Validación de material gráfico

Post on 15-Apr-2017

183 views 3 download

Transcript of Validación de material gráfico

VALIDACIÓN DE MATERIAL GRÁFICO Y

AUDIO Alfaro Zavaleta José

Araujo Sú Flavia Martínez Blas ClaudiaPaima Alayo Estefani

Gordillo Daniel Leyva Murrugarra Manuel

Toribio Castillo Isabel

PÚBLICO OBJETIVO - V.Demográficas; Hombres y mujeres de 12 a 17 años de edad, del

sector socioeconómico CD; estudiantes del Centro Educación Básica Regular “El Carmelo” pertenecientes a primero, segundo, tercero, cuarto y quinto de secundaria.

- V.Psicográficas;Progresistas; jóvenes que buscar permanentemente el progreso personal y familiar, Están motivados por el deseo de avanzar. Dispuestos a estudiar carreras cortas para salir a producir lo antes posible.

Consumo de medios

METODOLOGÍA - AFICHE 1 : FOCUS GROUP (5 PERSONAS)

- AFICHE 2: FOCUS GROUP (6 PERSONAS)

- CUÑAS Y CARETAS DE PROGRAMA RADIAL: FOCUS GROUP (6 PERSONAS)

CRONOGRAMA

PRESUPUESTO

Total: S/. 81.40

GUÍA DE PREGUNTAS

ANEXO 1

Reporte

AFICHE 1

“SEMANA DE INTEGRACIÓN

PARTICIPANTES - ESTUDIANTES

Técnica- Afiche para Evento Deportivo

I. ATRACCIÓN - Colores del afiche; Los participantes opinaron

que son colores muy apagados, entre sus preferencias están el fucsia, turquesa, amarillo, verde y negro, este último combina con todo.

- Tamaño; Los participantes opinaron que el tamaño de letra de la fecha es muy pequeña, debe de ir al centro del afiche con el fin de que sea visible entre los posibles interesados en participar de la semana de integración

- Tipo de letra; Los participantes indicaron que en el caso del titular del afiche “SEMANA DE INTEGRACIÓN” sería adecuado utilizar un tipo de letra scrip (corrida)

- Imagen; Los participantes señalaron que se puede reemplazar las siluetas de los deportistas plasmados en el afiche, por dibujos y/o imágenes donde se perciban totalmente los colores, facciones, vestimenta del mismo. Recomiendan que sean jóvenes de su edad y que estén agrupados debido a que se entendería mejor el concepto de integración.

II. COMPRENSIÓN SEMANA DE INTEGRACIÓNLos entrevistados manifestaron sus opiniones a favor del título “semana de integración” por qué les suena familiar y además lo relacionan con “unión” “juegos” y “compartir”. Aprueban la utilización del término como frase principal de afiche. “Un día jugando entre todos” “celebrar entre todos después del partido” “Semana para unirnos todos… para compartir cosas”“Semana para unirnos todos a pensar de nuestras diferencias, compartir nuestras cosas”“Formamos un solo equipo para ser mejor”““Semana para limar asperezas”“Tiempo que se ha dado par agrupara a diferentes tipos de personas; todos se unan y puedan ser felices”

INTEGRACIÓNLos participantes indicaron que están de acuerdo con el término “integración” dispuesto en el afiche debido a su fácil comprensión y que es sinónimo de unión como se evidencia en sus testimonios.

“Un grupo de personas, comunidad y país que llegan a un acuerdo”“Juntarnos todos”

LA JUVENTUD UNIDA POR UN CARMELO MEJORLos entrevistados manifestaron distintas opiniones en relación al slogan principal y presente en todo el material gráfico además, lo identificaron con “unión – fuerza – progreso”“Si todos los jóvenes nos llevamos bien podemos divertirnos y tener más amigos”“Si toda la juventud nos unimos podremos lograr grandes cosas”“Si toda la juventud nos unimos podemos vivir en un lugar mejor”

Imagen; Los entrevistados manifestaron que las siluetas dispuestas en el afiche no permite visualizar ha totalidad el personaje del cual se trata (deportista), consideran que una ilustración más clara le daría un sentido de pertenencia e identificación con las personas de su entorno, entre otras de sus opiniones, indicaron que sería propicio imágenes grupales y otros deportes para darle más sentido a “semana de integración” sus testimonios fueron los siguientes:

“Parece que están jugando sólo los mejores” “Faltan otros deportes no solo existen vóley y fútbol”“Parecen imágenes de adultos”

“Pondría de un grupo variado de jóvenes jugando fútbol” “Me gustaría que exista más deportes como el atletismo” “Podrían poner una imágenes de nosotros haciendo deporte” “Acá no juegan mucho básquet” “Agregaría el salto largo” “Me gusta el atletismo” “Me gustaría que exista un concurso de vallas”

III. INVOLUCRAMIENTO Identificación con mensajes; Los entrevistados opinaron que en lo que respecta a deporte (vóley, básquet, fútbol, etc.) se sienten edificados, sin embargo, como indicaron en preguntas anteriores las siluetas plasmadas en el afiche no es produce algún sentimiento de pertenencia debido a que son “sombras” “no se ven sus caras, su ropa, etc.” Por lo tanto indicaron el cambio de siluetas por imágenes “más claras” “donde se note su ropa deportiva”

Pertenencia; Los encuestados manifestaron que las imágenes dispuestas en el afiche les recuerda a personas que “les gusta jugar solos” o “ que se creen los mejores”. Concepto que no aceptan como propio entre sus entorno. En su centro de estudios les agrada realizar actividades deportivas de manera equitativa y con un trato por igual.

VI. ACEPTACIÓN Credibilidad; Los encuestados indicaron que el mensaje es creíble y tiene sentido, acotando, el cambio de colores e imagen que desde su perspectiva es relevante porque “llama la atención” “colores juveniles y más vivos”, por lo demás aspectos conceptuales están conformes porque son entendibles y porque fomenta la integración sinónimo de unión dentro de sus conceptos.

Daniela Victoria Vásquez

AFICHE 2

“NOCHE DE TALENTOS”

Técnica

Afiche: Noche de Talentos

Atracción- Gusto: Por los dibujos y/o imágenes mostradas.- Color: Porque son los fundamentales,llamativos

y sobre todo vivos, el cual, impactó en los jóvenes de “El Carmelo”

- Personajes: Fueron identificados rápidamente ( En la Primera imagen, baile en pareja; en la Segunda imagen,persona cantando y en la Tercera,un baile individual)

Comprensión- Mensaje: Una invitación hacia todos

los jóvenes Carmelinos sobre un evento a realizarle en el plantel.

- Comprensión de palabras: Todo comprensible.

- Percepción sobre la frase Noche de Talentos: Explotar y Demostrar talentos que tiene cada persona.

- Práctica de éstas actividades: Canto, Baile y Actuación en Grupo.

Ilustración: Observación: Lo identifican de manera efectiva

 -Cambios: Ninguno opta por realizar ningún           cambio.

InvolucramientoDirigidos a : Los alumnos aceptan que el afiche va dirigido hacia ellos, y porque además los orienta y sirve para expresar sus talentos.- Semejanza: El grupo entrevistado afirma que los personajes que aparecien en el afiche se parecen a sus compañeros y amigos. -

Aceptación-Disgusto por el afiche: Todos consideran que el afiche es correcto y adecuado para su entorno.- Letra: Les llama la atención la letra en su totalidad debido al tamaño y el color oscuro (negrita)- Veracidad: No, todo es verídico.

Acción-¿ Que les indica el afiche que hagan?Les indica a participar y desenvolverse

- ¿Participaría en la invitación que se hace a través del afiche?Si-Porsupuesto

-¿Te gustaría ver a tus compañeros en la actividad?Si, les gustaría ver participar a sus compañeros para que pierdan un poco la timidez y principalmente representar su año.

PARTICIPANTES

CUÑAS Y CARETAS PROGRAMA RADIAL

“ EL CARMELO EN LA RADIO”

Participantes:

TÈCNICA – CUÑA RADIAL 

CARETA DE ENTRADA 

El Carmelo en la Radio, inicia en este momento. Espacio dedicado a la integración y participación de los jóvenes. 

  

CARETA DE SALIDA 

ivir mejor es el compromiso de todos. Esto fue El Carmelo en la Radio. Escúchanos los lúnes, jueves y sábados de 4 a 5 de la tarde en los 94.5 fm Radio Virú Star. 

  

CUÑAS 

Ya Regresamos con El Carmelo en la Radio, por los 94.5 fm de Radio VirúStarEstamos de vuelta aquí en el Carmelo en la Radio, por Radio Virú Star.Lo mejor para la integración de los jóvenes. El Carmelo en la Radio, en los 94.5 fm Radio VirúStar. 

ATRACCIÒNPrograma: Los 5 entrevistados dijeron que les llamaba la atención la MÚSICA DE FONDO de las cuñas radiales porque es amena y divertida.

Todos los entrevistaron manifestaron que les gusto la VOZ FEMENINA que escucharon sin embargo dijeron que les gustaría escuchar también una voz masculina.

COMPRENSIÒNPrograma: Los chicos entendieron con facilidad el interés del programa radial de “El Carmelo en la Radio” La integración como plato y eje principal del propósito del mismo.

Tema: De los 5 participantes, 4 de ellos entendieron que el tema central era la INTEGRACIÒN.

INVOLUCRAMIENTOIDENTIFICACIÒN: Los estudiantes opinaron que se sienten identificados, pero creen que debería ser un programa que hable del Carmelo en general (problemas de la comunidad y su colegio).También opinaron que les gustaría escuchar reggaetón.

ACEPTACIÓNLos encuestados indicaron que el mensaje de las cuñas radiales es creíble. Todos coincidieron en que no existen palabras ofensivas en el material radiofonico.

INDUCCIÓN A LA ACCIÓNParticipación y audiencia: Los 5 estudiantes opinaron que participarían del programa radial si se habla de temas sobre el Carmelo en general.También manifestaron que les gusta la idea de que la locución este a cargo de alumnos como ellos.

GRACIAS