Www.manossolidariasac.org.ar ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES ENMMUNI.

Post on 07-Mar-2015

11 views 5 download

Transcript of Www.manossolidariasac.org.ar ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES ENMMUNI.

www.manossolidariasac.org.ar

ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES

ENMMUNI

www.manossolidariasac.org.ar

PLANIFICACIÓN MUNICIPALPLANIFICACIÓN MUNICIPAL

PLANIFICAR es CONSTRUIR

www.manossolidariasac.org.ar

Se identifican:objetivos a largo plazo, metas,objetivos cuantitativos.Permite desarrollar estrategias para alcanzar dichos objetivosy determinar los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones.

La planificación es un instrumento técnico usado como guía de superación de problemas.

www.manossolidariasac.org.ar

La planificación elabora respuestas a

¿qué está pasando hoy?¿qué queremos que pase mañana?¿cómo podemos llegar a donde queremos ir?¿cuáles son los problemas?,¿por qué resolver estos problemas?,¿cómo resolverlos?, ¿con qué?, ¿con quién?, ¿cuándo?, ¿con cuánto?¿dónde está el problema?

www.manossolidariasac.org.ar

En el ámbito municipal la planificación ayuda a:

Precisar mejor los recursos técnicos, humanos y materiales,el tiempo de ejecución de las acciones y clarifica los resultadosdel desarrollo municipal.

www.manossolidariasac.org.ar

A:

• Autoridades y servidores municipales a organizar las

soluciones a los problemas planteados con un alto nivel

de precisión.• Definir adecuadamente los recursos financieros

necesarios para solucionar los problemas.• Hacer los ajustes y corregir errores a tiempo.• Mejorar la capacidad de gestión técnica.• Establecer los controles internos adecuados en los

ámbitos de manejo de personal, recursos financieros y

físicos.

www.manossolidariasac.org.ar

Clarificar el plan para facilitar la participación de las organizacionesde la sociedad civil.

• Examinar, analizar y discutir sobre las diferentes

alternativas posibles.• Facilitar la posterior toma de decisiones.• Contribuir con la obtención de mayores beneficios y

menores riesgos.• Generar confianza mutua entre autoridades y

ciudadanos.• Disminuir los conflictos y la presión social.

www.manossolidariasac.org.ar

PLAN, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Son diferentes en función del tiempo y la cobertura

de la acción.

www.manossolidariasac.org.ar

El proyecto es la parte más pequeña de un plan.

Resuelve de uno a tres problemas puntuales.

Fija objetivos y metas a corto plazo, con detalle de

cómo se van a alcanzar los objetivos.

www.manossolidariasac.org.ar

El programa puede ser parte de la estructura del

Municipio.

Puede tener una duración definida, o no.

Funciona a mediano plazo.

Por ejemplo: protección del medio ambiente.

www.manossolidariasac.org.ar

El plan está compuesto por los programas y los

proyectos.

Se organiza en función de éstos, que son sus

componentes principales.

Es de largo plazo, hay planes trienales,

quinquenales, etc.

www.manossolidariasac.org.ar

PLANIFICACIÓN DESCENTRALIZADA Y

PARTICIPATIVA

A PLANIFICAR SE APRENDE PLANIFICANDO

Los vecinos, las instituciones sociales y las autoridades

definen juntos los planes del Municipio.

www.manossolidariasac.org.ar

Se asegura la colaboración y la cogestión

vecino-autoridades.

Se enriquecen las propuestas.

Se fortalece la democracia.

Se mejora la convivencia.

Se optimizan los recursos.

www.manossolidariasac.org.ar

• Todos y todas saben hacia dónde se dirige el plan

municipal.

• Aumenta la confianza en el gobierno local.

• Más claridad y mayor comprensión sobre las

limitaciones presupuestarias.

• Instrumentos de canalización de las demandas

sociales.

• Mayor comprensión de la realidad.

www.manossolidariasac.org.ar

TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN

Son los procedimientos e instrumentos utilizados para

la recolección de datos o informaciones de la realidad

y que servirán de base para la planificación.

www.manossolidariasac.org.ar

Las técnicas de planificación son variadas:Cuestionarios: se seleccionan ciertos aspectos muy puntuales y relevantesque interesan al planificador para elaborar políticas adecuadas.Deben estar elaborados en forma clara y sencilla de modo que puedan ser entendidos tanto por el que lo aplica como por quien aporta la información.Entrevistas: conversaciones entre quien planifica y una persona o grupo de personas, para obtener informaciones directas de manera oral. Pueden ser formales, se hacen las mismas preguntas a todos los entrevistados. Informales, sin formato fijo.Talleres: reflexiones colectivas sobre una problemática para producir soluciones viables.Seminarios: reuniones de personas especializadas en el manejo de un problema concreto. Paneles: encuentros en los cuales más de una persona exponen sus puntos de vista para luego tener la reacción del público.

www.manossolidariasac.org.ar

METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN

Son las reglas y normas que conducen ordenada y

sistemáticamente las acciones para llegar a los objetivos

de manera eficiente y eficaz.

www.manossolidariasac.org.ar

PRINCIPALES MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN

Planificación individualizada: se basa en la experiencia

personal.

Planificación por imitación: aplicar los planes que han

sido ejecutados por otros.

Se puede aprovechar la experiencia, pero se pueden

cometer errores porque existen elementos que no se

ajustan a otra realidad.

Planificación científica o estratégica: sistema lógico de

recopilación de las informaciones a partir de la cual las

soluciones se basan en hechos.

www.manossolidariasac.org.ar

Para la planificación científica, la realidad es cambiante; en consecuencia, es abierta. La estructura de ejecución es descentralizada e integradora.Genera informaciones cuantitativas y cualitativas. Sigue una metodología:

1.enunciar los problemas, 2.analizarlos, 3.considerar las mejores alternativas de solución, 4.definir un plan según los análisis y las alternativas, 5.establecer mecanismos de supervisión de la ejecución6.planificar la evaluación.

www.manossolidariasac.org.ar

Planificación estratégica municipal:

Autoridades, instituciones y vecinos con herramientas

teóricas y prácticas que buscan transformar la

realidad.

www.manossolidariasac.org.ar

La planificación estratégica no es planificación táctica.

Esta última busca superar una parte muy limitada del

problema, su alcance es muy reducido, mientras que la

estratégica persigue un cambio más general y de más

escala.

El plan táctico es una parte muy, pero muy importante del

plan estratégico.