear implant recipients using the cochlearimplant pneumococcal vaccination flowchart.Cochlear Implants Int.2012,13:193-6

238.LuCL,HungCC,ChuangYC,etal.Comparisonofserologicrespon-ses tovaccinationwithonedoseor twodosesof7-valentpneumo-coccalconjugatevaccineinHIV-infectedadultpatients.Vaccine2012,30:3526-33

239.TalbotHK,ColemanLA,CriminK,etal.Associationbetweenobesityand vulnerability and serologic response to influenza vaccination inolderadults.Vaccine2012,30:3939-43

240.ZittE,Sprenger-MährH,KnollFetal.VitaminDdeficiencyisassocia-tedwithpoorresponsetoactivehepatitisBimmunisationinpatientswithchronickidneydisease.Vaccine2012,30:931-5

241.GroomeMJ,MadhiSA.Five-yearcohortstudyontheburdenofhospi-talisationforacutediarrhoealdiseaseinAfricanHIV-infectedandHIV-uninfected children: Potential benefits of rotavirus vaccine. Vaccine2012,30(Suppl1):A173-8

242.ACIP.PreventionandControlofInfluenzawithVaccines:Recommen-dationsoftheAdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP)–UnitedStates,2012-13Influenzaseason.MMWR2012,61:613-18

243.WHO. Pneumococcal vaccines:WHO position paper-2012.WeeklyEpidemiologicalRecord2012,14:129-44

266

244.ACIP.UpdatedRecommendationsforUseofTetanusToxoid,ReducedDiphtheriaToxoidandAcellularPertussisVaccine(Tdap)inPregnantWomenandPersonsWhoHaveorAnticipateHavingCloseContactwithanInfantAged<12Months—AdvisoryCommitteeonImmuniza-tionPractices(ACIP),2011.MMWR2011,60:1424-6

245.Temporaryprogrammeofpertussis(whoopingcough)vaccinationofpregnantwomen.- Letter from deDepartment ofHealth toGeneralPractitioners,27-9-2012

246.ZhangJ,XieF,DelzellE,etal.Associationbetweenvaccinationforherpeszosterandriskofherpeszosterinfectionamongolderpatientswithselectedimmune-mediateddiseases.JAMA2012,308:43-9

247.PotschDV,CamachoLA,TuboiSetal.VaccinationagainsthepatitisBwith4-doubledosesincreasesresponseratesandantibodiestitersinHIV-infectedadults.Vaccine.2012,30:5973-7

248.ACIP.Useof13-ValentPneumococcalConjugateVaccineand23-Va-lentPneumococcalPolysaccharideVaccine forAdultswith Immuno-compromisingConditions:RecommendationsoftheAdvisoryCommit-teeonImmunizationPractices(ACIP).MMWR2012,61:816-9

249.EspositoS,MarchisioP,MontinaroV,etal.Theimmunogenicityandsafetyofasingle0.5mLdoseofvirosomalsubunitinfluenzavaccineadministeredtounprimedchildrenaged≥6to<36months:Datafromarandomized,PhaseIIIstudy.Vaccine2012,30:7005-12

250.KwakGY,KwonHJ,KimJH,etal.TheimmunogenicityandsafetyofDTaPinterchangeableimmunizationamongKoreanchildren.Vaccine2012,30:4644-7

251.ShinjoSK,deMoraesJC,Levy-NetoM,etal.PandemicunadjuvantedinfluenzaA(H1N1)vaccineindermatomyositisandpolymyositis:Im-munogenicityindependentoftherapyandnoharmfuleffectindisease.Vaccine2012,31:202-6

252.Hoebe CJ, VermeirenAP, Dukers-Muijrers NH. Revaccination withFendrix(®)orHBVaxPro®resultsinbetterresponseratesthandoesrevaccinationwiththreedosesofEngerix-B®inpreviousnon-respon-ders.Vaccine2012,30:6734-7

253.WorldHealthOrganization.WHOpositionpaperonhepatitisAvacci-nes–June2012.WeeklyEpidemiologicalRecord2012,28-29:261-76

254.NIMENRIX, ficha técnica o resumende las características del pro-ducto

255.MENVEO,fichatécnicaoresumendelascaracterísticasdelproducto

256.SilfverdalSA,FlodmarkCE,RomboLetal.13-Valentpneumococcalconjugatevaccine(PCV13)inchildrenpartiallyimmunizedwith7-va-

267

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXII. Bibliografía

lentpneumococcalconjugatevaccine(PCV7):Aphase3,open-labeltrial.Vaccine2013,31:1284-92

257.ACIP. Infant Meningococcal Vaccination: Advisory Committee onImmunization Practices (ACIP) Recommendations and Rationale.MMWR2013,62:52-4

258.GisbertJP,VillagrasaJR,Rodríguez-NogueirasA,ChaparroM.Kine-ticsofanti-hepatitisBsurfaceantigentitersafterhepatitisBvaccina-tioninpatientswithinflammatoryboweldisease.InflammBowelDis2013,19:554-8

259.PapaevangelouVandSpyridisN.MenACWY-TTvaccine foractiveimmunization against invasive meningococcal disease. Expert RevVaccines2012,11:523–7

260. GlodéMP.ACIP recommends PCV13 for more high-risk children.AAP News 6-3-2013 (http://aapnews.aappublications.org, accedido29-4-13)

261.ACIP.UpdatedRecommendationsforUseofTetanusToxoid,ReducedDiphtheriaToxoid,andAcellularPertussisVaccine(Tdap)inPregnantWomen—Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP),2012.MMWR2013,62:131-5

262.PrymulaR,HabibA,FrançoisN,BorysD,SchuermanL. Immuno-logicalmemory and nasopharyngeal carriage in 4-year-old childrenpreviously primed and boosted with 10-valent pneumococcal non-typeableHaemophilusinfluenzaeproteinDconjugatevaccine(PHiD-CV)with or without concomitant prophylactic paracetamol. Vaccine2013,31:2080-8

263.KnufaM,Pantazi-ChatzikonstantinoucA,PfletschingerdUetal.Anin-vestigationaltetravalentmeningococcalserogroupsA,C,W-135andY-tetanus toxoid conjugate vaccineco-administeredwith InfanrixTMhexaisimmunogenic,withanacceptablesafetyprofilein12–23-mon-th-oldchildren.Vaccine2011,29:4264-73

264.GrupodeTrabajoMenB.VacunafrenteaenfermedadmeningocócicainvasoraporserogrupoBysuposibleutilizaciónensaludpública.Po-nenciadeProgramasyRegistrodeVacunaciones.ComisióndeSaludPúblicadelConsejoInterterritorialdelSistemaNacionaldeSalud.Mi-nisteriodeSanidad,ServiciosSocialeseIgualdad,2013.

265.Jacobson DL, BousvarosA,Ashworth L, Carey R, Shrier LA, Bur-chettSK,RennaH,LuY.ImmunogenicityandTolerabilitytoHumanPapillomavirus-likeParticleVaccine inGirlsandYoungWomenwithInflammatoryBowelDisease.InflammBowelDis2013,19:1441-1449

268

266.MenaG,García-BasteiroAL,LlupiàAetal.Factorsassociatedwiththe immune response to hepatitisA vaccination inHIV-infected pa-tientsintheeraofhighlyactiveantiretroviraltherapy.Vaccine2013,36:3668-74

267.WHO.RotavirusvaccinesWHOpositionpaper–January2013.Wee-klyEpidemiologicalRecord2013,88:49–64

268.Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Use of 13-Va-lentPneumococcalConjugateVaccineand23-ValentPneumococcalPolysaccharide VaccineAmongChildrenAged 6-18Years with Im-munocompromising Conditions: Recommendations of the AdvisoryCommitteeonImmunizationPractices(ACIP).MMWR2013,62:521-4

269.Joint Committee On Vaccination And Immunisation. Minute of themeetingonWednesday12June2013.102A-124A,SkiptonHouse,DepartmentofHealth,London.Borradordedocumento.

270.GrupodeTrabajoMenCC2012,delaPonenciadeProgramasyRe-gistrodeVacunaciones.Revisiónde lapautadevacunación frenteaenfermedadmeningocócicapor serogrupoC.ComisióndeSaludPúblicadelConsejoInterterritorialdelSistemaNacionaldeSalud.Mi-nisteriodeSanidad,ServiciosSocialeseIgualdad.2013.

271.FLUENZ®,Fichatécnicaoresumende lascaracterísticasdelpro-ducto.España2013.

272.BelderokSM,SonderGJ,vanRossumM,vanDijk-HummelmanA,HartwigNetal.Evaluationofimmuneresponsestocombinedhepati-tisAandBvaccineinHIV-infectedchildrenandchildrenonimmuno-suppressivemedication.Vaccine2013,31:4156-63.

273.ACIP. Prevention andControl of Seasonal InfluenzawithVaccines:RecommendationsoftheAdvisoryCommitteeonImmunizationPrac-tices(ACIP)–UnitedStates,2013-14.MMWR2013,62:1-43

274.PicazoJJ,AlonsoLM,Arístegui J y cols.Consensosobre la vacu-naciónfrentealagripeenelpersonalsanitario.RevEspQuimioter2012,25:226-239

275.PREVENAR-13, ficha técnica o resumen de las características delproducto,juliode2013

276.BEXSERO, Summary of product characteristics. EMA: http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/EPAR_-_Product_In-formation/hum.Accedido8-10-13

277.SzarewskiA,SkinnerSR,GarlandSMetal.EfficacyoftheHPV-16/18AS04-Adjuvanted VaccineAgainst Low-Risk HPV Types (PATRICIARandomizedTrial):AnUnexpectedObservation.JID2013,208:1391-6

269

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

XXII. Bibliografía

278.MrkvanT,HoetB,AdegbolaRAetal.Serotype19aAndThe10-ValentPneumococcalNontypeableHaemophilusInfluenzaeProteinDCon-jugate Vaccine (Phid-Cv): Lessons LearnedToDate.Abstract. ES-PID 2013, http://www.abstractserver.com/espid2013/planner/index.php?go=abstract&action=abstract...Accedido23-4-13

279.StumpfKA,ThompsonT,SánchezPJetal.Rotavirusvaccinationofvery lowbirthweight infantsatdischarge fromtheNICU.Pediatrics2013,132:e662-5

280.WongsarojP,UdomchaisakulP,TepsumethanonSetal.Rabiesneu-tralizingantibodyafter2intradermaldosesondays0and21forpre-exposureprophylaxis.Vaccine2013,31:1748-51

281.FerriniW,AubertV,BalmerAetal.Anterioruveitisandcataractafterrubella vaccination: a case report of a 12-month-old girl. Pediatrics2013,132:e1035-8

282.GorseGJ,FalseyAR,JohnsonCMetal.Safetyandimmunogenicityofrevaccinationwithreduceddoseintradermalandstandarddosein-tramuscularinfluenzavaccinesinadults18-64yearsofage.Vaccine2013pii:S0264-410X(13)01239-5

283.KhatbandaEO,Vázquez-BenítezH, LipkindHet al. Inactivatad in-fluenza vaccine during pregnancy and risks for adverse obstetricevents.ObstetGynecol2013,122:659-67

284.GoossenGM,KremerLC,vandeWeteringMD.Influenzavaccinationinchildrenbeingtreatedwithchemotherapyforcancer.CochraneDa-tabaseSystRev2009,15:CD006484

285.CentersforDiseaseControlandPrevention(CDC).ImmunizationofHealth-CarePersonnel.Recommendationsof theAdvisoryCommit-teeonImmunizationPractices(ACIP).MMWR2011,60(No.RR-7):1-45

286.SáenzMC,CastrodezaJ,DeJuanesJR.Vacunacionesfrenteaexpo-sicioneslaborales.Vacunas2010,11(Supl2):152-63

287.ZubizarretaR,RegoE,NartalloV.Vacunasrecomendableseneltra-bajador sanitario. Fisterra.com,Atención Primaria en la Red [sedeWeb].LaCoruña:Fisterra.com;revisada8deagostode2013;acceso7denoviembrede2013.Disponibleen:http://www.fisterra.com

288.MinisteriodeSanidad,ServiciosSocialeseIgualdad.GrupodeTra-bajoTos Ferina 2012 de la Ponencia deProgramas yRegistro deVacunaciones.Revisióndelprogramadevacunaciónfrenteatosferi-naenEspaña.ComisióndeSaludPúblicadelConsejoInterterritorialdelSistemaNacionaldeSalud.EdMinisteriodeSanidad,ServiciosSocialeseIgualdad,2013

270

289.CentersforDiseaseControlandPrevention(CDC).AdvisoryCommit-teeonImmunizationPractices(ACIP).RecommendedImmunizationScheduleforAdultsAged19YearsandOlder—UnitedStates,2013.MMWR2013,62(No.RR-1)

290.ArulkumaranS,DennyLandCainJ.FIGOStatementonHPVVacci-nationSafety,August2nd,2013

Enlaces de interés en internet

XXIII

273

Programa de VACUNACIONESCantabria 2014

Enlaces de interés en internet

EN CASTELLANO• www.aev.esLaAsociaciónEspañoladeVacunologíaofrece informa-

ción actualizada sobre vacunas, bibliografía comentada, foro de pre-guntasyrespuestas,etc.

• www.vacunas.net/index.html Contiene Información General y las si-guientes publicaciones: Guía práctica de Vacunaciones 2002, Guíaprácticadevacunacionesparaenfermería,BoletínInformativodeVacu-naciónparaEnfermeríayLasvacunasenlosniños:Guíaparapadres.

• www.vacunasaep.orgLaAsociaciónEspañoladePediatríaatravésdesuComitéAsesordeVacunasinformadesuCalendariovacunalanual,ProgramadeActualizaciónenVacunas,PreguntasyRespuestas,Co-municadosyNoticiasdeInterés

• www.paho.org/default_spa.htm La Organización Panamericana de laSaludconinformaciónsobrevacunaseinmunización

• www.gobcantabria.esElPortalinstitucionaldelGobiernodeCantabriaconelformatopdfdelProgramadeVacunacionesdelaComunidad,enlaDirecciónGeneraldeSaludPúblicadelaConsejeríadeSanidad.

• http://www.saludcantabria.org/saludPublica/pag/ppCalendarioVacunas.aspx

• http://www.msps.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/situacionSanitaria/home.jsp Informaciónparaprofesionalessanitarios,auspiciadaporelMinisteriodeSanidad,sobrevacunasyantipalúdicosrecomendadosparaviajaracadapaísdelmundo.

EN INGLéS• www.who.int/vaccines La Organización Mundial de la Salud y vacunas.• www.cdc.gov/vaccines/ Completa pagina de los Centers of Disease

Control de EEUU sobre calendarios, seguridad vacunal, información al publico (en español en parte) y profesionales, etc.

• www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook 11ª edición Mayo 2009 del ma-nual de los CDC sobre epidemiología y prevención de enfermedades inmunoevitables.

• www.immunize.org La Coalición para la Acción en Inmunización pre-senta abundante material didáctico y folletos, en inglés, español y otros idiomas.

• www.vaccines.org/ Ofrece entre otras informaciones, noticias de ultima hora de las vacunas.

• www.immunize.org/critics/index.htm Bibliografía o enlaces web actuali-zados relativos a la información sesgada que ofrecen los grupos críticos con las vacunas.

VACUNACIONES

Cal

end

ario

de

ww

w.sa

ludc

anta

bria

.org

* Va

rice

la: sólo

los q

ue n

o teng

an a

ntec

eden

tes de

hab

er p

adec

ido

la en

ferm

edad

y n

o estén

vacu

nado

s co

n un

a do

sis p

revia.

Pa

uta

de 2

dosis

sepa

rada

s po

r 4-8

sema

nas.

** V

PH (vi

rus

del pa

pilo

ma

hum

ano)

: Pa

uta

de 2

dosis

(0-6 m

eses).

Can

tab

ria

2014

RN2

mes

es

4 m

eses

6

mes

es

12

mes

es

18

mes

es

3, 4

y

5 añ

os

6 añ

os

12

años

13

os

14

años

60

os

Tripl

e vír

ica

Tripl

e vír

ica

Varic

ela*

VPH

niñas

**

Gripe

ca

da a

ño

Hepa

titis

BHe

xa-

valen

te Pe

nta-

valen

te He

xa-

valen

te Pe

nta-

valen

te dT

pa

Td

Men

C Me

n C

Men

CNe

umoco

co

1 ve

z