Vivienda e infraestructura Alfredo Cliento Sarli

Post on 21-Jan-2015

1.041 views 0 download

description

 

Transcript of Vivienda e infraestructura Alfredo Cliento Sarli

FORO DEBATES IESA JULIO 21, 2011

VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA

ALFREDO CILENTO SARLIalfredo.cilento@gmail.com

LOS PROBLEMAS QUE MÁS PREOCUPANA LOS VENEZOLANOS:

• INSEGURIDAD

• DESEMPLEO

• ESCASEZ DE ALIMENTOS

• ELECTRICIDAD

• FALTA DE VIVIENDA

MAS DEL 50 % DE LA POBLACIÓN “RESUELVE”SU NECESIDAD DE ALOJAMIENTO POR CUENTAPROPIA…

FUENTES PERMANENTES DE TRABAJO. SEGURIDAD DE BIENES Y PERSONAS. ENTORNO URBANO EQUIPADO, AMBIENTALMENTE

SANO Y SEGURO. ACCESO A TIERRA URBANIZADA (VIALIDAD, AGUA

POTABLE, CLOACAS, DRENAJES, ELECTRICIDAD …) ACCESO A FINANCIAMIENTO COSTEABLE DE CORTO

Y MEDIANO PLAZO. AMPLIA OFERTA DE “PROTOVIVIENDAS” DE

DESARROLLO PROGRESIVO. .. LA CASA QUE CRECE SERVICIOS MEDICO-SANITARIOS Y EDUCACIONALES

BIEN ATENDIDOS Y EQUIPADOS. EFICIENTES SERVICIOS PÚBLICOS DE VIALIDAD,

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. ACCESO A RECREACIÓN, CULTURA Y DEPORTES.

EL PROBLEMA NO ES EL “DÉFICIT DE VIVIENDAS” SINO LA FALTA DE CONDICIONES PARA EL ALOJAMIENTO APROPIADO DE LA POBLACIÓN

10 de abr de 2023

3

10 de abr de 2023

4

CARACAS 2007

MEGA EDIFICACIÓN PLURIFAMILIAR ACOSTADA SOBRE LA MONTAÑA

EL MAYOR PROBLEMA URBANO DE VENEZUELA ES LA VULNERABILIDAD Y RIESGOS DE LOS BARRIOS.

>52 % DE LA POBLACIÓN

PORT AU PRINCE, enero 2010

SIN ACCESOS Y VIALIDAD¿COMO RESCATAR HERIDOS YFALLECIDOS?

10 de abr de 20235

• POBLACIÓN EN BARRIOS: 1950: 16 %, 1960: 22%, 1977: 47% → 2010 > 52%

• CRECEN LA VULNERABILIDAD URBANA Y LOS RIESGOS.

• AUMENTAN LOS DAMNIFICADOS… HABRÁ MÁS….

• INFRAURBANIZACIÓN, FALTA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS Y GRAVES CONDICIONES DE INSEGURIDAD.

• NECESIDAD DE HABILITACIÓN Y REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA.

• EMPLEO EN DÓGENO Y EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

• NO SE ESTÁ HACIENDO NADA… Y EL PROBLEMA SIGUE CRECIENDO.

LOS BARRIOS SE HAN CONVERTIDO EN “EL PROBLEMA”

10 de abr de 2023

6

10 de abr de 2023

7

PERÍODO VIVIENDAS (1)

VIVIENDAS/AÑO(PROMEDIO)

VIV./1.000 HAB (2)

1959-1968 (3) 239.360 24.000 2,88

1969-1978 620.000 62.000 5,30

1979-1988 760.000 76.000 4,90

1989-1998 (LPH)

656.000 65.600 3,33

1999-2010 (12 años)

544.200 45.300 1,76

CUADRO 1. PRODUCCIÓN DE VIVIENDAS EN VENEZUELA(1)  Cantidades redondeadas (F/. A. Linares-CVC). Incluye sectores público y privado.(2)  Sobre población promedio anual del período.(3)  Antes de 1960 no existían promotores privados ni fuentes de crédito a largo plazo.

LOS (POBRES) NÚMEROS DE LA “LUCHA CONTRA EL DÉFICIT” DE VIVIENDAS

(1)CANTIDAD REDONDEADA. INCLUYE SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO(2) SOBRE POBLACIÓN PROMEDIO DEL PER{IODO(3)ANTES DE 1959 HO HABÍA PROMOTORES PRIVADOS NI CRÉDITO DE LARGO PLAZO

EL NÚMERO DE HOGARES QUE SE FORMA ANUALMENTE ES DE ALREDEDOR DE 5,6 / 1.000 HAB.

10 de abr de 20238

MEDIDAS IMPROVISADAS Y DISCONTINUAS:

DES-ISTITUCIONALIZACIÓN DEL SECTOR.

NO EXISTE UN PLAN … SE CONSTRUYE EN CUALQUIER LUGAR: INCREMENTO DE LA ENTROPÍA URBANA

OFERTA DE VIVIENDAS NUEVAS EN SU MÍNIMO NIVEL: INVASIONES

INVASIONES INCREMENTAN LA VULNERABILIDAD Y RIESGOS.

DECENAS DE MILES DE DAMNIFICADOS…

OFERTA DE 2.000.000 DE VIVIENDAS EN 7 AÑOS…

CONTINÚA LA IMPROVISACI’ON…Y LA INCOMPETENCIA

MÁS TIEMPO PERDIDO: 1999-2011

LEGISLACIÓN PARALELA que soslaya principios básicos constitucionales y usurpa competencias del Poder Municipal

• Resolución 110 de MOPVI sobre cobro del ajuste por inflación IPC. (2009)

• Ley de Tierras Urbanas (21-10-2009)• Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda

(20-1-2011• Ley de Refugios (21-1-2011)• Ley de Regularización de la Propiedad de las

Viviendas de la Gran Misión Vivienda (28-3-2011)

• Ley contra Desalojos Arbitrarios.• Ley de Regularización y Control de los

Arrendamientos de Vivienda.

EFECTOS: CRIMINALIZACIÓN DE LA PROMOCIÓN PRIVADA DE VIVIENDAS Y DESAPARICIÓN DE LA OFERTA DE ARRENDAMIENMTO DE VIVIENDAS

SIN INFRAESTRUCTURA APROPIADALA VIVIENDA NO ES UN HOGAR...ES SÓLO UN REFUGIO…

• ACCESIBILIDAD, VIALIDAD Y TRANSPORTE• ELECTRICIDAD Y AGUA• CLOACAS Y DRENAJES• INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y MEDICO-SANITARIA• CULTURA Y RECREACIÓN…

SOBRE LA INFRAESTRUCTURA…

PROBLEMAS QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓNMASIVA DE VIVIENDAS ACTUALMENTE:

• ESCASEZ DE MATERIALES Y COMPONENTES DE CONSTRUCCIÓN: IMPORTACIÓN

• SATURACIÓN DE PUERTOS: IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS Y OTROS INSUMOS

• GRAVE DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA DEVIALIDAD Y TRANSPORTE

• PROBLEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓNDE ELECTRICIDAD

• EL PROBLEMA DEL AGUA

PARTICULARIDADES DEL SECTORDE LA CONSTRUCCIÓN

• CONDICIÓN BASICA DE PRODUCCIÓN:CADA NUEVA UNIDAD DEL PRODUCTO REQUIERE UN NUEVOTERRENO

• DISPERSIÓN: DE LOS SITIOS DE TRABAJO Y DE LOS PROVEEDORES

FUNDACIONES ESTRUCTURA CERRAMIENTOS REVESTIMIENTOS Y ACABADOS

REMATES YPINTURA

MOVIMIENTO DE TIERRA

INSTALACIONESELÉCTRICAS

INSTALACIONESSANITARIAS

CARPINTERÍA HERRERA

VIDRIERÍA

OBRA TERMINADA

ARTEFACTOS SANITARIOS

TERRENO PREPARACIÓNDEL SUELO

PRODUCCIÓNDECONCRETO

ACEROESTRUCTURAL

ESCOMBROS,RESIDUOS,DESECHOS…

MAQUINARIA Y EQUIPOS

INDUSTRIA SIDERÚRGICA

PROCESO Y SUBPROCESOS

INDUSTRIA DEL CEMENTO

MINERÍA:PRODUCCINAGREGADOS

CONSTRUCCIÓN: MANUFACTURA HETEROGÉNEA

(PRODUCCIÓN DISCRETA)

INDUSTRIA CERÁMICA

RECURSOSNATURALESY ENERGÍA

INDUSTRIADEL VIDRIO

INDUSTRIA MATERIALESELÉCTRICOS

ASERRADEROSTALLERES METALÚRGICOS

PINTURA

INDUSTRIAPINTURA

• CENTENARES DE OBRAS DISPERSASEN EL TERRITORIO

• CENTENARES DE PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORESDE MATERIALES, COMPONENTES Y ACCESORIOS DE CONSTRUCCIÓN, DISPERSOS EN EL TERRITORIO

EN CONSECUENCIA, LA CONSTRUCCIÓN DEPENDE DE LA OPORTUNIDAD DE LOS PEDIDOS, LA CONFIENZA DE LOS SUMINISTRADORES, DEL TRANSPORTE Y DE LA OPORTUNIDAD DEL SUMINISTRO

LA LOGÍSTICA DE PEDIDOS Y SUMINISTRO(PROCURA) EN LA CONSTRUCCIÓPN ES LA CLAVE DEL PROCESO PRODUCTIVO: NO SE PUEDE IMPROVISAR

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTODE METAS EN UN PROGRAMA MASIVO DE CONSTRUCCIÓN ES NECESARIO:

• DISPONER OPORTUNAMENTE DE TERRENOSURBANIZADOS: ACCESIBILIDAD, ACUEDUCTO, CLOACAS, ELECTRICIDAD, DRENAJES…• UNA RED VIAL Y DE TRANSPORTE EN OPTIMAS CONDICIONES DE MANTENIMIENTOY OPERATIVIDAD• SUMINISTRO CONTINUO DE AGUA, ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLE EN TODOSLOS SITIOS DESDE EL COMIENZO DE LAS OBRAS

• NO SE PUEDE IMPROVISAR CONSTRUYENDOVIVIENDAS EN “CUALQUIER LUGAR DE NINGUNAPARTE”

• SE REQUIERE UN PLAN A LARGO PLAZO DEHABILITACIÓN MASIVA DE TIERRAS PARAGARANTIZAR LA OFERTA CONTINUA DE ALOJAMIENTO APROPIADO Y ATENDER LAS EMERGENCIAS

• SIN LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS PRIVADAS Y LA COMUNIDAD, LA IMPROVISACIÓNE INEFICIENCIA DEL GOBIERNO CONDUCE AL FRACASO DE CUALQUIER INICIATIVA

• LA DESCENTRALIZACIÓN ES PRIORITARIA

• DESARROLLO DE GRANDES LOTES DE TERRENO PARA EVITAR DISPERSIÓN E INCREMENTO DE LA ENTROPÍA URBANA

• LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DEBE

NECESARIEMENTE CONTRIBUIR AL CONTROL DE LA EXPANSIÓN Y DENSIFICACIÓN DE LAS CIUDADES: CIUDADES COMPACTAS

• 300.000 VIVIENDAS POR AÑO: 3.000 frentes de 100 viviendas C/U o 300 frentes de 1.000 viviendas C/U

ES CUESTIÓN DE EFICIENCIA Y LOGÍSTICA

COROLARIO:

EL PROBLEMA DE LA CALIDAD DEL ALOJAMIENTO Y DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE VIDADE LA POBLACIÓNNO SE RESUELVE OFRECIENDO CONSTRUIR MILLONES DE VIVIENDAS EN CUALQUIER LUGAR…LOS EFECTOS COLATERALES PUEDENTRANSFORMAR AL “REMEDIO EN ALGOPEOR QUE LA ENFERMEDAD” ES DECIRCREAR MÁS PROBLEMAS QUE LOSQUE SE RESUELVEN…

FIN DE LA PRESENTACIÓN

afredo.cilento@gmail.com

20

Iquiquie, Chile

Monterrey, México

DESARROLLO PROGRESIVOEstudio ELEMENTAL S.A.Arq. A. Aravana

10 de abr de 2023

21

LA MEDIA AGUA CHILENA

EMERGENCIA.. NUEVA ORLEANSELEMENTAL

10 de abr de 2023

22

“ HOGAR SEMILLA” 24 MTS 2 “ HOGAR SEMILLA” 40 MTS

2 “HOGAR SEMILLA” 59 MTS 2

AREA TECHADA

LOSA DE FUNDACION

PAREDES

AREA VERDE LIBRE EN PARCELA

CÁMARA VENEZOLANA DE LA CONSTRUCCIÓN

HOGAR SEMILLA

10 de abr de 2023

23

HOGAR-SEMILLA 24 HOGAR-SEMILLA 40 HOGAR-SEMILLA 59

VISTA FRONTAL