Www.icest.edu.mx INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. FACULTAD DE...

Post on 23-Jan-2016

234 views 0 download

Transcript of Www.icest.edu.mx INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. FACULTAD DE...

www.icest.edu.mx

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN

Expositor: Carla Arianna Hdz. Castelán

Tampico, Tam. a 24 de Julio de 2009

LIC. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

CAMPUS 2000

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

““COMERCIO ELECTRÓNICO: GRADO DE COMERCIO ELECTRÓNICO: GRADO DE CONFIABILIDAD EN JÓVENES CONFIABILIDAD EN JÓVENES

UNIVERSITARIOS”UNIVERSITARIOS”

INTRODUCCIÓN

El comercio es una de las actividades más antiguas que el hombre puede tener, y este se basa en el intercambio que hay de productos o servicios por algo equivalente en su valor.

Descripción y Planteamiento del ProblemaLa mayoría de las personas no cuentan

con una cultura adecuada respecto al Comercio Electrónico mostrando una gran desconfianza al respecto al no utilizar este método de compra.

¿Cuáles son los aspectos que son tomados en cuenta por los usuarios de Internet para hacer o no compras por medio de la Web?

Justificación

Con la realización de la investigación se logrará conocer la tendencia de los universitarios que realizan compras por Internet y en que medida se hace presente en la zona. Del mismo modo se mostrarán los beneficios que tiene.

Objetivos

General: Conocer el grado de confianza en las compras por Internet.

Realizar un estudio que muestre las causas por las cuales no se tenga confianza en comprar por Internet.

Determinar los beneficios de una compra por Internet.

Específicos:

Hipótesis

El grado de confiabilidad que tienen las personas acerca de las compras por Internet es debido a la falta de información que tienen acerca del tema, la desconfianza y el desconocimiento de los medios necesarios para realizar dichas compras.

Delimitación

La investigación se realizará en Tampico, Tamaulipas en la Universidad ICEST Campus Tampico 2000 para conocer el grado de confianza que existe en la realización de compras por Internet, en el periodo comprendido de Septiembre de 2008 a Abril de 2009.

Metodología de la Investigación

Método: InductivoTécnica: EncuestaInstrumento: Cuestionario de 13 preguntasProcesamiento de datos: ExcelUniverso: Alumnos universitariosPoblación: Alumnos del Icest con computadora.Muestra: Para conocer la muestra se realizó

una ecuación de población desconocida.

z 1,96(a=0,005) 2,58 (a=0,01)z1, 96=(a=0,005) 2,58 (a=0,01) 1.96p (frecuencia esperada del parámetro) 0.1i (error que se prever cometer) 0.08Tamaño de la muestra = (1.96*1.96*0.1*(1- 0.1))/(0.08*0.08) = 54

Proyecto

SELLOS DE CONFIANZA

Conclusiones

Los resultados lanzaron que la mayoría de las personas no han utilizado el método del Comercio Electrónico por desconfianza, pero tienen la disponibilidad de conocer más acerca del tema.

Existe un porcentaje menor que utiliza este método de compra.

www.icest.edu.mx