Vitrinaje 1

Post on 21-Dec-2014

3.810 views 1 download

description

curso sobre Visual Merchandising para comerciantes y su aplicación en el diseño de vitrinas

Transcript of Vitrinaje 1

VitrinajeEstrategias paramotivar a nuestrosclientes a compraren el punto de venta

Dis

eñad

or G

ráfic

o PU

CV

Mag

iste

r en

Dis

eño

Estra

tégi

co U

V

Ges

tor d

e Pr

oyec

tos

Ase

sor c

ouni

caci

onal

Con

sulto

r Int

eral

l

EduardoAlbornoz

Lagos

hist

oria

1ª parteco

ntex

to

defin

ició

nvitrinas

2ª partePensamiento creativo

9 pu

ntos

12 c

írcul

os

brai

nsto

rmin

g

hist

oria

Desde los años 80, el acto de laventa se comienza a percibir másallá de la tienda y sus productos,cobrando particular importancia laperspectiva del cliente y susmotivaciones, así comienzan asurgir conceptos como el visualmerchandising, vitrinaje oescaparatismo, marketing visual,aromarketing, etc.

1ª parte

El Vitrinaje, es una parte delVisual Merchandising.

V.M.: todo lo que el consumidor ve en elexterior e interior de una tienda.

Trabajar en vitrinaje para crearuna imagen positiva de nuestronegocio, llamaremos la atención,el interés, el deseo ymotivaremos la acción decompra por parte de losconsumidores.co

ntex

to

En un punto intermedio entre elcomprador y el vendedor, seencuentra la vitrina, muchasveces representan los sueños ydeseos de una sociedad, másallá del rol evidentemente estéticoque juegan, pasan muchasveces a convertirse en reflejos delo que quiere cada persona, decómo le gustaría verse y sentirse,proyectándose a si mismos enuna especie de ideal.co

ntex

to

El vitrinaje, es una disciplinaencargada de presentar losartículos que tiene a la venta unestablecimiento en su vitrina,combinando adecuadamenteforma, objetos y materiales.

defin

ició

n

La vitrina, junto con el cartel, eltoldo y el diseño de fachadaconstituye el primer reclamo deventa de un establecimiento.

Es uno de los medios másimportantes con los que cuentaun comerciante para llamar yretener la atención de unpotencial consumidor hacia supunto de venta.de

finic

ión

Parte del éxito comercial de unatienda depende de que ladecoración de su vitrina seaapropiada y atractiva. De hecho,la superficie disponible para vitrinase considera un factor relevantede valoración económica dellocal comercial.

defin

ició

n

La vitrina se puede considerarcomo otro vendedor en unestablecimiento. Es un elementoesencial y el vehículo principal dela comunicación entre un puntode venta y sus clientes. Es elespacio donde el cliente porprimera vez entra en contacto(visual) con el producto. Por eso,el diseño de la vitrina deberesultar atractivo, artístico,llamativo y agradable.de

finic

ión

La disposición de los productosdentro del la vitrina debe serarmónica y comercial por lo quese aconseja escoger losmodelos más novedosos yatractivos.

La luz es otro factor decisivo; sedebe disponer una correctailuminación que destaque losartículos que se venden porsobre los de la decoración.de

finic

ión

conc

reto

Productos

conc

eptu

alEscenarios

show

room

Experiencia

showroomEscenarios

concretoProductos

conceptualExperiencia

observador se proyecta protagoniza

1. Fachada impecable

2. Contraste en los productos exhibidos

3. Mesas de exhibición en vitrina

4. Exhibición de productos en perfecto estado

5. Accesorios de vitrina

6. Iluminación

7. Imagen corporativa

8. Productos exhibidos para diferentes grupos objetivos

9. Vitrinas para diferentes épocas del año

10.Vitrina que genere ambiente de frescura y movimiento

11.Formato de planeación de vitrinas

12.Tenga siempre una persona exigente que evalúe su vitrina12 e

stra

tegi

as

Pensamiento creativo

2 parte

Existen dosformas

de percibirla realidad 2

La mirada deldetalle

La mirada delexplorador

Tienen 2 minutos…

3

4

6

12

A.Identifique sus saltos creativos opuntos de quiebre

B.Reflexione acerca de lo ocurrido ensu proceso… ¿cómo surge cadaidea nueva?

C.¿Qué ocurrió con la cantidad?

Ejercicio creativoLluvia de ideasBrainstormingta

rea

7 Reglas delBrainstorming

Evite los juiciosNo existen las ideas malas en estaetapa, habrá suficiente tiempo parajuzgar las ideas después

Fomente las ideas“locas”Son las ideas diferentes las quenormalmente crean innovación real.

Siempre es más fácil bajar las ideasa tierra en un momento posterior.

Construya en basea las ideas de losdemásPiense en términos de “y” en vezde “pero”.

Si no le gusta la idea de otro,propongase un desafío personalconstruir sobre esa idea y hacerlamejor.

Focalícese en elproblemaSe obtendrán mejoresresultados si todos sondisciplinados.

Sea visualIntente vincular el lado creativo y ellado lógico de su cerebro

Una conversacióna la vezPermita que las ideas seanescuchadas por todos.

Construya muchasalternativasEstablezca un gran número meta deideas y sobrepáselo.Recuerde que no tiene sentidodesarrollar grandes argumentos parasus ideas, dado que nadie estarájuzgandolas.

Las ideas deberían fluir rápidamente.

Brainstorming:

1. Ideas para definir la temática de mi vitrina2. Ideas para iluminar mi vitrina3. Ideas para vestir mi vitrina

Desafíos

Meta: A lo menos 20 ideas por tema

tare

a

21 minutos

eduardo@interall.clcontacto@interall.cl

www.interall.cl