file · Web viewI. EL IDEALISMO . DEFINICIÓN . REPRESENTANTES . 1. Platón ....

Post on 06-Feb-2018

223 views 4 download

Transcript of file · Web viewI. EL IDEALISMO . DEFINICIÓN . REPRESENTANTES . 1. Platón ....

I. EL IDEALISMO

A. DEFINICIÓN B. REPRESENTANTES

1. Platón

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

2. Renato Descartes

Pensamiento

3. Nicolás Malebranche

Pensamiento

4. Godofredo Guillermo Leibniz

Pensamiento

5. Emmanuel Kant

Pensamiento

6. Juan Teófilo Fichte

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

7. Federico Guillermo José Schelling

a. Vida b. Obras

a. Pensamiento

8. Jorge Guillermo Federico Hegel

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

C. CLASES DE IDEALISMO

1. Idealismo Absoluto 2. Idealismo Subjetivo

3. Idealismo Objetivo 4. Idealismo Trascendental

II. EL REALISMO

A. DEFINICIÓN B. REPRESENTANTES

1. Aristóteles

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

2. San Anselmo de Canterbury

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

3. Pedro Abelardo

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

4. Santo Tomás de Aquino

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

C. CLASES DE REALISMO

1. Realismo Inmediato

1. Realismo Crítico 2. Realismo e Idealismo

III. EL ESCEPTICISMO

A. DEFINICIÓN B. ORIGEN DEL ESCEPTICISMO C. SENTIDO Y FASES DEL ESCEPTICISMO GRIEGO D. REPRESENTANTES DEL ESCEPTICISMO ANTIGUO

1. Pirrón a. Vida

b. Pensamiento

2. Carnéades

a. Vida b. Pensamiento

3. Sexto Empírico

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

E. EL ESCEPTICISMO MODERNO

1. Representantes

a. Miguel de Montaigne

1. Vida 2. Obras 3. Pensamiento

b. David Hume

1. Vida 2. Obras 3. Pensamiento

c. Pedro Bayle

1. Vida 2. Obras 3. Pensamiento

IV. EL DOGMATISMO

A. DEFINICIÓN B. ORIGEN DEL DOGMATISMO C. REPRESENTANTES

1. Tales de Mileto

a. Vida b. Pensamiento

2. Anaximandro

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

3. Anaxímenes

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

4. Pitágoras

a. Vida b. Pensamiento

5. Heráclito

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

6. Parménides

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

V. SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO

A. DEFINICIÓN B. ORIGEN DEL SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO C. REPRESENTANTES EN LA ANTIGÜEDAD

1. Protágoras

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

2. Gorgias

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

D. PRINCIPAL REPRESENTANTE CONTEMPORÁNEO

Federico Nietzsche

1. Vida 2. Obras 3. Pensamiento

VI. EL EMPIRISMO

A. DEFINICIÓN

B. REPRESENTANTES

1. Tomas Hobbes

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

2. John Locke

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

3. George Berkeley

a. Vida b. Obra c. Pensamiento

4. David Hume

a. Vida

a. Obra b. Pensamiento

VII. EL RACIONALISMO

A. DEFINICIÓN B. CONTEXTO HISTÓRICO C. ARGUMENTOS DEL RACIONALISMO D. REPRESENTANTES

1. Renato Descartes

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

1) El problema cartesiano

a. La duda b. El método cartesiano

1. Evidencia 2. Análisis 3. Síntesis 4. Enumeración

2) El hombre

Criterio de verdad

3) Dios

a. La demostración de Dios b. La comunicación de las sustancias c. Res cogitans (Existencia del alma)

4) El Mundo

La res extensa

2. Blas Pascal

a. Vida

a. Obras b. Pensamiento

1. Metafísica del conocimiento 2. Metafísica del hombre 3. Metafísica del ser

3. Nicolás Malebranche

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

El Ocasionalismo

4. Baruc Spinoza

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

1. Metafísica 2. Ética

5. Godofredo Guillermo Leibniz

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

1. Metafísica 2. El conocimiento 3. Teodicea

VIII. EL CRITICISMO

A. DEFINICIÓN

B. CONTEXTO HISTÓRICO

1. El conocimiento sensible 2. El conocimiento racional discursivo 3. El conocimiento racional intuitivo

C. PRINCIPAL EXPONENTE DEL CRITICISMO

Emmanuel Kant

1. Vida 2. Obras 3. Pensamiento

a. Crítica de la razón pura

1. Los Juicios 2. Juicios a priori y a posteriori

a. Crítica de la razón práctica

1. Naturaleza y Libertad 2. El imperativo categórico 3. Importancia de la razón práctica4. La existencia de Dios como un postulado de la razón práctica

c. La estética

1. La función mediadora del juicio 2. La analítica de lo bello 3. La analítica de lo sublime 4. El juicio teológico 5. Teología y mecanicismo

IX. EL PRAGMATISMO

A. DEFINICIÓN B. CONTEXTO HISTÓRICO C. REPRESENTANTES

1. William James

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

1. La Religión 2. Psicología 3. Teísmo

2. Charles Sanders Pierce

a. Vida

a. Obras b. Pensamiento

3. John Dewey

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

X. MATERIALISMO

A. DEFINICIÓN

B. REPRESENTANTES

1. Carlos Marx

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

2. Federico Engels

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

3. Ludwig Feuerbach

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

C. CLASES DE MATERIALISMO

1. Materialismo Dialéctico 2. Materialismo Histórico 3. Materialismo Filosófico 4. Materialismo Científico

XI. HISTORICISMO

A. DEFINICIÓN B. REPRESENTANTES

1. Guillermo Dilthey

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

2. Karl Popper

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

3. Johann Gotfried Herder

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

C. CLASES DE HISTORICISMO

1. Historicismo Absoluto 2. Historicismo Relativista

D. VISIONES DE LA HISTORIA

1. San Agustín (354-430) 2. Juan Bautista Vico (1668-1744) 3. Jorge Guillermo Federico Hegel (1779-1831) 4. Jacques Bénigne Bossuet (1627-1704)

XII. FENOMENOLOGÍA

A. DEFINICIÓN B. REPRESENTANTES

1. Edmund Husserl

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

1. La fenomenología como método 2. El centro de la fenomenología y su objeto principal 3. La reducción 4. La intencionalidad

2. Max Scheler

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

C. CLASES DE FENOMENOLOGÍA

XIII. EXISTENCIALISMO

A. DEFINICIÓN B. REPRESENTANTES

1. Sören Aabye Kierkegaard

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

1. La Angustia 2. El hombre

2. Martin Heidegger

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

1. El Sein 2. El Dasein 3. El hombre es ser para la muerte

3. Jean Paul Sartre

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

C. EXISTENCIALISTAS CRISTIANOS

1. Blas Pascal

Pensamiento

2. Gabriel Marcel

a. Vida b. Obras

a. Pensamiento

3. Karl Jaspers

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

D. CORRIENTES EXISTENCIALISTAS

1. Vitalismo

a. * Principal Representante

Federico Nietzsche

2. Voluntarismo

XIV. POSITIVISMO

A. DEFINICIÓN B. DESARROLLO HISTÓRICO C. PRINCIPALES REPRESENTANTES

1. Augusto Comte

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

2. Saint Simon

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

3. John Stuart Mill

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

D. ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO

XV. EL ESTRUCTURALISMO

A. DEFINICIÓN B. REPRESENTANTES

1. Claude Lévi Strauss

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

2. Michel de Foucault

a. Vida

b. Obras c. Pensamiento

3. Rolando Barthes

a. Vida b. Obras c. Pensamiento

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtml#ixzz4MFz2rajW