Vigilancia de síndromes y enfermedades de alta capacidad

Post on 13-Apr-2017

103 views 4 download

Transcript of Vigilancia de síndromes y enfermedades de alta capacidad

Universidad estatal del sur de Manabí Facultad de ciencias de la salud Carrera

Enfermería Tema:

Vigilancia de síndromes y enfermedades de alta capacidad de transmisión

Integrantes:Almeida carolina

Benítez Mariela Jurado Jorge Valencia Bryan

Vigilancia de síndromes y

enfermedades de alta capacidad de

transmisión

VIGILANCIA SINDRÓMICA• Vigilancia de un grupo de enfermedades que tienen

similitud de signos y síntomas, fisiopatología común y etiología diversa, orientadas a detectar rápidamente la presencia de brotes con potencial daño a la salud pública, considerando no solo los brotes de origen infeccioso conocidos sino también los de origen desconocido.

Escenarios Epidemiológicos Extrema pobreza Polos de desarrollo, migración y empleo temporal Problemas de accesibilidad económica, cultural y

geográfica a los Bajas coberturas y capacidades resolutivas de los

Servicios de salud Ambientes insalubres y nichos eco-epidemiológicos

Función De Los SVE• Prioriza la detección de síndromes clínicos fácilmente reconocibles

que NO DEPENDE de diagnósticos de laboratorio, permitiendo la detección precoz de un brote y su comunicación

• (ALERTA), así como la implementación de medidas de prevención y control oportunas

• (RESPUESTA) para disminuir su impacto en la morbilidad y letalidad.

En 1998, se modificó el sistema de vigilancia internacional de enfermedades de notificación obligatoria, introduciendo el concepto de vigilancia sindròmica. Los síndromes de vigilancia son:

• a) Síndrome febril hemorrágico agudo• b) Síndrome respiratorio agudo• c) Síndrome diarreico agudo• d) Síndrome ictérico agudo• e) Síndrome Neurológico agudo y,• f) Otros síndromes notificables

Importancia Del Enfoque Sindrómico

Radica en la vigilancia de enfermedades que de acuerdo con la OMS están relacionadas con epidemias con gran potencial de diseminación o que tengan una o varias de las siguientes características: • Rápida propagación fuera de la comunidad y transmisión rápida • Letalidad inesperadamente alta • Inexistencia de tratamiento eficaz o resistencia a las drogas antimicrobianas • Síndrome recientemente reconocido en el país afectado • Evento no común o inesperado• Elevado potencial de imposición de restricciones comerciales o de viajes• Considerable notoriedad política en los medios de información

Vigilancia Epidemiológica • Se entiende por Vigilancia epidemiológica a la recolección

y análisis de los datos registrados en forma sistemática, periódica y oportuna, convertidos en información integrada estrechamente con su divulgación a quienes tienen la responsabilidad de intervención y a la opinión pública.

Enfermedades Transmisibles •

Son aquellas enfermedades causadas por agentes infecciosos específicos o por sus productos tóxicos en un huésped susceptible, conocidas comúnmente como enfermedades contagiosas o infecciosas.

• El control de las enfermedades transmisibles depende de la integridad de los sistemas de respuesta y estos a su vez se apoyan en medidas de vigilancia epidemiológica eficaces.

Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO)

•  Son aquellas enfermedades transmisibles que los médicos están obligados a notificar al centro de salud pública correspondiente por ser de especial importancia para la comunidad.

• La notificación permite recoger datos estadísticos que muestren la frecuencia con la cual ocurre la enfermedad, lo cual, a su vez, ayuda a los investigadores a identificar las tendencias de la enfermedad y a rastrear sus brotes. Esto puede ayudar a controlar brotes futuros.

Listado de enfermedades de notificación obligatoria

• 1. Dermatológicas • 2. Gastroentéricas • 3. Hepatitis Virales (A, B, C, D, E,Hepatitis sin especificar

etiología). • 4. Infecciones de transmisión Sexual • 5. Inmunoprevenibles • 6. Meningoencefalitis

Serie histórica de Enfermedades de Declaración Obligatoria 1950 - 2014Serie histórica de Enfermedades de Declaración Obligatoria 1950 - 2014

• 7. Respiratorias• 8. Vectoriales • 9. Zoonóticas

FORMULARIOS DE NOTIFICACIÓN

Formulario de notificación y cierre de caso EPI IndividualEl Formulario de notificación EPI – GrupalFormulario de notificación y cierre de brotes

FICHA Y FORMULARIOS DE INVESTIGACIÓN

Ficha de investigación clínico epidemiológica: Formularios de búsqueda activa comunitaria e

institucional:Matriz de sistematización de información: