Vanguardias en el arte

Post on 09-Jul-2015

563 views 0 download

Transcript of Vanguardias en el arte

Principales vanguardias en el Arte del S. XX

El significado de la palabra Vanguardia es “avant garde” que va al frente o delante.

Es el nombre con el que se le conoce a los movimientos literarios y artísticos surgidos en Europa a principios del S. XX, como consecuencia de la situación social de la época (Guerras, movimientos sociales y condiciones económicas que derivan estos) así como una respuesta a las corrientes anteriores. La vanguardia está fuertemente influenciados por la psicología alemana de finales del s. XIX (Sigmund Freud).

Los diferentes movimientos que se consideran las vanguardias son una forma de crítica fuerte a la situación de la época y una reacción a los movimientos anteriores. Lo primero que pretenden es provocar o agredir al sistema establecido. Su vocabulario, sus colores e imágenes pretenden mover al espectador y muchas veces logran escandalizar al público.

Por otra parte, las vanguardias describen de manera humorística y satírica las figuras de la época, rompen con lo establecido y describen la situación general desde un punto de vista crítico y corrosivo.

Nace en Alemania es una corriente que expresa una distorsión total de la realidad. Se considera el primero de todos los movimientos de “Vanguardia”. No importaba el objeto en sí, sino la sensación del objeto.

Representantes: Edvard Munch, Vassily Kandinsky

El grito,El grito, 1893. 1893. Edvard MunchEdvard Munch

Punto blanco,Punto blanco, 1923. 1923. Vassily KandinskyVassily Kandinsky

Nace en Francia, su nombre deriva de (fauvé-fiera), su característica principal es el uso de los colores fuertes y contrastantes y algunas veces palabras dentro de las pinturas. Su preocupación está en la expresión y no en la composición, empleando colores brillantes y antinaturales.

Representantes: Henri Matisse, André Derain

Ícaro,Ícaro, 1893. 1893. Henri MatisseHenri Matisse

Las bañistas,Las bañistas, 1903. 1903. André DerainAndré Derain

Nace en Suiza, se caracteriza por su oposición a la razón, su nombre tiene diversos orígenes, uno de ellos es “caballo de juguete”, otro se refiere al balbuceo característico de las palabras de los niños y uno más a la respuesta de un mesero ruso, queriendo decir que si a lo que le preguntaban.

Además de la importancia del movimiento en la literatura, cobró importancia en el arte, introduciendo nuevos materiales y se utilizó la fotografía como base incluyendo el fotomontaje y el “arte-objeto” en la escultura.

Representantes: Man Ray (fotografía), Duchamp, Frances Picabia

Violonchelo,Violonchelo, 1924. 1924. Man RayMan Ray

La fuente,La fuente, 1917. 1917. DuchampDuchamp

El ojo cacodilato,El ojo cacodilato, 1921. 1921. Frances PicabiaFrances Picabia

Nace en Italia y buscaba romper con lo tradicional en el arte, se componía de imágenes agresivas, usaron frecuentemente figuras de máquinas, que reflejaran el movimiento, la guerra, la rapidez, lo mecánico.

Representantes: Filippo Tommaso Marinetti, Enzo Benedetto, Fortunato Depero, Giacomo Balla

Ciclista,Ciclista, 1926. 1926. Enzo BenedettoEnzo Benedetto

Engranaje de guerra Engranaje de guerra 1926. 1926.

Fortunato DeperoFortunato Depero

Dinamismo de perro Dinamismo de perro con correa,con correa, 1918. 1918.

Giacomo BallaGiacomo Balla

Nace en Francia, se representaban imágenes distorsionadas o descompuestas en pequeños fragmentos, frecuentemente cubos, la representación del mundo era no comprometerse con la imagen de las cosas, no había un punto de vista único.

Representantes: Georges Braque, Juan Gris, Pablo Picasso.

AttellierAttellier, 1919. , 1919. Georges BraqueGeorges Braque

Guitarra y mandolinaGuitarra y mandolina, , 1921. 1921. Juan GrisJuan Gris

Las señoritas de Las señoritas de AvignonAvignon, 1907. , 1907.

Pablo PicassoPablo Picasso

GuernicaGuernica, 1937. , 1937.

Joven frente al Joven frente al espejoespejo, 1932. , 1932.

Los músicosLos músicos, , 1921. 1921.

Nace en Francia y se extiende rápidamente por toda Europa, su nombre significa “por encima” o “más allá” de la realidad. Usaron y extendieron el principio del collage (el objeto encontrado) al ensamble de objetos incongruentes que al observarlos bien, podían tener más de un significado.

Representantes: Salvador Dali, René Magritte Paul Klee, Joan Miró, Paul Delvaux

La persistencia de la La persistencia de la memoria, memoria, 1931. 1931.

Crucifixión,Crucifixión,1954. 1954.

Salvador DalíSalvador Dalí

Amantes,Amantes, 1928. 1928.

Cámara de escucha, Cámara de escucha, 1968. 1968.

Retrato de Edward Retrato de Edward James,James,1937. 1937.

René MagritteRené Magritte

El gato y el ratónEl gato y el ratón 1928. 1928. Paul KleePaul Klee

Gallo, Gallo, 1940. 1940. Jean MiróJean Miró

Soledad,Soledad, 1940. 1940. Paul DelvauxPaul Delvaux