Vulcanismo en la Argentina

Post on 30-May-2018

219 views 0 download

Transcript of Vulcanismo en la Argentina

8/14/2019 Vulcanismo en la Argentina

http://slidepdf.com/reader/full/vulcanismo-en-la-argentina 1/1

VULCANISMO EN LA ARGENTINA.

El vulcanismo en la Argentina, si se lo compara con el de otros lugares delmundo, no es un evento extremo de alta impacto sobre las actividadeshumanas y la vida de los pobladores. Sin embargo, los procesos volcánicos

son un factor de riesgo.

La totalidad de volcanes activos que pueden afectar a la Argentina, seencuentran ubicados en la Cordillera de los Andes. Predominan en el noroestey desde el área central de la provincia de Mendoza hasta el extremo sur deSanta Cruz.

Durante una erupción, los volcanes emiten dos tipos de productos de riesgoque según su alcance se denominan: a) productos proximales, como las lavas,los flujos de barro, que afectan en una distancia aproximada de 100 Km. desdeel volcán a pequeñas localidades cordilleranas y b) productos distales, como la

lluvia de cenizas, que afectan grandesextensiones del territorio y puedenalcanzar distancias del orden de los milesde kilómetros.

De los 400 volcanes que hay en territorioneuquino, el Copahue (“azufre”, en lenguamapuche) es el único en actividad,mientras que tres son potencialmenteactivos: el Domuyo, el Lanín y el Tromen.En la última década del siglo pasado, elCopahue entró en erupción en 1992, 1995y 2000. En el año 1992, el volcán despertódespués de 44 años de inactividad. Se

desconocía su comportamiento, ya que no había registros sísmicos.

El volcán Copahue está localizado a unos10 kilómetros de la localidad de Caviahuey 400 kilómetros al norte de la ciudad deNeuquén. Situado a 2.953 metros sobreel nivel del mar, las tres cuartas partes desu estructura pertenecen al territorioChileno. De sus ocho cráteres, sieteestán en el vecino país y uno en nuestroterritorio.

Licenciado Sergio Luis Alberto PáezDepartamento en Geografía

Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya”