Vegetación

Post on 27-May-2015

352 views 0 download

Transcript of Vegetación

LA VEGETACIÓN

MARÍA ESPINA MOLINAREBECA RUIZ GARCíA

TERESA PASTOR AMOR

ÍNDICE• 1. vegetación• 2. paisaje vegetal–Oceánico–Mediterráneo–De ribera–De montaña–De canarias

• 3. actividades

¿QUÉ ES LA VEGETACIÓN?

VEGETACIÓN

La península ibérica forma parte del reino holártico. Consta de cuatro regiones florales:

la región boreoalpina.la región eurosiberiana.la región mediterránea.La región macaronésica.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

VEGETACIÓN

FÍSICOS

Climas

relieves

suelos

Posición de lapenínsula

HUMANOS

Introducción de especies interesantes

por su valor económico

degradación de la vegetación existente

¿QUÉ ES UN PAISAJE VEGETAL?

El paisaje vegetal de clima oceánico

1. El bosque caducifolio

Haya

Roble

Castaño

El paisaje vegetal de clima oceánico

La landa Prados

• Bosque marcescente

Paisaje vegetal de clima mediterráneo

1. El bosque perennifolio

– La encina – El alcornoque

– El pino

Paisaje vegetal de clima mediterráneo

2. El matorral

– La maquia

– La garriga

– La estepa

El paisaje vegetal de ribera

BOSQUES DE RIBERA

Alisio y sauce

Chopo, álamo y fresno

olmo

El paisaje vegetal de montaña

• La montaña alpina o pirenaica, representada por los pirineos y tiene cuatro pisos vegetales:

– El piso basal, hasta los 1200 m.– El piso subalpino, entre los 1200 y los 2400m.– Piso alpino, entre los 2400 y los 3000m. – el piso nival, por encima de los 3000m.

El paisaje vegetal de montaña

• El resto de las montañas peninsulares, carece de pinos subalpino.

– El piso basal.

– El piso supraforestal.

– En la cima.

El paisaje vegetal de canariasEn las islas con relieve montañoso se encuentras los siguientes pisos vegetales:

• el piso basal., comprende desde el nivel del mar hasta los 300-500m.

• el piso intermedio, entre los 200-800m. • el piso termocanario, entre 800-1200m. • el piso canario, entre los 1200-2200m.

• el piso supracanario, por encima de los 2200m.

RECAPITULACIÓNLAS FORMACIONES

VEGETALES

Oceánico-bosque

caducifolio(haya y roble)-landa

- prados

Mediterráneo- Bosque

perennifolio (encina y

alcornoque)- Matorral (maquia,

garriga y estepa)

RiberaBosque de ribera

(aliso, sauce y chopo)

Montaña-pirineos (basal,

subalpino, alpino, nival)

- Resto de montañas (basal,

supraforestal, cumbre)

Canarias- Pisos (basal, intermedio,

termocanario, canario,

supracanario)

Incluyen diversos tipo

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1• ¿Cuantos tipos de paisajes vegetales existen en España? • Pertenezco al paisaje vegetal de clima oceánico y mis frutos se

asan en navidad ¿quién soy?

• Cómo se llaman las hojas que caen en otoño? • En la cima(piso nival) de un montaña ¿por qué no hay

vegetación?

• En cuantas regiones florales está dividida la península ibérica?

• ¿Que factores influyen en la vegetación?• ¿Que árboles son los más característicos

del bosque caducifolio? • ¿Que árboles son los más característicos

del bosque perennifolio?• ¿Cuál es el árbol más característico de la

zona en donde vives? Descríbelo.• ¿Que árbol os gusta más y por qué?

LA LUNA ROJAHabía una vez un pequeño planeta muy triste y gris. Sus habitantes no lo habían cuidado, y aunque tenían todos los inventos y naves espaciales del mundo, habían tirado tantas basuras y suciedad en el campo, que lo contaminaron todo, y ya no quedaban ni plantas ni animales.Un día, caminando por su planeta, un niño encontró una pequeña flor roja en una cueva. Estaba muy enferma, a punto de morir, así que con mucho cuidado la recogió con su tierra y empezó a buscar un lugar donde pudiera cuidarla. Buscó y buscó por todo el planeta, pero estaba tan contaminado que no podría sobrevivir en ningún lugar. Entonces miró al cielo y vio la luna, y pensó que aquel sería un buen lugar para cuidar la planta.Así que el niño se puso su traje de astronauta, subió a una nave espacial, y huyó con la planta hasta la luna. Lejos de tanta suciedad, la flor creció con los cuidados del niño, que la visitaba todos los días. Y tanto y tan bien la cuidó, que poco después germinaron más flores, y esas flores dieron lugar a otras, y en poco tiempo la luna entera estaba cubierta de flores.Por eso de vez en cuando, cuando las flores del niño se abren, durante algunos minutos la luna se tiñe de un rojo suave, y así nos recuerda que si no cuidamos la Tierra, llegará un día en que sólo haya flores en la luna.

LA LUNA ROJA

• ¿Os parece bien lo que hizo el niño?• ¿Vosotros que hubieseis hecho?• ¿Por qué creéis que no habían flores en ese

planeta?• ¿Qué podemos hacer para que nuestro

planeta no sea gris?

BIBLIOGRAFÍA

• Muñoz.M y mérida. Geografía(2009)ANAYA.