Vigésimo cuarto envío I. Historia Sagrada: Los Huida a Egipto

Post on 12-Jan-2016

50 views 1 download

description

Curso de preparación para la Primera Comunión Instituto de Formación Teológica en Internet www.oracionesydevociones.info. Vigésimo cuarto envío I. Historia Sagrada: Los Huida a Egipto II. Verdades del Compendio: nn . 101-103 III. Oraciones y Liturgia ( Compendio 422 a 428 ) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Vigésimo cuarto envío I. Historia Sagrada: Los Huida a Egipto

Curso de preparación para

la Primera Comunión Instituto de Formación Teológica en Internet

www.oracionesydevociones.info

Vigésimo cuarto envío I. Historia Sagrada: Los Huida a Egipto

II. Verdades del Compendio: nn. 101-103

III. Oraciones y Liturgia ( Compendio 422 a 428 )

Esta presentación fue preparada por Violeta Brenes y el P. Juan María G.

La huída a Egipto

Por fin Herodes se cansóde esperar.

Y dándose cuenta de quelos Reyes Magos le ha-bían pegado el esquinazomandó matar a todos los chiquitos que

tuvieran me-nos de dos años de edad, nacidos en

Belén y sus aledaños.

Suponía que en la volteada caería el futuro Rey de Is –rael y de esa mane-ra aseguraba su permanencia en el trono.

Herodes era una bestia.

Esos chiquitos, muertos por Hero-des sin culpa ninguna, son losSantos inocentes. Y su fiesta secelebra el 28 de diciembre

El día que se embroma a la gen-te para decirle después:

“que la inocen- cia te valga”.

Antes de que llegaran lossoldados de Herodes aBelén, José dormía en lacasita que ocupaba conMaría y el Niño.

Y, en sueños, le dijo un án-gel:

-José, toma al chico y a suMadre y dispará a Egipto,porque Herodes anda buscando a Jesús paramatarlo.

José, sin perder unminuto, sin esperarsiquiera que aclara-ra, despertó a Ma-ría

Acomodó el equipaje y ensillósu burro, poniéndose enviaje.

Tomó un camino pocotransitado, a fin de des-pistar a los soldados.

Por allí no pasaba casi nadie, porque culebrea- ba entre montañas y cortaba lo

peor del desierto.

Dejaba las poblaciones a un cos-tado y no había en todo el trayec-to ni una fonda.

De yapa, era frecuen-te topar en su reco-rrido con fieras y ladrones.

Con el alma en un hilo avanza-rían los tres viajeros, al trancoparejo del burro. Y José pensaría:

-Responsabilidad grande la mía, pues Dios me ha confiado la custodia de su Hijo. Haré todo lo que pueda para cuidar-

lo, según cuadra a un buen padre de familia.

Nada se sabe de loocurrido en esafuga larga y peno-sa.

Cada vez que seoía algún galopea lo lejos, previendoque pudieran ser lossoldados, José se apartaría de la ruta, escon-diéndose con su familia y su burro entre laspiedras y los matorrales.

No falta el que suponeque, en ese viaje, fue-ron asaltados por unabanda de ladrones y

que en la guarida de éstos, la Santísima Virgen curó al hijo del jefe, que estaba enfermo y que llegaría a ser Dimas, el Buen Ladrón que moriría junto a Jesús.

La verdad es quepor fin cruzaronla frontera

Y, de allí en más, pudieronutilizar el camino real, llegando a Egipto sin novedad.

Otros cuentan que sesalvaron raspando delataque de leones y chacales.

Pero como saber, nada sesabe a ciencia cierta.

Instalados en Egipto,la vida fue para ellos muy dura. Capital te-nían poco o nada,porque el oro que losMagos regalaran alNiño sería apenas un puñado simbólico.

Además no conocían a nadie y los egipcios mira-ban con recelo a los judíos, con los cuales man-tenían viejas enemistades.

José instaló su tallercito decarpintería y, como era tra-bajador y hábil en su oficio,se fue haciendo de una clientela.

Judíos han de haber sidolos primeros clientes, pero, al ver que en el taller

de José las cosas se hacían bien, algunos egipcios terminarían por arrimarse para encargarle tareas.

Uno le diría:-Vea, José, se me quebróel cabo de la pala y hay que componerlo.José compondría la pala.Otro diría:-Don José, anoche se par-tió una pata de le mesa yhabrá que ha-

cerle otra nueva. José haría la patanueva.

Y otro másdiría:

-José, hágame la gauchada, encasa se rajó la viga del

mojinete y tengo que empatillarla rápido, no sea cosa que venga tormenta y me llueva adentro de la pieza.

Allá iría José para hacer la gauchada.

Y, mientras José paraba la olla, María se encargaría de cocinar lo que hubiere en ella, de hacer las compras, barrer el patio, cultivar algunas verduras.

Y, sobre todo,de cuidar alNiño, alimen-tarlo, cambiarle los pañales ycantarle viejas canciones, por lobajo, para que se durmiera.

Después de un tiempo bastante largoel ángel se le presentó otra vez a José en sueños y le ordenó:-Volvé a tu tierra porque Herodesya se murió.

Y José, siempre obediente ala voluntad de Dios, levantóla casa, cargó el burro y vol-vió a su tierra, con Jesús yMaría Santísima.

Enterado de que a-llí gobernaba ahoraArquelao, un hijo deHerodes que tampo-co era trigo limpio,dio un rodeo paraevitar pasar por sus dominios y sujetó en Nazaret.

Verdades del Compendio ( nn. 101 a 103 )

Toda la vida de Cristo es acontecimiento de revelación.

Lo que es visible en la vida terrena de Jesús conduce a su Misterio invisible.

Aunque la salvación nos viene plenamente con

la Cruz y laResurrección,

la vida entera deCristo es misteriode salvación.

Dios ha preparado la venida del Hijo mediantela Antigua Alianza, hasta Juan el Bautista.

En el Nacimiento de Jesús, lagloria del cielo se manifiestaen la debilidad de un niño.

La circuncisión es signo desu pertenencia al pueblohebreo y es prefiguración de

nuestro Bautismo.

La Epifanía es lamanifestación delRey-Mesías de Israela todos los pueblos.

Durante la presentaciónen el Templo, en Simeóny Ana se concentra todala expectación deIsrael, que viene al en-cuentro de su Salvador.

La huída a Egipto y lamatanza de los ino-centes anuncian quetoda la vida de Cristoestará bajo el signode la persecución.

Su retorno de Egiptorecuerda el Éxodo y

Presenta a Jesús como elnuevo Moisés:Él es el verdadero ydefinitivo liberador.

GRACIA Y JUSTIFICACIÓN

Oraciones y Liturgia ( Compendio 422 a 428 )

La justificación es la obramás excelente del amor deDios.

Es la acciónmisericordiosa ygratuita de Dios, que borra nuestrospecados, y nos hace justo y santosen todo nuestro ser.

La gracia es un don gratuitode Dios, por el que noshace partícipes de su vidatrinitaria y capaces deobrar por amor a Él.

Se le llama gracia habitual, santificante o deidificante, porque nos santifica y nos diviniza.

Es sobrenatural, porque depende enteramentede la iniciativa gratuita de Dios y supera lacapacidad de la inteligencia y de las fuerzasdel hombre.

Escapa por tanto a nuestra experiencia.

Además de la graciahabitual, existenotros tipos de gracia:

las gracias actuales ( dones encircunstancias particulares);las gracias sacramentales(dones propios de cada sacramento);

las gracias especiales o carismas ( que tienen como fin el bien común de la Iglesia), entre las que se encuentran las gracias de estado, que acompañan al ejercicio de los ministerios

eclesiales y de las responsabilidades de la vida.

La gracia previene, prepara y suscita la libre respuesta del hombre; responde a las profundas aspiraciones de la libertad humana, la invita a cooperar y la conduce a su perfección.

El mérito es lo que da derecho a la recompensa por una obra buena.

Respecto a Dios, el hombre,de suyo, no puede merecernada, habiéndolo recibidotodo gratuitamente de Él.

Sin embargo, Dios da al hombre la posibilidad de adquirir méritos mediante la unión a la caridad de

Cristo, fuente de nuestrosméritos ante Dios.

Por eso, los méritos de las buenas obras deben ser atribuidos primero a la gracia de Dios y después a la libre voluntad del hombre.

Bajo la moción delEspíritu Santo, podemosmerecer para nosotrosmismos o para los demás,las gracias útiles para

santificarnos y para alcanzar la gloria eterna,así como también los bienes temporalesque nos convienen según el designio deDios.

Todos los fieles estamosllamados a la santidadcristiana.Esta es la plenitud de la vidacristiana y perfección de lacaridad, y se realiza en launión íntima con Cristo y,en Él, con la SantísimaTrinidad.

El camino de santificación del cristiano, quepasa por la cruz, tendrá su cumplimiento en laresurrección final de los justos.

La Huída a Egipto

Objetivo:Destacar la inteligente docilidadcon que José cumplía la voluntadde Dios, como cabeza de la Sagra-da Familia, gobernando en esaTrinidad de la Tierra que formabacon Jesús y María.

Colorear:

En el paréntesis escriba V (verdadero)o F ( falso), según corresponda:( ) Los egipcios miraban con recelo a losextranjeros( ) En Belén los soldados mataron a losniños menores de 5 años( ) José hacía su trabajo con excelencia

Escriba el número que corresponda:( ) Mandó a matar a los ( ) Muy duraniños en Belén ( ) Herodes( ) Lugar donde el ángel ( ) Egiptomandó ir a José ( ) María( ) Vida en Egipto ( ) Carpintero( ) Oficio de José( ) Cantaba al Niño Jesús

Investigue: ¿Por qué se le llaman “San-tos Inocentes” a los niños asesinados enBelén?

VERDADES DEL COMPENDIO( n.n 101 a 103 )

COMPLETE:

1.-Lo que es visible en la … terrena de Jesús, conduce a su … invisible

2.-Dios ha preparado la venida de su …, mediante la … Alianza, hasta Juan el …

3.-La huída a … y la … de los inocentes, anuncian que toda la vida de … estará bajo el signo de la …

EN EL PARÉNTESIS QUE APARECE A LA DERECHA,ESCRIBA EL NÚMERO QUE CORRESPONDA:

( 1 ) Toda la vida de Cristo es ( ) Niño acontecimiento de ( ) Moisés( 2 ) La vida entera de Cristo ( ) revelación es misterio de( 3 ) La gloria del Cielo se manifiesta ( ) salvación en la debilidad de un( 4 ) La manifestación del Rey-Mesías ( ) Epifanía de Israel a todos los pueblos es la( 5 ) Jesús es el nuevo

COMENTE: Jesús es el verdadero y definitivo liberador.

COLOREE: