Xalapa, Ver., Junio 2009 FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro ESTANCIAS...

Post on 11-Apr-2015

113 views 2 download

Transcript of Xalapa, Ver., Junio 2009 FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro ESTANCIAS...

Xalapa, Ver., Junio 2009

FORO UNIVERSITARIOConstruyendo Juntos Nuestro Futuro

ESTANCIAS ACADÉMICAS: UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERO AGRONOMO CAMPUS XALAPA DE LA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

Rubén Ramiro Sandoval, Juana Inés Jiménez Hernández, Enrique Aguirre López Facultad de Ciencia Agrícolas, Campus Xalapa.

Introducción

• El Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo establece en su estructura curricular experiencias educativas denominadas Módulos de Integración Intermedia y Terminal.

• La Fruticultura es una actividad muy importante en México, lo ubica como tercer productor mundial en Frutales Tropicales y Subtropicales.

• El Estado de Veracruz es el principal productor frutícola del país, con papaya, mango, piña y cítricos.

• Esta especies son estudiadas a detalle en el curso optativa IV Frutales Tropicales de Importancia Económica, donde los estudiantes realizan estancias académicas con previa gestión y vinculación realizada por el académico en las diferentes regiones productoras que eligen estos.

Planteamiento

• Realizan un Diagnóstico de Campo del frutal en estudio, detectan la problemática que presenta el mismo, y proponen alternativas de solución, con la asesoría y supervisión del docente.

• En la Estancia, el estudiante interactúa en situaciones concretas y significativas, de esta manera se estimula el “saber”, el “saber hacer” y el “saber ser”.

Propuesta

• Promover en los docentes la realización de Gestión y Vinculación con los diversos sectores involucrados con la disciplina.

• Generar la Vinculación de los estudiantes con el fin de fortalecer su perfil profesional.

• Considerar la posibilidad de ampliar las estrategias de obtención de recursos a través de la venta de servicios profesionales para Estancias Académicas.

Conclusión

• La Gestión y Vinculación realizada por los docentes del programa educativo de Ingeniero Agrónomo permite a los estudiantes su interacción, generación y aplicación del conocimiento en las problemáticas reales que presenta el Sector Agropecuario.

 

Gracias por su atención