Ventilación pulmonar

Post on 08-Jul-2015

7.769 views 4 download

Transcript of Ventilación pulmonar

VENTILACIÓN PULMONAR CAPACIDADES Y VOLUMENES

PULMONARES

• Ramírez Segura Giannina

• Ramos Rivera Brittney

• Reátegui Barrera Alexis

4 acontecimientos

funcionales principales

1. Ventilación Pulmonar.

2. Difusión del oxigeno y del dióxido de carbono.

3. Transporte del oxigeno y del dióxido de carbono

4. Regulación de la Ventilación y otras facetas de la Ventilación.

Mecánica de la Ventilación Pulmonar

Los pulmones pueden expandirse y contraerse de dos maneras:

Movimiento del diafragma

Elevación y descenso de las costillas

Respiración Normal Tranquila.

Respiración Energética

Músculos Intercostales Externos 1. Esternocleido

mastoideos

2. Serratos anteriores

3. Escalenos

Músculos que tiran la caja torácica 1. Rectos

Abdominales

2. Intercostales internos

Movimiento del aire dentro y fuera de

los pulmones, y las presiones que producen el movimiento

• El pulmón es elástico

• No hay fijación entre el pulmón y la caja

• El pulmón esta contra la caja

• Presión pleural

• Presión alveolar

• Presión transpulmonar

• Es la presión de liquido entre la pleura pulmonar y la pleura de la pared torácica.

• La presión al inicio de la inspiración es negativa y se vuelve aun mas negativa.

Presión alveolar

• Es la presión del aire en el interior de los alvéolos pulmonares

• Cuando la glotis esta abierta no fluye aire

• Los alvéolos son iguales a la presión atmosférica.

Presión transpulmonar:

La diferencia entre presión alveolar y presión pleural

Distensibilidad pulmonar

• Es el grado de expansión de los pulmones por unidad de incremento de la presión transpulmonar

• Es un promedio de 200ml de aire/cm de presión transpulmonar de aires

• Esta determinada por dos fuerzas:Fuerzas elásticas del tejido

pulmonar

Fuerzas elásticas causadas por la tensión superficial

• Al pulmón también se lo puede

describir como un cuerpo distensible y

elástico a la vez. La distensibilidad o

compliance se caracteriza por el

cociente:

Compliance = ΔV

ΔP

ΔV corresponde al cambio de volumen (en este caso

volumen de aire movilizado en el pulmón)

ΔP corresponde al cambio de unidad de presión (es decir, al gradiente de presión que hay que generar para introducir un volumen de aire en el pulmón).

Tensión superficial

Es la fuerza que actúa sobre una línea imaginaria de 1 cm de largo en la superficie de un líquido

Se debe a la mayor atracción entre las moléculas de líquido que con las del gas de la interface

Ley de Laplace

La presión es directamente proporcional a doble de la tensión e inversamente proporcional al radio en una esfera

P = 2 T ; T = Tensión, r r r = radio

Ley de Laplace

A igual tensión superficial, el globo que tendrá mayor presión será aquel con menor radio y por lo tanto, el globo A se vaciará en el B. En el pulmón, la distribución del volumen alveolar no es homogénea (es decir, en condiciones normales hay alvéolos con más aire y alvéolos con menos aire). Sin embargo, si se cumpliera la Ley de Laplace, el pulmón se convertiría en una burbuja gigante, dado que los alvéolos tenderían a vaciarse en alguno de mayor tamaño. Esto no sucede así y la razón es precisamente la presencia del surfactante.

• VOLÚMENES PULMONARES

• Volumen corriente(VC)

• Volumen de reserva inspiratorio(VIR)

• Volumen de reserva espiratoria(VER)

• Volumen residual(VR)

VOLUMEN CORRIENTE

VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA

VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA

VOLUMEN RESIDUAL

• CAPACIDADES PULMONARES

CAPACIDADES PULMONARES

Al describir los procesos del ciclo pulmonar se unen dos o mas volúmenes pulmonares, estas combinaciones de volúmenes son llamados:

CAPACIDADES PULMONARES

CAPACIDAD VITAL

4600 ml.

CAPACIDAD INSPIRATORIA

3500 ml.

CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL

2300 ml.

CAPACIDAD PULMONAR TOTAL

5800 ml.

ESPACIO MUERTO Y SU EFECTO SOBRE LA VENTILACIÓN

PULMONAR

AIRE DEL ESPACIO MUERTO

• FOSAS NASALES

• FARINGE

• TRAQUEA

• 150 ml

ESPACIO MUERTO ANATÓMICO

TODO MENOS ALVEOLOS

ESPACIO MUERTO FISIOLÓGICO

ESPACIO MUERTO + ALVEOLOS