Web Municipal do Concello de Ferrol - LEMA: ENTRE DOS … · 2016-10-24 · plano superior de...

Post on 02-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of Web Municipal do Concello de Ferrol - LEMA: ENTRE DOS … · 2016-10-24 · plano superior de...

15.27

14.79

14.42

13.73

13.27

13.18

14.20

13.67

16.23

15.75

15.22

14.76

16.6216.26

12.26

11.74 12.8611.69

11.23

SL01

ST01

12.30

ST02

0.00

0.00

0.90

1.80

0.45

0.45

0.45 1.35

0.00

0.000.45

0.45

0.45

0.90

1.35

0.90 0.901.35 1.35escalera

12.30SL02

0.00 0.00 0.00 0.00

0.000.00

LEMA: ENTRE DOS TIERRAS 01

PLANTA e: 1/250

Sección Longitudinal SL01 Otoño Invierno. e: 1/250

Sección Transversal ST01 Otoño Invierno. e: 1/250

01.Graderío02. Lámina de agua03. Zona de juego de niños04. Kisoko05. Rampa de accesopeatonal06. "Galería" de abedules07. Calle Real peatonalizada08. Plataformas vegetalescon plantación deherbáceas ornamentales09. Banco corrido reutilizado10. Recogida de aguas de laplaza .11. Pavimento de tierra12. Pavimento de piedra13. Pavimento de adoquín demadera14. Pavimento de piedra60x10x1015. Bosquetes de sombra16. Seto de boj

Leyenda

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.09.09.

10.

12.

11.

13.

14.

16.

15.

15.

MEMORIA JUSTIFICATIVA Y DESCRIPTIVA DE LAPROPUESTA.

Ferrol es geometría y orden heredados.Nuestra propuesta es geometría y orden encontinuidad con la heredada. Este espacio de plaza, que es el efecto delvaciado de la retícula del Barrio de la Magdalena,equilibraba el lleno y vacío de tan magníficoejemplo de diseño urbano del SXVIII, fruto del rigorde los Ingenieros militares. Dicho diseño se ha vistodesvirtuado a lo largo del tiempo por la inserciónde piezas, como el Ayuntamiento, que ocupan yrestan espacio público y dificultan el uso y manejode toda su dimensión bien proporcionada,además del cambio de altura de la edificación entodo el barrio.

Entendemos que esta plaza que fueconcebida para que los equipamientos, en estecaso la Iglesia del Carmen, se insertasen en latrama del caserío, sin destacar ni modificar sualineación, ha sufrido una profundatransformación conceptual y espacial con lacolocación en una posición dominante deledificio del Ayuntamiento. Dicho edificio modificatotalmente la escala de la plaza y centratotalmente la atención. Por eso es que nuestrapropuesta trata de devolver el foco de atención alas fachadas del caserío, en este caso,principalmente a las fachadas de la calle Real.Entendiendo que también es importante crear ungran espacio público a cota de la calletotalmente accesible y de disfrute inmediato porla ciudadanía, ya que la calle Real es el ejepeatonal y comercial del Barrio y uno de losreferentes de la ciudad.

Cada momento histórico deja su improntaen el diseño del espacio público. Desde su origenla plaza de Armas o plaza del Carmen ha tenidodiversas intervenciones que han dado respuesta alo que se demandaba en cada momento, en elXVIII un espacio para la representación del poder,en el XIX una plaza salón para el disfrute de laburguesía y en el XX inserción del edificio delConcello y un parking que prioriza el coche sobreel ciudadano en el espacio público.

Este es el momento de repensar la plazadesde una perspectiva actual, acercándola a lagente, facilitando su uso, insertando unavegetación amable y atractiva, un espacio paraser utilizado. El coche debe ser relegado de esteespacio público para ser devuelto a losciudadanos.

Desde el punto de vista sociológico seobserva también una gran transformación delbarrio de la Magdalena a lo largo de su historia,algo que afecta también al diseño y uso delespacio público, pasando de ser el lugar demayor nivel socioeconómico y de densidad depoblación a ser un barrio en declive demográficoy social y con un acuciante envejecimiento de lapoblación.

Nuestra propuesta se apoya en premisas sencillas:1. Tras la eliminación del parking, el espacio de

estancia principal de la plaza se sitúa a cota dela rúa Real. Se invierte el sistema de construcciónque deja el espacio público a cota de las callesaltas conteniendo o resolviendo el desnivelhacia las bajas. De esta manera se dota a Ferrolde un espacio público con un carácter másrecogido y diferente a los ya existentes. Estadecisión permite abrir la plaza directamente aleje peatonal principal recuperando su carácterde sala de estar urbana con vegetación deporte y lugar de actividades. La plaza se abre ala calle y no al Concello.

2.La división de la plaza, con la construcción delconcello, ha hecho que su superficie se divida ala mitad. La geometría circular genera elproyecto. la implantación circular de la plazadel Amboaje se convierte en semicircularrespetando las medidas del diámetro original.

3.Todas las decisiones escapan de lo aleatoriopara anclarse en aquello que diferencia a laciudad, sistemas ordenados donde es lavegetación la que construye el paisaje urbanosobre tramas ordenadas. La nueva plazarecupera los límites alineados con las fachadasde las rúas Rubalcava, Terra, Dolores-Galiano yReal. Reduciendo así las secciones de calle paravehículos y eliminando el aparcamiento hacia elespacio libre central.

4.Toda la plaza es un conjunto unitario desde larúa Real al Ayuntamiento. Los dos niveles seresuelven en continuidad para construir unespacio común.

5.La plaza debe perder el carácter tan duroactual, recuperar: la sombra, los lugares deestancia, el espacio para actividades, el aguacomo referente existente en todos los espaciospúblicos, el color y en definitiva la vida.

6.Debe resolverse el excesivo impacto visual yespacial del edificio del ayuntamiento. Suposición, ocupando espacio libre en la tramaurbana, su propia arquitectura demasiadopresente y rotunda y sus carencias en cuanto aaccesibilidad nos lleva al tratamiento yreconfiguración de sus accesos y espacioprevio.

¿Cómo es para nosotros la nueva Plaza de Armas?Nuestra descripción se inicia en la zona de

contacto con el Concello.1.Reducimos la sección de la calle Dolores, de 8

metros a 5.50, adaptándola a una escala máspeatonal pero que puede resolver el paso devehículos ocasionalmente y el espacio previorepresentativo.

2.Intentamos reducir visualmente la altura defachada del Concello planteando un taludajardinado que salve la altura hasta la primeraplanta. Es importante no perder el espacio deescalinata que hay siempre a la entrada de losedificios institucionales, como punto deencuentro, y antesala. Trabajamos con la ideade extender ese concepto de espacio deestancia a toda la largo de la fachada ysiempre alineando sus límites con la fachada dela calle María. Concentrándonos en el centrodonde se plantea la conexión entre los dosniveles, y desde ahí expandiéndose e a lo largode todo el espacio.

Extendemos unas líneas paralelas a lafachada a modo de murete-banco-jardinera,que van resolviendo el desnivel, a la vez quesirven de soporte para el trazado de rampastanto a un lado como al otro. Estas líneasextendidas resuelven el desnivel entre la calleDolores y la entrada al concello y permiten dejarlibres las ventanas del semisótano así como elacceso para limpieza de la fachada.

Este nuevo basamento escapa de la idea deescalera central de porte, se expande y essoporte de vegetación para reducir el impactodel edificio.

3.¿Qué elemento arquitectónico predomina enlas fachadas de los edificios del barrio de laMagdalena? La galería de madera esmaltadaen blanco. Nuestra propuesta es unavegetación que haga de doble fachada,actuando de pantalla visual y sombra.Planteamos, en las líneas extendidas unbosquete de abedules. Arboles de troncoblanco, y hoja caduca. En invierno se conviertenen una suerte de paisaje vertical blanco comola estructura de las galerías. Tras este velo deárboles quedaría un espacio de estancia-taludverde, con sombra en verano pero con luz eninvierno filtrada a través de los árboles sin hoja.

4.A eje se sitúa el acceso al espacio a cota de larúa Real. Insertamos un semicírculo de diámetro60 metros, el mismo que la plaza del Amboaje.Los bordes son zonas verdes de césped yplantaciones de árboles. La diferencia estriba enel encuentro con la calle. El hecho de reducir elespacio libre a la mitad permite, al salvar undesnivel de 2 y no 4 metros, dejarlo a cota de lacalle.

5.El espacio de borde semicircular se configuracomo un graderío verde a la calle Real. Lavegetación propuesta, de porte intermedio, ymenos vertical, es capaz de crear espacios desombra en todo el perímetro. Los arbolesbordean todo el espacio generado una orlaverde.

6.En el desnivel, continuando con la traza de laescalera, se sitúan unos bancos extendidosinsertados que continúan con las líneas delplano superior de acceso al concello.

7.El conjunto se complementa con un gran bancocorrido de madera semicircular a pie de plaza.

Se define el espacio para los juegos de niñosen la esquina Rúa Real con Rúa Terradesdoblando el banco de madera y creandounos juegos dentro de un espacio rodeados deun seto. El espacio para el quiosco en la esquinaopuesta contará con un pavimento pétreo en superímetro. Ambos a cota de calle.

8.Creemos también importante el mantener laalineación de la calle Real en ese tramo,recreándola con vegetación, en este casomanteniendo algunos árboles de los existentes(Cercis) que servirán para crear esa secuenciaespacial entre calle y plaza y situar entre ellos lasterrazas. Esa banda de separación entre elpavimento pétreo de la calle y el pavimento deterrizo se resuelve con una banda depavimento de adoquín de madera.

9.Por último nos parece fundamental recuperar lapresencia del agua en el espacio público. Segenera un espacio circular rehundido 10cm y enrampa en los bordes para confinar la lámina deagua creada por los chorros verticales de aguadesde el suelo. En ningún caso se generanproblemas de accesibilidad o peldañospeligrosos ya que los bordes son en rampa parasalvar los 5cm de desnivel que confina la láminade agua. Dicha lámina puede secarse en losmomentos puntuales de utilización masiva de laplaza y se puede utilizar como un pavimentopétreo de soporte de personas, eventos, etc.

Una plaza como soporte de usos, de flujos,de estancias, de encuentros, pero sobre todo unlugar amable que facilite la conversación, quepermita sentarse al sol y a la sombra, abrigado, unlugar para eventos, mercadillos, exposiciones,conciertos, un lugar para las palomas, para lospájaros, para los niños, para los mayores y para losde mediana edad, un lugar para la sonrisa y elsaludo, para quedar, para leer, para pensar, parasoñar…

vegetacion primavera-verano

Betula Alba

Cercis siliquastrum

Velocidadcrecimiento

Altura enmadurez

Amplitud enmadurez

Robustez

Normal Muy alta

Normal Media

Fagus sylvatica Atropurpurea

Lenta Alta

Ginkgo bilobaNormal Alta

Magnolia x soulangeanaNormal Normal

Prunus aviumRápida Alta

Característicasgenerales

Primavera Verano Otoño InviernoColor porestaciones

Selección de especies/arbolado

4-8 m+12 m

+8 m8-12 m

+8 m8-12 m

4-8 m+12 m

4-8 m4-8 m

2,5-4 m2,5-4 m

02LEMA: ENTRE DOS TIERRASCONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y USOS.

La accesibilidad universal es un aspectofundamental del espacio público por lo tantotodo el conjunto de espacios de la plaza sonaccesibles. El espacio central, juegos de niños, quioscoy terrazas se sitúan a nivel de la rúa Real. Noexisten resaltes u obstáculos en todo el conjuntodel espacio público.

El acceso a la esplanada del Concello serealiza por la rúas Rubalcava y Terra. El acceso alconcello se resuelve con rampa desde la esquinacon la calle Galiano.

Todo el conjunto de actividades cuentancon espacios accesibles. El espacio central vacíose imagina como espacio multifuncional, un suelode pavimento terrizo y piedra.

La lámina de agua tiene un espesor de4cm que se forma con jets de superficieempotrados con lo que no sobresalen delpavimento permitiendo su desconexión paraactos y el uso de dicha superficie como parteseca de la plaza, en el momento que se necesite.

El mobiliario respeta el propuesto por elproyecto de normalización de mobiliario para elbarrio de la Magdalena.

Se define un espacio para ubicación deterrazas. Paralelo a la rúa Real y entre los árbolespara garantizar su sombra. Toda esta franja sesectorizará para garantizar la ubicación de lasterrazas de los distintos establecimientos incluso losdel perímetro en rúas Rubalcava y Terra.

Presupuesto

Sección Longitudinal SL02 Primavera Verano. e: 1/250

Sección Transversal ST02 e: 1/250

VEGETACIÓN PROPUESTA.

A la hora de proyectar la plaza, un espacioprotagonista lo toman las superficies verdesajardinadas y el arbolado que le dará un nuevocarácter siendo uno de los aspectos clave de lapropuesta.

Describiendo la secuencia del verde desdeel edificio del Concello a la Calle Real tenemosdos espacios verdes diferenciados y también adistintas cotas.

La colocación del edificio del Concello y sucolorido ha supuesto un impacto visual enormecon respecto a la idea inicial de la plaza rodeadapor el los edificios de viviendas en los que elelemento predominante es la galería blanca. Parareplicar ese efecto a través de la vegetación sepropone colocar una “galería”, una vegetaciónque haga de doble fachada, actuando depantalla visual. Se proponen unas líneas debosquetes de abedules, que tienen el troncoblanco y en invierno cuando pierden la hojaqueda sólo la “estructura de la galería” vista.

Tras este velo de árboles quedaría eseespacio de estancia-talud verde, con sombra enverano pero con luz en invierno, que se filtra através de los árboles sin hoja.

El espacio vegetal contenido en el interiorde la “galería” de abedules que crea una nuevafachada para el edifico del concello, se resuelvemediante estancias vegetales a distintas cotas.Estas estancias se plantean con vegetación debajo porte, concretamente con mezclas desemillas tipo “blossom” que aportan colorido ysensaciones a lo largo del año, siempre desde laperspectiva del bajo mantenimiento ynaturalización de los espacios urbanos.

Ese sistema de bandas que están a distintosniveles crean un basamento verde al edificio ymitiga su dureza desde la plataforma intermedia.

Hacia el graderío de la plaza de la callereal, la vegetación que se coloca es de porteintermedio, y menos vertical, capaz de crearespacios de sombra. Potenciando que laplaza tenga interés en todas las épocas del año ygenerando en ese generoso talud un espacioverde diferenciado con el de arriba dondepredominen especies que destacan en otoñocomo los Ginkgos y el Haya púrpura y enprimavera estarían los cerezos cuya floración esespectacular. Los Cercis (el árbol del amor) en laalineación de la calle Real. Los Cercis con suforma de paraguas se presentan idóneos para lazona de terrazas. Otro árbol que adquiere un granporte y de gran belleza es la Magnolia xsoulangeana que se coloca también en la zonaque rodea la plaza circular.

AVANCE DE CONDICIONES CONSTRUCTIVAS.MEMORIA DE MATERIALES.Pavimentos

Los principales materiales a utilizar serán lapiedra, el pavimento terrizo y la madera.

Uno de los factores importantes a la horade la elección de los materiales ha sido lautilización de materiales locales y de proximidad.

El pavimento del espacio semicircular seplantea con un acabado de terrizo y piedrarecuperando así también uno de los aspectoshistóricos de este tipo de plazas además de ser unpavimento drenante y que se obtiene de lascanteras próximas. En el caso del pavimentoterrizo se requiere un mantenimiento del mismopero este esfuerzo se ve recompensado con lacalidad ambiental y el confort que se obtiene conel mismo. Pavimentos blandos.

La lámina de agua se construye en granitosilvestre con en rampa hacia los bordes.

También nos ha parecido de interésrecuperar los usos primitivos de la plaza: el agua yla leña. La historia del agua y la fuente ya serecupera con el pavimento-lámina de aguarealizada en piedra con un rebaje de 10 cm conrespecto a la cota de la plaza que permitirá su usocon agua o sin ella. La referencia al campo de laleña se recupera con un pavimento de adoquínde madera. Es un pavimento que se utilizaba encalles representativas de la época ilustradaporque amortiguaba el impacto del tráfico (loscascos de los caballos), sobre todo delante de losedificios institucionales. Hay un ejemplo en lapropia plaza de armas de la Habana (calleTacón). Esa banda de adoquinado de madera sesitúa a lo largo de la calle Real y sobre ella secolocarán las terrazas.

En las calles transversales se proyectanunas aceras más amplias con arbolado cuyopavimento es de piedra del país en despiecesbase 60x10x10 y en la zona rodada se deja eladoquín existente reparándolo.

Se plantea la reutilización de todos loselementos pétreos de la plaza existente para laformación de bancos, muros y pavimentos.

Todos los materiales reciclables o loselementos de mobiliario urbano reutilizables seránpuestos a disposición del concello para sureubicación.

Los materiales de escombro de los derribosserán empleados para los rellenos.

Todo el mobiliario e iluminación siguen losmodelos del concello.