Velocidad de eritrosedimentación - Práctico # 4

Post on 24-Jul-2015

1.990 views 0 download

Transcript of Velocidad de eritrosedimentación - Práctico # 4

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADGUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 4

TEMA: FISIOLOGÍA SANGUÍNEA.TITULO: VELOCIDAD DE ERITROSEDIMENTACIÓNFECHA DE ENTREGA:FECHA DE EVALUACIÓN:

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La velocidad de sedimentación globular (VSG) mide la sedimentación de eritrocitos en su plasma, consiste en depositar en un tubo largo y graduado denominado de Westergreen sangre incoagulable manteniendo está en posición vertical.

Los eritrocitos sedimentaran en el fondo del tubo y sobre este sedimento se forma una columna de plasma. La altura de esta columna, después de una hora indica la velocidad de sedimentación de los eritrocitos.

VSG es una prueba no específico que puede ser utilizado para detectar un amplio rango de enfermedades y para monitorear el curso evolutivo de ciertas enfermedades crónicas como los procesos inflamatorios crónicos (artritis reumatoidea, polimialgia reumática y tuberculosis) o la respuesta a la terapia, por ejemplo con citostáticos (enfermedad de Hodgkin, linfomas y mieloma múltiple). Sin embargo en ocasiones cuadros tan graves como neoplasias y la cirrosis pueden presentar una VSG normal. Constituye uno de los tests más utilizados como screening en el laboratorio clínico. Se trata de un método sencillo para realizar y que requiere equipamiento simple.

El mecanismo por el cual se produce la eritrosedimentación no está completamente dilucidado, pero

parece obedecer a interacciones electrostáticas entre la superficie de los GR y diversas proteínas del plasma que favorecen (fibrinógeno y globulinas) o disminuyen (albúmina) la agregabilidad de estas células. Desde el punto de vista físico, este fenómeno depende de los siguientes factores:

a. Tamaño de los Glóbulos Rojosb. Diferencia de densidad entre los eritrocitos y el plasma,c. Viscosidad del plasma.d. Temperatura.

La sedimentación ocurre en 3 etapas: 1) una etapa en que se produce la aglutinación de los GR con formación de agregados en forma de "pilas de monedas", 2) un período durante el cual los agregados de GR sedimentan a velocidad constante, y 3) una etapa final donde la velocidad de sedimentación se enlentece al mismo tiempo que los GR se acumulan en el fondo del recipiente.

PRÁCTICA

OBJETIVOS

Determinación de la eritrosedimentación en una muestra de sangre e interpretar los resultados.

MATERIAL

1.- Jeringas desechables.

2.- Ligadura

3.- Torundas de algodón

4.- Alcohol

5.- Tubos de ensayo

6.- Anticoagulante

7.- Pipeta o tubo de Westergreen

8.- Soporte de westergreen

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

1.- Obtener una muestra de sangre según técnica ya

descrita.

2.- Depositar la misma en tubo de ensayo preparado

con anticoagulante.

3.- Llenar el tubo de Westergreen hasta la marca 0mm y

llevar al soporte de eritrosedimentación

4.- Leer los resultados luego de 60 minutos.

5.- Comparar los resultados obtenidos con los valores

descritos en literatura.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES:

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es la eritrosedimentación?

2. ¿Qué factores físicos influyen para que los valores de

eritrosedimentación estén alterados?

3. ¿Durante cuánto tiempo se debe realizar la

observación?

4. ¿Cuáles son los valores normales de la VSG?

5. Cite algunas enfermedades donde estén

alterados los valores de la sedimentación.