Wiki El Paradigma de La Educación

Post on 04-Nov-2015

8 views 0 download

description

DDDD

Transcript of Wiki El Paradigma de La Educación

WIKI EL PARADIGMA DE LA EDUCACIN

Por: Vitelio Asencios Tarazona

Desde la aparicin de la educacin como modelo impartido por una sociedad para formar hombres y mujeres que sean partcipes de las instituciones que sostienen las relaciones entre ellos, podemos observar cambios en los paradigmas de la enseanza. Sin dejar de lado la importancia del contexto en la adopcin de dichos paradigmas, como bien lo apunt Paulo Freire en su momento. Los procesos educativos se han ido transformando acorde a las necesidades y aparicin de nuevas formas de pensamiento. Recordemos en la Edad Media, no todos los ciudadanos podan acceder a la educacin que imparta el clero; y ms adelante fue la mujer la marginada de los mbitos educativos. Pero, en la actualidad, en pleno siglo XXI cules son los paradigmas educativos? Y ms especficamente qu cambio o cambios se han realizado al mismo?

Actualmente el paradigma de la educacin se debe abordar tal como lo expone Sir Ken Robinson en el video desde el punto de vista Econmico y cultural. Desde estas dos perspectivas se espera que la educacin se constituya en un motor de crecimiento que aporte al desarrollo social de los pases en vas de desarrollo. Desde luego, la Educacin nunca ha sido considerada como un valor agregado a la productividad econmica de las naciones del tercer mundo y este factor ha sido aprovechado por los pases capitalistas para aumentar la brecha intelectual y econmica.

Un pas potencial como Japn, que imparte la Educacin desde la ptica del desarrollo social, cultural y econmico y le apuesta a sistemas ms robustos en competencias que determinan la calidad de los procesos y de los resultados. Sus estndares son altos que ellos le permiten evaluar los niveles de desarrollo de sus competencias en sus estudiantes y profesionales durante su trascurrir en la escuela y la universidad.

Nuestro sistema educativo de estndares bsicos de competencias constituye uno de los parmetros que todo educando debe saber y saber hacer en su contexto, para lograr un nivel de calidad esperado a su paso por los escalones del proceso escolar. Pero creo que todo esto se ha quedado en pura fundamentacin terica y la controversia se centra en la calidad de la educacin asociada a ciertos factores en los que se resalta: el currculo flexible, la evaluacin por competencias, los recursos y prcticas pedaggicas, la organizacin de la escuela y la cualificacin docente. En efecto, todas las instituciones educativas de nuestros pases (por lo pronto el mo) definen de forma autnoma su Proyecto Educativo Institucional adecuado a su contexto lo que exige que su esencia apunte a un mejor desarrollo social y econmico nacional.

De igual forma este PEI debe estar diseado de tal manera que oriente al educando hacia un nfasis en procura de alcanzar las competencias bsicas para el desarrollo de su vida.

En el recuento histrico se nos narra como la Educacin fue concebida en la cultura de la ilustracin y se origina como una consecuencia econmica de la denominada Revolucin Industrial, por eso quienes tienen este derecho es el individuo que pertenece a la burguesa, es decir al que puede ingresar a la universidad dirigidas por comunidades religiosas. Pasando a otro aspecto no menos importante y que en la actualidad nos invade (si, as como una plaga) es el que Robinson titula Sndrome de Dficit de Atencin. En esta parte me asalta una pregunta: ser falta de atencin o de concentracin?

Bueno, desde su significacin, se entiende por atencin la capacidad que tenemos para entender un objeto u objetivo; pero el proceso psquico que se realiza por medio del razonamiento centrando todo la atencin sobre un objetivo o actividad que se est realizando, es lo que se denomina concentracin. A nuestros educandos los acosa un exceso de informacin proveniente especialmente de ordenadores, telfonos celulares, vallas publicitarias, muchas cadenas de televisin, los video-juegos y la Internet. Sera interesante atacar este virus de deficiencia de atencin con estas herramientas tecnolgicas que son en resumidas cuentas las que agudizan su atencin.

Para concluir, queda claro que un cambio en el paradigma educativo es necesario para poder formar seres humanos crticos, que no sean endebles ante los conflictos que puedan presentrseles. Que sean capaces de comprometerse sobre todo con ellos mismos y de ese modo ser partcipes de la sociedad en la viven, con conciencia y valores. Se debe educar nios y jvenes que puedan sostener un argumento para defender sus creencias y posturas, porque de nada vale colocarles todo el conocimiento del que se es capaz si es que no van a poder ponerlo en prctica fuera de un saln de clases.