X SEMINARIO “DIA MUNDIAL DEL AMBIENTE” Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de...

Post on 28-Jan-2016

220 views 2 download

Transcript of X SEMINARIO “DIA MUNDIAL DEL AMBIENTE” Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de...

X SEMINARIO “DIA MUNDIAL DEL AMBIENTE”Universidad Nacional de Santiago del Estero

Facultad de Ciencias ForestalesSantiago del Estero, 3 de junio de 2011

Gilberto C. Gallopín

Medio Ambiente, Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo Sostenibilidad y Desarrollo

SostenibleSostenible

ALGUNAS PRECISIONES ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALESCONCEPTUALES

AMBIENTE AMBIENTE

≠≠

SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD

≠≠

DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE

AMBIENTE O MEDIO AMBIENTEAMBIENTE O MEDIO AMBIENTE

La propiedad básica del La propiedad básica del ambienteambiente de cualquier de cualquier sistema es su condición de interactuar con el sistema es su condición de interactuar con el sistema en consideración, siendo al mismo sistema en consideración, siendo al mismo tiempo externo a él, influenciando así su tiempo externo a él, influenciando así su comportamiento, y siendo influenciado por él.comportamiento, y siendo influenciado por él.

El concepto de ambiente es complementario al de El concepto de ambiente es complementario al de

sistema.sistema.

AMBIENTE ES UNA ENTIDADAMBIENTE ES UNA ENTIDAD

Sistema

Ambiente del sistema

CONSECUENCIAS:CONSECUENCIAS:

• Es científicamente correcto hablar de Es científicamente correcto hablar de ambiente socialambiente social, además de ambiente , además de ambiente natural ó bio-físico-químico.natural ó bio-físico-químico.

• La caracterización del ambiente requiere La caracterización del ambiente requiere especificar el especificar el nivel de agregaciónnivel de agregación del del sistema considerado: el ambiente de una sistema considerado: el ambiente de una persona es diferente del de una sociedad.persona es diferente del de una sociedad.

SSOSTENIBILIDADOSTENIBILIDAD::

UNAUNA DEFINI DEFINICCION ION EEN N TERMINOS TERMINOS SSIISTEMSTEMICOICOSS

SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDADóó

SUSTENTABILIDADSUSTENTABILIDAD

• Conceptualmente, implica que el “valor” Conceptualmente, implica que el “valor” de un sistema (o de algunos de sus de un sistema (o de algunos de sus “salidas” o productos) es no-decreciente “salidas” o productos) es no-decreciente en el tiempo (al menos en el largo plazo)en el tiempo (al menos en el largo plazo)

SOSTENIBILIDAD ES UN ATRIBUTO DE UNA ENTIDADSOSTENIBILIDAD ES UN ATRIBUTO DE UNA ENTIDAD

V V (S(St+1t+1) ) V V (S(Stt))

SSostenibilidad del sistema mismoostenibilidad del sistema mismo (ej. un ecosistema natural); las variables de salida y las de estado o condición son las mismas.

Sostenibilidad de la salida(s) del Sostenibilidad de la salida(s) del sistemasistema (ej. la producción agrícola de un agroecosistema), no necesariamente sostenibilidad del sistema (las variables de salida de interés son diferentes de las variables de estado).

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

• La explicitación de la La explicitación de la función de función de valoraciónvaloración es esencial. es esencial. ¿¿Se basa en Se basa en el valor monetario de un stock de el valor monetario de un stock de recursos naturales? recursos naturales? ¿en el valor ético ¿en el valor ético de la conservación de las especies de la conservación de las especies vivas?vivas?

• La explicitación del La explicitación del sujetosujeto de la de la sostenibilidad es crítica. ¿Se trata de la sostenibilidad es crítica. ¿Se trata de la sostenibilidad de los seres humanos sostenibilidad de los seres humanos solamente? ¿O del sistema socio-solamente? ¿O del sistema socio-ecológico total? ecológico total?

• ¿La sostenibilidad del sistema mismo, ¿La sostenibilidad del sistema mismo, como un bosque virgen? ¿O la como un bosque virgen? ¿O la sostenibilidad del flujo de productos del sostenibilidad del flujo de productos del sistema, como la producción agrícola de sistema, como la producción agrícola de un campo?un campo?

Tres visiones distintasTres visiones distintas

S is t emaS ocio-

económico

Re c urso sN a tura le s De se c ho s

Se rvic io s d e la N a tura le za

Visión economicista

Sistema Socio-ecológico

ECONÓMICO

INSTITUCIONAL

SOCIAL

AMBIENTAL

SIS

TE

MA

SO

CIO

-EC

OLÓ

GIC

O

• La La deseabilidad de la sostenibilidaddeseabilidad de la sostenibilidad depende del sistema considerado; pueden depende del sistema considerado; pueden existir pobreza sostenible, tiranías existir pobreza sostenible, tiranías sostenibles, al menos por períodos muy sostenibles, al menos por períodos muy largos.largos.

DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLEóó

SUSTENTABLESUSTENTABLE(el concepto más normativo)

• ““Desarrollo”Desarrollo” implica cambio direccional y implica cambio direccional y progresivo (un progreso cuantitativo pero progresivo (un progreso cuantitativo pero sobre todo cualitativo)sobre todo cualitativo)

• ““Sostenible”Sostenible” se aplica al proceso de se aplica al proceso de cambio, la trayectoria, de desarrollo (no al cambio, la trayectoria, de desarrollo (no al sistema o a sus salidas)sistema o a sus salidas)

DESARROLLO SOSTENIBLE ES UN PROCESODESARROLLO SOSTENIBLE ES UN PROCESO

V (St+1) > V (St)V (St+1) > V (St)

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

• La explicitación del La explicitación del criterio de desarrollo o criterio de desarrollo o progresoprogreso adoptado es crítico. adoptado es crítico. ¿Se trata del ¿Se trata del aumento indefinido del consumo material aumento indefinido del consumo material per capitaper capita? ¿O de la satisfacción de las ? ¿O de la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, necesidades humanas fundamentales, materiales y no materiales? ¿O de la materiales y no materiales? ¿O de la coexistencia armónica de la sociedad y la coexistencia armónica de la sociedad y la naturaleza?naturaleza?

DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLEvs.vs.

DESARROLLO AMBIENTALMENTE DESARROLLO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLESOSTENIBLE

• Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible: sostenible en sus : sostenible en sus cuatro pilares básicos: ambiental, cuatro pilares básicos: ambiental, económico, institucional y social.económico, institucional y social.

• Desarrollo ambientalmente sostenibleDesarrollo ambientalmente sostenible: : enfatiza las bases ambientales del enfatiza las bases ambientales del desarrollo. desarrollo.

IMPLICACIONES EN TÉRMINOS DE IMPLICACIONES EN TÉRMINOS DE INDICADORES (Y SU BASE, LAS INDICADORES (Y SU BASE, LAS

ESTADÍSTICAS)ESTADÍSTICAS)

• Ambientales:Ambientales: pueden representar el pueden representar el estado del ambienteestado del ambiente

• De sostenibilidad:De sostenibilidad: requieren mostrar un requieren mostrar un cambio temporal en la capacidad de cambio temporal en la capacidad de mantenimientomantenimiento

• De desarrollo sostenible:De desarrollo sostenible: requieren requieren representar un progreso en:representar un progreso en: el desarrollo (ej. disminución de la pobreza) en la sostenibilidad del mismo

LA NUEVA SITUACIÓNLA NUEVA SITUACIÓN

GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓN(ECONÓMICA, CULTURAL, …)(ECONÓMICA, CULTURAL, …)GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓN(ECONÓMICA, CULTURAL, …)(ECONÓMICA, CULTURAL, …)

INTERDEPENDENCIA GLOBAL INTERDEPENDENCIA GLOBAL ECOLÓGICAECOLÓGICA

++

▼▼NUEVA SITUACIÓN EN LA NUEVA SITUACIÓN EN LA HISTORIA DE LA ESPECIE HISTORIA DE LA ESPECIE HUMANAHUMANA

ATRIBUTOS DE LA NUEVA ATRIBUTOS DE LA NUEVA SITUACIÓN:SITUACIÓN:

COMPLEJIDADCOMPLEJIDAD

CONNECTIVIDADCONNECTIVIDAD

INTERDEPENDENCIAINTERDEPENDENCIA

IRREVERSIBILIDADESIRREVERSIBILIDADES

INCERTIDUMBRE INTRÍNSECAINCERTIDUMBRE INTRÍNSECA

CAMBIO AMBIENTAL GLOBALCAMBIO AMBIENTAL GLOBAL

EL PAPEL DE LA C&T EN EL PAPEL DE LA C&T EN EL DSEL DS

En términos de acción:En términos de acción:

conocimiento

capacidad

voluntad

• Claramente, no todos los Claramente, no todos los problemas del DS pueden ser problemas del DS pueden ser resueltos via la C&Tresueltos via la C&T

• Pero la C&T tiene mucho que Pero la C&T tiene mucho que contribuircontribuir

DESAFÍOS DEL DS A LA C&TDESAFÍOS DEL DS A LA C&T

La complejidad está La complejidad está aumentando debido a:aumentando debido a:

Cambios OntológicosCambios OntológicosGlobalización, interdependencia ecológica,

actividades humanas, degradación ambiental

Cambios EpistemológicosCambios EpistemológicosConciencia de la complejidad de los problemas y

de la impredictibilidad de fenómenos críticos

Cambios en la naturaleza de la Toma Cambios en la naturaleza de la Toma de Decisionesde Decisiones

Participación, dimensiones adicionales, nuevos actores sociales

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LOS LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS Y AUTO-SISTEMAS COMPLEJOS Y AUTO-

CONSCIENTES (TÍPICOS DEL DS) SE CONSCIENTES (TÍPICOS DEL DS) SE ENFRENTA A UNA COMPOSICIÓN DE ENFRENTA A UNA COMPOSICIÓN DE

COMPLEJIDADES:COMPLEJIDADES:

Realidad físicaRealidad físicaAuto-organización, propiedades Auto-organización, propiedades

emergentes, incertidumbres emergentes, incertidumbres irreductiblesirreductibles

Necesidad de considerar diferentes “epistemologias”

Multiplicidad de percepciones y puntos de vista legítimos

Necesidad de considerar diferentes “intencionalidades”

Diferentes actores sociales con sus propios objetivos y preferencias

CONSERVACIÓN PURA

PROTECCIÓN DE LOS

VALORES Y

PRÁCTICAS

CULTURALES

RESERVAS

EXTRACTIVISTAS

REEMPLAZO POR

ESPECIES EXÓTICAS

DS PLANTEA DESAFÍOS A LA DS PLANTEA DESAFÍOS A LA CIENCIA DE 2 TIPOS:CIENCIA DE 2 TIPOS:

• Práctica de la Ciencia Práctica de la Ciencia (ID, etc.)(ID, etc.)

• Epistemología de la Ciencia Epistemología de la Ciencia (métodos (métodos y criterios)y criterios)

Gilberto Gallopín, 2009

PERO EL DESARROLLO SOSTENIBLE PERO EL DESARROLLO SOSTENIBLE SÓLO PODRÁ CONSEGUIRSE A SÓLO PODRÁ CONSEGUIRSE A TRAVÉS DE LA VOLUNTAD Y TRAVÉS DE LA VOLUNTAD Y ESFUERZO CONJUNTO DE LA ESFUERZO CONJUNTO DE LA SOCIEDAD CIVIL, LOS GOBIERNOS Y SOCIEDAD CIVIL, LOS GOBIERNOS Y LOS DIFERENTES ACTORES LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES A TODAS LAS ESCALAS: SOCIALES A TODAS LAS ESCALAS: LOCAL, NACIONAL, INTERNACIONALLOCAL, NACIONAL, INTERNACIONAL

Que mundo queremos?Que mundo queremos?

La pregunta central de la que partir es…