Violencia familiar 3

Post on 11-Aug-2015

34 views 0 download

Transcript of Violencia familiar 3

INTRODUCCIÓN

El tema analizaremos es un problema grave y creciente en nuestro país, que nos alarma y preocupa enormemente.

De ahí que ninguno de los esfuerzos que realicen los diferentes órdenes gubernamentales y la sociedad civil, por modestos que parezcan, puedan calificarse de vanos.

CONCEPTO

Violencia familiar es todo patrón de conducta asociado a una situación de ejercicio desigual de poder que se manifiesta en el uso de la violencia física, psicológica, patrimonial y/o económica o sexual . Que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la

familia contra algún otro familiar. Se produce en todas las clases sociales, sin distinción de

factores educacionales, raciales, económicos o religiosos.

CAUSAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

La falta de educación y escasos valores, los problemas económicos y el desempleo son los principales factores que provocan la violencia.

La verdadera causa de la violencia familiar se encuentra en la construcción de genero que se hace socialmente.

MALTRATADORES MALTRATADOS

• No saben querer, no saben comprender y no saben respetar.

• Tiene baja autoestima.• No controlan sus

impulsos agresivos.• Fueron victimas de

algún maltrato en su niñez.

• Son sumisos.• Tiene baja autoestima.• Conformistas.• Fueron victimas de

maltrato.• No expresan su afecto.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIOLENCIA FAMILIAR

Alcoholismo. Falta de empleo. Drogadicción. Machismo. Escasos recursos. Perdida de valores. Crianza.

TIPOS DE VIOLENCIA

VIOLENCIA PSICOLÓGICA. VIOLENCIA FÍSICA. VIOLENCIA INFANTIL. VIOLENCIA ECONÓMICA. VIOLENCIA SEXUAL.

VIO

LEN

CIA

PS

ICO

GIC

A

También conocida como violencia emocional.

Descalificaciones

Insultos Gritos

intimidación Humillación Rechazos Amenazas de

agresiones físicas

Intimidación Ridiculizar

VIO

LEN

CIA

FÍS

ICA

• Lesión física.• Abandono

físico• Empujones • Bofetadas• Golpes de

puños• Golpes con

objetos contundentes

• Patadas• Tirones y

arrastradas

VIO

LEN

CIA

INFA

NTIL

De los niños que conviven en un hogar con violencia familiar.

• Apatía• Violencia• Insensibilidad• Dificultades para

expresarse• Falta de

seguridad personal

• Estados de pánico

• Tendencias a repetir conductas aprendidas

VIO

LEN

CIA

EC

ON

ÓM

ICA

Cualquier acción u omisión del Agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima.• Abandono.• Negligencia.• Malos tratos de

tipo material o económico.

• No cubrir las necesidades básicas de la persona.

• Ejercer control a través de recursos económicos.

• Condicionar el dinero para la manutención propia y/o de los hijos.

VIO

LEN

CIA

SEX

UA

L

• Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima.

• Exposición a actividades sexuales.

• Forzar a realizar actos sexuales humillantes o denigrantes.

• Manipulación a través de la sexualidad, física y psicológicamente a tener relaciones sexuales.

CONSECUENCIAS

FISICAS PSICOLOGICAS SEXUALES

• Daños corporales• Cambios repentino

de peso• Enfermedades

ginecológicas• Abuso y

dependencia del alcohol y drogas

• Enfermedades de transmisión sexual

• Trastornos mentales

• Miedo y ansiedad• Sentimiento de

vergüenza• Conducta

extremadamente dependiente

• Suicidio

• Embarazos no deseados

• Incitación por parte del varón a la práctica del aborto.

• ´daños físicos y psicológicos en el plano sexual

• Fobias sexuales

CONSECUENCIAS

FISICAS PSICOLOGICAS

• Consecuencias para la salud• Homicidio• Lesiones graves• Lesiones durante el embarazo• Lesiones a los niños• Embarazo no deseado• Vulnerabilidad a las

enfermedades

• Suicidio• Problemas de salud mental• Temor • Culpa• Desvalorización• Vergüenza • Depresión• Ansiedad • Aislamiento

PREVENCIÓN

Contribuir a la disminución de la incidencia de violencia familiar en la comunidad a través de acciones preventivas especificas.

Coordinar recursos, capacitar personas, formar agentes multiplicadores y producir material de divulgación.

Disminuir la violencia familiar es posible por medio de programas y actividades en conjunto el estado y la sociedad civil.

INSTITUCIONES PUBLICAS

Poder judicial: Código civil. Código de los niños y adolecentes. Código penal. Código procesal penal.Ministerio de la mujer y poblaciones vulneradas (MIMP): Programa integral nacional para el bienestar

familiar (INABIF). Programa nacional contra la violencia familiar y

sexual (PNCVFS). UDAVIT.