tortillaconsal.comtortillaconsal.com/comision_educacion_7-4-2017.docx · Web viewrealizados...

Post on 26-Jan-2020

5 views 0 download

Transcript of tortillaconsal.comtortillaconsal.com/comision_educacion_7-4-2017.docx · Web viewrealizados...

COMISIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓNINFORME SEMANAL DE RUTAS EDUCATIVASViernes, 7 de abril 2017

Énfasis de trabajo de la semana; Primeros exámenes del curso escolar 2017 a Estudiantes

de Preescolar, Primaria, Secundaria y Escuelas Normales.

Entrega de instrumentos musicales a Estudiantes de las

Orquestas Sinfónicas Estudiantiles.

Lanzamiento del Mapa Interactivo de Comidas, Bebidas y

Dulces de Cuaresma.

Foros Municipales de Promoción de la Lectura “Crecer y

Crear”.

Certamen de Redacción y Comprensión Lectora en Centros

Educativos de Primaria.

Inicio el Curso de Estrategias Metodológicas para la

atención educativa a Estudiantes con discapacidad vi-

sual.

EDUCACION INICIAL/PREESCOLAR

Docentes y Educadoras Comunitarias realizaron evalua-

ción de los aprendizajes a niñ@s de Preescolares de todo el

país, para conocer avances y dificultades en el desarrollo

logrado en los primeros dos meses de clases, de manera que

2

pueda trabajarse en la identificación e implementación de

estrategias que contribuyan a que l@s niñ@s fortalezcan y

avancen en sus aprendizajes teniendo en cuenta los diferen-

tes ritmos y estilos que tienen.

Docentes y niñ@s del Preescolar Wiquili del Municipio de Achuapa enactividades de evaluacion de aprendizajes

Realización del III Círculo Pedagógico con participa-

ción de 6,000 Docentes y Educadoras de Preescolar de todo

el país para fortalecer conocimientos en la implementación

de juegos y cantos educativos para desarrollar aprendizajes

y habilidades de los niñ@s.

Con el protagonismo de niñ@s, Docentes, Madres y Padres

de Familia se realizaron en todos los Preescolares del país

actividades alusivas a la Semana Santa, tales como dramati-

zaciones y preparación de comidas de Cuaresma como parte de

la promoción de habilidades artísticas entre l@s niñ@s, así

como del Orgullo de ser Nicaragüenses.

3

Docentes y Educadoras Comunitarias realizaron 4,071 vi-

sitas a hogares para compartir con Madres y Padres de Fami-

lia para sensibilizar sobre la asistencia y permanencia de

niñ@s en las aulas, así como para compartir juegos educati-

vos que pueden realizar en el hogar para contribuir con la

Educación de sus hij@s.

Educadora Comunitaria de León realizando visitas a hogares

EDUCACIÓN PRIMARIA

Para conocer avances y dificultades en la construcción

de aprendizajes de Estudiantes, se realizaron los primeros

exámenes evaluativos del año en todos los Centros Educati-

vos Públicos de Primaria del país; se está trabajando en el

análisis de resultados para identificar las estrategias a

implementar y que contribuyan a fortalecer y mejorar resul-

4

tados hacia el II Bimestre de clases en las diferentes

asignaturas.

Con participación de 14,800 protagonistas entre Estu-

diantes, Docentes, Asesores Pedagógicos y Delegados Munici-

pales se realizaron los Foros Municipales de Promoción de

la Lectura “Crecer y Crear” en los que se abordaron los te-

mas;

Estrategias para desarrollar el hábito de la Lectura en

la Escuela y el Hogar.

Estrategia para el fomento de la Comprensión Lectora.

Técnicas para la Lectura en Voz Alta en el Hogar y la

Escuela.

Foros Municipales de Promoción de la Lectura “Crecer y Crear”

Realización de los Certámenes de Redacción y Compren-

sión lectora en Centros Educativos con participación de

113,870 Estudiantes de Sexto Grado, quienes demostraron sus habilidades en redacción y análisis de textos; los estu-

5

diantes más destacados participaran en los Certámenes Muni-

cipales el 19 de abril.

Se avanza en el proceso de implementación del Programa

Nacional de Aprendizaje del Ajedrez en Tercer Grado con la

realización de;

Círculos de intercambio de experiencias y capacitaciones

a Docentes sobre el aprendizaje de este deporte-ciencia.

Torneos de Ajedrez con participación de 3,236 Docentes y

Asesores Pedagógicos de Rio San Juan, Managua, Rivas y

Zelaya Central y Matagalpa.

Encuentros entre Docentes, Madres y Padres de Familia

para conocer sobre la importancia del ajedrez en la Edu-

cación de sus hij@s.

Clases de aprendizaje de ajedrez con Estudiantes de Tercer Grado

Asesores Pedagógicos realizaron 195 visitas de acompa-

ñamiento a Docentes de Primero a Tercer Grado de los Muni-

6

cipios de El Rama, Nueva Guinea, Muelle de los Bueyes, La

Paz Centro, León, El Jicaral, Telica, Morrito, El Almendro

y Siuna para apoyar en el desarrollo de las clases, como

resultado se constató que;

Estudiantes de Primero y Segundo Grado utilizan libros

de textos, cuadernos de escritura y componedores colec-

tivos e individuales para el aprendizaje de la lecto-es-

critura.

Docentes implementan juegos dinámicos para la enseñanza

de la lecto-escritura.

Madres y Padres de Familia se integran a las actividades

con Estudiantes de Primer Grado.

Desarrollo del Encuentro #8 de la Primaria a Distancia

en el Campo con asistencia de 2,754 (87%), atendidos por

152 Docentes en 116 Escuelas.

Estudiantes durante el Encuentro #8 en la Escuela Mauricio Cajina de Nueva Guinea

EDUCACION SECUNDARIA

7

Se realizaron los primeros exámenes evaluativos del año

en todos los Centros Educativos de Secundaria del país,

para conocer avances y dificultades en el proceso de cons-

trucción de aprendizajes de Estudiantes; Asesores Pedagógi-

cos estarán realizando análisis de resultados para planifi-

car estrategias que aporten a obtener mejores resultados en

los próximos exámenes, y revisar cuáles son las áreas de

estudio que requieren ser reforzadas.

Como parte de las acciones para avanzar en la implemen-

tación del Programa Educativo Aprender, Emprender, Prospe-

rar, se realizó Taller de mesas técnicas conjuntas MINED,

CNU e INATEC, en las que se elaboró propuesta metodológica

para que l@s Docentes promuevan entre l@s Estudiantes la

elaboración de proyectos en las que pongan en práctica los

aprendizajes de las diferentes asignaturas, así como el di-

seño del Curso de Inducción de Competencias para Docentes

de Primaria y Secundaria, que se implementará en línea.

8

mesas CNU-MINED-INATEC del Programa Aprender, Emprender, Prosperar

Realización del Encuentro #8 de la Secundaria a Distan-

cia en el Campo, con asistencia de 41,184 Estudiantes

(94.7%), atendidos por 2,035 Docentes; así mismo continúan

las sesiones de tutorías semanales para fortalecer aprendi-

zajes en asignaturas que los Estudiantes presenten mayor

dificultad.

Acompañamiento al desarrollo de las clases de la Secun-

daria a Distancia en el Campo “Nuevo Horizonte Miramar” de

la Comunidad Chacraseca del Municipio de León, constatándo-

se buena asistencia y participación activa de Estudiantes y

que l@s Docentes utilizan los libros de texto y los módulos

de autoestudio para el desarrollo de las clases.

Avanza la elaboración de los guiones para las cápsulas

educativas que utilizarán l@s Docentes de inglés, en las

que se aborda el tema “Cómo trabajar con grupos numerosos”;

9

igualmente se realizó grabación de cuatro videos clases de

Noveno y Décimo Grado.

Estudiantes y Docentes participando en grabación de video clases de ingles

EDUCACIÓN ESPECIAL INCLUYENTE

Inició el Curso de Estrategias Metodológicas para la

atención educativa a Estudiantes con discapacidad visual

con participación de 30 Docentes de las Escuelas de Educa-

ción Especial, quienes se capacitaran en estrategias de

orientación y movilidad, implementación de técnicas básicas

del uso de bastón, trabajo sensorial para el desarrollo de

habilidades de ubicación espacial y de desplazamientos en

áreas públicas.

Se fortalecieron conocimientos de l@s 25 Director@s de

Escuelas de Educación Especial y de 73 de Escuelas Regula-

res donde atienden a Estudiantes con discapacidad, en temas

sobre educación sexual, manejo de conductas de autoagresión

10

de l@s Estudiantes e implementación del Manual de Normas y

Procedimientos de Educación Especial Incluyente para que

brinden un mejor acompañamiento a la labor pedagógica de

l@s Docentes.

Adaptación en braille de la Unidad #4 del libro de tex-

to de Lengua y Literatura de Undécimo Grado; así mismo se

prepararon 53 CD con obras de Rubén Darío para ser utiliza-

dos por Estudiantes con discapacidad visual.

Se entregó material escolar a 502 Docentes de las Es-

cuelas de Educación Especial de todo el país; los materia-

les incluyen papelógrafos, marcadores, borradores, cartuli-

nas, colores, entre otros.

Entrega de material escolar a Docentes de Educación Especial

TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS/LABORATORIO

11

Avanza el fortalecimiento de conocimientos de Docentes

en el uso de tecnologías con los Curos sobre;

Uso y manejo de Tecnologías Educativas, Innovación y Re-

des Sociales con 6,295 Docentes de Primaria y Secundaria

de Managua (en línea).

Innovando con Tecnologías Educativas con 4,282 Docentes

de Primaria y Secundaria en todo el país.

En el marco del trabajo de alianzas entre MINED y la

Empresa Privada, en conjunto con la Fundación Zamora Terán

se entregaron 933 Computadoras “XO” a Estudiantes y Docen-

tes de los Centros Educativos Santa Rosa del Distrito IV de

Managua y Escuela El Rosario del Municipio de Chinandega;

con estos equipos los protagonistas podrán desarrollar cla-

ses más dinámicas e interactivas con el de las tecnologías.

Como parte del Programa de Adquisición de

Computadoras/Tablets para Docentes del MINED, CNU e INATEC,

en conjunto con las Empresas Cootel, Claro y Telefónica se

realizó feria tecnológica para presentar a l@s Docentes los

equipos tecnológicos que pueden adquirir mediante el Pro-

grama.

12

Docentes participando en la Feria Tecnología

ALFABETIZACIÓN Y POST ALFABETIZACIÓN

Capacitación de 117 Alfabetizador@s de Carazo, Estelí y

Matagalpa en la metodología de educación popular, elabora-

ción de planes de clases, manejo de las cartillas de alfa-

betización y psicología de adultos, para brindar mejor

atención a protagonistas de Educación de Jóvenes y Adultos

en esos departamentos.

Asesores Técnicos realizaron 1,953 visitas de acompaña-

miento a ambientes educativos en todo el país, para consta-

tar asistencia de Estudiantes, implementación de la metodo-

logía de educación popular y elaboración de planes de cla-

ses, entre los resultados destacan que 1). L@os Docentes

utilizan libros de textos y materiales educativos para el

desarrollo de las clases, 2). Brindan atención individual a

Estudiantes que presentan dificultades en los aprendizajes.

13

Se realizaron 452 visitas a hogares de protagonistas de

Alfabetización y Post Alfabetización de 251 Comunidades de

Chinandega, Matagalpa, León, Jinotega, Nueva Segovia, Ma-

driz, Masaya, Granada, Rivas, Río San Juan, Boaco, Chonta-

les, Zelaya Central, Carazo y Sector Minero para motivarlos

a integrarse a los Programas de educación de jóvenes y

adultos, logrando reincorporar a 1,001 protagonistas que

continuaran sus estudios en alfabetización y postalfabeti-

zación.

FORMACION DOCENTE

Se realizaron los primeros exámenes evaluativos a Estu-

diantes Normalistas para identificar avances y dificultades

en su proceso de formación como futuros Maestros de Prima-

ria.

Finalizó el proceso de formación de los 308 Docentes

facilitadores de la II Fase del Diplomado “Liderazgo en la

Gestión Educativa”, que se realizará durante la tercera se-

mana de abril con 4,064 Directores y Subdirectores de Cen-

tros Educativos del país, quienes se estarán formando en

temas de;

Investigación Educativa

Valores e Identidad Nacional

Liderazgo Pedagógico

14

Planificación de clases

Administración y Gestión Educativa

II Encuentro del Diplomado en Calidad Educativa y Ges-

tión, con l@s 173 Delegados Departamentales y Municipales,

donde se abordó el tema “Motivación y responsabilidad para

el éxito de sus funciones”, como una herramienta para que

se integren activamente y con eficiencia en su trabajo en

los territorios.

DEPORTE ESCOLAR

Torneos Recreativos de mini baloncesto, futbol, volei-

bol y ajedrez con 436 Estudiantes de Primaria y Secundaria

de todo el país.

Torneos recreativos con Estudiantes de Primaria y Secundaria

Creación de Clubes para el Aprendizaje del Ajedrez,

para fortalecer conocimientos de Estudiantes de Primaria y

Secundaria de Nueva Segovia, León, Zelaya Central, Madriz,

15

Matagalpa, Nueva Segovia, logrando integrar a 120 Estudian-

tes en estos departamentos.

Clubes de ajedrez con Estudiantes de Primaria y Secundaria

Elaboración de Guiones, Grabación y Presentación del

Programa Deportivo “A Jugar”, en la disciplina de Kids Ath-

letics.

ARTE, CULTURA, IDENTIDAD Y TRADICIÓN

Lanzamiento del Mapa Interactivo de Comidas, Bebidas y

Dulces Típicos de Cuaresma, con participación de 300 Estu-

diantes de Secundaria todo el país quienes presentaron las

100 recetas más destacadas que elaboraron con el apoyo de

sus Docentes, Madres y Padres de Familias, haciendo uso de

fotos, videos y herramientas digitales. El Mapa Interactivo

cuenta con una aplicación móvil para celulares y tablets

donde se puede encontrar información de interés para la

elaboración de las comidas.

16

Lanzamiento del Mapa Interactivo de Comidas, Bebidas y Dulces de Cuaresma

En conjunto MINED e INIFOM a través de las Alcaldías

Municipales esta semana se entregaron instrumentos a Estu-

diantes que forman parte de las Orquestas Sinfónicas Estu-

diantiles Municipales de Jinotepe, Diriamba, Masaya, San

Juan del Sur y Jinotega; las Orquestas se conformaran en 25

Municipios de todo el país donde se estarán integrando

1,250 Estudiantes (50 por Municipio) para fortalecer el ta-

lento y habilidades artísticas.

17

Entrega de instrumentos a Estudiantes de las Orquestas Sinfónicas Estudiantiles

Con el Maestro Ronald Abud, se avanza en la grabación

de los programas audiovisuales sobre la Guía para la Ense-

ñanza de la Danza y el Folklore que serán transmitidos por

Canal 6, para fortalecer a Docentes en pasos básicos del

folklore y sones ejecutados con Marimba.

Grabación de programas audiovisuales sobre la Guíapara la enseñanza de la Danza y Folklore

18

CONSEJERIAS DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

Con el protagonismo de 941,564 Estudiantes y Docentes

de 8,473 Centros Educativos de todo el país, se realizaron

las sesiones de promocion de valores, abordandose el tema

“Llevemonos bien”, que permitió a l@s protagonistas

reflexionar sobre la importancia de promover un ambiente de

paz y tranquilidad mediante la práctica de la comunicación,

respeto, solidaridad y amistad en la Escuela.

Sesiones de promoción de valores entre Estudiantes y sus Docentes

Se brindó acompañamiento y atención 77 situaciones que

atraviesan Estudiantes y sus Familias en los Departamentos

de Managua, Jinotega, Río San Juan, Madriz, Rivas, Masaya,

Nueva Segovia, Matagalpa, Carazo, Granada, León, Chinande-

ga, Estelí, Costa Caribe Norte y Sur.

DIGNIFICACION DE AMBIENTES ESCOLARES

19

Inauguración de Centros Educativos en León, Rio San Juan y Rivas;

Instituto Nacional de Occidente (INO) de León, donde se

realizó la rehabilitación de 40 aulas de clases, 4 baterías

sanitarias, 7 bodegas, auditorio, área administrativa, ca-

fetín y biblioteca.

Inauguración del Instituto Nacional de Occidente de León

Preescolar San Miguelito de Rio San Juan, donde se rea-

lizó la rehabilitación y construcción de dos pabellones, 4

aulas con baños, bodega y comedor.

20

Inauguración del Preescolar San Miguelito de Rio San Juan

Rehabilitación del Instituto Benjamín Zeledón de Poto-

sí, Rivas, con la rehabilitación de 8 aulas, laboratorio,

biblioteca, bodega, 2 baterías sanitarias y construcción de

5 pabellones de 10 aulas, cancha polideportiva, obras sani-

tarias y plaza central.

Obras de rehabilitación y construcción del Instituto Benjamín Zeledón de Potosí, Rivas

21

Finalizó la construcción de 2 aulas multigrado en los

Centros Educativos San Pablo y Guardabarranco del Municipio

de Bocana de Paiwas del Departamento de Matagalpa.

Nueva aula multigrado delCentro Educativo San Pablo

Nueva aula multigrado delCentro Educativo Guardabarranco

Obras en avance;

Construcción de 26 aulas multigrados en los Departamen-

tos de Chontales (1), Boaco (2), Rivas (1), Masaya (1),

Granada (2), Estelí (1), Nueva Segovia (2), Jinotega (8),

Matagalpa (6) y Costa Caribe Sur (2).

Construcción de 21 aulas de Secundaria a Distancia en

el Campo en la Costa Caribe Sur (4), Jinotega (2), Matagal-

pa (8), Chontales (3) y Nueva Segovia (4).

Obras de mejoramiento de Centros Educativos en Bosawas;

Niños Indígenas Mártires de Ayapal en San José de Bocay: construcción de cancha polivalente, batería sanitaria de

Preescolares y andenes peatonales.

22

Roger Salgado Wilson en Wiwilí, Jinotega: construcción de pabellón de Preescolar de 9 aulas, cancha polivalente

y remodelación de Dirección y Biblioteca.

Edgard Henry Tomas en San José de Bocay: cambio de te-cho, construcción de cancha polivalente y cerca perime-

tral.

Román German en Wiwilí, Jinotega: cambio de techo, cons-trucción de andenes peatonales, cancha polivalente y

cerca perimetral.

Kudawas en San José de Bocay: cambio de techo e instala-ción de cerca perimetral.

Construcción y Rehabilitación de Centros Educativos Em-

blemáticos de Managua, Carazo y Jinotega;

Centro de Educación Especial Melania Morales en el De-

partamento de Managua

Instituto Nacional Augusto Cesar Sandino de Jinotega.

Instituto Nacional Bella Cruz en Cuidad Sandino, Mana-

gua.

EDUCACION TECNICA

Finalizó la elaboración del Mapa de la Infraestructura

Social de Centros Técnicos Públicos y Privados.

En coordinación con el CNU finalizó la elaboración de 8 de

15 manuales de apoyo al protagonista en las carreras técni-

23

ca de forestal, construcción civil, pesca, fabricación de

productos de madera e instalaciones eléctricas automatiza-

das.

Sesión de trabajo con el sector productivo para la

identificación, diseño y elaboración del referente para la

certificación del sector agrícola y agropecuario (fincas).

Fortalecimiento de conocimientos a Docentes y Directo-

res de Centros de Educación Técnica;

Finalizó el Curso Especializado sobre Planificación Es-

tratégica dirigido a Directores y Subdirectores de los

43 Centros Tecnológicos.

Curso Especializado sobre Planificación Estratégica dirigido a Directores y Subdirectores de los 43 centros tecnológicos

Capacitación a 38 instructores sobre instrumentos y me-

todologías para la evaluación y reconocimiento de traba-

jadores con experiencia laboral y sin título.

24

Se está realizando diagnóstico para identificar las ne-

cesidades de formación técnica en el sector agropecuario

y forestal.

Proceso de evaluación a Docentes para el reconocimiento

de las competencias metodológicas de educación técnica.

Realización de ferias tecnológicas y de investigación

con la participación de 2,230 protagonistas de carreras

técnicas de mecánica automotriz, electricidad, electrónica,

textil vestuario y refrigeración en el departamento de Chi-

nandega.

Ferias de tecnológicas y de investigación en los centros tecnológicos

Taller de Capacitación sobre nuevas técnicas para el

manejo, conservación y procesamiento del café dirigido a

estudiantes, docentes y egresados de la carrera técnica de

barismo impartido por especialista del sector café de Bél-

gica en el Centro Agroindustrial de Ocotal.

25

Desde el Programa Nacional de Educación Técnica en el

Campo “Augusto C. Sandino” se reporta una asistencia de

8,505 protagonistas el 80% de la matrícula inicial de

10,662 protagonistas, atendidos por 649 Docentes en coordi-

nación con las instituciones del Sistema de Producción y la

Universidad Nacional Agraria.

Participación de protagonistas en el Programa Nacional de Educación Técnica en el Campo “Augusto C. San-dino”

Finalizó la instalación de equipamiento para la manipu-

lación y procesamiento de café en el Centro Industrial de

Ocotal para la realización de clases prácticas de estudian-

tes de carreras y cursos técnicos como: Catación de Café,

técnicas para el acopio de café, Barismo y técnicas de con-

servación de la calidad del café.

Como parte del fortalecimiento de las capacidades a mu-

jeres protagonistas de programas estratégico, hemos reali-

zados encuentros de capacitación con la participación de

1,129 mujeres del Programa Usura Cero en temáticas que ayu-

26

den a mejorar la calidad de sus productos, elaboración de

presupuesto, registro contable a nivel nacional.