Vibrio cholerae

Post on 30-Jun-2015

63 views 3 download

Transcript of Vibrio cholerae

Vibrio cholerae

Procesar cultivos bacteriologicosEquipo 3

Elvira RiveraCBTis 137

Características generales

Existen dos variedades de V. cholerae que son potencialmente patógenas para los humanos. El principal tipo que causa el cólera es V. cholerae O1,

y los otros tipos son conocidos como no O1. El V. cholerae O1 es el responsable de la epidemia asiática o cólera. Los

brotes son muy escasos en Europa y Norte América, ocurriendo principalmente en las regiones (sub) tropicales. El cólera siempre es

asociado con el agua contaminada o con los pescados (mariscos) provenientes de las mismas.

Por otro lado, eL V. cholerae no O1 está relacionado a la variedad anterior, pero sólo infecta a los humanos y a otros primates, causando

una enfermedad menos severa que el cólera. Tanto las cepas patogénicas como las no patogénicas del organismo son habitantes normales de los ambientes marinos y de los estuarios. En el pasado, este organismo ha sido referido como vibrio no cólera (VNC) y como vibrio no aglutinable

(VNA).

 Enfermedades causadas:

Cólera: diarrea acuosa, voluminosa que, por deshidratación, puede ser mortal.

Patogenia

• El microorganismo se adquiere a través de ingestión de agua o alimentos contaminados.

La movilidad y mucinasa de los flagelos le permiten penetrar en el epitelio del intestino delgado. Median la adherencia y las fimbrias

correguladas por la toxina (fct), y la producción de la endotoxina liberaliza las

células de las criptas a través de la proteína Gs ADP-ribosilada del sistema de la

adenilatociclasa de las células del huésped. El flujo de agua y de iones a la luz intestinal

provoca diarrea y deshidratación.

Inmunidad:  Los AC frente a la endotoxina

colérica disminuyen la gravedad de la enfermedad.

Epidemiología

 Los microorganismos virulentos poseen Ag somáticos O1

u O139 y O1 se subtipifica en serogrupos y 2 biovars: clásico y el tor. El microorganismo vive en alimentos y

aguas marinas, adherido a algas o caparazones de crustáceos; en condiciones desfavorables permanece en

estado latente y no se puede cultivar. El consumo de agua contaminada provoca epidemias en el ser humano, en las que las bacterias se excretan contaminando las aguas y

perpetuando el ciclo de transmisión.

Diagnostico

 a) Signos clínicos en áreas endémicas o durante epidemias;

b) muestra de heces que 1) se siembra en agar TCBS para obtener colonias

de color amarillo, y  2) tinción de Gram característica;  3) endotoxina mediante cultivo HCO (se muestra)

o ELISA;  4) en epidemias, examen de heces en busca de

bacilos gramnegativos, móviles e incurvados.

Control a) Tratamiento de las aguas.  b) Tratamiento del cólera con  1) rehidratación, y  2) en casos graves, tetraciclina o doxiciclina.  c) En ensayos clínicos se ha demostrado la

eficacia de varias vacunas orales con cepas vivas y atenuadas. 

Datos u observaciones

Resulta más fácil comprender los datos si se colocan en una tabla o en un gráfico. Crea un gráfico en Microsoft Excel e impórtalo aquí.

Asegúrate de que todos los datos están claramente etiquetados.

Conclusión

Escribe un breve resumen de los descubrimientos en función de los resultados de los experimentos. Es

necesario indicar si los datos refuerzan la hipótesis y explicar las razones para que lo hagan o no.

Obras citadas

No olvides incluir las fuentes de información en formato impreso y electrónico y clasificarlas en orden alfabético.