VALORACION DEL ESTADO DE SALUD DE LA GESTANTE Doris A. Parada R. Docente UFPS.

Post on 02-Apr-2015

106 views 0 download

Transcript of VALORACION DEL ESTADO DE SALUD DE LA GESTANTE Doris A. Parada R. Docente UFPS.

VALORACION DEL ESTADO DE SALUD DE LA GESTANTE

Doris A. Parada R.

Docente UFPS

VALORACION DE LA GESTANTE

FACTORES DE RIESGO EN EL EMBARAZO

• AMBIENTALES

• BIOLÓGICOS

• COMPORTAMENTALES

• SOCIOCULTURALES

• ECONÓMICOS

• ATENCIÓN DE LA SALUD

FACTORES DE RIESGO PRECONCEPCIONALES

• Biológicos:• - Primigestante adolescente (<16

años)• - Primigestante Mayor (>35 años)• - Multípara (Mas de 4 partos)• - Historia obstétrica adversa• - Antecedente de cirugía uterina

(cesárea previa o miomectomía)• - Edad gestacional no confiable o no confirmada

FACTORES DE RIESGO PRECONCEPCIONALES

• - Ausencia de control prenatal

• - Edad gestacional pretérmino o

prolongado

• - Paraclínicos o ecografías con

hallazgos anormales

FACTORES DE RIESGO PRECONCEPCIONALES

• - Edema o Anasarca

• - Altura uterina mayor a 35 cm o

menor a 30 cm.

• Embarazo múltiple

FACTORES DE RIESGO PRECONCEPCIONALES

• Psico-sociales:• - Inicio tardío del control prenatal• - Falta de apoyo social, familiar o del compañero• - Tensión emocional• - Alteraciones de la esfera mental.• - Dificultades para el acceso a los servicios de salud.

FACTORES DE RIESGO PRECONCEPCIONALES

• - Obstrucciones del canal del parto

• - Presencia de condiloma

• - Sangrado genital

• Ruptura de membranas

• - Líquido amniótico meconiado

SIGNOS DE ALARMA EN EL PRIMER TRIMESTRE

Signos posibles causas

vomito severo hiperémesis gravidica

Escalofríos fiebre Infección

Ardor al orinar Infección

Diarrea Infección

Cólicos abdominales Sangrado vaginal

Aborto espontáneo

SIGNOS DE ALARMA DEL 2º Y 3º TRIMESTRE DE EMBARAZO

SIGNOS POSIBLES CAUSAS

Salida de liquido amniótico

R P M

Sangrado vaginal severo

Expulsión del feto desprendimiento de placenta

Cambios de los movimientos fetales

Sufrimiento fetal o muerte

Contracciones uterinas

Dilatación prematura

SIGNOS DE ALARMA DEL 2º Y DEL 3º TRIMESTRE

SIGNOS POSIBLES CAUSAS

Edema cefalea epigastralgia visión borrosa

HIE

Glucosuria , test de sulivan positivo

Diabetes mellitus gestacional

• CUÁLES SON LOS PASOS DE EVALUACIÓN A LA GESTANTE?

PASOS DE VALORACION

• ANAMNESIS• CAUSA DE CONSULTA• PROBLEMA ACTUAL• ANTECEDENTES PERSONALES: Inmunizaciones, ginecológicos, historia

menstrual, AC, Citologías, EG. Y FPP• EXAMEN FÍSICO

CALCULO DE LA EG Y FPP

FPP POR LA REGLA DE WAHL: AL PRIMER DIA DE LA FUM SE LE SUMAN 10 DÍAS Y 9 MESES.

FPP POR REGLA DE NAEGELE: AL PRIMER DIA DE LA FUM SE LE SUMAN 7 DÍAS Y 9 MESES.

EDAD GESTACIONAL

EG: SE SUMAN LOS DÍAS DESDE QUE QUEDO EMBARAZADA Y SE DIVIDE POR 7

EG: SE SUMAN LOS MESES DESDE QUE QUEDÓ EMBARAZADA Y SE MULTIPLICA POR 4.5 QUE SON LAS SEMANAS DE UN MES

• REGLA DE MC DONALD:

• Con este método se puede calcular las semanas de edad

• gestacional, determinando en centímetros el espacio comprendido entre el borde

• superior de la sínfisis del pubis y el fondo uterino.

• El valor en centímetros del espacio, se multiplica por 8 y se divide para 7.

• Ejemplo: 20 cms x 8 = 160 ./. 7 = 22.8 semanas

• Con una mano se fija el extremo inicial de la cinta en el borde superior del pubis y con la otra mano se desliza la cinta entre los dedos índice y mayor hasta delimitar el fondo uterino con el borde cubital de esta mano.

EJERCICIO

• La señora XX tuvo la FUM el 20 de agosto del 2013.

• HALLAR LA FPP: Por regla de Wahl el ___ de _____/___

• FPP por regla de Nagele: el __________• HALLAR LA EG: TENIENDO EN CUENTA

NAGELE hoy 18/02/13, tenemos que:• Han pasado ___ meses completos * 4.5: ____ +

los días que llevamos de este mes: _____ semanas.

EJERCICIO

Semanas

+ días

= semanas

Porque ……

EJERCICIO• Sumando todos los días y dividiéndolos por 7, tenemos que:• Febrero: 28 días• Marzo: 31 días• Abril: 30 días• Mayo: 31 días• Junio: 30 días • Julio: 31 días• Agosto: 31 días• Septiembre: 30• Octubre: 31• Noviembre: 30• Diciembre: 31

• SUMA: SEMANAS

ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS: GPACCM

• La señora Martha Pérez, actualmente está embarazada, ha tenido 6 embarazos, tres mujeres y tres hombres. Uno de ellos nació muerto por parto vaginal, uno terminó en aborto y dos han nacido por cesárea.

• G6 P3 A1C2

• NULIPARA O MULTIPARA

EJERCICIO

• La señora Juanita Cáceres, se encuentra embarazada por 7 vez. Ha tenido tres hijos por parto vaginal, dos abortos, de los hijos nacidos tres han muerto.

Sus antecedentes obstétricos son:

PASOS DE VALORACIÓN

• ANTECEDENTES FAMILIARES• EXAMEN FISICO

• CRANEO Y CARA

• OJOS

• OIDOS

• NARIZ

• OROFARINGE

• CUELLO

EXAMEN OBSTÉTRICO

TORAX: MAMASABDOMEN: MANIOBRAS DE LEOPOLD Y ALTURA UTERINA.GENITALES: VALORACIÓN GINECOLOGICA

VALORACION DE LA GESTANTE

• SIGNOS VITALES: T.A. FR. FC. Tº• PESO Y TALLA: IMC: PESO/TALLA2

• Presión arterial media (PAM) PAM = PAD + 1/3 (PAS-PAD)

= (PAS+2(PAD) 3

INSPECCIÓN DE ABDOMEN

Describir forma, presencia de estrías, hernias, forma del ombligo, línea alba.

MEDICIÓN DE LA ALTURA UTERINA

ALTURA UTERINA

• Se toma desde la sínfisis pubica hasta el fondo uterino pidiéndole a la paciente que respire y bote lentamente el aire.

• Al finalizar el embarazo puede tener una AU de 32 a 35 cm.

• A partir de la semana 13

VALORACION DE LA GESTANTE

• MANIOBRAS DE LEOPOLD a partir de la 26 semanas para valorar colocación fetal.

PRIMERA: Define presentación

SEGUNDA: Situación, Posición y actitud

TERCERA: Confirma presentación y descenso

CUARTA: Grado de encajamiento

AUSCULTACION FETAL

FETOCARDIA NORMAL:120-160 X’

• La MATERNIDAD es uno de los acontecimientos más importantes en la vida de la mujer, pero también uno de los más riesgosos, cuando las condiciones sociales y sanitarias de apoyo, relacionadas con la gestación, el parto y el puerperio no son las apropiadas..

ENFERMERÍA PUEDE ADVERTIR

TEMPRANAMENTELOS RIESGOS EN UNA

GESTANTE¡