Valoración durante el tercer trimestre

Post on 06-Aug-2015

329 views 4 download

Transcript of Valoración durante el tercer trimestre

VALORACIÓN DURANTE EL TERCER TRIMESTRE

PROPÓSITO:_ Es sobre todo prevenir la muerte.

Conteo de movimientos fetales

(CMF)

Prueba de aceleració

n auscultada

(PAA)

Métodos tecnológicos

de ultrasonogr

afía y vigilancia

fetal

CONTEO DE LOS MOVIMIENTOS FETALES

Es la técnica

más simple de todas las valoracio

nes

Es muy variable

el número total de

movimientos que hace el

feto

No puede evitarse

por completo

las muertes

perinatales por

accidentes de cordón

Hay muchas influencias sobre los movimientos fetales

Hora

EG

Carga de glucosa

Estímulos sonoros

Estados conductuale

s fetales

Tabaquismo

Medicamentos

CONSIDERACIONES

LeerEscribirComprender

procedimientos gráficos básicos

Contar hasta 10

Semana___________

Hora necesarias para

percibir los movimientos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

L

M

MJ

V

S

D

OTRO MÉTODO DE CONTEO

El conteo debe empezar de la semanas 34 a 36 en mujeres con bajo riesgo

Con riesgo identificable,

se recomienda iniciar desde la semana 28

INFORME DE AUSENCIA DE MOVIMIENTOS

Interrogatorio

Alimentarse, descansar una hora

Presencia de movimientos

< 3 movimientos

Reforzar el conteo de movimientos fetales

NST

ReactivaNo reactiva

Reforzar MCF Consulta médica y valoración BPP, otra información clínicaNo necesita

NST seriadas

PRUEBAS DE ACELERACIÓN AUSCULTADALa auscultación de la frecuencia

cardiaca con la corneta de Pinard a las 20 semanas casi sigue siendo de utilidad cínica reconocida

PRUEBA SIN ESTRÉS (NST)

Es el más frecunte para definir bienestar fetal en el tercer trimestre

Indicado en embarazos complicados y riesgo de

insuficiencia úteroplacentaria

Indicaciones obstétricas más frecuentes como

pruebas preparto

REALIZACIÓN DE LA PRUEBA SIN ESTRÉS

Colocar a la mujer en decúbito lateral

Iniciar la vigilancia

fetal externa por medio de electrónicos

Identificar la frecuencia

cardiaca basal

Continuar con la vigilancia durante 20

minutos

CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA SIN ESTRÉS

REACTIVA

CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA SIN ESTRÉS

NO REACTIVA

Se usa una laringe artificial para enviar estímulos auditivos y vibratorios

Responde con sobresaltos, actividad y aceleraciones

FHR

ESTIMULACIÓN VIBROACÚSTICA (VAS)

ESTIMULACIÓN VIBROACÚSTICA (VAS)

PERFIL BIOFÍSICO

Se usa tanto en la vigilancia feta por medios electrónicos como la ultrasonografía

Se valora al feto por una combinación de observación de conducta y prueba sin estrés y volumen de LA

Feto neurológicamente íntegro

Tono muscularMovimientos

corporalesActividad

respiratoriaNST reactiva

(fetos maduros)

IndicacionesRCIU presente o

sospechosaOligohidramnios Diabetes

insulinodependientePreeclampsiaEmbarazo

prolongadoNST no reactivaCST positivaEmbarazo múltiple

Embarazo de más De 42 sem Diabetes

Esquema bimensual

Modifidado de SOGC Clinical Practice Guideline. Fetal Health Surveillance: Antepartum and Intrapartum Consensus

Guideline. JOGC 2007; 29(9); Manning F. Dynamic Ultrasound-Based Fetal Assessmen: The Fetal Biophysical Profile Score.

Volumen del LAHay

características maternas-

fetales relacionada

con la alteración

del LA

Oligohidramnios

Polihidramnios

Hasta poco, el método de

cálculo a simple vista ha sido el más confiable

par cuantificar el AFV.

En los años más recientes se

introdujo varios métodos de

medición semicuantitativa

del LA

El más notable de la medición es

de un solo cúmulo que

sugiere oligohidramnios < 1,0 a 2,0cm

Otros estudios recomiendan el uso de índice de LA en cuatro cuadrantes

De acuerdo con PHELAN el ILA a término normal varía entre 5,0 a

23,0 cm

Otros autores señalan 5,0 a 8,

cm como indicativo de

oligohidramnios limítrofe

Perfil biofísico modificado NST/IFI

Representa tendencia reciente de las pruebas preparto que combina la prueba sin estrés con volumen del LA para la determinación del bienestar

fetal

Se ha demostrado que tiene un valor predictivo similar al de

perfil biofísico reactivo cuando la NST es reactiva y AFI es

mayor de 5,0cm

La técnica se a utilizado para ahorrar tiempo de la mujer y el proveedor de salud, y es más

eficaz en costos

Si la NST es no reactiva o

el ILA es menor de

5,0cm, debería

hacerse un BPP

completo.

También se debería

señalarse que los

componentes ultrasonográfi

cos de BPP son

alentadores

No se requiere NST

para la confirmación del bienestar

fetal

Velocimetría Doppler Se puede tener discernimiento de los cambios del desarrollo que pueden tener en la circulación

materna, fetal y útero

placentaria

Los vasos sanguíneos

que se evalúan más a

menudo son las arterias

umbilicales

Se usa la ultrasonografía Doppler para determinar la velocidad del

riesgo sanguíneo a través de la

arteria umbilical fetal

hacia la placenta

En la placenta de un feto con RCIU

hay aún algún flujo de sangre por el cordón

hacia la placenta durante la

sístole, pero en la diástole ya no hay flujo

Debido a los vasos

sanguíneos escleróticos con

estenosis intensa

El hallasgo más grave es cuando e flujo sanguíneo

en realidad invierte su

dirección en el cordón durante la diástole fetal

INDICACIONES Cuando se sospecha de RCIU o cuando ya existe

Está indicado el Doppler en color específicamente para el diagnóstico de anomalías cardiacas congénitas.

Ultrasonografía

La ultrasonografía obstétrica provee una “ventana”

para la observación del útero y el

feto en desarrollo

Ha ofrecido la oportunidad de aprender mucho sobre

el desarrollo y crecimiento de los humanos

Así como la fisiopatolog

ía del embarazo anormal

VENTAJASMejoría en la valoración

de la EG Identificación de

anomalías fetalesValorar el crecimiento

fetalPermite identificar de

manera precisa la muerte fetal

Localización placentaria, posición y número de fetos

Diagnósticos falsos positivos

DESVENTAJASPueden dar una

sensación falsa de bienestar fetal

Sobredependecia de tecnología

Aumento de los costos de la atención en la salud

Indicaciones PrincipalesPrimer Trimestre• Edad gestacional.• Cuerpos extraños (DIU)• Embarazo múltiple• Sospecha de muerte fetal• Embarazo ectópico• Embarazo molar• Aborto en sus distintas

etapas• Valoración del cérvix y de

la inserción baja placentaria

• Diagnóstico de malformaciones estructurales severas.

• Tumores uterinos u ováricos concomitantes con el embarazo.

Segundo y tercer trimestre• Control del estado fetal• Muerte fetal• Embarazo múltiple• Malformaciones fetales• Búsqueda de marcadores suaves

de cromosomopatías (sexo)• Localización del sitio apropiado

para la amniocentesis o la cordocentesis

• Valoración del líquido amniótico• Crecimiento fetal normal o

alterado • Valoración del cérvix y de la

inserción baja placentaria (Localización, desprendimiento y grado de maduración de la placenta)

• Sospecha de polihidramnios y oligohidramnios

• Detección y valoración de tumores pélvicos maternos

• Estimación de EG (DBP, circunferencia abdominal, LF)

Efectos biológicos del ultrasonido

Los beneficios

rebasar los riegos

La cavitación es el proceso mediante el

cual puede expandirse y contraer o explotar pequeñas burbujas en

el interior de las células

La cavitación causada por

ultrasonografía de tipo diagnóstico

en tejidos humanos es sólo un peligro teórico

Después de los estudios

realizados se concluyó que no hay pruebas de

que el ultrasonido cause daño físico

o genético a embriones o fetos

humanos

Muestreo ultrasonográfico sistémico

La ultrasonografía ha agregado mucho a la posibilidad de verificar la anatomía materna y fetalAmpliar la base del conocimientos en cuanto al desarrollo fetal y el embarazo

El principal dato común es

que la ultrasonografí

a es un método muy preciso para determinar la

EG

Durante la primera mitad del embarazo,

la ultrasonografía predice la

edad gestacional

con 10 días de diferencia

Mejoría en la identificación de embarazos

múltiples y detectar

anomalías congénitas mayores

Permite identificar muchos fetos con

anormalidades estructurales

mayores en etapas tempranas para interrumpir el

embarazo

Da a la mujer la oportunidad de

planear la atención de un feto anormal

El muestreo de anomalías tiene dos beneficios:

La ultrasonograf

ía se ha introducido

en las expectativas de atención prenatal de la sociedad.

Cuando no se conoce

sistemáticamente la

ultrasonografía o no se dispone de ella, muchas

mujeres consideran su atención de

segunda clase

La ultrasonograf

ía se ha señalado para fines

diagnósticos como origen de estrés de

embarazo