Xilotecnologia o tecnología de maderas

Post on 22-Jan-2017

434 views 1 download

Transcript of Xilotecnologia o tecnología de maderas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOSFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CATEDRA DE DASONOMIA

Tecnología de Maderas o Xilotecnología

Docente: Ing. Agr. Romina Meynier

Edición 2015

Anatomía del árbol

Tallo o fuste

Fruto

Hojas

Ramas

Raíces

Anatomía del tronco

Elementos constitutivosCARACTERISTIC

AS GIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS

Tejido conductor Traqueidas Vasos leñososTejido de sostén Traqueidas FibrasTejido de reserva Parénquima radial Parénquima axialRadios leñosos Uniseriados sin

estratificaciónMultiseriados y uniseriado o sin estratificación

PROPIEDADES DE LA MADERA: TEXTURA, GRANO Y CARACTERES ANEXOS

1)Textura: se refiere al tamaño de los distintos elementos anatómicos presentes en una pieza de madera.

Gruesa Media Fina

2) Grano: es la dirección que adoptan los distintos elementos anatómicos con respecto al eje longitudinal del tronco, en su sección radial o tangencial.

PROPIEDADES DE LA MADERA: TEXTURA, GRANO Y CARACTERES ANEXOS

Recto Oblicuo

Entrecruzado

Ondulado

PROPIEDADES DE LA MADERA: TEXTURA, GRANO Y CARACTERES ANEXOS

3) Diseño: dibujo que forman los constituyentes de la madera, en un corte, cara o sección de la misma. Varían según el tipo de corte

•Corte Transversal•Corte longitudinal: Radial Tangencial.

Rayado Elíptico Arcos superpuestos

Bandas paralelasJaspeado

PROPIEDADES DE LA MADERA: TEXTURA, GRANO Y CARACTERES ANEXOS

4) Color: característica que nos permite identificar las maderas

5) Olor: estos son producidos por exudaciones de ciertas sustancias químicas6) Sabor: relacionado con el olor, ya que se supone que las sustancias responsables de ambos son las mismas.

7) Brillo: el lustre depende de la capacidad de la pared celular de reflejar la luz

Brillo alto Brillo bajo

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA1) Peso Específico (Densidad): es la relación entre el peso y el volumen, se lo expresa en g/cm3, kg/dm3, o t/m3. Peso específico y específico aparente

2) Humedad: presenta diferentes formas•Agua libre: llenando los lúmenes celulares.•Agua higroscópica: embebiendo las paredes celulares•Agua de constitución: formando parte de la estructura química de la madera.

Peso húmedo - peso seco Hbs % = ----------------------------------- x 100 Peso seco Peso húmedo - peso seco Hbh % = ----------------------------------- x 100 Peso húmedo

Se puede expresar:

PROPIEDADES MECANICAS, TERMICAS, ELECTRICAS Y ACUSTICAS

1) Propiedades Mecánicas: cuando hablamos de resistencia nos referimos a la capacidad de una madera de resistir u oponerse a fuerzas externas que actúan sobre ella tendiendo a cambiar su tamaño o forma.2) Propiedades térmicas: factores que influyen en la conductividad térmica:

• Dirección del grano• PE aparente• Contenido de humedad• Presencia de extractivos en la madera• Proporción de leño temprano y tardío en las coníferas.

3)Propiedades Eléctricas: la madera es un material considerado aislante, dependiendo principalmente del contenido de humedad.

4) Propiedades acústicas: depende del sentido, atravesando la fibra es baja, paralela es buena conductora.

http://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/q7_12.pdf

DEFECTOS DE LA MADERA1) Estructurales: se produjeron durante la vida del árbol

Nudos

Vivo Muerto

Acebolladuras

DEFECTOS DE LA MADERA

Bolsas de kino o resina Medula excéntrica

Otros:

Corazón juvenilBolsa de corteza

2) Defectos de Manipulación o por agentes externos

DEFECTOS DE LA MADERA

Grietas Abarquillado

Resumiendo…..

https://www.youtube.com/watch?v=slnm39PoXp8

BibliografíaGimenez, A; Moglia J y Hernandez P. Anatomía de la Madera. Universidad Nacional de Santiago del Estero. http://fcf.unse.edu.ar/archivos/series-didacticas/sd-1-anatomia-de-madera.pdfBorlando, L. 1956. Durabilidad natural relativa del duramen de las maderas argentinas. LEMIT, Serie II, Nº 68. Editado por LEMIT (Laboratorio de Ensayos de Materiales e Investigaciones Tecnológicas) 13pSAGyP – INTA. “Manual para productores de eucaliptos”. Pags. 112 a 122.Tinto, J. C. 1978. Aporte del sector forestal a la construcción de viviendas. IFONA, Folleto técnico forestal Nº 44, 2ª edición.Tuset, R. y F. Durán 1979. Manual de maderas comerciales, equipos y procesos de utilización (aserrado, secado, preservación, descortezado, partículas). Editorial Hemisferio Sud, Montevideo, Uruguay.688pRumbo, M.; M. Pallota; A. Demarco; L. Rodriguez y L. Bustos 1946. Maderas Argentinas - Informe sobre características físicas y mecánicas. Laboratorio de Ensayos de Materiales, Instituto Aerotécnico, Secretaría de Aeronáutica, Córdoba. 71 p.