Vida en otros mundos

Post on 27-Jun-2015

595 views 17 download

Transcript of Vida en otros mundos

“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

Alumno: PALOMINO ROJAS WILLY

Tema: PLANETA DARWIN IV 1/9

Docente: ELIDA CAPETILLO

Grado: 5º Sección: “B”

Colegio: SIMON BOLIVAR

Año: 2012

Resumen:

La búsqueda de vida extraterrestre ha iniciado porque se cree que hay otros planetas como la tierra, lo que descarta que seamos la única especie que existe en el universo.

DARWIN IV

Hay unas zondas espaciales equipadas con inteligencia artificial que pueden encontrar vida mas allá de nuestro sistema solar. En el 2014 se pondrá en orbita el buscador de planetas con la misión de buscar al menos 500 planetas como la tierra en otros sistemas.

Donde no se pueden evitar pensar que existen organismos como nosotros, ya que la vida se puede generar de manera espontanea en cualquier parte del universo.

Simulación:

La nave interestelar Von Braun es lanzada hacia el planeta (Darwin IV) a 6 años luz y medio en una misión que tardara décadas en completarse. Ahora se busca planetas como la tierra por medio de telescopios, esta misión es el anexo a futuras búsquedas de planetas como la tierra

La Von Braun es del tamaño de un submarino nuclear y viaja al 20% de la velocidad de la luz, tardando 42 años en completar la misión.

El planeta esta en orbita en una zona muy próxima a su propia estrella denominada la zona Ricitos de Oro. Este planeta se encuentra en la distancia justa, la que le permite retener agua liquida en su superficie.

La prioridad de la Von Braun es mandar informes a la tierra que incluso siendo a la velocidad de la luz tardara 6 años y medio en llegar, lo que impide corregir errores.

Glosario científico: Multicelulares: Se dice del organismo

compuesto por más de una célula: organismo multicelular.

Interestelar: Que está comprendido entre dos o más astros, intersideral: espacio interestelar.

Transbordador espacial: Nave espacial que despega en vertical y aterriza como un avión convencional.

Meteorología: Ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos, las propiedades de la atmósfera, y en especial su relación con el tiempo atmosférico y la superficie de la tierra y mares.

Zoología: Ciencia que estudia los animales: la zoología ha clasificado a los animales según sus características.

Sondas: Cohete, globo u otro sistema que se envía al espacio para explorar.

Oraciones: Los seres humanos, los animales y las

plantas somos organismos multicelulares. La Vía Láctea contiene muchos sistemas

interestelares. Los científicos han creado transbordadores

especiales para buscar mas planetas. Gracias a la meteorología podemos saber

cuando ocurrirán fenómenos atmosféricos.

Ahora con la zoología se han podido estudiar a diferentes animales y descubrir sus distintos comportamientos.

Ahora con los últimos avances tecnológicos se han podido enviar sondas al espacio para buscar diferentes planetas.

George Lucas :

Criado en un rancho de California. Su padre dueño de una tiendas de escritorios y tenía tres hermanos . Estudió en la Downey High School donde sufrió un terrible accidente poco tiempo después de graduarse .

Este accidente cambió su manera de ver la vida así que fue al Modesto Junior College antes de entrar en la escuela de cine de la University of Southern California.

Hizo varios cortometrajes incluyendo: THX-1138: 4EB (Laberinto Electrónico) ganó el primer premio en el festival nacional de películas de estudiantes 1967-68.

En 1967 Warner Bros le concedió una beca que le permitió observar el rodaje de Finian´s Rainbow (1968), dirigida por Francis Ford Coppola. Con el tiempo Lucas y Coppola se transformaron en buenos amigos y crearon en 1969 una compañía llamada American Zoetrope

El primer proyecto de la compañía fue un largometraje de THX-1138: 4EB : el clásico de culto THX 1138. En 1971, Coppola comenzó a dedicarse a la producción de la película El padrino, la cual se estrenó en 1972, mientras Lucas decidía crear su propia compañía, Lucasfilm Ltd.

En 1973 Lucas dirigió American Graffiti, un film sobre autos y jóvenes, a principios de los años 60. La película ganó el Globo de Oro, el New York Film Critics y el premio de la National Society of Film Critics. Obtuvo también cinco nominaciones al Óscar.

Jack Horner:

Se licenció en la Universidad de Montana en las especialidades de geología y biología. En 1975, fue contratado como investigador asistente del Museo de Historia Natural de la Universidad de Princeton, donde trabajó hasta 1982.

Actualidad el Dr. Horner trabaja como conservador paleontológico del Museo de las Rocosas en la Universidad Estatal de Montana en Bozeman, y profesor regente de Paleontología en esta misma universidad.

Realizó una excelente tesis sobre la fauna de la formación caliza de Bear Gulch en Montana, que es un Lagerstätte de conservación datado en el Mississippiense de los más famosos del mundo.

La Universidad de Montana le recompensó con un Doctorado Honoris Causa en Ciencias en 1986, año en el que también fue premiado con una beca MacArthur.

De entre sus obras de divulgación científica cabe destacar :

Digging Dinosaurs (1988) Complete T-rex (con D. Lessem, 1993) Maia, A Dinosaur Grows Up (1985) Digging Up Tyrannosaurus rex (con D.

Lessem, 1992) Dinosaur Eggs and Babies (1994) Dinosaur Lives (1997).

Este video me pareció muy interesante ya que demuestra que pueden existir planetas como la tierra, lo que lleva a pensar que pueden existir organismos como nosotros o quizás mucho mas avanzados que nosotros. Además esa simulación te traslada a un mundo que pensamos que nunca existiría pero que poco a poco nos estamos dando cuenta que si. Quisiera que ya se haga la misión a DARWIN IV para ver los organismos que existen ahí.