VILLA LA ROCHE

Post on 01-Jul-2015

553 views 9 download

Transcript of VILLA LA ROCHE

VILLA LA ROCHE

Planimetría de la casa

A partir de la situación de la casa en el extremo de una calle en forma de “cul de sac”, Le Corbusier proyecta un esquema en “L” con el que resuelve el problema.

En cuanto a la volumetría, admite una lectura de masa, de formas esculpidas a partir de un (o más bien dos) cuerpo sólido y primario.

En un primer acercamiento a la casa, vemos como sustituye las pequeñas ventanas abiertas en las paredes por grandes superficies acristaladas (uno de los puntos característicos de la construcción).

La forma articulada en que se adapta al “cul de sac”, viene dada por la adición de un volumen formando un ángulo recto respecto al volumen anterior.

“Entras en un espectáculo arquitectónico que está frente a tus ojos, sigues un itinerario, donde las perspectivas se suceden unas a otras con enorme variedad, algunas juegan con la luz rasante iluminando los muros, otras generan penumbra. La Villa La Roche será como un pequeño paseo arquitectónico”.

- Le Corbusier

En cuanto al garaje, cambia la situación respecto del proyecto inicial, colocándolo junto al garaje de la vivienda de Albert Jeanneret.

La entrada a la villa se distingue por no ser una entrada central, sino por estar ladeada. Se evita así, en parte, dar “toda la información” de una sola mirada, potenciando los recorridos. Tanto la posición de la puerta de la valla, como la principal de entrada a la casa, siguen esta pauta.

Planta baja del proyecto inicial, en donde se ve la idea original para la situación del garaje.

Proyecto casi definitivo a excepción del balcón posterior que toma forma de “embudo”.

La entrada gana en profundidad con la pasarela que, al mismo tiempo, recibe al que entra y articula la triple altura que alberga el hall de entrada.Se comienza a ver, ya desde la primera instancia, como se concibe la vivienda como un “paseo arquitectónico” inspirado en la Acrópolis de Atenas: un teatro para procesiones.

Galería

La serie de espacios interiores que articulan el recorrido arquitectónico, se culmina con la rampa de la doble altura que alberga la galería y que lleva a la “terraza-jardín”. La galería ofrece un marco luminoso a los cuadros cubistas y puristas adquiridos por Le Corbusier y Ozenfant por encargo de Raoul La Roche.