Visita Domiciliaria

Post on 05-Jun-2015

22.227 views 5 download

description

Visita Domiciliaria: es la practica medica ambulatoria más antigua, donde el médico se traslada al domicilio del paciente, interesado en conocer el entorno familiar y comunitario.

Transcript of Visita Domiciliaria

Dra. Ysabel DíazMédica Familiar

Definición:Es la practica médica ambulatoria más

antigua, donde el médico se traslada al domicilio del paciente, interesado en conocer el entorno familiar y comunitario

ObjetivosComprometer al paciente y su familia como

“Socio responsable” en el cuidado de la salud.Enfocar la atención en los valores de la

colaboración.Destacar las capacidades de todos los

miembros de la familia.Promover el acceso universal a la salud.Fortalecer, educar y aprender de las familias.Valorar la interdependencia.Discutir, monitorear y manejar asuntos

relacionados con el poder compartido entre profesionales, paciente, familia.

Crear espacios para que cada uno tenga lugar en el discurso

Desarrollar el manejo de los problemas basados en las necesidades del paciente

Aprender a ser tanto líder como seguidorDesarrollar la actitud y la habilidad de hablar

de las diferenciasAprender a aumentar la competencia de los

otros

Entrevista Clínica en las visitas domiciliaria:Es importante………….Para el diagnóstico multidimensional,(biomédico, psicológico, familiar y comunitario)Desarrollar la relación médico, paciente y

familiaOrganizar los cuidados tomando en cuenta

estos diagnósticos.

Categorías de la visita domiciliaria como modelo de atención:

El clima de la entrevistaControl de la entrevistaRecolección de la informaciónDefinición del problemaMantenimiento de la relación terapéuticaPromoción del Auto cuidado

Clima de la entrevista:Se destaca lo que el medico debe hacer para que la familia y el paciente se sientan cómodos y se expresen libremente.

Componentes:1. Distancia interpersonal adecuada2. Transferencia- contra transferencia3. Barreras de la comunicación ( clase social,

edad, raza, sexo, cultura ).

Control de la entrevista: Es la manera por la cual el estilo del

medico influye en el ritmo de la entrevista. Esta trata de la efectividad de la entrevista

Se mide en :1. Estilo del medico2. Foco de la entrevista 3. Ritmo de la entrevista (Lento, adecuado, rápido)4. Conductas y actitudes especificas del medico

( adaptar a cada situación)

Recolección de la información: Es el proceso por el cual el medico capta datos

del paciente, de su contexto micro social y macro social, así como sus quejas para formular hipótesis.

Componentes:1. Escucha activa en múltiples niveles2. Interpretación de las señales emitidas a través

del lenguaje no verbal3. Registro de sensaciones y sentimiento del

medico4. Organización y jerarquización de la

información según la hipótesis

Definición del problema: El medico, el paciente y la familia se ponen

de acuerdo en como llamar al problema que le ocurre

Los componentes son:1. Habilidades y actitudes básicas2. Empatía ( empatizar – no simpatizar)

Las conductas y actitudes para una eficaz definición del problema:

Utilizar preguntas reflexivasGenerar confianzaEnfatizar el rol activo del pacienteReconocer y expresar las diferencias de la

definición del problemaExpresar el acuerdo

Mantenimiento de la relación Terapéutica:

Es el desarrollo de una relación de colaboración entre medico, paciente y familia con el objetivo de alcanzar y mantener el contrato terapéutico.

Cosas que hacen que una gente Cambie:Entendimiento y comprensión del problemaCreencia y valores de los pacientesHabilidades para reducir riesgosMantenimiento de las nuevas conductasSostén familiar y social

Promoción del auto cuidadoEs la forma del cuidado en el cual se

compromete la iniciativa individual del paciente y su familia en identificar y actuar según sus propias necesidades, con asistencia o sin ella.

Logros del auto cuidado:Una menor dependencia del medicoConsideración del paciente como participante

activoCambio de conducta relevante para las

necesidades del paciente y no para el cumplimiento de una recomendación del medico

Experiencia del paciente provea una motivación interna

Al concluir la visita domiciliaria

debemos:Organizar los datos relevantes encontrados

en la visitaReafirmar los compromisos

Acordar con la familia la fecha de la próxima cita

La comprensión del contexto, la accesibilidad ,y la compatibilizacion de juicios, valores y actitudes con los de nuestros pacientes ,son parte de nuestros principios de medico de familia y solo se consigue con :

la visita domiciliariaNo lo olvidemos.